Bosques Latitud Cero Volumen 13(2)
RES UMEN
23
julio - diciembre 2023
Vol.13 (2)
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Publicado por Editorial Universidad Nacional de Loja bajo licencia
Creative Commons 4.0
1.
Carrera de Ingeniería Forestal, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador.
* Autor para correspondencia: hvvallejos@utn.edu.ec
Hugo Vallejos - Álvarez
1
*
Gilda Vilema Vilema
1
Cinthya Díaz Gómez
1
Jorge C-García
1
Páginas: 23 - 33
Estudio fenogico de Juglans neotropica Diels.
en Imbabura Ecuador
Phenological study of Juglans neotropica Diels
in Imbabura - Ecuador
Recibido: 28/04/2023
Aceptado: 12/06/2023
Es conocida la importancia de la fenología, sin embargo, en Ecuador, los estudios fenológicos de
especies forestales son limitados, una de estas es Juglans neotropica Diels, especie de importancia
cultural, económica y social. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento fenológico
en árboles plantados de Juglans neotropica Diels, en la provincia de Imbabura: silvicultura urbana,
plantación, árboles dispersos y linderos. Para la evaluación de las fenofases vegetativa y reproductiva
se tomaron 10 individuos como muestra en cada una de las prácticas de árboles plantados, los cuales
fueron evaluados por medio del método semicuantitativo que establece una escala de valores de 0 a 4,
posteriormente se determi el índice promedio individual (IPi) y total (IP), determinando masividad baja,
media y alta. La defoliación de la especie tuvo en el mes de diciembre, aumentando su masividad hasta intensa
en el mes de enero. El sitio de estudio correspondiente a árboles en linderos fue el más destacable en oración,
mostrando el punto más alto de oración en febrero, mientras que la práctica destacada en fructicación fue
silvicultura urbana mostrando su mayor punto de presencia de or joven en el mes de febrero. El comportamiento
fenológico de Juglans neotropica Diels, en las dos practicas mencionadas fortalece los conocimientos técnicos
para la elaboración de calendarios de recolección de frutos en la provincia de Imbabura.
Palabras claves: Fenología, fase vegetativa, fase reproductiva, fenofase, árboles plantados
DOI: https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1881
24
Vol. 13(2), julio-diciembre 2023
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
The importance of phenology is known, however, in Ecuador, phenological studies of forest species are
limited, one of these is Juglans neotropica Diels, a species of cultural, economic and social importance.
The objective of this study was to evaluate the phenological behavior in planted trees of Juglans neo-
tropica Diels, in the province of Imbabura: urban forestry, plantation, scattered trees and boundaries.
For the evaluation of the vegetative and reproductive phenophases, 10 individuals were taken as a
sample in each of the practices of planted trees, which were evaluated by means of the semiquantitative
method that establishes a scale of values from 0 to 4, later the index was determined individual (IPi)
and total (IP), determining low, medium and high massiveness. The defoliation of the species had in
the month of December, increasing its massiveness until intense in the month of January. The study
site corresponding to trees on borders was the most notable in owering, showing the highest point
of owering in February, while the outstanding practice in fruiting was urban forestry, showing its
highest point of presence of young owers in the month of February. The phenological behavior of
Juglans neotropica Diels, in the two aforementioned practices, strengthens the technical knowledge
for the elaboration of fruit collection calendars in the province of Imbabura.
Key words: Phenology, vegetative phase, reproductive phase, phenophase, planted trees
Ecuador, país de gran biodiversidad, con especies forestales de importancia cultural, social y económica.
Juglans neotropica Diels. Es una especie nativa del neotrópico, en los países de Colombia, Venezuela,
Perú y Ecuador, se desarrolla en bosques secos -montanos, y está catalogada en peligro de extinción
en el libro rojo de las especies, Colombia (Cárdenas & Salinas, 2006).
