Bosques Latitud Cero
Volumen 14(1)
Resumen
123
enero - junio 2024
Vol.14 (1)
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Publicado por Editorial Universidad Nacional de Loja bajo licencia
Creative Commons 4.0
1. Parque Universitario Francisco Vivar Castro, Universidad Nacional de Loja, Loja-Ecuador.
2. Carrera de Ingeniería Forestal, Universidad Nacional de Loja, Loja - Ecuador
3. Investigador Independiente, Loja-Ecuador
4. Herbario Reinaldo Espinosa, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador
* Autor para correspondencia: lpgonzalezn@unl.edu.ec
Leonardo González
1
*
Vanessa G randa
2
Luis Muñoz
2
Sergio Torres
3
Zhofre Aguirre
4
Contexto e implicaciones de la restauración ecológica y de paisajes
Context and implications of ecological and landscape restoration
Recibido: 05/09/2023 Aceptado: 20/12/2023
Páginas: 123- 136
La degradación de los paisajes forestales, son el resultado de complejas interacciones, no solo de las
dinámicas naturales si no de las acciones humanas ante la preferencia por los recursos que estos ofrecen.
Estos factores aumentan la heterogeneidad espacial, la pérdida de biodiversidad y fragmentación del
hábitat; provocando alteraciones sobre la estructura, funcionamiento y procesos ecológicos de los
bosques. El documento se enfoca en contextualizar las generalidades de la restauración ecológica y
de paisajes a través de la revisión bibliográca. La restauración permite revertir y subsanar los efectos
de la degradación de los ecosistemas y con ello mejorar el bienestar de las personas. Dada la creciente
preocupación, los esfuerzos se reejan en estrategias, metas, acciones y tratados para la restauración,
con el propósito de revertir los procesos de degradación de los bosques y, promover la adaptación y
mitigación al cambio climático. La restauración se rige a una serie de principios (SER, ONU) ecológicos
y sociales. La trayectoria de la restauración no es lineal y reeja una serie de barreras que deben ser
superadas a través de estrategias como la restauración activa y pasiva permitiendo mejorar la resiliencia.
Los procesos deben ir más allá de la implementación, necesitan ser evaluados a través de indicadores
que demuestren los cambios y resultados ecológicos y sociales que demuestren la pertinencia y éxito
de la restauración.
Palabras claves: restauración forestal de paisajes, plan nacional de restauración, estrategias, barreras,
indicadores.
DOI: https://doi.org/10.54753/blc.v14i1.2088
Artículo de Revisión
enero - junio
2024 Vol.14(1)
González, L., Granda, V., Muñoz, L., Torres, S., Aguirre, Zh. (2024).
Contexto e implicaciones de la restauración
ecológica y de paisajes
. Bosques Latitud Cero, 14(1), 123-136.doi:https://doi.org/10.54753/blc.
v14i1.2088
124
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
The degradation of forest landscapes is the result of complex interactions, not only of natural dynamics
but also of human actions due to the preference for the resources they offer. These factors increase
spatial heterogeneity, biodiversity loss and habitat fragmentation; causing alterations in the structure,
functioning and ecological processes of the forests. The document focuses on contextualizing the
generalities of ecological and landscape restoration through the bibliographic review. Restoration
makes it possible to reverse and remedy the effects of ecosystem degradation and there by improve
people’s well-being. Given the growing concern, efforts are reected in strategies, goals, actions and
treaties for restoration, with the purpose of reversing forest degradation processes and promoting
adaptation and mitigation to climate change. The restoration is governed by a series of ecological and
social principles (SER, ONU). The restoration trajectory is not linear and reects a series of barriers
that must be overcome through strategies such as active and passive restoration, allowing resilience
to be improved. The processes must go beyond implementation, they need to be evaluated through
indicators that demonstrate the ecological and social changes and results that demonstrate the relevance
and success of the restoration.
Keywords: forest landscape restoration, national restoration plan, strategies, barriers, indicators.
Introducción
Los bosques son una fuente de biodiversidad, incluyen la riqueza, diversidad y endemismo de ora y
fauna según las regiones. Además, constituyen una prioridad global de conservación por su importante
papel en la provisión de servicios ecosistémicos (FAO, 2021a) como son la recreación y caza, hábitat,
suministro de productos forestales maderables y no maderables, servicios hídricos y sumideros de
carbono; recursos que se obtienen de los activos naturales, presentes en este tipo de ecosistemas (FAO
y PNUMA, 2020).
Desafortunadamente, están siendo degradados aún ritmo acelerado por diversas actividades humanas
como la deforestación (Boanares y Schetini, 2014), agricultura, producción pecuaria (Vargas, 2011)
y la introducción de especies exóticas (Mansourian, 2021); causando la pérdida de 420 millones
de hectáreas desde 1990 (FAO, 2021a). Los bosques se han transformado en mosaicos de cultivos,
pastizales y fragmentos forestales, alterando su estructura y funcionalidad (Gold et al., 2004, Soudre
2004, Barrera et al., 2005, Vargas y Díaz 2007, Otero y Onaindia 2009).
Esta problemática genera en la comunidad cientíca, tomadores de decisiones y pobladores en general,
una conciencia ambiental de revertir la degradación de bosques y paisajes forestales, recuperar la
biodiversidad y los servicios ambientales a través de la restauración (Gann et al., 2019; SER, 2004).
La recuperación de la cobertura vegetal permite combatir los efectos negativos del cambio climático y
complementar estrategias de manejo del paisaje para la sostenibilidad de la vida en los bosques (Aronson
et al., 2007; Aronson y Alexander, 2013; Clewell y Aronson, 2013). La restauración es integral, por
ende, es una actividad que brinda benecios sociales y económicos para las poblaciones locales que
permiten su sostenibilidad (Nellemann y Corcoran, 2010; de Groot et al., 2013).
