Bosques Latitud Cero Volumen 13(2)
RES UMEN
70
julio - diciembre 2023
Vol.13 (2)
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Publicado por Editorial Universidad Nacional de Loja bajo licencia
Creative Commons 4.0
1
Proyecto PROAMAZONÍA -UTPL, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Loja,
Ecuador
2
Biodiversidad de Ecosistemas Tropicales-BIETROP, Herbario HUTPL, Departamento
de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL),
Calle M. Champagnat s/n, 1101608 Loja, Ecuador.
3
Departamento de Química, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Calle M.
Champagnat s/n, 1101608 Loja, Ecuador.
*Autor de correspondencia: arbenitez@utpl.edu.ec
Ángel Betez
2
*
Jhoony Chalan
1
Fani Tinitana
2
Vladimir Morocho
3
Luis Armijos
1
Omar Malagon
3
Estructura diamétrica de Bursera graveolens Triana & Planch. en
bosques secos: especie con potencial uso no maderable
Diametric structure of Bursera graveolens Triana & Planch. on dry
forests: Specie with potential non-timber use
Recibido: 03/01/2023 Aceptado: 11/0 5/ 2 0 2 3
Páginas: 70- 79
Los bosques secos tropicales son considerados prioritarios para la conservación, debido a que albergan
un alto número de especies endémicas y amenazadas de ora y fauna, sin embargo, están fuertemente
afectados por actividades humanas. En estos bosques las comunidades hacen uso de productos forestales
no maderables que brindan las especies forestales como Bursera graveolens. Se estudió la estructura
diamétrica B. graveolens en los bosques secos del Sur de Ecuador. Se instaló 10 parcelas (siete de 10000
m
2
y tres de 2500 m
2
) en un rango altitudinal entre los 247 y 313 m s.n.m. En cada parcela se registró el
diámetro a la altura del pecho (DAP) de todos los individuos B. graveolens, así como también un listado
de las especies asociadas. Se registró un total de 236 individuos B. graveolens, con un promedio de
24 individuos por hectárea y un promedio de 31,9 cm de DAP. Las especies Chloroleucon mangense,
Ipomoea carnea, Piscidia carthagenensis, Eriotheca ruizii y Handroanthus chrysanthus fueron las
más comunes. La estructura diamétrica no presentó una curva de “J” invertida, lo cual demuestra
preliminarmente que la población de la especie se encuentra en declive con una mayor abundancia de
individuos en clases de mayor tamaño diámetro, debido al pastoreo caprino. Los resultados permitirán
planicar un correcto uso de los productos forestales no maderables para el benecio y desarrollo de
las comunidades rurales, en base a un adecuado manejo y conservación de Bursera graveolens en los
bosques secos de Ecuador.
Palabras Clave: densidad, diámetro, bosques secos, especies asociadas.
DOI: https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1658
julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Benítez, A., et al. (2023). Estructura dimétrica de Bursera graveolens Triana & Planch. en bosques secos: especie con
potencial uso no maderable. Bosques Latitud Cero, 13(2): 70 - 79. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1658
71
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Tropical dry forests are considered priority for conservation, due to high number of endemic and
endangered species of ora and fauna, being simultaneously one of the most threatened habitats in
the world related anthropic activities. In these forests, communities make use of non-timber forest
products provided by forest species such as Bursera graveolens. We studied diameter structure of B.
graveolens in the dry forests in Southern Ecuador. Ten monitoring plots (seven of 10000 m
2
and three
of 2500 m
2
) were installed in an altitudinal range between 247 and 313 m, where we recordered the
diameter at breast height (DBH) of all individuals B. graveolens and associated tree species. A total
of 236 individuals were recorded with an average of 24 individuals per hectare and 31.9 cm of DBH,
and were mainly associated with Chloroleucon mangense, Ipomoea carnea, Piscidia carthagenensis,
Eriotheca ruizii and Handroanthus chrysanthus were the most common species. The diameter structure
did not present an inverted “J” curve, which preliminarily demonstrates that the population of the
species is in decline with a greater abundance of individuals in larger diameter size classes, related
with goat grazing. The results will allow planning a correct use of non-timber forest products for the
benet and development of rural communities, based on an adequate management and conservation
of Bursera graveolens in the dry forests of Ecuador.
Keywords: density, diameter, dry forests, associated species.
