e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia , Vol. 11, No. 01, pp. 13–21, Enero–Junio 2021
Caracterización morfológica de los órganos vegetativos y reproductivos de
Cinchona officinalis L. (Rubiaceae) en la provincia de Loja (Ecuador)
Morphological characterization of the vegetative and reproductive organs of
Cinchona officinalis L. (Rubiaceae) in the Loja province (Ecuador)
Víctor Hugo Eras Guamán
1,*
, Jose Antonio Moreno Serrano
1
, Gabriela Dayanara Correa Torres
1
y
Magaly Yaguana Arévalo
2
1
Ingeniería Forestal, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador
2
Laboratorio de Micropropagación Vegetal, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador
*
Autor para correspondencia: victor.eras@unl.edu.ec
Fecha de recepción del manuscrito: 01/06/2021 Fecha de aceptación del manuscrito: 05/07/2021 Fecha de publicación: 15/07/2021
Resumen—Con el objetivo de generar información útil para conocer la variabilidad morfológica y conservar e incrementar la propagación
de Cinchona officinalis L. (Rubiaceae) en su hábitat natural, se realizó la caracterización de los órganos vegetativos y reproductivos de
la especie, en los sectores de Selva Alegre y Uritusinga, sitios pertenecientes a la provincia de Loja. Para la caracterización se utilizaron
descriptores botánicos cuali-cuantitativos. Los árboles de C. officinalis presentaron alturas entre 3 y 9 m, con hojas opuestas y decusadas,
de forma oval, entera, penninervia, color verde amarillento, de 7,3 a 16,9 cm de largo, con un pecíolo de 1,2 a 3,7 cm de longitud. En
las variables cuantitativas como ancho y área foliar, se evidenció disimilitud de valores entre los dos sitios, presentando Selva Alegre el
mayor valor en el ancho de la base del limbo foliar de 4,33 cm. Las flores del sitio de Selva Alegre presentaron los valores más altos en
el área de la corola de 0,5 a 0,84 cm2, con una longitud promedio de los estambres de 0,6 a 1,5 cm; en cambio, las flores del sitio de
Uritusinga alcanzaron el mayor valor en la longitud del estilo de 0,8-1,6 cm, la longitud promedio de las flores fue de 1,3 a 1,6 cm. Los
frutos, presentaron una forma oblonga u elíptica, de color rojo oscuro, con una longitud de 1,9-2,48 cm; el mayor número de semillas por
fruto se evidenció en el sitio de Uritusinga, con la presencia de 39 semillas/fruto, con una longitud de la semilla de 4,3 a 5,73 mm.
Palabras claveCinchona officinalis, Caracterización morfológica, Órganos vegetativos, Órganos reproductivos.
Abstract—In order to generate useful information to know the morphological variability and conserve and increase the spread of Cinchona
officinalis L. (Rubiaceae) in its natural habitat, the characterization of the vegetative and reproductive organs of the species was carried out,
in the sectors of Selva Alegre and Uritusinga, from Loja province (Ecuador). Qualitative-quantitative botanical descriptors were used for
characterization. The trees of C. officinalis presented heights between 3 and 9 m, with opposite and decussate leaves, oval in shape, entire,
penninervia, yellowish green, 7.3 to 16.9 cm long, with a 1.2 to 3.7 cm long petiole. In the quantitative variables such as width and leaf
area, dissimilarity of values was evidenced between the two sites, with Selva Alegre presenting the highest value in the width of the base of
the leaf blade of 4.33 cm. The flowers from the Selva Alegre site presented the highest values in the corolla area of 0.5 to 0.84 cm2, with a
length of the stamens of 0.6 to 1.5 cm. On the other hand, the Uritusinga site reached the highest value in the length of the style of 0.8 - 1.6
cm, and the length of the flowers was 1.3 to 1.6 cm. The fruits presented an oblong or elliptical shape, dark red in color, with a length of
1.94 - 2.48 cm; the highest number of seeds per fruit was evidenced in the Uritusinga site, with the presence of 39 seeds/fruit with a seed
length of 4.3 to 5.8 mm.
