Funcionalidad ecológica en plantaciones de eucalipto, en el Bosque Nacional Ipanema: cuál es la importancia de las plantaciones forestales en la restauración de áreas degradadas?

 

Ecological functionality in eucalyptus plantations in the Ipanema National Forest: what is the importance of forest plantations in the restoration of degraded areas?

 

Deicy Lozano12*

Celso Yaguana Puglla2

 

1Universidad Nacional de Loja, Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables, Loja, Ecuador.

2Universidade Estadual Paulista “Julio Mesquita de Filho” (UNESP), Departamento Forestal, Suelo y Ambiente, Botucatu, Brasil.

*Autor para correspondencia: caroladeicylo@hotmail.com

 

https://doi.org/10.54753/blc.v11i2.1094

Recibido: 19-10-2021

Aprobado: 12-12-2021

Resumen

 

La funcionalidad ecológica en los bosques nativos y plantados está asociada con los procesos de diversidad de especies, diversidad funcional de especies, regeneración, ciclo de nutrientes, manejo y protección del suelo. En una plantación de eucalipto y Corymbia citriodora con aproximadamente 15 años de edad y tres áreas de restauración, se evaluó la composición y diversidad funcional de las especies así como los procesos ecológicos a través de indicadores de funcionalidad ecológica. Fueron instaladas tres transectos de 100 m2 en el área de estudio, donde se inventario los individuos mayores a 10 cm DAP. Se registro 14 especies, 11 géneros y nueve familias en el área de referencia. Las familias con mayor número de especies y mayor número de individuos fueron Myrtaceae, Meliaceae y Lauraceae que representan el sub-dosel. El índice de diversidad de Shannon H' fue de 1,34 indicando una diversidad media. A 15 años del establecimiento de la plantación de eucaliptos, presenta especies nativas en regeneración (11) en el sotobosque, donde el 95% de los individuos corresponden a especies no pioneras y el 27,3% son especies nativa del estado de São Paulo. Verificamos que la incidencia de luz, porcentaje de hojarasca y altura se destaca en la plantación de eucalipto frente a las otras áreas evaluadas. Por lo tanto, las plantaciones forestales, a pesar de tener una vegetación homogénea, aportan varias características ecológicas, especialmente en la regulación del aire, el clima, protección del suelo y ciclo de nutrientes, demostrando su importancia en la restauración de un paisaje degradado.

Palabras claves: Ecología, plantaciones forestales, silvicultura, restauración.

 

 

ABSTRACT

Ecological functionality in native and planted forests is associated with the processes of species diversity, species functional diversity, regeneration, nutrient cycling, soil management and protection. In a plantation of eucalyptus and Corymbia citriodora with approximately 15 years of age and three restoration areas, the composition and functional diversity of the species as well as the ecological processes were evaluated through indicators of ecological functionality. Three 100 m2 transects were installed in the study area, where individuals greater than 10 cm DBH were inventoried. 14 species, 11 genera and nine families were recorded in the reference area. The families with the highest number of species and the highest number of individuals were Myrtaceae, Meliaceae and Lauraceae, which represent the sub-canopy. The Shannon H 'diversity index was 1.34 indicating medium diversity. Fifteen years after the establishment of the eucalyptus plantation, it presents native species in regeneration (11) in the understory, where 95% of the individuals correspond to non-pioneer species and 27.3% are native species from the state of São Paulo. We verify that the incidence of light, percentage of litter and height stands out in the eucalyptus plantation compared to the other areas evaluated. Therefore, forest plantations, despite having a homogeneous vegetation, provide several ecological characteristics, especially in the regulation of air, climate, soil protection and nutrient cycling, demonstrating their importance in restoring a degraded landscape.

Keywords: Ecology, forest plantations, forestry, restoration.

 


 

INTRODUCCIÓN

 

Los bosques plantados pueden definirse como "bosques u otras tierras boscosas de especies introducidas y, en algunos casos, especies nativas, establecidas mediante plantación o siembra" (FAO, 2006). La importancia de las plantaciones forestales se establece en los "Principios Forestales" adoptados por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Brasil y reitera la importancia de las plantaciones forestales de manejo intensivo. El Principio 6d dice: "Debe reconocerse, mejorarse y promoverse el papel de los bosques cultivados como fuentes sostenibles y ecológicamente racionales de energía renovable y materias primas industriales". Su contribución al mantenimiento de los procesos ecológicos, la compensación de la presión sobre los bosques primarios/viejos y la creación de empleo y desarrollo regionales (Shelton et al., 2001).