Los bosques secos del Ecuador, son considerados prioritarios para la conservación (Murphy y Lugo,
1986; Sánchez-Azofeifa et al., 2005). A pesar de ser poco conocidos, albergan una gran cantidad de
especies de plantas y animales endémicas y amenazadas (Jiggins et al., 1999; Linares-Palomino et
al., 2010), que están siendo afectadas por actividades como la agricultura y ganadería (Jazen, 1998;
Aguirre et al., 2006). Además, una gran cantidad de especies vegetales son importantes para la población
circundante, ya que son utilizados para la subsistencia y generación de ingresos económicos, derivados
de productos maderables (madera, leña y carbón) y no maderables como bras, abonos, forrajes,
alimento, aceites, medicinas, materiales de construcción, pesticidas, frutos, ritos espirituales y religiosos
(Aguirre et al., 2006; Añazco et al., 2010). Entre estas se destaca el género Bursera Jacq. Ex L., el
cual contiene más de 100 especies (Rzedowski y Kruse,1979; Rzedowski y Guevara, 1992; Becerra y
Venable, 1999; Becerra, 2003), con una distribución en la zona tropical y sur de América, desde el sur
de Estados Unidos hasta el Perú y el Caribe (Rzedowski y Guevara, 1992; Becerra y Venable, 1999;
Becerra, 2003; Becerra et al., 2012; Castro-Laportte, 2013), y donde la especie Bursera graveolens
Triana & Planch., conocido comúnmente como “Palo Santo” es típica del bosque seco de la Región
Tumbesina y en Ecuador su distribución esta para las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena y El
Oro (Aguirre y Cabrera, 2021).
Esta especie arbórea tiene importancia cultural y económica (Cuatrecasas, 1957, Aguirre y Cabrera,
2021), debido a la producción de resinas y exudados que son utilizados en la medicina tradicional como
hernias, reumatismo y dolor del estómago (Nakanishi et al., 2005), así como también en ceremonias
religiosas (Sosa et al., 2002), elaboración de artesanías, barnices, adhesivos y extracción de aceite
esencial (Jumbo et al., 2022). Además, ecológicamente los frutos son fuente de alimento para muchos
frugívoros y otro grupo de fauna que contribuyen a su dispersión y distribución (Rodríguez-Godínez
y Almazán-Núñez, 2015). Por otra parte, estudios demuestran que los tallos y hojas de B. graveolens
tiene una gran cantidad de metabolitos secundarios (Manzano, 2007; López-Córdoba et al., 2020;
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
72
Vol. 13(2), julio-diciembre 2023
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Sánchez-Recillas et al., 2020; Monzote et al., 2012), como, por ejemplo, limoneno, óxido de carioleno,
trans-carioleno, mirceno, mentofurano (Leyva, Martinez y Stashenko 2007) y triterpenos (Robles
et al., 2005).
Partiendo de esta perspectiva sobre el potencial y uso de B. graveolens como Productos Forestales No
Maderables (PFNM’s), es necesario analizar su aprovechamiento, manejo y conservación, por ello,
la estructura poblacional (densidad poblacional y estructura de tamaños) es un elemento clave para
conocer el estado de conservación de la población (Cuevas-Guzmán et al., 2008; Godínez-Álvarez et al.,
2008; Palacios-Wassenaar; Ocampos-Castillo y Vázquez-Torre, 2016). Estudios en especies forestales
señalan que la forma de “J” invertida es un indicador adecuado de la estructura poblacional, que implica
una mayor cantidad de plántulas y juveniles (Sosa, Espinosa y Milanés, 2015), sin embargo, hay que
considerar otros factores que pueden producir cambios en la estructura de una especie, relacionados
con la alteración del bosque por actividades humanas (Mendoza, 1999; Aguirre et al., 2001; Aguirre
y Cabrera-Guerrero, 2021).
Los bosques secos donde se distribuye B. graveolens se encuentran amenazados por la expansión de
la frontera agrícola, la explotación selectiva de especies maderables, incendios forestales y el pastoreo
del sotobosque por parte de ganado caprino y vacuno (Dodson y Gentry, 1993; Jazen, 1998; Vázquez
et al., 2001; Aguirre y Delgado, 2005; Aguirre et al., 2006). Estos factores provocan cambios en la
estructura de los bosques y no permiten la regeneración o recambio de plantas, siendo uno de los
problemas principales del bosque seco (Aguirre, 2017).