KeywordsCinchona officinalis, Morphological characterization, Vegetative organs, Reproductive organs.
INTRODUCCIÓN
E
l Ecuador es considerado como uno de los 17 países
megadiversos,debido a su posición geográfica y la in-
fluencia de corrientes marinas: su ubicación tropical y andi-
na reúne múltiples condiciones favorables a la diversificación
de la vida, incluyendo distintos tipos de ambientes naturales,
variedad de climas y ecosistemas. Esta biodiversidad se ve
reflejada en la Región Sur del Ecuador, debido a las variadas
formas de vida que aquí existen (Jorgensen y León-Yánez
1999). En particular la provincia de Loja posee una alta bio-
diversidad de ecosistemas y grupos taxonómicos de plantas,
revelando la existencia de 639 especies de plantas endémicas
(Aguirre et al., 2017). Dentro de esta biodiversidad destaca
una especie representativa de la provincia de Loja, la Cincho-
na officinalis, llamada comúnmente “cascarilla”, reconocida
13
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ÓRGANOS VEGETATIVOS Y REPRODUCTIVOS ERAS et al.
por sus grandes aportes medicinales, principalmente utiliza-
da para curar la malaria y el paludismo. Debido a esto las
poblaciones de cascarilla fueron sobreexplotadas y comer-
cializadas por su corteza, llegando a ser calificada en 1997
como una planta potencialmente amenazada (Buitron, 1999).
Según Jaramillo y Carrera (2008), la explotación de la Cin-
chona fue dirigida por los jesuitas quienes ejecutaban una
extracción controlada de la cascarilla, siendo expulsados en
1767. La explotación se incrementó en 1839, cuando Willian
Hooker decretó la tala completa de los árboles, provocando
la destrucción de la especie de los ecosistemas naturales. Una
de las mayores complicaciones fue la complejidad en el re-
conocimiento de Cinchona en campo, lo que significó una
sobreexplotación del árbol de la quina, obteniendo como re-
sultado una tala indiscriminada. El centro de producción se
dio principalmente en la zona de Loja, en los montes de Uri-
tusinga y Cajanuma (Tapia, 2013). Adicional a ello, activida-
des antrópicas como incremento demográfico, cambios en el
uso de suelo por ampliación de la frontera agrícola, quemas
periódicas y la deforestación, han ocasionado la destrucción
de su hábitat natural; pese a que su presencia es cada vez más
escasa en las zonas de distribución natural, la especie aún no
ha sido catalogada dentro de la lista de la UICN (Loaiza y
Sánchez, 2006).
La caracterización morfológica es conocida en la silvicul-
tura como una técnica exitosa del reconocimiento in situ de
especies forestales para el manejo de bosques mediante el
uso de descriptores botánicos, utilizados para estudiar la va-
riabilidad genética, identificar plantas y conservar los recur-
sos genéticos, ofreciendo un mejor resultado al momento de
querer incrementar la densidad de especies deseables (Lam-
precht, 1986; Barrera, 1992; Hernández, 2003). La necesi-
dad de una caracterización morfológica se justifica no solo
por el conocimiento que se genera en la fenología de la es-
pecie, sino que para propósito de mejoramiento genético es
indispensable conocer la biología reproductiva y la variación
fenotípica que presenta la especie (Guerrero, 2010). De es-
ta forma se podrá conocer el nivel de cambio fenotípico que
existe dentro de la especie y el potencial que presenta alguno
de los materiales genéticos para que sean incorporados en
programas de mejoramiento genético (Manco y Pérez, 2009).
