Bosques Latitud Cero vol, 12(1)
RESUMEN
31
enero - junio
2022 Vol.12 (1)
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Publicado por Editorial Universidad Nacional de Loja bajo licencia Creative Commons 4.0
1
Docente-Investigador de la Carrera de Ingeniería Agrícola, Facultad Agropecuaria y de
Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador
1
Docente-Investigador de la Carrera de Automotriz, Facultad de la Energía, las Industrias
y los Recursos Naturales no Renovables, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador
2
Ingeniera Agrícola, Loja-Ecuador
* Autor para correspondencia: edison.vasquez @unl.edu.ec
squez Edison Ramiro1*,
Guan-Zhingre Maribel 2
Vásquez-Rodríguez Génesis 1
Agricultura familiar campesina y propuesta de riego para predios del
sector El Salado del barrio La Vega, cantón Catamayo, provincia de Loja.
Family farming and irrigation proposal for farms in the El Salado sector
of the La Vega neighborhood, Catamayo canton, Loja province.
Recibido: 21/01/2022 Aceptado: 10/04/2022
Páginas: 31- 42
La agricultura familiar campesina -AFC- representa un segmento clave y de importancia en la reactivación
económica del sector rural; constituye una estrategia para la seguridad alimentaria, generación de
empleo agrícola, mitigación de la pobreza, conservación de los recursos naturales y saberes ancestrales;
en este contexto y con el objetivo de contribuir al manejo de los predios dedicados a la agricultura, se
caracterizó la AFC y se diseño un método de riego por aspersión en el cultivo de maíz ( Zea mays) para
0,58 ha en el sector El Salado del barrio La Vega. Para caracterizar la AFC, se aplicaron 35 encuestas
con la nalidad de describir: tenencia de la tierra y uso actual del suelo; prácticas culturales en el
manejo de los cultivos, particularmente el tipo de riego; destino de la producción, entre otros. Para el
diseño del método de riego se consideró las características hidrofísicas del suelo, aspectos relacionados
con los factores agronómicos e hidráulicos. Los predios tienen una super cie de 0,50 ha; la principal
actividad económica es la agricultura; la tipología de la AFC es de subsistencia. Para el diseño de
riego por aspersión, se obtuvo una la lámina de riego de 53,64 mm, frecuencia de riego de siete días y
tiempo de riego de siete horas. La red hidráulica principal, secundaria o múltiple y lateral con diámetros
nominales de 3”, 3” y 1 ½”, respectivamente. Se seleccionó la motobomba Honda WH20X de 5,5 HP,
con presión máxima de 42,84 mca.
Palabras claves: riego por aspersión, diseño agronómico, diseño hidráulico, Coe ciente de Christiansen.
DOI: https://doi.org/10.54753/blc.v12i1.1196
32
Vol. 12(1), enero - junio 2022
ISSN: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Peasant family farming represents a key and important segment in the economic reactivation of the
rural sector; constitutes a strategy for food security, generation of agricultural employment, poverty
alleviation, conservation of natural resources and ancestral knowledge; In this context and with the
objective of contributing to the management of farms dedicated to agriculture, the AFC was characterized
and a sprinkler irrigation method was designed in the cultivation of corn (Zea mays) for 0.58 ha in the El
sector. Salty from the La Vega neighborhood. To characterize the AFC, 35 surveys were applied in order
to describe: land ownership and current land use; cultural practices in crop management, particularly
the type of irrigation; production destination, among others. For the design of the irrigation method,
the hydro physical characteristics of the soil, aspects related to agronomic and hydraulic factors were
considered. The properties have an area of 0.50 ha; The main economic activity is agriculture; the
typology of the AFC is subsistence. For the sprinkler irrigation design, an irrigation sheet of 53.64 mm,
irrigation frequency of seven days and irrigation time of seven hours were obtained. The main, secondary
or multiple and lateral hydraulic network with nominal diameters of 3”, 3” and 1 ½”, respectively.
The 5.5 HP Honda WH20X motorized pump was selected, with a maximum pressure of 42.84 mca.
Key words: sprinkler irrigation, agronomic design, hydraulic design, Christiansen coefcient.
La Agricultura Familiar Campesina (AFC), se sustenta “en la noción de economía campesina y en la
sociología rural” (Martínez-Valle, 2013); su importancia radica , entre otros aspectos, por la relevancia
en la seguridad alimentaria, generación de empleo agrícola, mitigación de la pobreza, conservación
de la biodiversidad y saberes ancestrales (Chamba-Morales et al., 2019).
En Ecuador, Carmagnani (2008) con base en el Censo Agropecuario del 2000, reporta 250 000 productores
dedicados a la AFC, de los cuales el 30 % disponen de cuatro millones de hectáreas, que corresponde al
33 % de la supercie agropecuaria total; para FAO-BID (2007), representa el 88 % de UPA que aporta
el 45 % en alimentos; en cifras concretas, la AFC contribuyó, del total de la producción nacional con:
64 % papa, 85 % cebolla, 70 % maíz duro, 85 % maíz suave y 83 % producción de carne de ovino.