A pesar de ello, en Ecuador los estudios son escasos y se han enfocado principalmente en la toquímica y
ecología de B. graveolens. Así, Infante et al. (2016) analiza la fenología y propagación de B. graveolens
en la comunidad Malvas, cantón Zapotillo provincia de Loja. Por otro lado,
Carrión-Paladines et
al., (2016) y (2019)
realizan una caracterización agroquímica de los vermicomposts producidos a
partir de residuos de la extracción de aceite esencial y también la biodegradación de residuos de la
extracción de aceite esencial de palo santo y su potencial para la producción enzimática utilizando
hongos nativos de Xylaria del Sur de Ecuador. Jalca et al., (2017) analiza el efecto de reguladores de
crecimiento tipo auxínico para la regeneración de tejido vegetal en B. graveolens. Por otro lado, desde
la perspectiva toquímica estudiaron la composición química y la actividad antioxidante del aceite
esencial a partir de los tallos de B. graveolens (Manzano-Santana et al., 2009; Fon-Fay et al., 2019).
En las Islas Galápagos, estudiaron el efecto de la dispersión de semillas por parte de los animales en
la regeneración de B. graveolens (Clark y Clark 1981), y la logeografía de Bursera graveolens y
Bursera malacophylla (Weeks y Type, 2009). Finalmente, Aguirre y Cabrera-Guerrero (2021) estudia
los parámetros poblacionales y regeneración natural de Bursera graveolens en la comunidad de Malvas
localidad del Sur de Ecuador.
A pesar de ello, en Ecuador no existen estudios enfocados en analizar la distribución de las clases
diamétricas de B. graveolens en las localidades de Totumo y Chaquiro del cantón Zapotillo, que
pertenecen a la Asociación Bolívar Tello Cano, y que no fueron consideradas en el trabajo de Aguirre
y Cabrera-Guerrero (2021), por ello se evaluó la densidad poblacional y las clases diamétricas en
bosques secos de la Región Sur de Ecuador, con la nalidad de contribuir al manejo y conservación de
la especie potencialmente utilizada como PFNM’s.
julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Benítez, A., et al. (2023). Estructura dimétrica de Bursera graveolens Triana & Planch. en bosques secos: especie con
potencial uso no maderable. Bosques Latitud Cero, 13(2): 70 - 79. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1658
73
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
El área de estudio se localizó en la provincia de Loja, cantón Zapotillo, parroquias Garzareal y Limones
especícamente en las comunidades Totumos, Malvas y Chaquiro, que pertenecen a la Asociación
Bolívar Tello Cano (Figura 1). Las precipitaciones anuales van de 350 a 800 mm, con temperaturas
que varían de 24,5
0
C y 26
0
C y una elevación de 200 a 350 msnm. La formación vegetal caducifolia
corresponde a Bosque seco tropical (Linares-Palomino et al., 2010).
La población circúndate al bosque, está dedicada a actividades como; la ganadería, agricultura, crianza
de animales menores, el aprovechamiento de especies maderables, y no maderables para la subsistencia
(Aguirre-Padilla, Alfaro-Espejo y Granda-Pardo, 2018). La creación de la asociación Bolívar Tello Cano,
ha tenido como objetivo principal aportar a la reducción de la deforestación que ha sido ocasionada por
distintas actividades, a través, de la práctica y aprovechamiento sostenible. Por ejemplo, la extracción
de aceite de B. graveolens a partir de la semillas o fruto, sin que esta implique la tala del árbol.
Figura 1. Área de estudio de Bursera graveolens en las comunidades Totumos, Malvas y Chaquiro, cantón Zapotillo
Diseño y recolección de datos
En los sectores Totumos, Malvas y Chaquiro se seleccionaron diez sitios de muestreo, donde se instaló
siete parcelas de monitoreo de 10000 m
2
y tres parcelas de 2500 m
2
en un rango altitudinal entre los
247 y 313 m s.n.m. (Cerón, 2005). En cada parcela se etiqueto y se registró el diámetro a la altura del
pecho (DAP) de todos los individuos B. graveolens. Finalmente se realizó una colección y descripción
al azar de las especies asociadas a B. graveolens
74
Vol. 13(2), julio-diciembre 2023
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Análisis de datos
Se aplicó estadística descriptiva mediante diagramas de barras para visualizar la estructura
poblacional y diamétrica de B. graveolens. La estructura diamétrica se basó en todos los individuos
encontrados en el inventario. Para obtener el número de clases diamétricas se utilizó la regla de
Sturges (1926), donde K= 1+ 3,322log
10
(N), donde K = Número de clases diamétricas, Log10 =
Logaritmo común de base 10, N= Número de individuos y, para el tamaño o ancho de clase: C =
VMax VMin/K, donde C= ancho de una clase, VMax = Valor máximo del número de individuos,
VMin = Valor mínimo del número de individuos, K = Número de clases diamétricas, con lo que se
dividió a la población en nueve categorías (cada categoría en intervalos de nueve).