 

Las funciones y servicios de las plantaciones son diversos. La FAO, por ejemplo, hace una distinción entre plantaciones "productivas" y "protectoras" (FAO, 2006). Las plantaciones productivas se centran principalmente en la producción de madera industrial, leña y productos forestales no maderables (por ejemplo, forrajes para animales, apicultura, aceites esenciales, corteza tostada, corcho, látex, alimentos), mientras que, las plantaciones de protección se establecen para proporcionar conservación, recreación, secuestro de carbono, control de la calidad del agua, control de la erosión y rehabilitación de tierras degradadas, que también incluyen la mejora del paisaje (por ejemplo: Fuhrer, 2000; Shelton et al., 2001; Lamb et al., 2005).

 

El funcionamiento de un ecosistema puede ser monitoreado por indicadores capaces de evaluar cómo se están produciendo los procesos ecológicos (Rodrigues et al., 2009). Los indicadores efectivos muestran relaciones de causa y efecto, lo que permite la toma de decisiones inmediata para la intervención de la gestión (Naeem y Wright, 2003). Para ello también deben ser: (a) medibles: fáciles de medir y/o cuantificar; (b) interpretable y (c) fácil de entender (Schultz et al., 2012). La elección de indicadores debe identificar la capacidad del sistema para perpetuarse en el tiempo (Rodrigues et al., 2009).

 

Al evaluar los beneficios de la funcionalidad y los servicios ecosistémicos ofrecidos por las plantaciones forestales, se puede ayudar a definir estrategias para el manejo efectivo de los territorios que sirvan a los responsables de la formulación de políticas, a los administradores de los bosques y otros actores. Con estos antecedentes los objetivos del presente estudio fueron: i) analizar la composición floristica y diversidad funcional en la plantación de Eucalyptus spp., y ii) comparar los indicadores de funcionalidad ecológica en relación a sus parámetros de diversidad comunitaria y estructura del índice de consolidación de funcionalidad ecológica (ICFE) entre la plantación de eucalipto y otros ecosistemas restaurados.

 

 

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

El presente estudio se llevó a cabo en una plantación de eucalipto (area de referencia) y en tres areas de restauración: i) dos areas de Sistemas Agroforestales (SAF) y ii) otra area denominada Restauración de Área Degradada (RAD), localizadas en el Bosque Nacional de Ipanema (BNI) en la región de Iperó, estado de São Paulo, Brasil (PMFNI, 2018). Según la zonificación ambiental del BNI, se ubica en la zona de producción con 1230,33 hectáreas, lo que representa el 24,27% del área total (PM-BNI, 2017). El clima se caracteriza por ser una zona de transición de tropical a templado. Según la clasificación de Köeppen, presenta condiciones climáticas como subtropical cálido (Cfa), constantemente húmedo, con invierno menos seco, al sur, limitando con subtropical cálido (Cwa), con invierno más seco, al norte (IBAMA, 2003).

 

Figura 1. Distribución geográfica de las áreas de estudio, en el Bosque Nacional de Ipanema, Brasil: a) Localización del Estado de São Paulo; b) Localización de la Floresta Nacional de Ipanema (FLONA) en el Estado de São Paulo; c) Localización de las áreas de estudio. Sistema Agroforestal: (SAF: círculo rosado); Restauración de Área Degradada (RAD: círculo azul); Plantación de Eucalipto (AR: Área de Referencia)

 

Muestreo

 

Los datos se colectaron en tres transectos de 10 m x 10 m (100 m2), distribuidas aleatoriamente en la plantación de eucalipto. Donde se midieron todos los individuos cuyos diámetros se encuentran a más de 1,50 m del suelo y > 10 cm DAP. Para los indicadores funcionales se registró en todos los individuos arbóreos y arbustivos mayores de 1 m de altura presentes dentro de los transectos el diámetro, altura total, altura comercial, presencia de bifurcaciones, epífitas, cipós y lianas.

 

También se recopilaron datos como cobertura herbácea, altura de la hojarasca, porcentaje de cobertura de hojarasca, área de cobertura muerta, porcentaje de cobertura de gramíneas. Estos indicadores se obtuvieron utilizando una cuadrícula de 0,50 x 0,50 m, subdividida en cuatro cuadrículas de 0,25 x 0,25 m, lanzadas al azar en tres puntos de cada parcela. Cada cuadrado rellenado en más de la mitad de su área representó una cobertura del 25%. Para estimar la radiación solar bajo el dosel de la plantación de eucalipto en cada parcela fue utilizada una red de puntos de 60 cuadriculas diseñadas en un espejo denominado esferodensiometro, el cual fue colocado a 1 m del suelo, estimando el porcentaje de área sin cobertura de dosel en cuatro direcciones (N, S, E y W). Posteriormente, se calculó la cobertura porcentual promediado para cada indicador (Massera et al., 1999; Piña-Rodrigues et al., 2012).

 

La evaluación de los impactos provocados por la incidencia humana y el desempeño de la gestión se realizó con inspección visual de los transectos de 100 m² y en base a la información de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los responsables de la administración del BNI.