El impulso de iniciativas de restauración ecológica lideradas por la academia, sociedad civil, ONGs
y entidades gubernamentales ha generado información clave que debe ser sistematizada para poder
replicarla en sitios con características edafo-climáticas y ambientales similares. Los compromisos
internacionales y nacionales de incluir la restauración ecológica en las agendas de gobierno a través
Abstract
125
Vol. 14(1), enero-junio 2024
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
de planes de restauración y de diversicar su complementariedad en las actividades de manejo y
conservación de ecosistemas naturales y paisajes rurales es necesario; así como su retroalimentación
para socializar los avances, nudos críticos y potenciales soluciones en la implementación de un paquete
técnico-jurídico y nanciero en territorio.
Bajo este contexto, el documento hace referencia a generalidades del contexto e implicaciones de la
restauración de bosques y paisajes forestales. En especial, se hace énfasis en información general de
las actualidades en la restauración y, como esta ha sido abordaba a través de la perspectiva de varias
estrategias y herramientas para dirigir el éxito en los procesos de la restauración.
Materiales y Métodos
Se utilizó información secundaria disponible en la Word Wide Web, priorizando contenido en el buscador
de la web Google Académico, bases de datos de artículos y revistas cientícas disponibles en Scielo
y SCOPUS, y la red social para investigadores ResearchGate. Las palabras claves utilizadas fueron
restauración del paisaje forestal, monitoreo y restauración Ecuador, restauración forestal Ecuador,
Plan Nacional Restauración del Ecuador y Forest Landscape Restoration.
La mayoría de los documentos se revisaron y usaron son de Google Scholar, debido a que contiene
información abierta, que no es monopolizada a través de cobros monetarios para acceder a la documentación
completa (Boanares y Schetini, 2014). Por otra parte, se puede encontrar información más perceptible
para todo tipo de investigador. Además, la ventaja es que se encuentra información como planes de
restauración, tesis de grado, experiencias, documentos técnicos y artículos locales.
Resultados y Discusión
Contexto de la Restauración Ecológica
La restauración ecológica tuvo inicio en el siglo XX, con una percepción utilitaria y ecocéntrica,
posteriormente, en 1934 el conservacionista Aldo Leopold da peso a la restauración ecológica demostrando
su ideología con la ética de la naturaleza, para años más tarde a nales del siglo XX visualizar a la
restauración como el retorno de las condiciones originales del ecosistema (Ceccon y Pérez, 2016)
posterior a la degradación de sus funciones ecosistémicas ocasionadas por un época antropocentrista.
Hoy en día es la década de la restauración con una visión de generar conciencia ambiental y política
en la sociedad (Mansourian, 2021), una década que pretende devolver los recursos arrebatados a la
naturaleza y con ello lograr adaptar y mitigar el cambio climático.
Para lograr un concepto desarrollado de la restauración, debió pasar por percepciones ecológicas de
diversos aportes de la ecología. Adicionalmente, la restauración puede ser mal interpretada, Vargas
(2008) identica la confusión de terminologías como la rehabilitación y reclamación o reemplazo. La
rehabilitación no busca recuperar el ecosistema original, alivia las tensiones y promueve renovar los
servicios ecosistémicos para ofrecer la continuidad ecosistémica, por otra parte, la reclamación no incluye
el ecosistema predisturbio, por lo cual, se enfoca en la estabilización de las funciones, composición
y estructura para posterior poder disponer la tierra a cualquier tipo de uso o cobertura (Vargas, 2008).
Ante lo mencionado, la Sociedad Ecológica para la Restauración SER, dene a la restauración ecológica
como el proceso de ayudar a recuperar un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido
(Clewell y Aronson, 2013) por un sinnúmero de disturbios, principalmente, la ganadería, minería y
enero - junio
2024 Vol.14(1)
González, L., Granda, V., Muñoz, L., Torres, S., Aguirre, Zh. (2024).
Contexto e implicaciones de la restauración
ecológica y de paisajes
. Bosques Latitud Cero, 14(1), 123-136.doi:https://doi.org/10.54753/blc.
v14i1.2088
126
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
expansión agrícola (Méndez-Toribio et al., 2017). Estas actividades aportan a la fragmentación de los
ecosistemas. La restauración ecológica, se inclina a comprender una serie de aspectos sucesionales
integrados por la auto sustentabilidad, funcionalidad, estructura, integridad, resiliencia que tratan de
explicar el campo de la ecología (Martínez, 1996).
En la actualidad una nueva visión de la restauración ecológica, promueve la Restauración de Paisajes
Forestales (RPF) (Mansourian et al., 2021b) que, se destaca por tener un enfoque integral, es decir,
abarca un mosaico de interacciones bióticas, abióticas, usos de la tierra y bienestar social que conduce
a la sostenibilidad (Sabogal et al., 2015). Una sostenibilidad que impulsa los medios de vida, las
economías, la producción de alimentos y la seguridad hídrica (UICN y WRI, 2014).
Lejos de una restauración clásica y lineal, las necesidades de la sociedad se han vuelto prioritarias. Se
consideran una evolución que abarca la trascendencia temporal de las necesidades humanas y culturales
(Vargas, 2011), que ven el conocimiento de la historia como información y referencia, conexiones
culturales enriquecedoras y roles en el futuro (Higgs et al., 2014).
Restaurar aporta al bienestar ecológico y social. Holl (2023), FAO & WRI (2019) mencionan una serie
de motivaciones para lograrlo, como: la compensación por daños pasados, benecios económicos,
valor cultural-espiritual, manejo del agua, mejoramiento del suelo, alimentación, legislativo, entre
otros. Las necesidades se basan en una serie de ocho principios (Tabla 1) establecidos por la SER que
sustancialmente promuevan la planicación e implementación eciente de la restauración (Gann
et al., 2019).