RESULTADOS
Se encontraron 11 especies asociadas al hábitat de B. graveolens entre las especies más comunes se
encontraron; Chloroleucon mangense, Ipomoea carnea, Piscidia carthagenensis, Eriotheca ruizii, y
Handroanthus chrysanthus (Tabla 1).
Tabla 1. Especies asociadas para el hábitat de B. graveolens
Familia Especie Nombre común
Presencia
Mimosaceae
Chloroleucon mangense (Jacq.) Britton & Rose
Charán blanco ++++
Convolvulaceae
Ipomoea carnea Jacq.
Borrachera ++++
Fabaceae
Piscidia carthagenensis Jacq.
Barbasco ++++
Fabaceae
Pithecellobium excelsum (Kunth) Mart.
Chaquiro +
Malvaceae
Eriotheca ruizii (K. Schum.) A. Robyns.
Pasallo ++++
Bignoniaceae
Handroanthus chrysanthus (Jacq.) S.O. Grose
Guayacán ++++
Solanaceae
Cestrum auriculatum L
+
Rubiaceae
Simira ecuadorensis (Standl.) Steyerm.
Guápala +
Meliaceae
Cedrela odorata L.
Cedro +
Polygonaceae
Coccoloba ruiziana Lindau.
Añalque +
Nyctaginaceae
Bougainvillea peruviana Bonpl.
Mercadero,
Papelillo
+
Se registraron 236 individuos B. graveolens, con un promedio de 41 individuos por hectárea, un
promedio de 31,9 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP). Las clases diamétricas no muestran una
curva en forma de una “J” invertida (Figura 4), es decir no se evidenció la existencia de regeneración
en la población, existe una pequeña cantidad de individuos delgados con diámetros que van de 10,1
19,3 cm en la categoría uno (7,6 %), la mayor cantidad de individuos se encuentra en las categorías
dos (36,3 %) y tres (33,8%), estos son individuos adultos, que a medida que aumentan el tamaño van
disminuyendo su población (Figura 4).
julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Benítez, A., et al. (2023). Estructura dimétrica de Bursera graveolens Triana & Planch. en bosques secos: especie con
potencial uso no maderable. Bosques Latitud Cero, 13(2): 70 - 79. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1658
75
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Figura 4. Distribución diatrica de la poblacn de B. graveolens. 1= 10,1 – 19,3cm; 2 = 19,5 – 28,5 cm; 3 =
28,8 – 37,6cm; 4 = 37,8 – 46,5cm; 5= 48,7 – 55,4 cm; 6= 56,2 – 62,4cm; 7= 0 cm; 8= 0 cm;9= 85,7 – 92,7 c
m.
DISCUSIÓN
Nuestros resultados indicaron que la población de B. graveolens en los bosques secos de Totumos,
Malvas y Chaquiro de la región sur de Ecuador presentaron un mayor número de individuos
adultos que jóvenes, por lo que su población se encuentra en declive como ya ha sido reportado
por estudios previos (Aguirre y Cabrera-Guerrero, 2021). Por otra parte, las especies asociadas con
B. graveolens en nuestro estudio, concuerdan con Linares-Palomino et al. (2010), que señalan que
B. graveolens en los bosques secos se encuentra asociada con Chloroleucon mangense, Ipomoea
carnea, Piscidia carthagenensis, Eriotheca ruizii, Handroanthus chrysanthus. Además, Aguirre et
al. (2001), Vásquez y Josse (2001), mencionan Handroanthus chrysanthus, Simira ecuadorensis,
Prockia crucis, Machaerium millei, Cordia macrantha y Terminalia valverdeae, son características
de los bosques secos y de su abundancia depende el estado de conservación de los mismos (Linares-
Palomino y Ponce, 2005; Aguirre, Kvist y Sanchez, 2006).