Con estos antecedentes, el presente artículo pretende con-
tribuir con información sobre las características morfológicas
de los órganos vegetativos y reproductivos de Cinchona of-
ficinalis L. (Rubiaceae), provenientes de los sitios de Selva
Alegre y Uritusinga. A partir de los resultados se busca for-
talecer las bases teóricas para posteriores descripciones que
prioricen el manejo, la identificación taxonómica y el me-
joramiento genético de la especie, contribuyendo al conoci-
miento y conservación de Cichona officinalis.
MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación del área de estudio
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la pro-
vincia de Loja (Ecuador), específicamente en dos sitios: Sel-
va Alegre del cantón Saraguro, ubicado entre las coordenadas
geográficas (UTM WGS 84): 9607758 m S y 681538 m E,
a una altitud de 2744 m.s.n.m y una temperatura promedio
que fluctúa entre 10 ° C y 21° C; y Uritusinga que corres-
ponde al cantón Catamayo, ubicado geográficamente en las
coordenadas sur 9547370 m S y 692425 m E, a una altitud
de 2438 m.s.n.m, con una temperatura promedio entre 12 °C
a 21 °C (Figura 1) (Eras et al., 2019). La identificación de
las características morfológicas de las muestras se lle a ca-
bo en las instalaciones del Laboratorio de Micropropagación
Vegetal de la Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales
Renovables de la Universidad Nacional de Loja, ubicado en
las coordenadas 699830 m E y 9554084 m S, en el cantón y
provincia de Loja.
Fig. 1: Mapa de ubicación del área de estudio.
Selección y colecta del material vegetal y reproductivo
Para la selección de las muestras, se tomó en consideración
el calendario fenológico de Cinchona officinalis, levantada
en el proyecto “Estudio fenológico y análisis de las carac-
terísticas del suelo donde se desarrolla Cinchona Officinalis
L., en cuatro relictos boscosos de la provincia de Loja” de
Padilla (2017). A partir de ello se realizaron tres salidas de
campo, durante los meses de junio a agosto del año 2020, y
se identificaron los árboles recorriendo las áreas de estudio.
Para la colecta del material vegetal y reproductivo se con-
sideró que el árbol haya alcanzado la madurez fisiológica,
es decir que presente fructificación, con la finalidad de te-
ner una colecta completa de un mismo individuo. A partir
de ello se seleccionaron 10 individuos en cada relicto bos-
coso, y se realizó la colecta de 5 hojas, 5 flores, y 5 frutos
por individuo, tomando muestras de diferentes partes del ár-
bol (Figura 2A). Las muestras de las hojas fueron prensadas
en campo, para poder ser trasladadas al laboratorio, mientras
que las muestras de flores y frutos se colocaron en fundas
plásticas, debidamente etiquetadas con su respectivo código
para su posterior caracterización.
Enfoque y diseño de investigación
Esta investigación es meramente descriptiva, mediante el
reconocimiento de las características por observación y me-
dición directa, y tiene un enfoque cuanti-cualitativo (Martí-
nez y Ávila, 2009 y Vozzo, 2005). El análisis de las caracte-
rísticas morfológicas se realizó a partir de las prescripciones
de Andersson (1995, 1998).
14
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia , Vol. 11, No. 01, pp. 13–21, Enero–Junio 2021
Identificación morfológica de los órganos vegetativos
y reproductivos
Se llevó un registro en campo de 10 árboles previamente
seleccionados en cada relicto boscoso y se identificaron ca-
racterísticas dasométricas como: estado sanitario, forma del
fuste, filotaxia, DAP y altura total de cada árbol. Para estu-
diar las características morfológicas de Cinchona officinalis
se examinaron 300 muestras en total, las cuales correspon-
dían a hojas, flores y frutos. Los caracteres cuantitativos co-
mo longitud y ancho fueron medidos con el calibrador digi-
tal (Figura 2B), además se utilizó el programa ImageJ 64bits,
para el cálculo de áreas (Figura 2D). Los caracteres cualita-
tivos fueron identificados de forma visual. Para distinguir el
color de las muestras se tomó como referencia la tabla de co-
lores de Munsell. Los frutos de cada sitio fueron pesados con
una balanza digital (peso húmedo del fruto) (Figura 2C) y se
contó el número de semillas que contenía cada fruto (Tablas
1 y 2; Figura 2) (Campuzano, 2009).