Como parte de la evolución de la restauración, se requiere ser más integral y por ello la Organización
de las Naciones Unidas ONU promueve 10 principios de la restauración de ecosistemas (ONU, 2021)
(Tabla 1), basados en la necesidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, principalmente
en: objetivo 1 n de la pobreza, 6 agua limpia y saneamiento, 13 acción por el clima y 15 vida de
ecosistemas terrestres..
Tabla 1. Principios de la restauración promovidos por la SER y la ONU
Sociedad Ecológica para la Restauración Organización de las Naciones Unidas
Principio Social Ecológico Principio Social
Ecológico
1. Involucrar a las partes
interesadas
a
1. Contribuye a los ODS de la ONU
a a
2. Usa muchos tipos de
conocimientos
a
2. Promueve la gobernanza, justicia
social y equidad
a
3. Se sustenta en la información
de ecosistemas de referencia
nativos
a
3. Incluye un continuo de actividades
de restauración
a
4. Apoya los procesos de
recuperación
a
4. Busca lograr el nivel más alto
de recuperación de ecosistemas y
bienestar humano
a a
5. Se evalúa en función de
objetivos y metas claras
a a
5. Aborda las causas directas e
indirectas de la degradación
a a
127
Vol. 14(1), enero-junio 2024
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Sociedad Ecológica para la Restauración Organización de las Naciones Unidas
Principio Social Ecológico Principio Social
Ecológico
6. Busca el nivel más alto de
recuperación posible
a
6. Incorpora todo tipo de conocimiento
y los integra
a
7. Gana valor acumulado
aplicado a grandes escalas
a
7. Se basa en objetivos y metas bien
denidos
a a
8. Es parte de un continuo de
actividades recuperativas
a
8. Se adapta a los contextos ecológicos,
sociales y socioeconómicos
considerando el paisaje
a a
9. Incluye el monitoreo, evaluación
y gestión adaptativa
a a
10. Es propiciada por políticas y
medidas de promoción
a
La formulación de los principios son clave y se han logrado consolidar siendo más inclusivos, por lo que, los
lineamientos ecocéntricos y antropocéntricos se fusionan haciendo que el sistema sea multifuncional. Las
necesidades ecogicas y sociales surgen del declive de los recursos naturales inuenciados por un modelo
extractivista, lo que impulsa a que, la restauración se promueva con la nalidad de lograr la mitigación y
adaptación del cambio climático (Méndez-Toribio et al., 2017; UICN y WRI, 2014).
Los principios direccionan los desafíos de la restauración de los ecosistemas terrestres, adoptados por
diversos organismos internacionales, gobiernos y actores locales. Actualmente, las acciones son lideradas
por iniciativas como el Desao de Bonn de restaurar 150 millones de hectáreas hasta 2020 y posterior 350
millones de hectáreas hasta 2030, adicional, para cumplir la meta se complementó la Iniciativa 20 x 20
vinculado con varios tratados como el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
CMNUCC, Metas de Aichi, Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, metas de la Convención de la Naciones
Unidas para la lucha contra la deserticación, Convenio sobre Comercio Internacional de Maderas Tropicales
ITTO, Protocolo de Nagoya, Convenio sobre la Diversidad Biológica, IPBES, REDD+ (FAO, 2021b; Gann
et al., 2019; UICN y WRI, 2014).
El éxito de la restauracn no se enfoca solamente en la plantación de grandes áreas con árboles, sino también,
ofertar alternativas que mejoren la calidad de vida de las personas (Sanchún et al., 2016). Así como, entender
la dinámica de sucesión e interactuar con el medio físico que rodea al paisaje y permitir recuperar sus bienes
y servicios degradados (Higgs et al., 2014). Los principios argumentan que en el tiempo se disminuya la
dependencia del uso intensivo de la tierra y los recursos forestales, principalmente la madera; esto con el n
de alcanzar una desintoxicacn y descarbonización de la actividad económica (ONU, 2021) plagada por
el consumismo e incremento poblacional insostenible.
Contexto de la restauración en Ecuador
El caso de Ecuador, los procesos históricos surgen de forma intencional en los años 1970 con plantaciones
realizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, y con el Plan Bosque liderado por FONAFOR,
con un principio de luchar contra la “degradación” de las tierras. El establecimiento de plantaciones forestales
con nes comerciales de Eucalipto y Pino en la sierra de Ecuador (Bustamante y Salles, 2020) pretendía
la restauración de paisajes degradados y deforestados y, por otra parte, a futuro sustentar las necesidades
ecomicas (Farley, 2007) de los propietarios que prestaron sus tierras. Sumado a esto el BID promov
el uso de las tierras de baja productividad. En este contexto, en el año 1990 PLAMFOR con su Programa
Forests Absorbing Carbon Dioxide FACE inic los procesos de forestación a nivel nacional con la nalidad
de capturar carbono.
enero - junio
2024 Vol.14(1)
González, L., Granda, V., Muñoz, L., Torres, S., Aguirre, Zh. (2024).
Contexto e implicaciones de la restauración
ecológica y de paisajes
. Bosques Latitud Cero, 14(1), 123-136.doi:https://doi.org/10.54753/blc.
v14i1.2088
128
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
En 2014 mediante acuerdo Ministerial 041 se implementa el Plan Nacional de Restauración Forestal 2014-2017
con nes de conservacn ambiental, proteccn de cuencas hidrogcas y benecios derivados (Ministerio
del Ambiente, 2014). La meta a restaurar apuntaba a 500 000 ha basados en potenciar la regeneración natural
asistida y el enriquecimiento con especies nativas (Aguilera, 2018).