Berry et al. (2014) señalan una elevada concentración de la tierra, reejada en un coeciente de GINI
mayor a 0,8. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2012) reporta para la zona rural
el 23,3 % de pobreza y 43,5 % de extrema pobreza, en contraposición a la zona urbana con el 5 % de
pobreza y 16,9 % de extrema pobreza.
La provincia de Loja, caracterizada por un minifundio acentuado, el 20 % de las ncas tiene una
supercie promedio de 2,0 ha, siendo tierras degradadas, de secano y bajo riego, sobre todo en el piso
medio; se trata de un territorio frecuentemente azotado por el fenómeno cíclico de la sequia que soporta
restricciones físicas, bióticas y socioeconómicas que han limitado su desarrollo y participación plena
en el sistema económico nacional, con graves consecuencias ambientales (INEC, 2000).
En el cantón Catamayo, según Chamba-Morales et al. (2019) el 34 % de tierras se dedican a cultivos
de ciclo corto, 13 % cultivos anuales, 6 % mixto tipo huerta, 40 % pastos naturales y 9 % bosques.
El 60 % de las familias son dueñas de la tierra, utilizan mano de obra familiar y asalariada temporal,
tecnología tradicional y prácticas culturales ancestrales; con tres tipos de AFC: 65 % de subsistencia,
35 % de transición y 5 % consolidada.
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
enero - junio
2022 Vol.12 (1)
Vásquez, R. et al. (2022). Agricultura familiar campesina y propuesta de riego para predios del sector El Salado del barrio
La Vega, cantón Catamayo, provincia de Loja..Bosques Latitud Cero, 12(1): 31-42. https://doi.org/10.54753/blc.
v12i1.1196
33
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
De acuerdo a FAO, las principales formas de riego que se utilizan en Ecuador son 663 900 ha (78 %) de
riego por inundación y gravedad, 170 100 ha (20 %) de aspersión y 19 400 ha (2 %) de riego localizado,
lo que evidencia escaza tecnicación en la forma de aplicar el agua a los cultivos (Martínez, 2015).
En la provincia de Loja, la supercie regable por los sistemas de riego cubre 29 218 ha y el 92 % de los
sistemas se encuentran en malas condiciones de operación (GADP-Loja, 2015) . En el cantón Catamayo
se cultiva 13 293 ha, de las cuales 4 682 ha (35 %) se encuentran bajo riego y el resto bajo secano; de
la supercie regada, el 89 % es a gravedad, 3 % por aspersión, 7 % corresponden a otros sistemas y el
1 % a bombeo; esto evidencia que en el cantón Catamayo no se ha tecnicado el riego, manteniendo
el método tradicional a gravedad, debido a la falta de conocimiento y a la escasa inversión del Estado
en las etapas productivas primarias (GAD-Catamayo, 2014).
En estas consideraciones, el objetivo del presente estudio fue caracterizar la AFC y diseñar un método
de riego por aspersión para el cultivo de maíz para los predios agrícolas del sector El Salado, del barrio
La Vega del cantón Catamayo, con la nalidad de utilizar ecientemente el recurso hídrico.
MATERIALES Y MÉTODOS
Descripción del área de estudio
El estudio se realizó en el sector El Salado del barrio La Vega, parroquia y cann Catamayo, a 5 km
del centro de la ciudad de Catamayo, ubicada en la zona 17 Sur, en las coordenadas planas (UTM):
Norte: 9 556 146 m, Este: 679 643 m, a una altitud de 1 160 m.s.n.m. La extensión territorial del cann
Catamayo es de 648 km
2
, con una población de 30 638 habitantes constituidos en aproximadamente
7 979 familias, el 74 % se encuentran en el área urbana y el 26 % en el área rural (GAD-Catamayo, 2014).
La información primaria de la producción agrícola se recabó de febrero a julio de 2020, mediante 35
encuestas, con precisión de 0,10 y un nivel de conanza del 0,95 (López-Roldán & Fachelli, 2017); con
la nalidad de describir: tenencia de la tierra y uso actual del suelo; prácticas culturales en el manejo
de los cultivos, particularmente el tipo de riego; destino de la producción, entre otros. Para el diseño
del método de riego se consideró las características físicas del suelo, aspectos relacionados con los
factores agronómicos e hidráulicos.
Análisis de datos
La información se describió mediante tablas y grácos para el análisis e interpretación de la línea base
de la producción agrícola del sector. Para el diseño de riego por aspersión, se realizó un levantamiento
topográco, con GPS diferencial y estación total. El caudal de la fuente se aforó con el método del
otador (velocidad-supercie transversal).