Juglans neotropica Diels ha formado parte del desarrollo cultural de varias provincias del Ecuador,
entre estas Imbabura que se emplea en la elaboración de las nogadas y en esculturas talladas, esto de-
muestra el aporte que ésta especie brinda al desarrollo de la provincia, el alto precio de su madera, es
debido a su característico veteado, textura muy na, elástica y dura a la vez. (Cue et al. 2023).
El cultivo del nogal, conocido también como cedro negro o tocte, está considerado como una especie
representativa en Imbabura y tiene una distribución dispersa en los Andes y en los valles interandinos
(Cabascango, 2011). Sin embargo, a pesar de la importancia cultural, económica y social de la especie,
ésta ha empezado a desaparecer; la sobreexplotación y el crecimiento de la frontera agrícola ha tenido
como resultado, la disminución de individuos de esta especie forestal (Lambin et al., 2003).
El estudio de la fenología permite la planicación técnica para la colección y reproducción de semi-
llas, resguardando el material genético y asegurando la permanencia de la especie. El objetivo de esta
investigación fue evaluar el comportamiento fenológico en árboles plantados de Juglans neotropica
Diels, en la provincia de Imbabura.
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Vallejos-Álvarez, H., et al. (2023). Estudio fenológico de Juglans neotropica Diels. en Imbabura – Ecuador. Bosques Latitud
Cero, 13(2): 23 - 33. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1881
25
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Área de estudio
El estudio se llevó a cabo en tres parroquias: San Francisco de Ibarra, San Francisco de Natabuela,
San Antonio, de los cantones Ibarra y Antonio Ante, provincia de Imbabura, Ecuador; las cuales se
ubican en las siguientes coordenadas: 00°19'13'' N 78°07'07'' W, a 2176 m s.n.m.; 00°20,641' NO
78°12.246' WO, a 2391 m s.n.m.; 00°20'53''N 78°09'13''W, a 2176 m s.n.m., respectivamente; en las
que se encuentran los árboles plantados en: silvicultura urbana, plantación, dispersos y linderos.
Selección de los individuos
Los individuos fueron seleccionados en base al método no probabilístico, selección por expertos, en
el cual se valoró características fenotípicas en escalas ponderadas según lo propuesto por Ordóñez et
al (2001).
De acuerdo con lo propuesto por Fournier y Champartier (1978), una muestra al azar de mínimo
cinco árboles por especie es recomendable para el estudio, para la obtención de un mayor número de
datos y debido a las prácticas de árboles plantados estudiados, se seleccionaron 10 individuos de cada
práctica de árboles plantados: silvicultura urbana, plantación, árboles dispersos, lindero; que cuentan
con poblaciones de 27, 20, 21 y 30 individuos respectivamente.
Las observaciones se efectuaron aplicando el método propuesto por Fournier (1974), con una escala
desde 0 hasta 4 y se emplearon binoculares Bushnell 25x. 0 indica la ausencia del evento, y 4 que el
evento se encuentra con una masividad alta. Las observaciones fueron realizadas mensualmente por un
año, mayo 2022 - abril 2023, dividiendo de forma equitativa la copa del árbol en cuatro cuadrantes. Las
variables de estudio de la fase vegetativa, son: hoja joven, adulta y defoliación, y de la fase reproductiva,
son: or joven y adulta, fruto joven y maduro.
Con los valores identicados con la escala de Fournier (1974), se determinó el Índice Promedio mensual,
individual (IPi) y total (IP) por cada fenofase mediante las ecuaciones 1 y 2 propuestas por Echavarría
(1998), en donde expresa su masividad. Los niveles de índice de masividad fueron: baja (IP=< 0,5);
débil (IP=0,5 y <1); media (IP=1 y < 2) e intensa (IP=> 2).