Entre 1981 y 2014 participaron instituciones y organismos como la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas
CESA, Programa para el Desarrollo Regional de Sur PREDESUR (Bustamante y Salles, 2020), Ministerio
de Agricultura y Ganadería MAG, Ministerio del Ambiente del Ecuador MAE, Secretaria Nacional del Agua
SENAGUA, Programa Face de Forestación del Ecuador PROFAFOR y la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO (Ministerio del Ambiente MAE, 2019). Los procesos
actualmente se han centralizado y se manejan desde la dirección del Ministerio de Agua y Transicn
Ecogica MAATE como autoridad estatal que regula y vela por el bienestar y los derechos de la naturaleza.
Ecuador al reconocer a la naturaleza como sujeto de derecho en la Constitucn del 2008, se ve en la obligacn
política y moral de emprender acciones de la restauración. Bajo el escenario de planes nacionales pasados,
errores y lecciones aprendidas, se implementa el Plan Nacional de Restauración forestal 2019-2030, que tiene
como meta restaurar 30 000 ha en áreas prioritarias de la región andina, litoral y amazónica (MAE, 2019).
El Plan Nacional de Restauracn Forestal 2019-2030, sustentado bajo un marco jurídico internacional y
nacional establece un modelo de gestión que garantice los derechos de la naturaleza y el bienestar social
de las comunidades. El modelo de gestión es clave para tener un proceso ordenado y eciente, por ello el
plan que es una herramienta cnica y judica presenta una serie de fases que incluye marco jurídico, marco
conceptual, priorizacn de áreas, estructura cnica de ejecucn respecto a las modalidades, prácticas y
estrategias; análisis de la oferta y demanda de la restauración, enfoque de género, ingeniería del programa
(planicación, ejecucn y roles) monitoreo, reporte y vericación, estrategias e incentivos (MAE, 2019).
Un avance muy importante del Plan es contar con un marco conceptual, priorización de áreas y un sistema
de monitoreo, requisitos necesarios que permite captar recursos de cooperacn internacional. Adicional,
contar con reglas claras para acceder a recursos nancieros en forma competitiva es un logro signicativo,
o que permitirá a instituciones públicas y privadas del Ecuador dedicadas a actividades de restauracn
fortalecer sus proyectos. Lineamientos que no permitirán desviarse de los objetivos, con el n de apuntar
al éxito de la restauración.
El “cuello de botella” o desventajas que presenta el plan de restauración, es el tiempo de ejecución de los
proyectos. Cuando se quiere recuperar un ecosistema degradado se habla de un proceso continuo de la
restauración, desde un disturbio hacia la recuperación total y, para ello tendrían que pasar cientos o miles
de años. Entonces el tiempo se vuelve clave para validar los cambios del proceso. Reriéndose al plan, este
presenta una duracn de 3 años (Ministerio del Ambiente, 2019; Zambrano-Caicedo, 2017), en comparación
a otros planes nacionales de países como Brasil, Colombia y Guatemala que establecen un periodo de 10 a
30 años (Méndez-Toribio et al., 2017).
Las debilidades en cuanto al tiempo, limita la propuesta de variables e indicadores (Tabla 5) a largo plazo. Por
ende, determinar los benecios ecológicos en la mayoa de casos no apuntan s al de árboles plantados,
y los benecios sociales solo quedan como evidencia de la participación local (Coppus et al., 2019), no se
reejan cambios en los medios de vida. Sin duda, dejar la sostenibilidad a la suerte de los actores, convierte
a la restauración en un proceso incompleto y, posiblemente, se repita el ciclo de la insostenibilidad de los
recursos.
Es importante reconocer que, con el interés de promover la restauración, en 2016 se funda la Red Ecuatoriana
de Restauración del Paisaje, que a través de los congresos nacionales de restauración se encarga de reunir a
profesionales, academia, instituciones (públicas y privadas) y organismos internacionales de cooperación
para compartir las experiencias y propuestas desarrolladas.
129
Vol. 14(1), enero-junio 2024
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Estrategias enfocadas a la restauración
La restauración ecológica pretende recuperar varias funcionalidades ecosistémicas desde las más complejas
que involucran aspectos como la riqueza de especies, ciclo de nutrientes, banco de semillas, regulación del
clima, mejoramiento de aporte hídrico y otros recursos bióticos y abióticos semejantes a un ecosistema de
referencia como punto de partida y deseado. Para lograr parte de la recuperación total se han adoptado estrategias
sostenibles, principalmente, abordaremos las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), Adaptación
basada en ecosistemas (AbE) y la Restauración de de Paisajes Forestales (FLR por sus siglas en inglés).
Las SBN, están desarrolladas para eliminar los tensionantes de la restauración y los procesos ecológicos
retomen su dinámica (Ramírez-Soto et al., 2022). Fueron promovidas por la Comisión Europea y la UICN,
con un enfoque adaptativo que reemplace a las obras de ingeniea y tecnogicas que resultan ser costosas.
Si bien su enfoque era el cambio climático, estas se han adaptado para dar soluciones a la calidad ambiental,
bienestar humano, regeneración urbana, medios de vida, productividad (Ribas y Saurí, 2022). Al ser sostenibles
y amigables con la naturaleza, las SBN se vinculan con principio 2 de la SER y 6 de la ONU como integradores
de los conocimientos locales y tradicionales.
La AbE, usa como principal estrategia los servicios ecosistémicos y la biodiversidad para adaptar a las
personas más vulnerables frente al cambio climático y, para ello adopta ltiples benecios sociales,
económicos, ambientales y culturales (Chain-Guadarrama et al., 2019; Lhumeau y Cordero, 2012). Los
principios trazan el vínculo del bienestar naturaleza-personas, en donde, las estrategias nacen desde la
necesidad local, permitiendo fortalecer la capacidad de resiliencia ecológica y social (Lhumeau y Cordero,
2012).