Para determinar las propiedades hidrofísicas del suelo: capacidad de campo (CC), punto de marchitez
permanente (PMP) y agua aprovechable (AA), se recolectaron 15 submuestras alteradas a 40 cm de
profundidad; la textura se determinó con el método de Bouyoucos; para la densidad aparente y saturación
del suelo se tomaron muestras inalteradas a 40 cm de profundidad con los cilindros Koppecky de 100
cm
3
; con base a las propiedades hidrofísicas se gracó la curva de retención de humedad. Para determinar
34
Vol. 12(1), enero - junio 2022
ISSN: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
la zona de desarrollo de la planta, se utilizó el diagrama triangular de evaluación de las condiciones
físicas del suelo. La velocidad de inltración del agua en el suelo se realizó médiate el método de los
anillos inltrómetros, con lecturas cada 5, 10, 15 y 30 minutos, a intervalos de una hora y se determinó
mediante el modelo matemático de Kostiakov.
Para el diseño agronómico se calculó el requerimiento de agua para el cultivo de maíz con el método
de Penman–Monteith implementado en el software CROPWAT 8.0 de la FAO; con base a datos
climáticos de la estación meteorológica Catamayo: altitud, latitud, longitud, temperatura máxima y
mínima, humedad relativa, velocidad del viento y heliofanía, recuperados de anuarios meteorológicos
del INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología) de un periodo de 24 años (1980-2003).
Se obtuvo la curva de kc, tomando como referencia las etapas fenológicas y los kc obtenidos por Ureña
(2017), con lo que se obtuvo un kc para el día 15 de cada mes y se calculó la evapotranspiración del
cultivo ( ETc), mediante la ecuación de la FAO (2006), E
Tc
=ET
o
*K
c
; donde E To es la evapotranspiración
de referencia y Kc es el coeciente del cultivo http://www.fao.org/3/a-x0490s.pdf. Para los parámetros
de riego lámina de agua aprovechable (LAA), lámina de agua rápidamente aprovechable (LARA), se
utilizó un umbral de riego o porcentaje de agotamiento de 50 % para el maíz (INIA 2000); frecuencia
de riego, lámina de riego rápidamente aprovechable ajustada y lámina de riego, se determinaron a
partir de los resultados de las propiedades hidrofísicas del suelo. El aspersor, se seleccionó en función
de la presión de funcionamiento, caudal de emisión, diámetro húmedo y la velocidad de inltración
del suelo. Además, se obtuvo la intensidad de precipitación del aspersor con la condición Ip≤VIB. Para
la línea de riego se denió el tiempo de riego, número de aspersores por lateral, longitud del lateral
en la que se debe tomar en cuenta la ubicación del aspersor en el lateral, caudal del lateral, número de
laterales en el área y caudal de la línea secundaria.
Para el diseño hidráulico, se determinaron los diámetros de la red hidráulica del sistema de riego,
dimensiones de la red principal, secundaria, laterales, pérdidas de carga en las tuberías y accesorios.
La elección del diámetro adecuado se determinó por tanteos sucesivos, en función de la velocidad, el
caudal y la longitud de la tubería; con el diámetro seleccionado se estimaron las pérdidas de carga por
fricción de las tuberías en la que se emplea la ecuación de Hazen–William. Para tuberías con multisalidas,
se utilizó el factor de corrección de Christiansen, para corregir la pérdida de carga por fricción por
longitud y se consideró la ubicación del lateral. Las pérdidas locales o de accesorios se determinaron
en función de los coeciente de pérdidas menores en accesorios propuestos en el Catálogo Técnico
de la marca Tigre (2011) y la velocidad media del ujo en la tubería, velocidades que deben estar en
el rango de 0,5 a 2,5 m/s. Se calculó la diferencia de presión en el origen y al nal del lateral dentro
del sistema de riego que debe ser menor a 20 % de la presión nominal, diferencia que producirá un
decremento del 10 % de caudal de descarga. Para la estimación de las presiones se eligió los aspersores
en el lateral más crítico, que puede estar de forma ascendente o descendente.
En función de la carga dinámica total o altura manométrica, caudal de diseño y potencia, se seleccionó
el tipo de motobomba.
enero - junio
2022 Vol.12 (1)
Vásquez, R. et al. (2022). Agricultura familiar campesina y propuesta de riego para predios del sector El Salado del barrio
La Vega, cantón Catamayo, provincia de Loja..Bosques Latitud Cero, 12(1): 31-42. https://doi.org/10.54753/blc.
v12i1.1196
35
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Caracterización de la AFC del sector El Salado
En la Tabla 1, se observa que el 73 % de los propietarios tienen predios con supercie menor o igual a
0,5 ha y el 27 % son predios mayores a 0,5 ha.
Tabla 1. Supercies de los predios del sector El Salado.
Supercie (ha) Predios %
(0,0; 0,5] 27 73
(0,5; 1,0] 6 16
(1,0; 1,5) 2 5
(1,5; 2,0] 1 3
(2,5; 3,0] 1 3
Total 37 100
Los predios se dedican en su totalidad a la agricultura y se encuentran en uso constante; el 68 % con
cultivos en rotación (maíz, yuca, cebolla) y combinados con frutales durante todo el año; tanto el cultivo
de maíz como el monocultivo de caña representan la mayor demanda con el 32 % cada uno (Tabla 2).