Análisis de datos
Para el presente estudio se realizó un análisis de las carac-
terísticas de Cinchona officinalis para observar la similitud
y variabilidad entre los individuos seleccionados de los dos
sitios. Para ello se realizó el procesamiento de datos en una
base de Excel, ordenando la información obtenida de cada
descriptor. Para el análisis de las características cuantitativas
se aplicó la estadística descriptiva en una matriz de Excel,
obteniendo los valores de media y representándolas a través
de gráficas; para el estudio de las variables cualitativas se
efectuó un análisis de los caracteres o variables, mediante ta-
bulación simple (Hair et al., 1999).
Tabla 1: Caracteres vegetativos de Cinchona officinalis L.
Descriptores propuestos Tipo de característica
Cuantitativa Cualitativa
Características de los árboles
Estado sanitario *
Forma del fuste *
Filotaxia *
DAP (cm) *
Ht (m) *
Características de las hojas
Longitud del limbo fo-
liar
*
Ancho de la base del lim-
bo foliar
*
Área foliar del limbo
*
Forma del limbo foliar *
Tipo de borde *
Longitud del pecíolo *
Tipo de nervadura *
Color de la hoja *
Tabla 2: Caracteres reproductivos de Cinchona officinalis L.
Descriptores propuestos Tipo de característica
Cuantitativa Cualitativa
Características de las flores
Longitud de la flor desde
la base hasta el ápice
*
Ancho de la base de la
corola
*
Ancho de la parte supe-
rior de la corola
*
Área de la corola de flor
*
Forma de la flor *
Color de los pétalos *
Tipo de flor por pétalos *
Tipo de flor por la unión
de los sépalos
*
Tipo de flor por la unión
de los estambres
*
Número de estambres *
Longitud promedio de
los estambres
*
Forma del pistilo *
Longitud del estilo *
Color de los sépalos *
Longitud promedio de
los sépalos
*
Número de sépalos *
Número de pétalos *
Presencia de calicillo *
Forma del ovario *
Características de las frutos y semillas
Longitud del fruto desde
la base hasta el ápice
*
Ancho de la base del fru-
to
*
Ancho de la parte supe-
rior del fruto
*
Área total del fruto
* *
Forma del fruto *
Color del fruto *
Tipo de fruto *
Número de valvas del
fruto
*
Peso promedio del fruto *
Longitud del pedúnculo
del fruto
*
Presencia de calicillo en
la base del fruto
*
Número de sépalos del
calicillo
*
Número promedio de se-
millas por fruto
*
Longitud promedio de la
semilla
*
Color de la semilla *
Forma de la semilla *
15
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ÓRGANOS VEGETATIVOS Y REPRODUCTIVOS ERAS et al.
Fig. 2: A) Selección del material vegetal y reproductivo de C. officinalis; B) Medición de las flores de C. officinalis; C) Pesaje de los
frutos de C. officinalis; D) Análisis de imágenes con ImageJ-64 bits para la medición.
RESULTADOS
Descripción de los árboles de Cinchona officinalis
Los árboles de Cinchona officinalis presentaron un tron-
co de corteza color marrón oscuro, ligeramente fisurada, de
fuste cilíndrico, con una altura total que alcanzó entre 3 y 9
m, y un diámetro de 4,8 a 30,4 cm (Figura 3A), con filotaxia
opuesta y decusada; hojas de morfología oval de color ver-
de (Figura 3B); flores pequeñas hermafroditas, actinomorfas
de color rosado-morado (Figuras 3D y 3E). El fruto presen-
una cápsula septicida, dehiscente hasta la base mediante 2
valvas, oblongo-elíptica, polisperma (Figura 3F), con semi-
llas de forma fusiforme de 4,3 a 5,73 mm de longitud (Figura
3C).