La FLR, es una de las estrategias más aceptadas y conocidas luego de la Restauración Ecológica. Esta estrategia
se fomen en el o 2000 por la World Wildlife Fund WWF y Unn Internacional para la Conservacn y
la Naturaleza UICN que, posteriormente, es acogida por el Bonn Challengue con la meta de restaurar 350
millones de hectáreas hasta 2030 (Mansourian, 2021a).
Se plantea a la FLR como un proceso planicado para recuperar la integridad ecológica y mejorar el bienestar
humano en paisajes deforestados o degradados (Mansourian, 2021b; Gann et al., 2019). Las intervenciones
humanas inuyen en la degradación de la supercie mundial en un 20 % (FAO y PNUMA, 2020), permitiendo
que la FLR sea involucrada como herramienta potica estratégica para contribuir al bienestar humano y
ecogico.
Se reconoce a la FLR como integral y que, para lograr la transformación del paisaje se debe considerar varios
aspectos como los actores involucrados, nde, qué y cómo restaurar, quienes se benecian (Mansourian
et al., 2021b). Es decir, socializar los planes evitaría conictos sociales, lo cual es clave para lograr la
sostenibilidad de los procesos (Sabogal et al., 2015).
Barreras o tensionantes en la restauración
Luego de los disturbios naturales o antrópicos, los ecosistemas buscan recuperar sus atributos mediante
la dinámica sucesional secundaria (Sabattini y Sabattini, 2018), que se verá inuenciada por la resiliencia
intrínseca del ecosistema. Se debe comprender que todo sistema es complejo, independientemente de los
mecanismos, cnicas o estrategias a emplear en la restauracn. Esta complejidad incluye elementos como
las barreras ecológicas y sociales (Vargas, 2008, 2011; Vargas et al., 2022).
Las barreras ecogicas esn dadas por las caractesticas y condiciones intrínsecas del sitio. Vargas (2008)
identica tres barreras sicas para la restauracn, estas involucran a la dispersn (semillas), establecimiento
y persistencia (Tabla 2).
enero - junio
2024 Vol.14(1)
González, L., Granda, V., Muñoz, L., Torres, S., Aguirre, Zh. (2024).
Contexto e implicaciones de la restauración
ecológica y de paisajes
. Bosques Latitud Cero, 14(1), 123-136.doi:https://doi.org/10.54753/blc.
v14i1.2088
130
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Tabla 2. Principales factores de las barreras ecológicas para la Restauración Ecológica o de Paisajes Forestales
Barreras ecológicas
Dispersión Establecimiento Persistencia
Bióticos Abióticos Bióticos Abióticos Bióticos Sociales
Polinizadores
Disponibilidad de
micrositios
Microorganismos
benécos
Condiciones
climáticas
Competencia
con especies
exóticas
Quemas
provocadas
Propágulos
Condiciones
climáticas
Herbivoría Fuego
Plagas y
enfermedades
Ganadería y
agricultura
Fauna dispersora
Calidad y
disponibilidad del
suelo
Competencia
intraespecíca
(especies exóticas)
Mortalidad
Semillas recalcitrantes
u ortodoxas
Inundaciones
Disponibilidad de
hojarasca
Especies
colonizadoras
Baja conectividad
con parches cercanos
Mortalidad
Herbivoría en semillas
Disponibilidad de
banco de semillas
Fragmentación
Pérdida de hábitat
Matriz de pastos
Topografía
Fuente: Vargas (2008, 2007).
Las barreras sociales o socioecomicas se denen por los obstáculos políticos, ecomicos y sociales
(Vargas, 2007) (Tabla 3) . Estas se delimitan desde el enfoque de la articulación social como parte de un
proceso integral, debido a que las perspectivas sociales determinan el equilibrio ecogico y su evolución
en relación a la trayectoria trazada que no es estica. Para ello generar procesos organizativos es clave, ya
que facilitará la planicación, gestión y manejo de los recursos para el éxito de la restauración.
Tabla 3. Principales aspectos y factores de barreras socioeconómicas para la Restauración Ecológica o de Paisajes
Forestales
Barreras socioeconómicas
Aspectos políticos Aspectos económicos Aspectos sociales
Falta de voluntad política Costos de la restauración Tenencia de tierra
Falta de aplicabilidad legislativa
Falta de gestión de fondos scales y
de cooperación
Usos de la tierra
Falta de articulación institucional Incentivos Conictos internos en la comunidad
Falta de socialización de los proyectos
Falta de inclusión de género
Cultura ambiental
Promoción de alternativas sostenibles
131
Vol. 14(1), enero-junio 2024
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Bajo este contexto se busca eliminar los tensionantes o barreras empleando métodos adecuados para
alcanzar la gestión participativa. Además, determinar atributos como la línea de tiempo o historia del
ecosistema, escala, grado y extensión de la degradación, tipo de ecosistema; atributos que permitan
reducir esfuerzos innecesarios y efectivizar los costos de la restauración.
Con la implementación de cnicas adecuadas se busca promover la trayectoria de la sucesión ecológica.
Para los procesos de intervención, el escenario de referencia es clave y nos brinda información de atributos
de un ecosistema que en el pasado tuvo comunidades en equilibrio (Clewell y Aronson, 2013), y estas
se deben utilizar para recuperar un ecosistema degradado cercano. Cuando no exista un ecosistema de
referencia cercano, se puede hacer una reconstrucción histórica con la comunidad conocedora del territorio.
La identicación de los disturbios naturales y antrópicos han sido propicios para la planicación y
establecimiento de técnicas de restauración activa y pasiva. La restauración pasiva está ligada a la
recuperación de un ecosistema sin intervenciones o alterar cualquier proceso natural mediante el uso de
propágulos o material del sitio o áreas cercanas. La restauración activa o reconstrucción hace énfasis en
las intervenciones del humano para acelerar los procesos sucesionales hacia la recuperación temprana de
un ecosistema disturbado (Holl, 2023; Gann et al., 2019; Ministerio del Ambiente, 2019; Aguirre et al.,
2013). En la Tabla 4 se presenta una recopilación de las principales técnicas empleadas y mencionadas
en protocolos, experiencias, libros y metodologías para la restauración de ecosistemas terrestres.