En el sector El Salado se practica una agricultura mecanizada para la preparación del suelo (arado,
rastrillado y apertura de surcos) con un rendimiento tractor agrícola de 4 h/ha a $25/h, cuando se
requiere únicamente rastrillado el rendimiento es 2 h/ha. La siembra y cosecha se realiza tradicional o
convencionalmente; para la siembra de una hectárea se requiere: 10 jornales para maíz, 13 jornales para
yuca, 24 jornales para cebolla y 8 jornales para caña. En la cosecha se emplean 60 jornales para el maíz;
150 jornales para la yuca y 32 jornales para la cebolla; los cuales son remunerados con $15 el jornal.
Tabla 2. Uso actual de los predios y tipo de cultivo con más demanda de siembra.
Uso actual Cultivos Predios %
Monocultivo
Caña (Saccharum ofcinarum)
12 32
Rotación de cul-
tivos
Maíz (Zea mays)
12
7
4
32
62
Yuca (Manihot esculenta)
19
Cebolla (Allium cepa)
11
Combinados Frutales 2 6
Total 37 100
El cultivo de maíz (Zea mays), variedad criolla de grano blanco (choclo); tiene una duración de tres a
cuatro meses, con dos a tres ciclos de siembra por año, generalmente se siembra en octubre o noviembre,
a (0,50 por 0,50) m y tres granos por golpe; obtienen rendimientos de 1,2 a 5,4 t/ha/año. Se vende a
298,2 y 350,9 $/t; es decir, de $0,17 a $0,20 por planta directamente desde el predio, la mazorca se
vende a los intermediarios a un promedio de $0,10.
RESULTADOS
36
Vol. 12(1), enero - junio 2022
ISSN: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
El cultivo de yuca (Manihot esculenta), variedad “Negra” tiene una duración de ocho meses, se obtiene
una producción de 20 t/ha. Se comercializa de 200 a 250 $/t en tiempos de baja oferta y puede llegar
a 170 $/t en épocas de mayor oferta, se vende directamente desde el predio a los intermediarios. La
siembra se realiza en cualquier mes del año, a (1,0 por 1,0) m; la cosecha se realiza manualmente y se
clasica el tubérculo dependiendo del grosor y tamaño en niveles de 1 a 4, el último nivel corresponde
a tubérculos pequeños y delgados que se destina para consumo de animales, generalmente para cerdos.
La cebolla (Allium cepa), variedad “peruana” se siembra en septiembre y se cosecha a los cuatro o
cinco meses, con un ciclo/año, a (0,25 por 0,25) m, con rendimientos de 60 a 80 t/ha; se comercializa
directamente desde el campo a precios bajos de 100 $/t.
La caña de azúcar (Saccharum ofcinarum), se siembra en agosto y se cosecha de nueve a 14 meses; la
producción se comercializa con MALCA, que a su vez les proporciona el kit de insumos. En promedio
tienen una producción de 6 t/ha.
El 50 % de productores siembran poca cantidad de cítricos (0,005 t/ha) en los predios que se encuentran
con otro cultivo, obteniendo una producción de 0,3 t/ha; para autoconsumo y en ciertos casos para la
venta a 384,6 $/t. La siembra se realiza de 6 a 7 m entre las y de 3,5 a 5,0 m entre plantas. El 50 % de
productores restantes, se dedican al cultivo de maracuyá (Passiora edulis), con 1 000 plantas/ha y
obtienen una producción de 0,2 t/ha. Esta producción se vende a intermediados a 494,5 $/t.
El 97 % de los propietarios de los predios riegan los cultivos de maíz, yuca, cebolla, caña y frutales
a gravedad; y solo el 3 % con aspersión; no existen predios bajo riego por goteo debido a la falta de
conocimiento y a la poca experiencia con respecto al método de riego.
El 46 % de los propietarios maniestan tener dicultades con el riego; el agua que abastece al canal
del sector El Salado proviene del Río Boquerón; no obstante, se presentan ciertos inconvenientes
por desbordamientos en las partes altas, sobretodo en la época lluviosa (febrero a abril), dejando
desabastecido el ujo de agua de 15 a 30 días, adicionalmente las precipitaciones afectan las obras de
infraestructura, particularmente la bocatoma.
El 60 % de agricultores utilizan fertilizantes e insecticidas, principalmente para el cultivo de maíz,
en la siembra con urea (CH
4
N
2
O) o abrogan, a los 15 días y luego cada dos meses; adicionalmente,
de acuerdo al estado del maíz, otro tipo de fertilizante como nitrato de amonio (NH
4
NO
3
), fosfato
diamónico (18 Nitrogeno-46 fosoforo-0 potasio) y el abono foliar Fuerza verde. En lo referente a
insecticidas utilizan curacron (C
11
H
15
BrClO
3
PS) para el control del gusano cogollero (Spodoptera
frugiperda). Para la yuca, la mayoría utiliza los fertilizantes que aplican al cultivo de maíz; el control
de insectos con curacron, depredador y bala, al mes y posteriormente cada 15 días para el control de
plagas como el gusano cachón (Erinnyis ello) y trips.