Análisis de datos

Para analizar la estabilidad y resiliencia de las áreas, se evaluó la diversidad comunitaria utilizando como indicadores la riqueza de especies (S), la densidad de individuos (d), la diversidad de especies estimada por los índices de Shannon (H´) y de equitatividad de Pielou (J) - según Magurran (2011). Además, el número de individuos por grupo sucesional fue clasificado según la lista de especies pioneras y no pioneras de las fitofisionomias del estado de São Paulo, Brasil (Barbosa et al., 2015). Para los indicadores de diversidad funcional, los estimadores se evaluaron con base en observaciones de campo y revisión de literatura. En el atributo confiabilidad, la dimensión de gestión evaluó los efectos positivos y negativos de las prácticas realizadas a través de observaciones de campo.

 

Los valores asignadas a los indicadores se completaron para permitir su interpretación dentro de la misma escala. Para el conjunto de indicadores se calculó el índice de consolidación de la funcionalidad ecológica (ICFE), considerando puntajes de cero a tres, calculados mediante la siguiente ecuación:

 

 

A partir de las atribuciones de los valores, se elaboraron gráficos radar, cubriendo los indicadores de: i) estabilidad y resiliencia, y ii) confiabilidad, permitiendo la visualización y análisis comparativo de los indicadores funcionales y las condiciones de las áreas de estudio en relación al área de referencia (AR) correspondiente a la plantación de eucalipto. Luego, fueron estimados los valores referidos al índice de consolidación de la funcionalidad ecológica (ICFE) de las áreas de estudio Sistema Agroforestal (SAF) y Restauración de Áreas Degradadas (RAD) para realizar las comparación con la plantación de eucalipto.

RESULTADOS

Diversidad de especies y diversidad funcional

En el área muestreada se inventariaron 64 individuos ≥ 10 cm de diámetro, correspondientes a 14 especies, 11 géneros y 9 familias botánicas (Tabla 1). Las familias con mayor riqueza de especies fueron Myrtaceae (n = 4 especies; 29%), Meliaceae y Lauraceae (n = 2 especies; 14%). Mientras que las familias con mayor abundancia de individuos fueron: Myrtaceae (Ind. ha-1 = 1566; 73%), Meliaceae (Ind. ha-1 = 267; 13%) y Lauraceae (Ind. ha-1  = 100; 5% ).

 

Tabla 1. Especies registradas en la plantación de Eucalipto en el Bosque Naciona Ipanema, São Paulo, Brasil, con sus alturas y diámetros medios, índice de diversidad de Shannon y Equitabilidad.

Familia

Especie

Media Altura (m)

Media DAP (cm)

Ind.ha-1

Pi =n/N

Ln.Pi

Pi*LnPi

Myrtaceae

Eucalyptus camadulensis Dehnh.

14,6

19,0

1467

0,688

-0,375

-0,258

Meliaceae

Trichilia elegans A. Juss

2,4

1,7

200

0,094

-2,367

-0,222

Meliaceae

Trichilia catigua A. Juss.

1,8

1,4

67

0,031

-3,466

-0,108

Lauraceae

Nectandra cissiflora Nees

2,3

2,6

67

0,031

-3,466

-0,108

Fabaceae

Senna multijuga (Rich.) H. S. Irwin & Barneby

3,0

2,5

33

0,016

-4,159

-0,065

Lauraceae

Nectandra megapotamica (Spreng.) Mez

1,8

3,3

33

0,016

-4,159

-0,065

Myrtaceae

Corymbia citriodora (Hook.) K.D. Hill & L.A.S. Johnson

14,0

18,1

33

0,016

-4,159

-0,065

Myrtaceae

Eucalyptus urophilla S.T. Blake

11,0

11,1

33

0,016

-4,159

-0,065

Myrtaceae

Myrcianthes pungens (O. Berg) D. Legrand

2,1

1,9

33

0,016

-4,159

-0,065

Sapindaceae

Cupania vernalis Cambess.

1,2

0,8

33

0,016

-4,159

-0,065

Solanaceae

Cestrum laevigatum Schltdl.

2,5

1,4

33

0,016

-4,159

-0,065

Styracaceae

Styrax tomentosus Bonpl.

2,3

1,9

33

0,016

-4,159

-0,065

Rubiaceae

Psychotria ruelliifolia (Cham. & Schltdl.) Müll. Arg.

2,8

2,2

33

0,016

-4,159

-0,065

Ulmaceae

Celtis iguanea (Jacq.) Sarg.