Tabla 4. Técnicas de restauración activa y pasiva para la Restauración Ecológica o de Paisajes Forestales
Modalidad de
restauración
Técnicas/prácticas
Pasiva
Manejo de especies invasoras, cercado del terreno, control y vigilancia de agentes externos,
manejo de pastos
Activa
Siembra directa de semillas, perchas articiales, plantado y enriquecimiento con especies nativas o
naturalizadas, control y manejo de especies invasoras, transposición de suelo, enriquecimiento de
sistemas agroforestales, silvopastoriles, cercas vivas, estabilización del suelo, plantado en grupos
de Anderson, refugios articiales, lluvia de semillas, combinación de técnicas de nucleación,
quemas controladas, reintroducción de fauna, enmiendas orgánicas, plantación en islas
Fuente: Holl (2023), Ministerio del Ambiente (2019), SERFOR et al. (2018); Sanchún et al. (2016),
Guimarães (2015), Boanares & Schetini (2014) y Soares (2010).
Se debe considerar que, el uso de las técnicas demanda un costo y no todas pueden generalizarse
para su aplicación. Estas dependen de los recursos económicos de las propuestas, y acuerdos con los
beneciarios. El objetivo será impulsar el equilibrio ecológico y bienestar social.
Indicadores claves para la restauración
Si nos preguntamos ¿Cómo podemos proceder con la restauración? ¿Cómo demostrar la efectividad
de la restauración? La post restauración se traduce en el monitoreo y la evaluación, que abarcan tres
elementos clave: la comparación directa, análisis de atributos y análisis de la trayectoria (Holl, 2023).
Por lo cual, es clave que en los programas de restauración se incluya el monitoreo (Bustamante y
Salles, 2020) de los procesos, resultados e impactos, a través de un protocolo de indicadores (Tabla 5)
ecientes, medibles, alcanzables, rentables y relevantes (FAO y WRI, 2019).
Para hacer posible la evaluación de los elementos se presenta algunos indicadores propuestos, basados
en la experiencia y lecciones aprendidas de proyectos y propuestas metodológicas.
enero - junio
2024 Vol.14(1)
González, L., Granda, V., Muñoz, L., Torres, S., Aguirre, Zh. (2024).
Contexto e implicaciones de la restauración
ecológica y de paisajes
. Bosques Latitud Cero, 14(1), 123-136.doi:https://doi.org/10.54753/blc.
v14i1.2088
132
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Tabla 5. Variables que considerar en la Restauración ecológica o de Paisajes Forestales
Parámetros Atributos de monitoreo Referencias
Biológicos
Mortalidad, Sobrevivencia y crecimiento de plantas
Holl, 2023
Gann et al., 2019
Mazón et al., 2019
Ministerio del Ambiente,
2019
FAO & WRI, 2019
Vásquez & Kometter, 2019
Prado-Castillo et al., 2019
SERFOR et al., 2018
Méndez-Toribio et al., 2017
Duarte et al., 2017
Zambrano-Caicedo, 2017
Estado tosanitario de plantas
Productividad de cultivos
Estructura de la vegetación
Cobertura vegetal
Diversidad de especies (plantas, hormigas, aves,
anbios, reptiles, artrópodos, hongos)
Regeneración natural
Ensamblaje de especies (mamíferos pequeños,
hongos, artrópodos terrestres, especies de plantas
nativas, aves, anbios, microorganismos del suelo)
Funciones ecológicas (colonización de micorrizas,
herbivoría, dispersión de semillas)
Banco de semillas
Grupos funcionales (tamaño de hormigas,
mecanismo de dispersión de semillas, hábitos
de crecimiento, gremios ecológicos, tamaño de
ores, anbios por bioma, dieta de aves)
Físicos
Calidad del suelo
Calidad y cantidad de agua
Regulación del clima (temperatura y precipitación)
Cantidad y calidad del agua
Captura de carbono
Control de erosión
Propiedades sicoquímicas del suelo, nutrientes,
pH, densidad aparente, textura,
Cobertura del suelo
Número de estratos
Densidad de semillas en el suelo
Socioeconómicos
Oportunidades recreativas
Servicios ecosistémicos (abastecimiento,
regulación, apoyo)
Medios de subsistencia
Generación de ingresos familiares
Benecios económicos (ingreso, mercado, nanzas)
Participación en los procesos
Gobernanza (derechos, gestión, protección)
Valores estéticos
Valor cultural
Costo-efectividad
Costos de establecimiento
Costos de mantenimiento
133
Vol. 14(1), enero-junio 2024
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Los indicadores no se condicionan, estos se pueden ajustar en base a los objetivos del proyecto, recursos
económicos, recurso humano, tipo de ecosistema, duración del proyecto, tiempo (corto, mediano y
largo plazo), frecuencia de toma de datos, prácticas empleadas, escala, políticas (Holl, 2023; FAO y
WRI, 2019). Aunque siendo realistas muchos indicadores se proponen en función de la facilidad y
tiempo que demandan, lo cual disminuye costos y tiempo.
La relevancia del monitoreo, es clave para que los proyectos no queden cortos y sus resultados puedan
ser más sostenibles. Aguilera (2018), hace un análisis de proyectos de restauración en los Andes
ecuatorianos hasta el año 2016, y reporta que el monitoreo y gestión adaptativa tiene poca relevancia,
siendo así que, de 13 proyectos menos del 40 % lo incluyeron en el proceso.
Para reportar el estado de la restauración, los atributos ecológicos son más utilizados que los sociales.