El 32 % de agricultores utilizan fertilizantes en el cultivo de caña, como urea, nitrato de amonio y nitrato
de potasio (KNO
3
), al mes de plantado y cada dos meses. El 5 % utiliza fertilizantes, insecticidas y
fungicidas, para la cebolla utilizan urea, nitrato de amonio y fosfato diamónico. Para el control de trips
y la pudrición del cultivo, curacron, depredador y frontal que es un fungicida sistémico y de contacto.
El 3 %, utiliza fertilizante y abono orgánico como abrogan, urea, gallinaza y estiércol de cuy (Cavia
porcellus), aplican a los cuatro meses y fumigan cada seis meses. La caña la fertilizan con 45 a 60 Kg
de N/ha (1,5 a 2,0 Kg de urea/surco), lo que permite, al menos, mejorar la calidad de la nueva cepa, con
dosis recomendadas de 72 y 115 Kg de N/ha. En frutales, la aplicación de fertilizantes granulados y
formulados se fracciona de 3 a 4 dosis anuales, aplicando directamente en el suelo.
enero - junio
2022 Vol.12 (1)
Vásquez, R. et al. (2022). Agricultura familiar campesina y propuesta de riego para predios del sector El Salado del barrio
La Vega, cantón Catamayo, provincia de Loja..Bosques Latitud Cero, 12(1): 31-42. https://doi.org/10.54753/blc.
v12i1.1196
37
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Diseño del método de riego por aspersión
El diseño del método de riego se realizó en un predio representativo de 0,58 ha con pendiente
de 2,4 %, en el que se trazaron curvas de nivel a cada 0,4 m. El caudal en el canal es de 120 l/s y en
época de estiaje (mayo a septiembre) de 30 l/s; las constantes hidrofísicas del suelo fueron CC:
34,18 % (pF 2,0), PMP: 18,58 % (pF 4,2), estado poroso del suelo o saturación de 36,94 % y textura
franco arcilloso.
El AA fue de 15,60 %, valor alto de agua fácilmente disponible para el desarrollo de la planta, con una
capacidad de aireación del suelo de 2,76 % (muy baja); el volumen de poros físicamente inerte fue de
81,64 %; volumen total de sólidos de 63,06 %. La velocidad de inltración básica fue de 16,7 mm/h.
En el diseño agronómico, para los requerimientos hídricos en la época de máxima demanda de agua en
el cultivo se consideró la época de siembra del maíz (junio a septiembre); se estimaron los coecientes
en las diferentes etapas fenológicas, un kc de 0,70 para junio, 0,96 para julio, 1,10 para agosto y 0,98
para septiembre; se obtuvo una ETc de 3,38 a 6,13 mm/día; agosto presenta un máximo con 6,13 mm/
día y junio requiere un volumen de agua mínimo.
La LAA fue 87,36 mm, para una profundidad radicular efectiva de 40 cm; la LARA de 43,68 mm; la
frecuencia de riego de siete días, se ajustó la LARA a 42,91 mm; se consideró la eciencia del método
de riego en 75 % para mantener la humedad óptima del cultivo y evitar el estrés hídrico (INIA, 2009);
con lo cual la lámina de riego fue de 53,64 mm.
Se seleccionó un aspersor mini cañón (Naandanjain 5022 SD ½” o ¾”) con número de boquilla de 4,0
mm por 1,8 mm (código negro), caudal de 1,1 m
3
/h, presión de 2,5 bar, altura del elevador de 0,7 m y
diámetro húmedo de 24 m. A n de obtener mayor uniformidad de distribución del agua se consideró
un marco de riego, proporcionado por el fabricante, de (12 por 12) m. La intensidad de precipitación
del aspersor es de 7,64 mm/h, siendo menor a la velocidad de inltración básica. El tiempo de riego es
de 7 h; debido a la forma del terreño se diseñó dos laterales de 96 m con ocho aspersores y caudal de
2,44 l/s; y un lateral de 114 m, con nueve aspersores, con un caudal de 2,75 l/s.
Para el diseño hidráulico, en función del caudal, diámetro interno de tubería y el coeciente de fricción
de 150, que coincide para la tubería PVC, se determinaron las pérdidas de carga por fricción con la
condición que la velocidad en la tubería principal sea menor a 2,5 m/s y de 0,5 a 2,0 m/s para las laterales
(Tabla 3).
Tabla 3. Pérdida de carga en la red de tubería, con el método de Hazen Williams.