Donde:
IPi= Índice promedio mensual individual
∑= Sumatoria valores de cada individuo
n= Número de cuadrantes
MATERIALES Y MÉTODOS
26
Vol. 13(2), julio-diciembre 2023
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Donde:
IP= Índice promedio mensual total
IPi= Índice promedio mensual individual
n= Número total de individuos evaluados
En lo que reere a la cuanticación del potencial productivo de frutos se tomaron cinco individuos de
la muestra. De cada individuo se seleccionaron seis ramas de la copa del árbol, dos en la base, dos en
el centro y dos en la parte alta; mediante las ecuaciones 3, 4 y 5 propuestas por Echavarría (1998):
Donde:
Nfp = Numero de frutos promedio por rama
p = Sumatoria de frutos de cada rama
6= Ramas muestreadas
Pfp = Promedio de frutos por rama.
Posteriormente se contabilizó el número de frutos contenidos en cada rama, el total de frutos se promedió
para las seis ramas evaluadas, obteniendo el número de frutos promedio por rama por árbol (Aponte &
San Martin, 2011).
Donde:
Pfp= Promedio de frutos por rama
pn= Numero de frutos por rama
n= Numero de ramas
Donde:
Nfa= Número de frutos totales de cada árbol
Nfp= Número de frutos promedio por rama
Nrf= Número de ramas con fruto
julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Vallejos-Álvarez, H., et al. (2023). Estudio fenológico de Juglans neotropica Diels. en Imbabura – Ecuador. Bosques Latitud
Cero, 13(2): 23 - 33. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1881
27
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Para el análisis de estas variables, se aplicó la prueba de Kruskal Wallis, al no cumplir con los supuestos
paramétricos de normalidad (Shapiro Wilks, α: 0,05) y homocedasticidad (Levene: 0,05).
Fenología en fase vegetativa
En la fenofase hoja joven destaca árboles dispersos con masividad intensa durante el mes de mayo,
alcanzando el 55 %, mostrando una curva con tendencia descendente hasta el mes de febrero, posicio-
nándose en una masividad media, alcanzando el 24 % y 37 % respectivamente. Silvicultura urbana
manifestó una curva con tendencia ascendente durante el mes de junio y descendente en el mes de
agosto, volviendo a presentar este comportamiento en el mes de noviembre y diciembre respectiva-
mente, con un 30 %, 5 %, 25 % y 0 % como se muestra en la gura 1.
La fenofase de hoja madura se mantuvo en masividad intensa durante gran parte de tiempo de inves-
tigación desde los meses de mayo hasta el mes de enero, en donde la curva decrece hasta alcanzar una
masividad débil en silvicultura urbana y plantación, mientras que, para árboles dispersos y linderos,
alcanzan una masividad débil y media, respectivamente, en el mes de febrero, tal como se puede apre-
ciar en la gura 2
Al ser una especie semi-caducifolia, el comportamiento de defoliación de la especie en los meses de
investigación tuvo una tendencia ascendente y descendente permanente, alcanzando una masividad
nula en los meses de mayo, junio, julio y agosto, siendo la práctica agroforestal silvicultura urbana la
que mostro un comportamiento más irregular, iniciando con una masividad media del 35 % durante el
mes de mayo. Se evidenció que en las cuatro prácticas estudiadas empezó la defoliación desde el mes de
septiembre, con una masividad intensa en los meses de enero y febrero, como se muestra en la gura 3.
Figura 1. Representación gráca del evento hoja joven de J. neotropica en los lugares de estudio.
Nota: Masividad: baja (IP = < 0.5); débil (IP = 0.5 y <1); media (IP =1 y < 2); intensa (IP = > 2)
RESULTADOS
28
Vol. 13(2), julio-diciembre 2023
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Figura 2. Representación gráca del evento hoja madura de J. neotropica en los lugares de estudio.
Nota: Masividad: baja (IP = < 0.5); débil (IP = 0.5 y <1); media (IP =1 y < 2); intensa (IP = > 2)
Figura 3. Representación gráca del evento defoliación de J. neotropica en los lugares de estudio.