Por ejemplo, en proyectos a corto plazo (1 a 5 años), medio plazo (6-10 años) y largo plazo (> 10 años)
en un 73 % se utilizan atributos ecológicos, seguidos de condiciones físicas con 54 % y las funciones
ecosistémicas en 51 %; los atributos socioeconómicos son escasos, esto tomando como referencia
países con altas experiencias documentadas como Brasil, México y Costa Rica (Mazón et al., 2019).
Para tener mejores resultados y reducir costos en la selección de atributos, variables e indicadores de
monitoreo en proyectos de restauraciones, hay que ser estratégicos y vincular actores clave (Gann
et al., 2019) como la academia, que disponen de profesionales con un amplio conocimiento en varios
campos ecológicos, ambientales, socioeconómicos y políticos. Estas alianzas permitirán potencializar
la gestión y monitoreo continuo, para que la restauración no solo sea parte de un compromiso político
de acuerdos y tratados; si no que cumpla con el objetivo planteado.
Conclusiones
La trascendencia de la restauración ha sido signicativa para ser considerada desde varios enfoques
ecológicos y sociales, los cuales promueven la integridad ecológica. La década de la restauración
incluye a la restauración como una política que comprometa a los gobiernos a generar acciones y
alianzas estratégicas como parte de un compromiso nacional y global, en donde, cada acción está
constituida por objetivos integrales y claros. Adicionalmente, la identicación de las barreras, técnicas
de restauración e indicadores identicados en experiencias, son clave para asegurar la planicación
en los planes de restauración ecológica o de paisajes forestales, que contribuyan a la adaptación y
mitigación del cambio climático.
La formulación de los proyectos de restauración debe contener en su estructura un componente de
monitoreo y evaluación de las modalidades, estrategias y prácticas planteadas en las propuestas, que
involucre atributos sociales, de gobernanza, ecológicos y económicos; y que, alimenten las bases
nacionales y sirvan de base para retroalimentar experiencias en paisajes similares.
Bibliografía
Aguilera, K. (2018). El estado del arte de la restauración ecológica en los Andes Ecuatorianos hasta
el año 2016 [Tesis de grado, Ponticia Universidad Católica del Ecuador]. Quito, Ecuador
Aguirre, N., Torres, J., y Velasco-Linares, P. (2013). Guía para la restauración ecológica en los
páramos del Antisana. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/07/
Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-restauracion-p%C3%A1ramos.pdf
enero - junio
2024 Vol.14(1)
González, L., Granda, V., Muñoz, L., Torres, S., Aguirre, Zh. (2024).
Contexto e implicaciones de la restauración
ecológica y de paisajes
. Bosques Latitud Cero, 14(1), 123-136.doi:https://doi.org/10.54753/blc.
v14i1.2088
134
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Boanares, D., y Schetini, C. (2014). The use of nucleation techniques to restore the enviroment: A
bilbiometric analysis. Natureza & Conservação, 12(2), 93-98.
Bustamante, T., y Salles, J. (2020). De la parcela al paisaje: Restauración forestal en los Andes
ecuatorianos. FLACSO. https://doi.org/10.46546/20203savia
Ceccon, E., y Pérez, D. (2016). Más allá de la ecología de la restauración: Perspectivas sociales en
América Latina y el Caribe (1.
a
ed.).
Chain-Guadarrama, A., Martínez-Rodríguez, R. M., Cárdenas, J. M., Vílchez Mendoza, S., y Harvey,
C. A. (2019). Uso de prácticas de Adaptación basada en Ecosistemas por pequeños cafetaleros
en Centroamérica. Agronomía Mesoamericana, 1-18. https://doi.org/10.15517/am.v30i1.32615
Clewell, A., y Aronson, J. (2013). The SER primer and climate change. Ecological Management &
Restoration, 14(3), 182-186 pp. https://doi.org/10.1111/emr.12062
Coppus, R., Romijn, E., Méndez-Toribio, M., Murcia, C., Thomas, E., Guariguata, M., Herold, M.,
y Verchot, L. (2019). Una clasicación de proyectos de restauración del paisaje forestal en
América Latina y el Caribe. CIFOR.
Duarte, N., Cuesta, F., Terán, A., Pinto, E., Arcos, I., Solano, A., y Torres, O. (2017). Protocolo para
monitoreo de áreas de restauración ecológica en los bosques montanos de la Cordillera Occidental
del Ecuador.
FAO. (2021a). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020. FAO. https://doi.org/10.4060/
ca9825es
FAO. (2021b). Restaurar la tierra El próximo decenio. Food & Agriculture Org.
FAO, y PNUMA. (2020). El estado de los bosques del mundo 2020. FAO and UNEP. https://doi.
org/10.4060/ca8642es
FAO, y WRI. (2019). El camino de la restauración: Guía de identicación de prioridades para monitorear
los bosques y paisajes.
Farley, K. A. (2007). Grasslands to Tree Plantations: Forest Transition in the Andes of Ecuador. Annals
of the Association of American Geographers, 97(4), 755-771. https://doi.org/10.1111/j.1467-
8306.2007.00581.x
Gann, G. D., McDonald, T., Walder, B., Aronson, J., Nelson, C. R., Jonson, J., Hallett, J. G., Eisenberg,
C., Guariguata, M. R., Liu, J., Hua, F., Echeverría, C., Gonzales, E., Shaw, N., Decleer, K.,
y Dixon, K. W. (2019). International principles and standards for the practice of ecological
restoration. Second edition. Restoration Ecology, 27(S1). https://doi.org/10.1111/rec.13035
Guimarães, A. (2015). Restauración de ambientes degradados por la actividad pecuaria [Tesis de
Doctorado, Universidad de Barcelona]. http://hdl.handle.net/2445/103729
Higgs, E., Falk, D. A., Guerrini, A., Hall, M., Harris, J., Hobbs, R. J., Jackson, S. T., Rhemtulla, J. M.,
y Throop, W. (2014). The changing role of history in restoration ecology. Frontiers in Ecology
and the Environment, 12(9), 499-506. https://doi.org/10.1890/110267
Holl, K. (2023). Introducción a la restauración ecológica.