Tubería
Cau-
dal l/s
Longi-
tud m
Diámetro
Velocidad
m/s
J
m/100
hf
m
F
Hf
m
Nominal
pulgadas
Externo
mm
Interno
mm
Principal 7,94 5,50 3 75 71,40 1,98 4,92 0,27 --- 0,27
Múltiple 7,94 30 3 75 71,40 1,98 4,92 1,48 0,54 0,80
Lateral 1 2,44 92 1 ½ 50 47,00 1,41 4,25 3,91 0,39 1,53
Lateral 2 2,75 106 1 ½ 50 47,00 1,59 5,29 5,60 0,39 2,17
Succión 7,94 2 3 75 71,40 1,98 4,92 0,10 --- 0,10
Accesorios 0,95
Hf
Total
5,81
38
Vol. 12(1), enero - junio 2022
ISSN: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
La diferencia de presión entre los aspersores con máxima y mínima presión es de 1,1 m (pérdida en
el lateral), menor que el rango permisible de 5,0 m; por lo tanto, cumple con la condición de diseño.
Para la selección de la motobomba, el método de riego funciona con una carga dinámica total de
29,11 m; la altura máxima a la que se debe ubicar la motobomba es 5,0 m, con una carga neta positiva
de succión disponible de 8,0 mca y una carga neta positiva de succión requerida de 3,0 mca, que se
obtuvo mediante la curva característica de la motobomba que funciona a 3 600 rpm, esto garantiza
evitar el fenómeno de cavitación, con una eciencia de bombeo de 65 %. La potencia calculada de la
motobomba fue de 4,68 HP, pero considerando la altitud de 1 160 m.s.n.m. se realizó la corrección.
Por tanto, se seleccionó la motobomba Honda WH20X, con potencia comercial de 5,5 HP, con lo cual
el sistema de riego funciona en óptimas condiciones, con una presión de 42,84 mca mayor a la presión
que necesita el sistema de riego de 29,11 mca (Fig. 1).
Fig. 1: Diseño del sistema de riego para el predio del sector El salado.
Caracterización de la AFC del sector El Salado
La tenencia de la tierra en el sector El Salado, en su mayoría (73 %) son predios con supercie menor
o igual a 0,5 ha, esto se debe a que el terreno pertenecía a la Cooperativa de Producción Agropecuaria
“Catamayo”, los cuales fueron divididos en supercies de 0,5 ha y se adjudicaron a los cooperados con
la nalidad de realizar AFC; el 27 % son propiedades mayores a 0,5 ha, debido a que se adjudicaron
más de dos predios a un mismo cooperado. Según Graham (2012); De la O. y Garner (2012), citados
en FAO (2014) mencionan, para una AFC en el área andina se considera ncas de hasta 5,0 ha; en
Centroamérica y el Caribe, aproximadamente de 2,0 ha, siendo a veces, inferiores a 1,0 ha.
DISCUSIÓN
enero - junio
2022 Vol.12 (1)
Vásquez, R. et al. (2022). Agricultura familiar campesina y propuesta de riego para predios del sector El Salado del barrio
La Vega, cantón Catamayo, provincia de Loja..Bosques Latitud Cero, 12(1): 31-42. https://doi.org/10.54753/blc.
v12i1.1196
39
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Los predios se dedican en su totalidad a la agricultura, se practica una agricultura mecanizada para la
preparación del suelo, la siembra y cosecha se realiza tradicional o convencionalmente; con mano de
obra del sector, la misma que no es calicada.
El maíz (Zea mays), variedad criollo de grano blanco (choclo); a pesar de obtener bajos rendimientos
de 1,2 a 5,4 t/ha/año, a decir de Ávila (2018), es el preferido de los agricultores, por ser un cultivo
rústico y de fácil adaptación, requiere bajo nivel de insumos como fertilizantes y pesticidas; al respecto
Ávila (2018) reporta un promedio de 0,90 t/ha/año para el cantón Loja, rendimientos inferiores al
promedio del Ecuador; además, reporta que alcanzó 1,05 t/ha/año y por debajo de la productividad
de 8,30 t/ha/año, registrada en el Perú; al comparar con la producción Nacional se mantiene entre los
rangos permisibles, mientras que a nivel internacional la producción es baja, que obedece a la casi nula
tecnicación del cultivo. Adicionalmente, los productores son víctima de los intermediarios que les
compran la cosecha directamente en el campo. Situación similar, ocurre con el cultivo de yuca, en lo
referente al uso de tecnología y comercialización, con rendimientos de 20 t/ha; en este sentido, INIAP
(2011) citado en (INIAP, 2014) reporta rendimientos mayores a 30 t/ha en condiciones del agricultor,
para las variedades Escancela-morada y Valenciana que corresponden al grupo de “Las Negras”,
al respecto Carrión (2013) expresa, esto se debe a que el mayor porcentaje de los productores son
pequeños agricultores de escasos recursos, que siembran generalmente como cultivo de subsistencia,
sin utilizar tecnología adecuada.
Para el cultivo de cebolla (Allium cepa), variedad “Peruana” se obtienen rendimientos bajos (60 a
80 t/ha), CRÓNICA (2019) reporta el caso de un productor que llegó a obtener 120 t/ha; sobre los
precios, el Banco Central del Ecuador (BCE), (2018) señala que el descenso obedecería al contrabando,
especialmente desde Perú.