Nota: Masividad: baja (IP = < 0.5); débil (IP = 0.5 y <1); media (IP =1 y < 2); intensa (IP = > 2
)
Fenología en fase reproductiva
El comportamiento presentado por la fenofase or joven se muestra en los meses de mayo hasta oc-
tubre con una masividad de débil a nula que cambia teniendo una presencia más notable, iniciando
con el mes de febrero, con el lugar de estudio de silvicultura urbana y linderos con un 38 % y 40 % de
presencia, mes desde que alcanzan un orecimiento notable, alcanzando una masividad media en las
julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Vallejos-Álvarez, H., et al. (2023). Estudio fenológico de Juglans neotropica Diels. en Imbabura – Ecuador. Bosques Latitud
Cero, 13(2): 23 - 33. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1881
29
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
prácticas de silvicultura urbana, plantación y arboles dispersos. Este comportamiento se ve relacionado
al incremento del porcentaje de defoliación, evidenciándose que la oración se hace presente cuando la
especie inicia su caída de hojas maduras e inicio de foliación jóvenes como se aprecia en las guras 3 y 4.
Los resultados del estudio, expuestos en la gura 5, evidencian que la fenofase de or madura empieza
su ciclo el mes de febrero con una terminación de oración en el mes de junio, este comportamiento es
compartido en todas las prácticas en estudio, con árboles dispersos destacando con un porcentaje de
25 % alcanzando una intensidad media en el mes de abril, tal como se aprecia en la gura 5.
El proceso de fructicación es notable durante todo el periodo de investigación durante los meses de
mayo a diciembre teniendo un porcentaje menor a 30 % en las prácticas de árboles plantados estudiadas.
Silvicultura urbana se destaca en el mes de febrero, donde alcanza una masividad media con un 48 %,
como se observa en la gura 5. Durante los meses de octubre a diciembre, la fenofase de fruto maduro
tiene un crecimiento destacable en la presente investigación; en la gura 7 se evidencia el incremento
en la curva, siendo la plantación y árboles dispersos los que alcanzaron una masividad media superando
el 25 % en el mes de noviembre.
Figura 4. Representación gráca del evento or joven de J. neotropica en los lugares de estudio
Nota: Masividad: baja (IP = < 0.5); débil (IP = 0.5 y <1); media (IP =1 y < 2); intensa (IP = > 2)
30
Vol. 13(2), julio-diciembre 2023
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Figura 5. Representación gráca del evento or madura de J. neotropica en los lugares de estudio
Nota: Masividad: baja (IP = < 0.5); débil (IP = 0.5 y <1); media (IP =1 y < 2); intensa (IP = > 2)
Figura 6. Representación gráca del evento fruto joven de J. neotropica en los lugares de estudio.
Nota: Masividad: baja (IP = < 0.5); débil (IP = 0.5 y <1); media (IP =1 y < 2); intensa (IP = > 2)
julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Vallejos-Álvarez, H., et al. (2023). Estudio fenológico de Juglans neotropica Diels. en Imbabura – Ecuador. Bosques Latitud
Cero, 13(2): 23 - 33. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1881
31
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Figura 7. Representación gráca del evento fruto maduro de J. neotropica en los lugares de estudio.
Nota: Masividad: baja (IP = < 0.5); débil (IP = 0.5 y <1); media (IP =1 y < 2); intensa (IP = > 2)
No se presentaron diferencias estadísticamente signicativas al realizar la prueba no paramétrica de
Kruskall Wallis en los árboles plantados en lo que reere la fenofase de fruto maduro (Tabla 1), de
igual modo en la variable de potencial productivo (Tabla 2).
Tabla 1. Resultados de prueba no paramétrica Kruskall Wallis de la fenofase fruto maduro.