1,3

1,0

33

0,016

-4,159

-0,065

Índice de Diversidad de Shannon:

1,35

Equitabilidad J:

0,32

 

El índice de diversidad de Shannon H' fue de 1,35, mientras que el resultado del índice de equidad de Pielou (J') fue de 0,32, que corresponden a una baja homogeniedad. Las especies más comunes y frecuentes bajo el dosel de la plantación de eucalipto fueron Trichilia catigua, T. elegans y Nectandra cissiflora. La densidad de los individuos arbóreos en un espaciamiento de 3 x 1,5 m tiene 1533 Ind ha-1 de individuos de eucalipto, que representa el 71,87% de la masa forestal. En cuanto a la proporción de especies pioneras y no pioneras, considerando el límite mínimo del 40% para cualquiera de los grupos sucesionales, estas representan un porcentaje bajo de especies pioneras, siendo Myrcianthes pugens y Celtis iguanea como pioneras en este estudio. Sin embargo, en relación al número de individuos por grupo ecológico, las especies no pioneras representan el mayor porcentaje 95% (Tabla 2).

 

En cuanto al desarrollo de los individuos en la plantación de eucalipto aproximadamente a los 15 años de edad, la altura promedio fue de 11,07 m. El Incremento Periódico de Altura Anual (IPAH) fue de 0,79 cm por año, mostrando el rápido crecimiento de las especies de eucalipto. La ausencia de epífitas es evidente y la frecuencia de cipós y lianas son escasa en el área de referencia.

 

La evaluación de los indicadores de diversidad funcional de las especies presenta el puntaje más alto (3) determinando un valor deseable. Tanto en la plantación de eucalipto como en las especies de regeneración bajo el dosel fueron identificadas funciones de provisión como: potencial maderable, fibras y combustible, frutos presentes para la fauna silvestre; funciones de regulación del aire y el clima, la erosión y la funciones culturales a través de la calidad estética del paisaje y las características de la educación e investigación.

 

En los indicadores de control y manejo del área, el porcentaje de cobertura del suelo con gramíneas (conocidas como especies invasoras) fue de 12,5% y la incidencia de luz represento el 3,47% considerada baja, sin embargo dos de las áreas evaluadas tuvieron menor porcentaje de gramíneas (Tabla 2). En cuanto a los indicadores de protección del suelo y ciclo de nutrientes, se destacan los indicadores de porcentaje de hojarasca que cubre 98% y la altura con 7,96 cm.

 

Tabla 2. Evaluación de la funcionalidad ecológica del área de referencia, con base en los atributos de “estabilidad y resiliencia” y “confiabilidad” en la plantación de eucalipto, Sistemas Agroforestales (SAF) y Restauración de Area Degradad (RAD).

INDICADORES

UNIDAD USADA

VALOR REFERENCIAL

EUCALIPTO

RAD

SAF-B

SAF-R

ESTABILIDAD Y RESILIENCIA

Diversidad de especies y diversidad funcional

Diversidad de especies

Indice de Shannon

1,34

2

2

2

2

Riqueza de especies

Número de especies por área

14

2

2

2

2

Densidad de indivíduos arboreos

Número de plantas/ha

2133

3

3

1

2

Equitabilidad

Índice de Pielou (J´)

0,32

1

2

2

2

Porcentaje de individuos/grupo sucesionales

% de individuos Pioneras

5

3

3

1

1

% de indivíduos No pioneras

95

Suma de valores de los indicadores

11

12

8

9

Número de indicadores

5

5

5

5

Suma de parámetros por indicador

16

17

13

14

Índice de consolidación de la funcionalidad ecológica (ICFE)

0,08

0,08

0,05

0,06

Diversidad de funciones sucesionales de las especies arboreas

Número de individuos No Pioneras (NP/ha)

61 (2007)

3

1

1

1

Número de individuos Pioneros (P/ha)

3 (73)

P+NP (número de individuos)

64

Altura media de los individuos arboreos (m)

Metros

11,1

3

3

3

3

Diversidad de funciones ecológicas

Número de funciones ecológicas

2

3

2

3

3

Epífitas (Presencia/Ausencia)

Abundantes = 3

Ausencia

0

0

0

0

Regulares/presentes = 2

Pocas = 1

Ausente = 0

Cipós y lianas (Presencia/Ausencia)

Abundantes = 3

Pocas

1

2

1

3

Regulares/presentes = 2

Pocas = 1

Ausente = 0

Suma de valores de los indicadores

10

8

7

10

Número de indicadores

5

5

5

5

Suma de parámetros por indicador

15

13

12

15

Índice de consolidación de la funcionalidad ecológica (ICFE)

0,07

0,05

0,03

0,07

CONFIABILIDAD

Control y manejo, protección del suelo y ciclo de nutrientes

Incidencia de luz (L)

% de incidente en el área

3,47

3

3

0

0

Presencia de especies invasoras (gramíneas)