La producción de caña de azúcar (Saccharum ofcinarum), es muy baja (6 t/ha), el 90 % de los
cañicultores mantienen convenios con la Empresa Monterrey Azucarera Lojana C.A. (MALCA) y estos
mencionan que desde aproximadamente cuatro años, MALCA no brinda capacitación, uso de insumos
o control de plagas y de los pocos que reciben capacitación, estas son mal orientadas (Quezada, 2017);
al respecto Bravo (2014) menciona que MALCA cultiva dos variedades de caña PR 61-632 (Puerto
Rico) sembrada en un 89 % y la RD 75-11 (República Dominicana) en 11 %; obteniendo rendimientos
de 140 a 180 t/ha. Quezada (2017) señala que MALCA calcula el valor a pagar en función al tonelaje
y a la calidad en grados Brix o sacarosa, que bajo normativa estatal una tonelada con 13° Brix tiene un
costo de 32,75 $/t.
La producción de cítricos, mayormente es para autoconsumo y en ciertos casos, para la venta. Pese a que
el cultivo de maracuyá (Passiora edulis), se comercializa con los intermediarios a 494,5 $/t, no es uno
de los cultivos preferidos por los agricultores del sector El Salado, aspecto que está relacionado con la
supercie de los predios. El uso de productos como fertilizantes, abonos, insecticidas y pesticidas, se
realiza indiscriminadamente, fundamentalmente por desconocimiento o por recomendaciones de las
casas comerciales, con la consecuente afectación para la salud de la familia campesina y el deterioro
del ambiente.
Diseño del método de riego por aspersión
Es notorio la falta de tecnología sobre los métodos de riego, únicamente el 3 % riegan por aspersión,
debido a la falta de conocimiento y experiencia. Según AGROSÍNTESIS (2016), el riego por goteo es
uno de los sistema más ecientes en el uso de agua, debido a la mayor uniformidad, menor incidencia
40
Vol. 12(1), enero - junio 2022
ISSN: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
de malezas, menor costo de mano de obra, menor impacto al ambiente y uso eciente de insumos
como fertilizantes, insecticidas, plaguicidas, entre otros. Para la aplicación de sistemas de riego, sea
por gravedad o por aspersión, se deben realizar estudios, especícamente para controlar el contenido
de humedad en el suelo favorable para el desarrollo del cultivo (INIAP, 2014).
Dado las características de los predios del sector El Salado, en lo relacionado a tamaño, topografía,
condiciones físicas del suelo y las costumbres de los agricultores en los cultivos principalmente de
maíz criollo, se propuso un método de riego que sea de fácil operación por parte de los agricultores y
sobretodo rentable, sistema que incluye la selección de la motobomba.
En general, los predios del sector El Salado, caracterizados por suelos planos, de textura franco-
arcillosos y con supercie en su mayoría de 0,5 ha, se practica una agricultura de subsistencia, donde
predominan los cultivos de maíz, yuca, cebolla y maracuyá, intercalado, en algunos casos, con cítricos.
La producción, mayoritariamente, se destina para el autoconsumo y el excedente se comercializa
directamente en el lugar del cultivo a los intermediarios. Los rendimientos son bajos, debido a varios
factores, entre los que destacan, débil o casi nula capacitación en aspectos de planicación, tecnicación
de las actividades agrícolas y fundamentos de comercialización.
Se propuso un método de riego por aspersión para el cultivo de maíz (Zea mays), con tiempo de riego
de 7,0 h, con una carga dinámica total de 29,11 m; lo cual permitió seleccionar el equipo motobomba
marca Honda WH20X con una potencia de 5,5 HP.
Contribución de los autores
E.R.V.: Responsable del proceso de investigación, análisis de información y elaboración del manuscrito.
M.A.G.Z.: Recopilación de información, análisis de encuestas, diseño de sistema de riego.
G.J.V.R.: Aporte en la revisión de la información, análisis de encuestas y escritura del manuscrito.
AGROSÍNTESIS. (2016). Riego por goteo en el cultivo de maíz. Revista AgroSíntesis. https://
www.agrosintesis.com/riego-goteo-cultivo-maiz/
Ávila, M. (2018). Estrategias de mercadeo y comercialización de maíz blanco (Zea mays L.) en
el cantón Loja, provincia de Loja [Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.
edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20571/1/Mercy%20Cecilia%20%C3%81vila%20
Andrade.pdf
Banco Central del Ecuador (BCE). (2018). Reporte de coyuntura sector agropecuario. I(91). https://
contenido.bce.n.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Encuestas/Coyuntura/
Integradas/ ETc201801.pdf
BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIONES
enero - junio
2022 Vol.12 (1)
Vásquez, R. et al. (2022). Agricultura familiar campesina y propuesta de riego para predios del sector El Salado del barrio
La Vega, cantón Catamayo, provincia de Loja..Bosques Latitud Cero, 12(1): 31-42. https://doi.org/10.54753/blc.
v12i1.1196
41
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Berry, A., Martínez, C., & North, L. (2014). La concentración de la tierra. Un problema prioritario
en el Ecuador contemporáneo. Flacso. Quito, Ecuador.