Lhumeau, A., y Cordero, D. (2012). Adaptación basada en Ecosistemas: Una respuesta al cambio
climático.
135
Vol. 14(1), enero-junio 2024
ISSNe: 2528-7818
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
Mansourian, S. (2021). From landscape ecology to forest landscape restoration. Landscape Ecology,
36(8), 2443-2452. https://doi.org/10.1007/s10980-020-01175-6
Mansourian, S., Berrahmouni, N., Blaser, J., Dudley, N., Maginnis, S., Mumba, M., y Vallauri, D.
(2021). Reecting on twenty years of forest landscape restoration. Restoration Ecology, 29(7).
https://doi.org/10.1111/rec.13441
Martínez, E. (1996). Restauración ecológica. Ciencias, 043, 6.
Mazón, M., Aguirre, N., Echeverría, C., y Aronson, J. (2019). Monitoring attributes for ecological
restoration in Latin America and the Caribbean region. Restoration Ecology, 27(5), 992-999.
https://doi.org/10.1111/rec.12986
Méndez-Toribio, M., Martínez-Garza, C., Ceccon, E., y Guariguata, M. (2017). Planes actuales de
restauración ecológica en Latinoamérica: Avances y omisiones. Revista de Ciencias Ambientales,
51(2), 1. https://doi.org/10.15359/rca.51-2.1
Ministerio del Ambiente. (2014). Plan Nacional de Restauración Forestal 2014-2017.
Ministerio del Ambiente. (2019). Plan Nacional de Restauración 2019-2030.
ONU. (2021). Principios para la restauración de los ecosistemas como guía para el Decenio de las
Naciones Unidas 2021-2030.
Prado-Castillo, L., Luna-Sarmiento, D., Sabogal-González, A., Gil-Leguizamon, A., Olaya-Angarita,
J., Hernández-Velandia, D., Bravo-Pedraza, W., Camargo-Espitia, N., Medina, W., Muñoz-Ávila,
J., Ovalle-Pacheco, A., Moreno-Mancilla, O., Morales-Alba, A., y Reyes-Camargo, J. (2019).
Abordaje metodológico para la restauración de ecosistemas Andinos.
Ramírez-Soto, A., García-Valencia, A., y Trujillo-Santos, O. (2022). Soluciones basadas en Naturaleza
(SbN) para enfrentar el cambio climático en zonas de montaña. La restauración ecológica como
estrategia complementaria a la agroforestería. CityAdapt, Programa de Naciones Unidas para
el Medio Ambiente.
Ribas, A., y Saurí, D. (2022). Las soluciones basadas en la naturaleza como estrategias en la gestión
del riesgo de inundación. Cuadernos de geografía, 108, 819-832.
Sabattini, J., y Sabattini, R. (2018). Sucesión vegetal y restauración ecológica. Revista Cientíca
Agropecuaria, 22(1-2), 31-53.
Sabogal, C., Christophe, B., y McGuire, D. (2015). Restauración de bosques y paisajes: Conceptos,
enfoques y desafíos que plantea su ejecución. Unasylva. Revista Internacional sobre bosquesy
actividades e industrias forestales, 66(245), 116.
Sanchún, A., Botero, R., Morera, A., Obando, G., Russo, R., Scholz, C., y Spinola, M. (2016). Restauración
funcional del paisaje rural: Manual de técnicas.
SER. (2004). Principios de SER International sobre la Restauración Ecológica.
SERFOR, Biodiversity-Peru, y ICRAF. (2018). Experiencias de restauración en el Perú. Lecciones
aprendidas. (Primera edición).
Soares, S. M. P. (2010). Técnicas de restauração de áreas degradadas. Juiz de Fora: Universidade
Federal de Juiz de Fora, 1-9.
enero - junio
2024 Vol.14(1)
González, L., Granda, V., Muñoz, L., Torres, S., Aguirre, Zh. (2024).
Contexto e implicaciones de la restauración
ecológica y de paisajes
. Bosques Latitud Cero, 14(1), 123-136.doi:https://doi.org/10.54753/blc.
v14i1.2088
136
BOSQUES LATITUD CERO
R E V I S T A I N D E X A D A
UICN y WRI. (2014). Guía sobre la Metodología de evaluacion de oportunidades de restauración
(ROAM): Evaluación de las oportunidades de restauración del paisaje forestal a nivel nacional
y subnacional. (edición de prueba).
Vargas, O. (2007). Guía metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino (Primera
edición).
Vargas, O. (2008). Estrategias para la restauración ecológica del bosque altoandino (Segunda Edición).
Vargas, O. (2011). Restauración ecológica: Biodiversidad y Conservación. Acta biológica colombiana,
16(2), 221-246.
Vargas, O., Melgarejo, L. M., Rojas-Zamora, O., Pérez-Martínez, L., Ávila-R, L., Insuasty-Torres,
J., Castiblanco-Álvarez, F., Rodriguez Castillo, N. A., y Armero-Estrada, M. (2022). Bases
ecológicas y sociales para la restauración de los páramos.
Vásquez, J., y Kometter, R. (2019). Lineamientos metodológicos para iniciativas de restauración de
paisajes de bosques andinos.
Zambrano-Caicedo, E. (2017, diciembre). Plan Estratégico para la restauración forestal de ecosistemas
terrestres húmedos en la provincia del Guayas (Ecuador). Revista Cientíca de Ciencias, Naturaleza
y Ambiente, 11(2), 82-92.