julio - diciembre
2023 Vol.13(2)
Vallejos-Álvarez, H., et al. (2023). Estudio fenológico de Juglans neotropica Diels. en Imbabura – Ecuador. Bosques Latitud
Cero, 13(2): 23 - 33. https://doi.org/10.54753/blc.v13i2.1881
33
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
BIBLIOGRAFÍA
Aponte Correa, R. V., & Sanmartín Bermejo, J. C. (2011). Fenología y ensayos de germinación de diez
especies forestales nativas, con potencial productivo maderable y no maderable del bosque protector
de la parroquia San Pedro de Vilcabamba. [Tesis Ingeniería Universidad Nacional de Loja]. Loja,
Ecuador.
Cárdenas, D., & Salinas, S. (2006). Libro rojo de plantas de Colombia. Especies maderables amena-
zadas. Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Cientícas SINCHI.
Chusquillo, L. A. (2014). Diseño de un proceso para la obtención de compuestos fenólicos del pericar
-
pio de la semilla del nogal (Juglans netropica Diels) y extracción del aceite de la nuez. [Tesis
de licenciatura. Escuela Politécnica Nacional]. Quito, Ecuador.
Cué-García, J. et al. (2023). Estudio fenológico de Cinchona pubescens Vahl. en dos ecosistemas
forestales, Intag, Imbabura. Bosques Latitud Cero, 13(1), 11–24.
Díaz, A. E. (2019). Identicación, aspectos morfológicos y fenológicos de las especies forestales nativas
en el valle de Cajamarca. [Tesis ingeniería. Universidad Nacional de Cajamarca]. Cajamarca, Perú.
Flinta, C. M. (1960). Prácticas de Plantación Forestal en América Latina. Italia. Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO.
Fournier, L. A., & Charpantier, C. (1978). El tamaño de la muestra y la frecuencia de las observaciones en el es-
tudio de características fenológicas de los árboles tropicales. Turrialba. Cespedia. Suplemento. 7, 25-26
Gray, E. J., & Ewers, R. M. (2021). Monitoring Forest Phenology in a Changing World. Forest. 12, 297.
Hechavarría Kindelán, O. (2009). Contribución de la fenología a la conservación de tres especies fore-
stales en Tope de Collantes. [Tesis ingeniería. Universidad de Pinar del Rio]. Pinar del Río, Cuba.
Lambin, E. F., Geist, H. J., & Lepers, E. (2003). Dynamics of Land-Use and Land-Cover Change in
Tropical Regions. Anual Reviews.
Lawson, D. A., & Rands, S. A. (2019). The effects of rainfall on plant–pollinator interactions. Springer.
Lojan I., L. (1992). El verdor de Los Andes. Árboles y arbustos nativos para el desarrollo forestal
altoandino. Quito: Proyecto Desarrollo Forestal Participativo en los Andes (DFPA).
Mendez, J.M., (2000). Manejo de semillas de 100 especies forestales de América Latina. Turrialba,
Costa Rica. Danida Forest Seed Centre (DFSC) y Proyecto Semillas Forestales (PROSEFOR).
Serie técnica. Manual técnico / CATIE No. 41, 209 pp.
Ordóñez G., Luis; Nikolái Aguirre M.; Roberto Hofstede. (2001). “Sitios de recolección de semillas
forestales andinas del Ecuador”. Quito. ECOPAR. Ediciones Abya–Yala
Ospina, C. M., Hernández, R. J., Aristizabal, F. A., Patiño, J. N., & Salazar, J. W. (2003). El cedro
negro una especie promisoria de la zona cafetera. Chinchiná, Colombia. Federación Nacional
de Cafeteros de Colombia.
Toro Vanegas, E., & Roldán Rojas, I. C. (2018). Estado del arte, propagación y conservación de Juglans
neotropica Diels., en zonas andinas. Madera y bosques, 24(1).
Yamamoto, J. P., & Barra, M. (2003). Especies forestales nativas con potencial para reforestación en
la provincia de Oxapampa y chas técnicas de las especies de mayor prioridad. Oxapampa,
Perú. Pronaturaleza.