Así mismo, las familias Fabaceae, Convolvulaceae, , Malvaceae, Bignoniaceae, son nativas de
los bosques secos del sur del Ecuador (Linares-Palomino et al., 2010). En los bosques secos del
Sur de Ecuador
Aguirre et al. (2001) y Cabrera et al., (2002) señalan que Fabaceae, Fabaceae,
Bignoniaceae, Malvaceae, Rubiaceae, Moraceae, Boraginaceae y Nyctaginaceae, son las familias
más abundantes y diversas de los bosques estacionalmente secos, en concordancia con nuestros
resultados.
Se registró valores promedios por hectárea diferentes en cada localidad, siendo Totumos el
sitio con mayor número de individuos (44), Malvas con 39 y Chaquiro con 34 individuos por
hectárea de B. graveolens, lo que diere con el reciente estudio realizado por Aguirre y Cabrera-
Guerrero (2021), quien documenta un total de 119 individuos/ha; esto demuestra que en un año las
poblaciones de B. graveolens han disminuido aceleradamente en más de un 35%, y si no se toman
medidas urgentes, para mantener los individuos de regeneración natural, e individuos juveniles,
76
Vol. 13(2), julio-diciembre 2023
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
que por procesos de la ganadería expansiva que se vienen dando en los sitios, esta especie tiene
una tendencia a ir desapareciendo paulatinamente. Además, en bosques secos de Perú Rasal et al.,
(2011) y Guerra (2013), señalan una densidad poblacional alta con 100 y 358 árboles por hectárea,
respectivamente. Así mismo, el valor promedio (31,9 cm) de B. graveolens en nuestro estudio se
asemeja a los valores encontrados por Rasal et al., (2011) y Aguirre y Cabrera-Guerrero (2021)
que van de 22 a 29 cm. Los resultados indicaron una mayor tendencia a las clases intermedias, que
suponen un proceso de disminución de la población de la especie, debido a la falta de regeneración
o recambio de individuos, es decir una forma de pirámide con una base estrecha con un mayor
número de individuos adultos que jóvenes (Aguirre y Cabrera-Guerrero, 2021). El cual indica que
el bosque de palo santo presenta un problema de persistencia futura en la zona, que podría estar
asociado al impacto generado por actividades antropogénicas como el sobrepastoreo de chivos
y ganado bovino (Vázquez et al., 2001; Aguirre y Delgado, 2005). Además, los bosques secos
presentan bajas tasas de reclutamiento debido a que las tasas de crecimiento también son bajas,
por lo que las perturbaciones humanas afectan el dinamismo de las especies forestales (Mendoza
1999; Uslar, Mostacedo y Salinas 2004).
CONCLUSIONES
La estructura poblacional y diamétrica no presentó una curva de “J” invertida, lo cual demuestra
que la población de B. graveolens se encuentra en proceso de declive (mayor número de individuos
adultos) debido a la falta de regeneración o recambio de individuos, relacionado principalmente
al impacto antropogénico y el pastoreo. En base a nuestros resultados, es necesario implementar
un plan de control y monitoreo del pastoreo ya que es la principal causa de la modicación de la
estructura poblacional de la especie, así como también plantear alternativas para la regeneración
y conservación, lo que nos permitirá a largo plazo planicar un correcto uso de los productos
forestales no maderables para el benecio y desarrollo de las comunidades rurales.
Agradecimientos
Agradecemos a la comunidad de Malvas, y al apoyo económico brindado por el proyecto PROAmazonía,
Ministerios del Ambiente y Agua y de Agricultura y Ganadería del Ecuador, PNUD, y a todos quienes
colaboraron en la investigación.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre Mendoza, Z., & Cabrera Guerrero, O. (2021). Parámetros poblacionales y regeneración
natural de Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch (Burseraceae), en Zapotillo, Ecuador.
Arnaldoa, 28(2), 305-318.
Aguirre, Z., & Delgado, T. (2005). Vegetación de los bosques secos de Cerro Negro-Cazaderos,
Occidente de la Provincia de Loja. Biodiversidad en los bosques secos de la zona de Cerro
Negro-Cazaderos, occidente de la provincia de Loja: un reporte de las evaluaciones ecológicas
y socioeconómicas rápidas, 9-24.
Aguirre, Z., Cueva, E., Merino, B., Quizhpe, W., & Valverde, A. (2001). Evaluación ecológica rápida de
la vegetación en los bosques secos de La Ceiba y Cordillera Arañitas, provincia de Loja, Ecuador.