Bravo, N. (2014). Análisis de costos en la labor de fertilización en el sostenimiento del cultivo de
caña de azúcar en el Ingenio Monterrey. [Universidad Nacional de Loja]. http://dspace.
unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/13935/1/TFG FBS%20FINAL.pdf
Carmagnani, M. (2008). La Agricultura Familiar en America Latina, Problemas del Desarrollo,
revista latinoa- mericana del Economía. Universidad Autónoma de México. Coyoacán,
México.
Carrión, J. C. (2013). Evaluación de la cuarta rotación del sistema de cultivo en callejones
de Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. En la estación experimental
el Padmi [Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/
bitstream/123456789/5223/1/EVALUACI%C3%93N%20DE%20LA%20
CUARTA%20ROTACI%C3%93N%20DEL%20SISTEMA%20DE%20CULTIVO.pdf
Chamba-Morales, M. D., Lapo-Paredes, L. E., & Vásquez, E. R. (2019). La agricultura familiar
campesina en el cantón Catamayo, provincia de Loja. CEDAMAZ Revista del Centro de
Estudio y Desarrollo de la Amazonia, 9(2), 66-74. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/
cedamaz/article/view/886/711
CRÓNICA. (2019). Cebolla, sobreproducción no benecia precio al consumidor. https://www.
cronica.com.ec/entretenimiento/repo/item/24664-cebolla-sobreproduccion-no-
benecia-precio-al-consumidor
FAO. (2006). Evapotranspiración del cultivo. http://www.fao.org/3/a-x0490s.pdf
FAO. (2014). Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política
(S. Salcedo & L. Guzmán, Eds.). http://www.fao.org/3/i3788s/i3788s.pdf
FAO-BID. (2007). Políticas para la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Ocina
Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Santiago, Chile.
GAD-Catamayo. (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Del cantón Catamayo.
https://catamayo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/BORRADOR-OFICIAL-PDOT-
CATAMAYO.pdf
GADP-Loja. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Loja.
https://prefecturaloja.gob.ec/documentos/lotaip/2019/PDOT-2019.pdf
INEC. (2000). Censo Agropecuario. Quito, Ecuador.
INEC. (2012). Compendio de resultados. Encuesta condi- ciones de vida (ECV). Quito, Ecuador.
INIA. (2000). Inserción del riego en rotaciones de cultivos y pasturas.
INIA. (2009). Eciencia de riego en sistemas localizados. http://biblioteca.inia.cl/medios/
biblioteca/boletines/NR36474.pdf
INIAP. (2014). CULTIVO DE YUCA EN EL ECUADOR. 28.
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2017). El diseño de la muestra. En Metodología de la
Investigación Social Cuantitativa: Vol. Capítulo II.4 (1.a ed.). Dipòsit Digital de
Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/185163
42
Vol. 12(1), enero - junio 2022
ISSN: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Martínez, S. (2015). Implementación de un Sistema de Riego por Goteo en la Granja Experimental
de Agroempresas de la Universidad San Francisco de Quito en Puembo- Pichincha
[Universidad San Francisco de Quito USFQ]. http://repositorio.usfq.edu.ec/
bitstream/23000/6396/1/130564.pdf
Martínez-Valle, L. (2013). La Agricultura Familiar en El Ecuador. Serie Documentos de
Trabajo No.147. Grupo de Trabajo: Desarrollo con Cohesión Territorial. Programa
Cohesión Territorial para el Desarrollo. Centro Latinoamericano para el Desarrollo
Rural (RIMISP). Santiago, Chile, 4-38. http://rimisp.org/wp-content/les
mf/1434745799147AgriculturaFamiliarEcuadorMartinez editado.pdf
Quezada, M. (2017). Estudio de la cadena de valor de la caña de azúcar. Caso Ingenio Monterrey,
cantón Catamayo. [Universidad Técnica Particular de Loja]. http://dspace.utpl.edu.ec/
bitstream/20.500.11962/20815/1/Quezada%20Rios%2C%20Michelle%20Stephanie..
pdf
TIGRE. (2011a). Polietileno. 32.
TIGRE. (2011b). Polietileno: Manual Técnico. https://www.tigre.com.ar/themes/tigre2016/
downloads/catalogos-tecnicos/argentina/catalogo-pehd.pdf
Ureña, G. del C. (2017). Determinación de las necesidades hídricas del cultivo de maíz (Zea
Mays), mediante el lisímetro volumétrico, en el sector El Porvenir perteneciente al
sistema de riego Campana-Malacatos [Tesis, Universidad Nacional de Loja]. https://
dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19355/1/Gabriela%20del%20Cisne%20
Ure%c3%b1a%20Ordo%c3%b1ez.pdf?fbclid=IwAR1Ds2SZR Zm -TNV6-CMFMAU
JpWDpWrYfgG3OmmbDx8K6TN5Ik3TMfg0d8