Fig. 3: Características morfológicas de C. officinalis, de los dos
sitios de estudio: A) árbol de Cinchona officinalis; B) hoja; C)
semilla; D) y E) flores; F) fruto.
Descripción morfológica de los órganos vegetativos de
C. officinalis en dos relictos boscosos de la provincia
de Loja.
Las hojas de Cinchona officinalis son simples, opuestas y
decusadas, de contorno oval de 7,3 a 16,9 cm de longitud,
de color verde amarillento, borde entero, penninervia, con
una longitud del peciolo de 1,2 a 3,7 cm. Los resultados
obtenidos indicaron que Selva Alegre y Uritusinga, según
las características ancho de la base del limbo foliar y área del
limbo foliar, presentaron disimilitud en sus valores, eviden-
ciando que Selva Alegre obtuvo el mayor valor, alcanzando
un ancho de la base del limbo foliar de 1,3 a 4,33 cm y un
área promedio del limbo foliar de 58,6 cm
2
(Figura 4).
Fig. 4: Valores promedios de las variables cuantitativas de la hoja
de C. officinalis L., en las dos áreas de estudio. LH=longitud del
limbo foliar; ABH= ancho del limbo foliar; AF= área del limbo
foliar; LP=longitud del pedúnculo.
Descripción morfológica de los órganos reproductivos
de C. officinalis en dos relictos boscosos de la provin-
cia de Loja
Cinchona officinalis presentó flores completas pequeñas,
hermafroditas, actinomorfas, epiginas de 1,08 a 1,69 cm de
longitud, corola gamopétala, tubular, pentámera, de color ro-
jo y rosado, con pequeñas cerdas blancas en los extremos de
sus pétalos; cáliz gamosépalo turbinado, pentámero, soldado
al ovario, con sépalos de longitud de 0,1 a 0,24 cm, de color
verde amarillento; gineceo con ovario ínfero sincárpico; epi-
pétalos unidos a la corola, con flores brevistilas (las anteras
están por encima de los estigmas) y longistilas (estilos lar-
gos y estambres cortos), con una longitud de los estambres
en flores brevistilias de 0,6 a 1,54 cm, mientras que en flores
longistilas la longitud del pistilo fue de 0,8 a 1,6 cm, con la
presencia de 5 a 6 estambres (Tabla 3).
Los resultados obtenidos en las variables cuantitativas in-
dicaron que el sitio Selva Alegre presentó el mayor valor en
el ancho de la base de la corola con 0,29 cm, así como el área
de la corola de la flor (0,64 cm
2
) y la longitud promedio del
estambre (1,06 cm). Por el contrario, el sitio Uritusinga pre-
sentó el mayor valor en la longitud del estilo, con un valor
promedio de 1,04 cm (Figura 5).
16
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia , Vol. 11, No. 01, pp. 13–21, Enero–Junio 2021
Tabla 3: Proporción de las muestras que presentaron cada uno de
los estados de las variables cualitativas de la flor de C. officinalis
L., de los sitios Selva Alegre y Uritusinga. FF=Forma de la flor;
CP=color de los pétalos; PFP=tipo de flor por pétalos; TFS=tipo de
flor por la unión de los sépalos; TFE=tipo de flor por la unión de
los estambres; FP=forma del pistilo; CS=color de los sépalos;
PC=presencia de calicillo; FO=forma del ovario.