Biodiversidad en los bosques secos del sur-occidente de la provincia de Loja. EcoCiencia, Ministerio
del Ambiente, Herbario LOJA y Proyecto Bosque seco, Quito. Ecuador, 15-35.}
julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Benítez, A., et al. (2023). Estructura dimétrica de Bursera graveolens Triana & Planch. en bosques secos: especie con
potencial uso no maderable. Bosques Latitud Cero, 13(2): 70 - 79. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1658
77
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Aguirre, Z., Kvist, L. P., & Sánchez, O. (2006). Bosques secos en Ecuador y su diversidad. Botánica
económica de los Andes Centrales, 2006, 162-187.
Aguirre-Padilla, N. I., Alvarado-Espejo, J., & Granda-Pardo, J. (2018). Bienes y servicios ecosistémicos
de los bosques secos de la provincia de Loja. Bosques Latitud Cero, 8(2).
Añazco, M., Morales, M., Palacios, W., Vega, E., & Cuesta, A. L. (2010). Sector Forestal Ecuatoriano:
propuestas para una gestión forestal sostenible (No. 634.9209866 S446).
Becerra, J. X. (2003). Evolution of Mexican Bursera (Burseraceae) inferred from ITS, ETS, and 5S nuclear
ribosomal DNA sequences. Molecular phylogenetics and evolution, 26(2), 300-309.
Becerra, J. X., & Venable, D. L. (1999). Nuclear ribosomal DNA phylogeny and its implications for
evolutionary trends in Mexican Bursera (Burseraceae). American Journal of Botany, 86(7), 1047-1057.
Becerra, J. X., Noge, K., Olivier, S., & Venable, D. L. (2012). The monophyly of Bursera and its impact
for divergence times of Burseraceae. Taxon, 61(2), 333-343.
Cabrera, O., Aguirre, Z., Quizhpe, W., & Alvarado, R. (2002). Estado actual y perspectivas de conservación
de los bosques secos del sur-occidente ecuatoriano. Botánica Austroecuatoriana, 65
Carrión-Paladines, V., Fries, A., Caballero, R. E., Pérez Daniëls, P., & García-Ruiz, R. (2019). Biodegradation
of Residues from the Palo Santo (Bursera graveolens) Essential Oil Extraction and Their Potential
for Enzyme Production Using Native Xylaria Fungi from Southern Ecuador. Fermentation, 5(3), 76.
Carrión-Paladines, V., Fries, A., Gómez-Muñoz, B., & García-Ruiz, R. (2016). Agrochemical characterization
of vermicomposts produced from residues of Palo Santo (Bursera graveolens) essential oil extraction.
Waste management, 58, 135-143.
Castro-Laportte, M. (2013). Propuesta de un nuevo subgénero para el género Bursera Jacq. ex L.(Burseraceae),
con comentarios sobre Bursera inversa Daly. Ernstia, 23(1), 67-82.
Cerón, C. (2003). Manual de botánica, sistemática, etnobotánica y todos de estudio en el Ecuador.
Herbario “Alfredo Paredes” QAP, Escuela de Biología de la Universidad Central del Ecuador.
Clark, D. A., & Clark, D. B. (1981). Effects of seed dispersal by animals on the regeneration of Bursera
graveolens (Burseraceae) on Santa Fe Island, Galapagos. Oecologia, 49(1), 73-75.
Cuatrecasas, J. (1957). Prima Flora Colombiana: 1. Burseraceae. Webbia, 12(2), 375-441.
Cuevas Guzmán, R., García Moya, E., Antonio Vázquez García, J., & Núñez López, N. M. (2008).
Estructura poblacional y relaciones ambientales del árbol tropical Nectandra rudis (Lauraceae),
una especie rara en el occidente de México. Revista de Biología Tropical, 56(1), 247-256.
Dodson, C., & Gentry, A. (1993). Extinción biológica en el Ecuador occidental. La Investigación para
la Conservación de la Diversidad Biológica en el Ecuador. EcoCiencia, Quito, 27-45.
Fon-Fay, F. M., Pino, J. A., Hernández, I., Rodeiro, I., & Fernández, M. D. (2019). Chemical composition
and antioxidant activity of Bursera graveolens (Kunth) Triana et Planch essential oil from Manabí,
Ecuador. Journal of Essential Oil Research, 31(3), 211-216.