% de cobertura

12,5

2

2

0

3

Presencia de espécies exóticas superabundantes

Indivíduos /ha

46

2

0

1

2

Presencia humana

Mucho visitado =3

1

2

1

2

3

Poco visitado = 2

No visitado = 1

Fuego

Presencia/ausencia

Ausencia

3

1

3

3

Manejo

Presencia/ausencia

Presencia

3

3

1

3

Suma de notas dos indicadores

15

10

7

14

Número de indicadores

6

6

6

6

Suma de parametros por indicador

21

14

13

20

Índice de consolidación de la funcionalidad ecológica (ICFE)

0,07

0,05

0,01

0,07

Cobertura (herbáceas)

% de cobertura

6,25

0

1

0

0

Cobertura hojarasca

% de cobertura

98

3

3

0

1

Altura de la hojarasca

Centímetros (cm)

7,96

3

1

1

1

Suma de valores de los indicadores

6

5

1

2

Número de indicadores

3

3

3

3

Suma de parametros por indicador

9

8

4

5

Índice de consolidación de la funcionalidad ecológica (ICFE)

0,11

0,08

-0,17

-0,07

 

Comparación del Índice de consolidación de la funcionalidad ecológica (ICFE) entre el área de referencia y las áreas de restauración

 

Al comparar los índices de consolidación de la funcionalidad ecológica entre las áreas forestales evaluadas se observo que la plantación de Eucalipto presenta la mayor funcionalidad ecológica frente a las otras áreas evaluadas como los sistemas agroforestales (SAF) y restauración de áreas degradadas (RAD) (Figura 2).

 

 

Figura 2. Gráfico del Índice de consolidación de la funcionalidad ecológica (ICFE) de la plantación de Eucalipto (área de referencia) y las áreas de restauración Sistemas Agroforestales (SAF) y Restauración de Áreas Degradadas (RAD) del Bosque Nacional Ipanema, SP, Brasil.

En general, todas las áreas tienen valores bajos en diversidad, equidad y riqueza de especies, debido a que la edad de siembra es muy corta, aproximadamente de 3 a 4 años en los sistemas agroforestales, mientras que la plantación de eucalipto de 15 años muestra una buena presencia de regeneración de especies nativas. La diversidad de funciones ecológicas y la altura media de los individuos arbóreos son los indicadores con mayor puntuación (Figura 3).

 

En el atributo de estabilidad y resiliencia se evaluaron 10 indicadores, de los cuales las cuatro áreas (Eucalipto, RAD, SAF-B y SAF-R) tuvieron 90% (n = 9), coincidiendo con la falta del atributo epífita. En el área de eucalipto, se destacan los atributos de densidad de individuos arbóreos, porcentaje de individuos/grupo de sucesión, diversidad de funciones sucesionales, altura promedio y diversidad de funciones ecológicas en el RAD y SAF-R para epifitas y lianas, mientras que Eucalyptus y SAF-B coincidió con baja presencia de ellos (Figura 3).

 

En el atributo de confiabilidad en las áreas de Sistemas Agroforestales (SAF-R) y Restauración de Áreas Degradadas (RAD) hubo problemas con la protección del suelo y el ciclo de nutrientes, mientras que en las áreas de eucalipto y SAF-B el mayor problema fue el manejo y la incidencia de luz, estos pueden estar relacionados con el desarrollo de gramíneas invasoras ( Figura 4).

 

Figura 3. Representación de los valores de estabilidad y resiliencia entre la plantación de Eucalipto (área de referencia) y las áreas de restauración Sistemas Agroforestales (SAF) y Restauración de Áreas Degradadas (RAD) del Bosque Nacional Ipanema, SP, Brasil, con base en indicadores de diversidad ecológica y diversidad funcional.

Figura 4. Representación de los valores de confiabilidad entre la plantación de Eucalipto (área de referencia) y las áreas de restauración Sistemas Agroforestales (SAF) y Restauración de Áreas Degradadas (RAD) del Bosque Nacional Ipanema, SP, Brasil, con base en indicadores de manejo, protección del suelo y ciclo de nutrientes.

DISUSIÓN

 

Diversidad de especies y diversidad funcional

De las 14 especies encontradas, 11 están regenerando naturalmente, los cual indica un número bajo de especies en regeneración en la plantación de eucalipto de 15 años evaluadas, este resultado difiere con otros estudios donde registraron 39 especies en el sotobosque de Eucalyptus saligna en un área sin manejo de 22 años (Alencar et al., 2011) y 111 especies en una plantación de E. saligna abandonada de 15 años (Onofre et al., 2010). Estas diferencias en la riqueza de especies del sotobosque puede ser por las características de manejo del suelo y control y uso.