Descriptor Categoría
Porcentaje (%)
Selva Alegre Uritusinga
FF
Pequeñas, ac-
tinomorfas
100 100
CP
Rojo débil
Rosado
100
0
100
PFP Tubular 100 100
TSF Gamosépalo 100 100
TFE Epipétalo 100 100
FP
Brevistila
Longistila
50
50
0
100
CS
Rojo
Amarillo
36
64
40
60
PC
Cáliz turbina-
do soldado al
ovario
100 100
FO Ovario ínfero 100 100
Fig. 5: Valores promedios de las variables cuantitativas de la flor
de C. officinalis L., en las dos áreas de estudio. LF =longitud de la
flor desde la base hasta el ápice; ABC=ancho de la base de la
corola; APSC=ancho de la parte superior de la corola; ACF=área
de la corola de flor; LPE=longitud promedio de los estambres;
LE=longitud del estilo; LPS=longitud promedio de los sépalos.
De acuerdo a la Tabla 4, los ejemplares del sitio Selva Ale-
gre presentaron en mayor porcentaje (80%) la presencia de
cinco sépalos; mientras que los de Uritusinga mostraron una
semejanza en el número de sépalos, identificando la presen-
cia de cinco sépalos en un 90%. En relación al número de
pétalos, los individuos de Selva Alegre presentaron entre 5 y
6 pétalos en sus flores, mientras que los de Uritusinga mos-
traron 5 pétalos en todos los casos.
Tabla 4: Porcentaje del número de sépalos y pétalos de la flor de
C. officinalis.
Descriptor Categoría
Porcentaje (%)
Selva Alegre Uritusinga
Número de sépalos
4 0 8
5 80 90
6 20 2
Número de pétalos
5 44 100
6 56 0
El fruto de C. officinalis es una cápsula septicida, de forma
oblonga u elíptica, de color rojo a rojo oscuro, dehiscente por
dos valvas, con un calicillo corto de 5 sépalos de color amari-
llo rojizo. Las semillas presentaron una forma fusiforme con
alas muy finas y frágiles, el número de semillas varió entre
13 a 39 semillas por fruto, con una longitud promedio de la
semilla de 5,8 cm de largo (Tabla 6). Sus semillas revelaron
un color amarillo-amarillo rojizo (Tabla 5).
Tabla 5: Evaluación de las variables cualitativas del fruto y semilla
de C. officinalis de los sitios Selva Alegre y Uritusinga. FF=forma
del fruto; CF=color del fruto; PF= tipo de fruto; PCF=presencia de
calicillo en la base del fruto; CS= color de la semilla; FS=forma de
la semilla.
Descriptor Categoría
Porcentaje (%)
Selva Alegre Uritusinga
FF
Oblongo 10 90
Elíptico 90 10
CF
Rojo 72 0
Rojo oscuro 0 82
Amarillo oli-
va
28 18
PF
Capsula, fru-
to seco, dehis-
cente
100 100
PCF
Calicillo corto 48 26
Sin calicillo 52 74
CS
Amarillo 36 40
Amarillo roji-
zo
64 60
FS Fusiforme 100 100
Tabla 6: Evaluación de la longitud de la semilla de Cinchona
officinalis.
Longitud de la semi-
lla (mm)
Selva Alegre Uritusinga
Media 5,88 5,84
Error típico 0,1079 0,1025
Mediana 5,73 5,72
Mínimo 4,56 4,36
Máximo 7,9 7,6
Suma 294,22 292,32
Cuenta 50 50
Los resultados obtenidos en las características cuantitati-
vas del fruto y semilla presentaron diferencia entre los dos
sitios en las variables ancho de la base del fruto, ancho de la
parte superior del fruto y peso promedio del fruto; Selva Ale-
gre obtuvo el mayor valor en el área total del fruto de 2,04
cm
2
, con un peso promedio del fruto de 1,04 g (Tabla 7),
17
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ÓRGANOS VEGETATIVOS Y REPRODUCTIVOS ERAS et al.
mientras que Uritusinga reveló el valor más alto en la longi-
tud del fruto de 1,54-4,12 cm, con una longitud promedio del
fruto de 2,48 cm, y una longitud promedio del pedúnculo del
fruto de 1,19 cm (Figura 6).