Godínez-Alvarez, H., Jiménez, M., Mendoza, M., rez, F., Roldán, P., Ríos-Casanova, L., & Lira, R.
(2008). Densidad, estructura poblacional, reproducción y supervivencia de cuatro especies de plantas
útiles en el Valle de Tehuacán, México. Revista mexicana de biodiversidad, 79(2), 393-403.
78
Vol. 13(2), julio-diciembre 2023
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Infante, L. F. M., Guamán, V. H. E., Serrano, J. M., Patiño, J. M., Chamba, L. M., Arévalo, M. Y., ... &
Freire, M. S. (2016). Estudio fenológico y propagación de Bursera graveolens (Kunth) Triana &
Planch, en la comunidad de Malvas, cantón Zapotillo, provincia de Loja. Bosques Latitud Cero, 6(2).
Jalca, O. F. M., Cuasquer, E., Lucas, L. M. G., Rodríguez, M. P. R., & González, A. J. (2017). Efecto
de reguladores de crecimiento tipo auxínico para la regeneración de tejido vegetal en Bursera
graveolens. Revista Cubana de Ciencias Forestales: CFORES, 5(3), 259-269.
Janzen, D. H. (1988). Tropical dry forests. Biodiversity, 15, 130-137.
Jiggins, C., Andrade, P., Cueva, E., Dixon, S., Isherwood, I., & Willis, J. (1999). The conservation of
three forests in south-west Ecuador. Biosphere Publ Res Rep, 2.
Jumbo, L. O. V., Corrêa, M. J. M., Gomes, J. M., Armijos, M. J. G., Valarezo, E., Mantilla-Afanador, J. G.,
... & Oliveira, E. E. (2022). Potential of Bursera graveolens essential oil for controlling bean weevil
infestations: Toxicity, repellence, and action targets. Industrial Crops and Products, 178, 114611.
Leyva, M. A., Martínez, J. R., & Stashenko, E. E. (2007). Composición química del aceite esencial de hojas
y tallos de Bursera graveolens (Burseraceae) de Colombia. Scientia et technica, 13(33), 201-202.
Linares-Palomino, R., & Alvarez, S. I. P. (2005). Tree community patterns in seasonally dry tropical
forests in the Cerros de Amotape Cordillera, Tumbes, Peru. Forest Ecology and Management,
209(3), 261-272.
Linares-Palomino, R., Kvist, L. P., Aguirre-Mendoza, Z., & Gonzales-Inca, C. (2010). Diversity and
endemism of woody plant species in the Equatorial Pacic seasonally dry forests. Biodiversity
and Conservation, 19(1), 169-185.
López-Córdoba, C. M., Capa-Camacho, V. L., García-Berfon, L. V., & García-López, A. L. (2020).
Transformación catalítica del aceite esencial de Palo Santo sobre zeolita Faujasita HY. Ingeniería,
investigación y tecnología, 21(2).
Manzano Santana, P., Miranda, M., Gutiérrez, Y., García, G., Orellana, T., & Orellana, A. (2009). Efecto
antiinamatorio y composición química del aceite de ramas de Bursera graveolens Triana & Planch.
(palo santo) de Ecuador. Revista cubana de plantas medicinales, 14(3), 45-53.
Manzano, P. (2009). Potencial Fitofármaco de Bursera Graveolens (“Palo Santo”), del Bosque Seco
Tropical, Península de Santa Elena, Provincia del Guayas. Journal of Chemical Information and
Modeling, 53(9), 1689-1699.
Mendoza-C, H. (1999). Estructura y riqueza orística del bosque seco tropical en la región Caribe y el
valle del río Magdalena, Colombia. Caldasia, 70-94.
Monzote, L., Hill, G. M., Cuellar, A., Scull, R., & Setzer, W. N. (2012). Chemical composition and anti-
proliferative properties of Bursera graveolens essential oil. Natural Product Communications,
7(11), 1934578X1200701130.
Murphy, P. G., & Lugo, A. E. (1986). Ecology of tropical dry forest. Annual review of ecology and
systematics, 67-88.