Árboles plantados Variable IP
N
Comportamiento
Dispersos 0,68
1
ns
Lindero 0,15
1
ns
Plantación 0,20
1
ns
Silvicultura urbana 0,38
1
ns
Nota: ns; no signicativo; *; signicativo
Tabla 2. Resultados de prueba no paramétrica Kruskal Wallis del potencial productivo en las cuatro prácticas
agroforestales.
Árboles
plantados
Variable Promedio
de frutos
N
Comportamiento
Dispersos 480
1
ns
Lindero 94
1
ns
Plantación 352
1
ns
Silvicultura urbana
279
1
ns
Nota: ns; no signicativo; *; signicativo.
32
Vol. 13(2), julio-diciembre 2023
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Fenología en fase vegetativa
Los resultados obtenidos evidencian la presencia continua de foliación en sus diferentes etapas durante 12
meses de investigación lo cual diere con el resultado expuesto por Ospina et al. (2003) quienes arman
que la fase vegetativa del Juglans neotropica Diels es cada o con un tiempo de ocho meses. az (2019)
identica el inicio de la foliación en los meses de septiembre y la defoliación se presenta en los meses de
enero a marzo, estos resultados discrepan con los obtenidos en la investigación, en donde se muestra el inicio
de la foliación en el mes de octubre y defoliación durante el mes de noviembre. Lojan (1992) menciona que,
a mediados de mayo, cuando la precipitación disminuye se presenta defoliación, resultados que discrepan
con los obtenidos en la presente investigación, en donde se muestra que la fenofase de defoliación inicia
en el mes de noviembre para las prácticas de árboles plantados.
Fenología en fase reproductiva
Se conrma un comportamiento diferente de la fenología reproductiva en los lugares de estudio, de acuerdo
a lo plateado por Gray & Ewers (2021), pues la relación de los procesos fenológicos se relaciona con el
ecosistema y la biodiversidad en donde estos se desarrollan, siendo esta, una de las razones del comportamiento
mostrado por los individuos en cada una de las prácticas de árboles plantados en estudio.
Toro & Roldán (2018) exponen que la oración de Juglans neotropica Diels ocurre entre los meses de
octubre a enero, esto se ratica con los resultados de la presente investigacn donde la especie orece en
octubre, sin embargo, se extiende hasta el mes de abril. En el éste estudio se presentó un alto índice de caída
de ores jóvenes masculinas entre nales de junio y principios de julio, siendo más notable en silvicultura
urbana, meses en los cuales existían lluvias. Este fenómeno coincide con lo descrito por Lawson y Rands
(2019), ya que los cambios en los patrones de lluvia podan alterar los tiempos de las fases fenológicas.
Flinta (1960) expone que la fructicación de la especie inicia en el mes de diciembre, resultados que
coinciden con los presentados en la investigación, donde se evidencia una presencia mayor de frutos en
el mes de mayo, teniendo una excepcn con los individuos de silvicultura urbana que alcanzó una mayor
producción de frutos jóvenes durante el mes de febrero, estos resultados dieren con los expuestos por
Méndez (2000) quien arma que para Jugl ans neo tropi ca Diels la fructicacn inicia en junio y naliza en
septiembre. En relación con el aborto de los frutos, se obtiene similares comportamientos a los alcanzados
por Yamamoto y Barra (2003).
Chusquillo (2014), menciona que los meses de recolección de frutos son agosto, septiembre y octubre,
mostrando así similitudes con la mayor masividad de fruto maduro de la presente investigación en similar
periodo del año (Figura 7).
CONCLUSIONES
La información generada sobre el comportamiento fenológico de Juglans neotropica Diels en particular
árboles en linderos y silvicultura urbana por presentar masividad media en oración y fructicación,
fortalece los conocimientos técnicos y cientícos para la elaboración de calendarios de recolección de
frutos y obtención de semillas en la provincia de Imbabura, permitiendo conservar el material genético y
la especie.