Fig. 6: Valores promedios de las variables cuantitativas del fruto y
semilla de C. officinalis, en las dos áreas de estudio. LF=longitud
del fruto desde la base hasta el ápice; ABF= ancho de la base del
fruto; APSF= ancho de la parte superior del fruto; ATF=área total
del fruto; PPF=peso promedio del fruto; LPF= longitud del
pedúnculo del fruto; LPS= longitud promedio de la semilla.
Tabla 7: Evaluación del peso del fruto de Cinchona officinalis.
Peso del fruto (g) Selva Alegre Uritusinga
Media 1,04 0,80
Error típico 0,0548 0,0488
Mediana 0,99 0,74
Mínimo 0,37 0,4
Máximo 1,91 1,73
Suma 52,17 40,09
Cuenta 50 50
DISCUSIÓN
Caracterización morfológica de los órganos vegetati-
vos de Cinchona officinalis, en los dos relictos bosco-
sos de la Provincia de Loja.
El conocimiento morfológico es muy importante para el
manejo de los recursos florísticos ya que permite interpretar
similitudes y diferencias, que pueden ser de gran interés
en el momento de establecer posibles soluciones a una
problemática (Pérez y Mendoza, 2002). Según Garmendia
(2005), Cinchona officinalis suele desarrollarse en potreros
aislados, formando grupos de arbustos grandes y rebrotes
vegetativos, ubicados en pendientes pronunciadas y en
suelos muy degradados, lo que dificulta la regeneración
natural por medio de distribución de semillas. Además,
durante su estado de crecimiento prefiere lugares húmedos y
con poca o casi nada de radiación solar, y conforme alcanza
etapas maduras esta especie compite por la luz hasta llegar a
la etapa adulta (Padilla, 2017).
De acuerdo a los parámetros dasométricos estudiados, los
dos sitios presentaron diferencias en características como
altura y DAP, registrando la altura máxima en los individuos
del sitio Selva Alegre de 8,2 m; en el caso de la característica
DAP, Uritusinga registró el valor más elevado de 19,07 cm,
mientras que Selva Alegre registró un valor de 14,1 cm.
Esta información es corroborada con el proyecto “Estudio
fenológico y análisis de las características del suelo donde
se desarrolla Cinchona Officinalis L., en cuatro relictos
boscosos de la provincia de Loja” de Padilla (2017), donde
manifiesta que los nutrientes existentes en el suelo aportan
en gran medida al crecimiento de las plantas, siendo el
sitio de Selva Alegre uno de los sitios que registró mayor
incremento en el crecimiento de los individuos de Cinchona
officinalis, presentando mayor concentración de óxido de
potasio (78,33 pm) y manganeso. Además, menciona en
su estudio que Uritusinga presentó un mayor crecimiento
en área basal, debido a que sus suelos contienen altas
concentraciones de óxido de potasio, hierro y manganeso.
Por otra parte, en relación al análisis de las características
cuantitativas, los sitios Selva Alegre y Uritusinga presen-
taron similitud de valores de longitud del limbo foliar y
longitud del peciolo, mostrando una longitud del limbo foliar
de 7,3-16,9 cm, a diferencia de las características ancho de
la base del limbo foliar y área del limbo foliar, donde se
evidenció variabilidad en los valores obtenidos, mostrando
que Selva Alegre presentó el mayor valor en el ancho (1,4
a 6 ,7 cm). Estos resultados se asemejan a lo indicado por
Villar et al. (2018), quien en un estudio de silvicultural de
Cinchona officinalis menciona que las hojas nuevas suelen
llegar a medir entre 6,2 a 9,5 cm de longitud y de 4,5 a 7,3
cm de ancho, y las hojas maduras pueden medir entre 6,4
a 16,5 cm de longitud y de 6,5 a 10,9 cm de ancho. Sin
embargo, el tamaño de las hojas es variable y en general
depende de factores como la temperatura, precipitación y
los nutrientes existentes en el suelo. Además, en un estudio
realizado en 7.670 especies vegetales de más de 600 lugares,
se observó que los cambios de temperatura diurna y nocturna
entre el follaje y el aire eran determinantes en las variaciones
geográficas del tamaño de las hojas (Hazteco, 2017). Sin
embargo, Smith y Smith (2007) mencionan que la cantidad
de luminosidad que penetra en la copa de los árboles y llega
al suelo, suele variar tanto en cantidad como en la posición
de las hojas, donde la variación temporal en la intensidad de
la radiación solar tiene consecuencias ecológicas sobre las
plantas afectando su fotosíntesis, morfología, crecimiento y
supervivencia. Por ende, la diferencia que existe en el tama-
ño de las hojas entre los dos sitios puede ser influenciado
por los factores antes manifestados.