Nakanishi, T., Inatomi, Y., Murata, H., Shigeta, K., Iida, N., Inada, A., ... & Oku, N. (2005). A new
and known cytotoxic aryltetralin-type lignans from stems of Bursera graveolens. Chemical and
pharmaceutical bulletin, 53(2), 229-231.
julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Benítez, A., et al. (2023). Estructura dimétrica de Bursera graveolens Triana & Planch. en bosques secos: especie con
potencial uso no maderable. Bosques Latitud Cero, 13(2): 70 - 79. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1658
79
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Palacios-Wassenaar, O., Castillo-Campos, G., & Vázquez-Torres, S. M. (2016). Análisis de la estructura
poblacional como indicador rápido del estado de conservación de especies arbóreas amenazadas. El
caso de Resinanthus aromaticus en el centro de Veracruz, México. Botanical Sciences, 94(2), 241-252.
Rasal Sánchez, M., Troncos Castro, J., Lizano Durán, C., Parihuamán Granda, O., Quevedo Calle, D., Rojas
Idrogo, C., & Delgado Paredes, G. E. (2011). Características edácas y composición orística del
bosque estacionalmente seco La Menta y Timbes, región Piura, Perú. Ecología Aplicada, 10(2), 61-74.
Robles, J., Torrenegra, R., Gray, A. I., Piñeros, C., Ortiz, L., & Sierra, M. (2005). Triterpenos aislados
de corteza de Bursera graveolens (Burseraceae) y su actividad biologica. Revista Brasileira de
Farmacognosia, 15, 283-286.
Rodríguez-Godínez, R., & Almazán-Nuñéz, R. C. (2015). Composición orística y estructura de la familia
Burseraceae en un bosque tropical caducifolioen Atenango del Río, Guerrero. Revista de Ciencias
Naturales y Agropecuarias, 2(5), 685-689.
Rzedowski, J., & Kruse, H. (1979). Algunas tendencias evolutivas en Bursera (Burseraceae). Taxon,
28(1-3), 103-116.
Sánchez, A., Quesada, M., Rodríguez, J., Nassar, J., Stoner, K., Castillo, A., ... & Cuevas, P. (2005).
Prioridades de investigación paralos Bosques Secos neotropicales. Biotropica, 37(1), 477-485.
Sánchez-Recillas, A., Aragón-Castillo, S. L., Arroyo-Herrera, A. L., Araujo-León, J. A., & Ortiz-Andrade,
R. R. (2020). Efecto espasmolítico y antibacteriano de la especie Bursera graveolens (Kunth).
Polibotánica, (49), 135-147.
Sosa, J. L. R., Espinosa, C. A., & Milanés, J. Y. R. (2015). Estructura diatrica y por estado, mortalidad
y reclutamiento de Juglans jamaicensis C. DC., en el Parque Nacional Turquino. Revista Cubana
de Ciencias Forestales: CFORES, 3(1), 3.
Sosa, S., Balick, M. J., Arvigo, R., Esposito, R. G., Pizza, C., Altinier, G., & Tubaro, A. (2002). Screening of
the topical anti-inammatory activity of some Central American plants. Journal of Ethnopharmacology,
81(2), 211-215.
Sturges, H. A. (1926). The choice of a class interval. Journal of the american statistical association,
21(153), 65-66.
Uslar, Y. V., Mostacedo, B., & Saldias, M. (2004). Composición, estructura y dinámica de un bosque seco
semideciduo en Santa Cruz, Bolivia. Ecología en Bolivia, 39(1), 25-43.
Vásquez, M., & Josse, C. (2001). Breve introducción a los bosques secos del suroccidente de la provincia
de Loja. Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Loja: un reporte de
las evaluaciones ecológicas y socioeconómicas rápidas. EcoCiencia, Herbario LOJA y Proyecto
Bosque Seco. Quito, Ecuador, 9-13.
Vázquez, M. A., Berenschot, L., Crespo, A., Cueva, E., López, F., Postma, T., ... & Solórzano, V. (2001).
Los bosques secos de La Ceiba y Cordillera Arañitas, provincia de Loja: situación y perspectivas
de conservación. Biodiversidad en los bosques secos del suroccidente de la provincia de Loja: un
reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconómicas rápidas. EcoCiencia, Ministerio del
Ambiente, Herbario LOJA y Proyecto Bosque Seco. Quito, 123-131.
Weeks, A., & Tye, A. (2009). Phylogeography of palo santo trees (Bursera graveolens and Bursera
malacophylla; Burseraceae) in the Galápagos archipelago. Botanical Journal of the Linnean
Society, 161(4), 396-410.