 

Según Tabarelli et al. (1994) las familias Meliaceae, Rubiaceae, Myrtaceae y Lauraceae son características en el bosque en regeneración y en el sotobosque de plantaciones de eucaliptos, con especies típicas por su abundancia en número de individuos y especies. Tal enunciado fue verificado con los resultados encontrados en la evaluación de la composición florística del sotobosque evaluado en la plantación de eucalipto.

 

La diversidad fue inferior en comparación con otros estudios de subdosel de eucalipto. Por ejemplo: Sartori et al. (2002) reportaron 2,51 para el índice de Shannon (H ') en el sub-dosel de E. saligna en Itatinga. En otro estudio, Onofre et al. (2010) reportaron una diversidad de 2,83 (H') para la clase de individuos con DAP ≥ 5 cm y 3,68 (H ') para individuos con DAP<5 cm. No obstante, el índice de diversidad calculado estuvo fuertemente influenciado por la abundancia de E. camadulensis, lo que refleja una baja equitatibidad (J = 0,32). Además, se debe considerar que en la mayoría de los estudios encontrados, en el cálculo de diversidad solo se considera las especies en regeneración del sotobosque.

 

En estudios que evaluaron la regeneración natural en plantaciones de eucalipto destacan la presencia de un denso sotobosque de especies nativas. Sin embargo, varios autores coinciden en la importante influencia de áreas cercanas a las plantaciones de eucalipto, que pueden funcionar como fuentes de semillas contribuyendo a la regeneración del sotobosque (Sartori et al., 2002, Onofre et al., 2010; Alencar et al., 2011). Considerando lo anterior, podemos atribuir la presencia de especies nativas en el área evaluada a la gran proximidad del área de conservación del Bosque Nacional de Ipanema. Si se compara con estudios en bosques tropicales nativos, el índice obtenido también puede considerarse regular. (Losos y Leigh, 2004) en un estudio en Corcovado, Costa Rica, obtuvieron un índice de diversidad alfa de 53; en otro estudio, los mismos autores encontraron en Barro Colorado, Panamá, una diversidad alfa de 36.

 

Índice de consolidación de la funcionalidad ecológica (ICFE) entre el área de referencia y las áreas de restauración

 

En cuanto al desarrollo de los individuos en la plantación de eucalipto se verifico un rápido crecimiento de las especies de eucalipto como lo evidencias los resultados en comparación con otros estudios. Onofre et al. (2010), reporta una altura promedio de 2,95 m, en un área de vegetación secundaria cuya edad fue de 20 años. Además, cabe mencionar que la ausencia de epífitas es evidente y la frecuencia de cipós y lianas es escasa en el área de referencia evaluada. Esto indica la baja funcionalidad en el ciclo hidrológico, debido que las epífitas acumulan grandes cantidades de agua en sus hojas, motivo que las convierte en un elemento fundamental de la hidrología de los bosques (Cuesta et al., 2009), y su biomasa no leñosa alberga un alto contenido de nutrientes brindando rutas alternas para su ciclo (García y Toledo, 2008). Además estos grupos funcionales se caracterizan por ser sensibles a cambios ambientales y a presiones antrópicas, por lo cual se convierte en herramientas potenciales para la detección de presiones en los ecosistemas (Werner, 2009; Arana y Blanco, 2011).

 

El manejo forestal del área se realiza principalmente en torno a la plantación de eucalipto. Araujo et al. (2005) indica que el tipo de manejo que se realiza en las plantaciones de eucalipto influye directamente en la presencia de especies arbóreas arbustivas amenazadas de extinción, siendo que, cuanto mayor el tiempo de corte y menor la intensidad de los tratamiento silviculturales mayor es la probabilidad de aparición de estas y otras especies, las cuales pueden ser manejadas de manera diferente por las empresas forestales. También, los mismo autores indican que además de la riqueza de flora, las comunidades de aves que se encuentran en una determinada plantación depende de la etapa de manejo en la que se encuentre, siendo que las aves campestres prefieren plantaciones jóvenes y las aves dependientes de bosque prefieren plantaciones más desarrolladas.

 

Las plantaciones forestales son generalmente ecosistemas muy simples en términos de su diversidad y estructura y están sujetas a intervenciones de manejo intensivas. La mayoría de las plantaciones se establecen con el objetivo de producir madera de manera eficiente a través de la silvicultura intensiva, así como se implementan acciones de manejo integral del fuego en plantíos forestales para disminuir los riegos de incendios forestales y proteger el ecosistema de amortiguamiento, sin embargo son poco estudiadas la funcionalidad de las plantaciones forestales en los paisajes tropicales.

 

En los indicadores de control y manejo del área, cabe mencionar que el porcentaje de cobertura del suelo con gramíneas (conocidas como especies invasoras) fue baja en comparación con lo reportado por Onofre et al. (2010) quien obtuvo incidencia de luz entre 9,9 y 12%, el resultado encontrado en este estudio puede ser debido a que dos de las áreas evaluadas tuvieron baja presencia de gramíneas.