DISCUSIÓN
julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Vallejos-Álvarez, H., et al. (2023). Estudio fenológico de Juglans neotropica Diels. en Imbabura – Ecuador. Bosques Latitud
Cero, 13(2): 23 - 33. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1881
33
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
BIBLIOGRAFÍA
Aponte Correa, R. V., & Sanmartín Bermejo, J. C. (2011). Fenología y ensayos de germinación de diez
especies forestales nativas, con potencial productivo maderable y no maderable del bosque protector
de la parroquia San Pedro de Vilcabamba. [Tesis Ingeniea Universidad Nacional de Loja]. Loja,
Ecuador.
Cárdenas, D., & Salinas, S. (2006). Libro rojo de plantas de Colombia. Especies maderables amena-
zadas. Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Cientícas SINCHI.
Chusquillo, L. A. (2014). Diseño de un proceso para la obtención de compuestos fenólicos del pericar
-
pio de la semilla del nogal (Juglans netropica Diels) y extracción del aceite de la nuez. [Tesis
de licenciatura. Escuela Politécnica Nacional]. Quito, Ecuador.
Cué-García, J. et al. (2023). Estudio fenológico de Cinchona pubescens Vahl. en dos ecosistemas
forestales, Intag, Imbabura. Bosques Latitud Cero, 13(1), 11–24.
Díaz, A. E. (2019). Identicación, aspectos morfológicos y fenológicos de las especies forestales nativas
en el valle de Cajamarca. [Tesis ingeniería. Universidad Nacional de Cajamarca]. Cajamarca, Perú.
Flinta, C. M. (1960). Prácticas de Plantación Forestal en América Latina. Italia. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO.
Fournier, L. A., & Charpantier, C. (1978). El tamaño de la muestra y la frecuencia de las observaciones en el es-
tudio de características fenológicas de los árboles tropicales. Turrialba. Cespedia. Suplemento. 7, 25-26
Gray, E. J., & Ewers, R. M. (2021). Monitoring Forest Phenology in a Changing World. Forest. 12, 297.
Hechavarría Kindelán, O. (2009). Contribución de la fenología a la conservación de tres especies fore-
stales en Tope de Collantes. [Tesis ingeniería. Universidad de Pinar del Rio]. Pinar del Río, Cuba.
Lambin, E. F., Geist, H. J., & Lepers, E. (2003). Dynamics of Land-Use and Land-Cover Change in
Tropical Regions. Anual Reviews.
Lawson, D. A., & Rands, S. A. (2019). The effects of rainfall on plant–pollinator interactions. Springer.
Lojan I., L. (1992). El verdor de Los Andes. Árboles y arbustos nativos para el desarrollo forestal
altoandino. Quito: Proyecto Desarrollo Forestal Participativo en los Andes (DFPA).
Mendez, J.M., (2000). Manejo de semillas de 100 especies forestales de América Latina. Turrialba,
Costa Rica. Danida Forest Seed Centre (DFSC) y Proyecto Semillas Forestales (PROSEFOR).
Serie técnica. Manual técnico / CATIE No. 41, 209 pp.
Ordóñez G., Luis; Nikolái Aguirre M.; Roberto Hofstede. (2001). “Sitios de recolección de semillas
forestales andinas del Ecuador”. Quito. ECOPAR. Ediciones Abya–Yala
Ospina, C. M., Hernández, R. J., Aristizabal, F. A., Patiño, J. N., & Salazar, J. W. (2003). El cedro
negro una especie promisoria de la zona cafetera. Chinchiná, Colombia. Federación Nacional
de Cafeteros de Colombia.
Toro Vanegas, E., & Roldán Rojas, I. C. (2018). Estado del arte, propagación y conservación de Juglans
neotropica Diels., en zonas andinas. Madera y bosques, 24(1).
Yamamoto, J. P., & Barra, M. (2003). Especies forestales nativas con potencial para reforestación en
la provincia de Oxapampa y chas técnicas de las especies de mayor prioridad. Oxapampa,
Perú. Pronaturaleza.