 

Las plantaciones forestales de eucalipto promueven la protección del suelo y los contribuyentes de biomasa, ambos relacionados con la presencia de hojarasca. Existe una hipótesis sobre si la densa capa de hojarasca inhibe la germinación de las semillas (Costa, 2002). Sin embargo, se ha demostrado que aunque la descomposición de la hojarasca de eucalipto tiene una baja tasa de descomposición, la hojarasca depositada en estas plantaciones transfiere grandes cantidades de nutrientes (Viera et al., 2013). En un trabajo realizado sobre el ciclo de nutrientes en bosques naturales y plantaciones de eucalipto en el sureste de la Bahía en Brasil, encontraron que las plantaciones presentan una mayor capacidad para conservar los nutrientes inmovilizados en su biomasa, revelando un eficiente ciclo bioquímico, que resultó en una alta productividad (Gama-Rodrigues et al., 2005).

 

La competencia por los nutrientes es uno de los factores que puede reducir el crecimiento de las especies, generando que las especies sean susceptibles a la presencia de especies invasoras como se evidencio en los sistemas agroforestales evaluados. Este tema es relevante, ya que las áreas con mayores tasas de mortalidad también fueron las que presentaron mayor presencia de malezas, independientemente de la edad de siembra. En los estudios desarrollados por (Penteado y Piña-Rodrigues, 2017) en los limites de la microcuenca del río Sorocaba y medio Tietê, todas las áreas muestreadas con hasta siete años de plantación tenían problemas con la protección del suelo y el ciclo de nutrientes, condición relacionada con alta incidencia de luz en las áreas, favoreciendo la presencia y desarrollo de gramíneas invasoras como Brachiaria decumbens la cual es un problema en las áreas de restauración.

 

CONCLUSIÓN

 

Nuestros resultados demuestran que las plantaciones forestales de eucalipto son importantes para la estabilidad y resiliencia de áreas degradadas, observando el rápido crecimiento de la plantación y la diversidad de especies nativas en diferentes grupos sucesionales que crecen bajo el dosel. Además, verificamos el potencial de las especies exóticas como alternativas pioneras para la recuperación de plantaciones de eucalipto abandonados, y como modelos para la recuperación de vegetación nativa en el sotobosque, favoreciendo el establecimiento de núcleos forestales mixtos entre exóticos y nativos. En la etapa de confiabilidad, encontramos que la cobertura y altura de la hojarasca influyen en la protección del suelo y la baja incidencia de luz en presencia de especies invasoras como gramíneas que pueden afectar los procesos de restauración ecológica.

 

AGRADECIMENTOS

 

A los profesores Fatima Piña-Rodrigues y Augusto Piratelli por las conferencias y preparación de documentos en el curso de Gestión de Recursos Naturales; a los compañeros del curso de Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Federal de San Carlos (UFSCar) especialmente a Lluvia, Isai y Thais, al personal técnico y administrativo del área de conservación del Bosque Nacional de Ipanema, en particular a Cícero Branco por la logística proporcionada durante el curso.

 

BIBLIOGRÁFIA

 

Alencar, D., Marangon, C., Feliciano, P., Ferreira, C., Teixeira, J. (2011). Advanced natural regeneration of native arboreal species in the sub-forest of settlements of Eucalyptus saligna Smith., in the area of the south forest of Pernambuco. Ciência Florestal, 21(2), 183-192.

 

Arana, M., y Blanco, C. (2011). Helechos y licofitas del centro de la Argentina. Río Cuarto, Argentina.

 

Araújo, F., Martins, V., Meira-Neto, A., Lani, L.; Pires, E. (2005). Florística da vegetação arbustiva-arbórea colonizadora de uma área degradada por mineração de caulim, em Brás Pires, MG. Revista Árvore, 29(6), 107-116.

 

Barbosa, L. M., Shirasuna, R. T., Lima, F. D., Ortiz, P. R. T., Barbosa, K. C., Barbosa, T. C. (2015). Lista de espécies indicadas para restauração ecológica para diversas regiões do estado de São Paulo. Anais do VI Simpósio de Restauração Ecológica, 303-436.

 

Costa, S. 2002. Decomposição da serapilheira em florestas plantadas e fragmentos de Mata Atlântica na Região Norte Fluminense. (2002). 113p. Tese (Doutorado) – Universidade Estadual do Norte Fluminense, Campos dos Goytacazes, 113 p.

 

Cuesta, F., Peralvo, M., Valarezo, N. (2009). Los Bosques montanos de los Andes Tropicales. Quito, Ecuador.

 

Fernandes, G. E., de Freitas, N. P., & Piña-Rodrigues, F. C. M. (2017). Cobertura florestal ou função ecológica: a eficácia da restauração na bacia do Rio Sorocaba e Médio Tietê. Brazilian Journal of Environmental Sciences (Online), (44), 127-145.

 

FAO. (2006). ‘Responsible management of planted forests: voluntary guidelines’, Planted Forests and Trees Working Paper 37/E, Rome. Disponivél em: www.fao.org/docrep/009/j9256e/j9256e00.htm. Acesso em janeiro de 2018.

 

Führer, E. (2000). Forest functions, ecosystem stability and management. Forest Ecology and management, 132(1), 29-38.

 

Gama-Rodrigues, E. F. D., Barros, N. F. D., Gama-Rodrigues, A. C. D., Santos, G. D. A. (2005). Nitrogênio, carbono e atividade da biomassa microbiana do solo em plantações de eucalipto. Revista brasileira de Ciência do Solo, 29, 893-901.

 

García, J., Toledo, T. (2008). Epífitas vasculares: Bromelias y orquídeas. En: Manson R., V. Hernández, S. Gallina y K. Mehltreter (Eds) Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz. México.

 

IBAMA. (2003). Roteiro Metodológico para Elaboração de Planos de Manejo para Florestas Nacionais. Ministério do Meio Ambiente – MMA, Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade - IBAMA. Brasília, DF.

 

Lamb, D., Erskine, P. D.; Parrotta, J. A. 2005. ‘Restoration of degraded tropical forest landscapes’, Science, 310 (5754), 1628–1632.

 

Losos, E., Leigh Jr. E. (2004). Tropical rain forest diversity and dynamism. Chicago: The University of Chicago Press, 645.

 

Magurran, A. (2011). Medindo a diversidade biológica. Curitiba: Editora da UFPR, 262.

 

Massera, O., Astier, M.; López–Ridaura, S. (1999). Sustentabilidad y manejo de recursos naturalesEl Marco de Evaluación MESMIS. Mundiprensa–GIRA–UNAM. México DF, Instituto de Ecologia.

 

Naeem, S; Wright, J. (2003). Disentangling biodiversity effects on ecosystem functioning: deriving solutions to a seemingly insurmountable problem. Ecology letters, 6(6), 567-579.

 

Onofre, F., Engel V., Cassola, H. (2010). Regeneração natural de espécies da Mata Atlântica em sub-bosque de Eucalyptus saligna Smith. numa antiga unidade de produção florestal no Parque das Neblinas, Bertioga, SP. Scientia Forestalis/Forest Sciences. Piracicaba, 38(85), 39-52.

 

Plano de Manejo da Floresta Nacional De Ipanema (PMFNI), disponível em www.icmbio.gov.br/portal/images/stories/imgs-unidades.../flona_ipanema.pdf. Acesso em janeiro de 2018.

 

Piña-Rodrigues, F., Fonseca, V.; Branco, C. (2012). Proposta de protocolo de monitoramento de áreas degradadas e sistemas agroflorestais. Relatório Técnico. UFSCar, Sorocaba. 9 p.

 

Rodrigues, R., Brancalion, S., Isernhagen, I. (2009).  Pacto para a restauração ecológica da Mata Atlântica: referencial dos conceitos e ações de restauração florestal. São Paulo: Instituto BioAtlântica, 256 p.

 

Sartori, M.S., Poggiani, F., Engel, V. 2002. Regeneração da vegetação arbórea nativa no sub-bosque de um povoamento de Eucalyptus saligna Smith. localizado no Estado de São Paulo. Scientia Forestalis, Piracicaba, 62, 86-103.

 

Shelton, D., Cork, S., Binning, C., Parry, R., Hairsine, P., Vertessy, R., Stauffacher, M. (2001). Application of an ecosystem services inventory approach to the Goulburn Broken Catchment. Proceedings of the Third Australian Stream Management Conference August 27–29, 2001. Brisbane, QLD: Cooperative Research Centre for Catchment Hydrology, 157-162.

 

Schultz, E., Johnston, R., Segerson, K., Besedin, E. (2012). Integrating ecology and economics for restoration: using ecological indicators in valuation of ecosystem services. Restoration Ecology, 20(3), 304-310.

 

Tabarelli, M., Villani, J. ; Mantovani, W. (1994). Recuperação da floresta Atlântica sob plantios de Eucalyptus no núcleo Santa Virgínia, SP. Revista do Instituto Florestal, 5(2), 182-201.

 

Vieira C., Santos Leles, F., Gervasio Pereira S., Helmeer M., Bellumath, G., Makhlouta A. (2013). Acúmulo e decomposição da serapilheira em quatro formações florestais.  Ciência Florestal, 23(3), 379-387.

 

Werner F. (2009). Effects of human disturbance on epiphyte assemblages in the Andes of Ecuador (Tesis de doctorado). Universität zu Göttingen, Alemania.