Caracterización morfológica de los órganos repro-
ductivos de Cinchona officinalis, en los dos relictos
boscosos de la Provincia de Loja.
Los estudios morfológicos de órganos reproductivos
son métodos idóneos para identificar y describir a detalle
la diversidad de especies vegetales existentes, lo cual
ayuda a mejorar su conservación, mediante planes de
recuperación específicos, conservación que resulta esen-
cial no solo para la supervivencia de las propias plantas,
sino también para la de otros organismos vivos (Ortiz, 2019).
En el presente estudio, Cinchona officinalis presentó
características similares en relación a los descriptores
cualitativos evaluados, no obstante, en la característica colo-
ración de los pétalos, se pudo determinar que los dos sitios
18
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia , Vol. 11, No. 01, pp. 13–21, Enero–Junio 2021
presentaron disimilitud entre las muestras analizadas, debido
que las flores de Selva Alegre presentaron una coloración
rojiza en sus pétalos y Uritusinga exhibió una coloración
rosada. Además, se determinó que las flores del sitio de
Selva Alegre presentaban heterostilia en su población, con
la presencia de dos morfos (brevistila y longistila), lo cual
difería en la posición de sus órganos sexuales, mientras
que Uritusinga presentó un morfo longistilo en todas las
muestras analizadas. En este sentido, Barrett (2002) mencio-
na que las plantas heterostilas suelen presentar un sistema
de incompatibilidad de tipo esporofítico que impide la
autofecundación y reproducción entre plantas de un mismo
morfo, en el cual, la producción de frutos solo se produce
cuando las plantas son polinizadas con polen procedente del
verticilo recíproco. En relación a esto, Darwin (1877) señal
que las características morfológicas asociadas al síndrome
heterostilo están total o parcialmente interconectadas desde
un punto de vista genético, funcional y evolutivo, donde la
posición de los órganos sexuales son una adaptación que
facilita el intercambio polínico entre plantas de distinto
morfo. Una de las hipótesis más aceptadas según Lloyd
(1979) y Beach y Bawa (1980) es la evolución, donde
mencionan que la heterostilia se presenta como resultado de
cambios ecológicos, en el cual la trasferencia asimétrica de
polen favorece la función masculina con mayor exportación
del mismo y la función femenina en el que recibe mayor
cantidad de polen. En consecuencia a lo antes ya mencio-
nado, la diferencia que se pudo observar en la morfología
floral de estos dos sitios, puede deberse a los factores ya
mencionados, como un tipo de adaptabilidad evolutiva de la
especie.
En cuanto a las características cuantitativas de la flor
como longitud de la flor y longitud promedio de los sépalos,
se determinó que Selva Alegre y Uritusinga mostraron
semejanza en los valores obtenidos, revelando que no existe
variabilidad en estos rasgos. Sin embargo, en las variables
ancho de la base de la corola, ancho de la parte superior de la
corola, área de la corola de la flor y longitud promedio de los
estambres, se observó que Selva Alegre poseía los mayores
porcentajes en estas variables, mientras que Uritusinga
obtuvo el mayor valor en la variable longitud del estilo. Por
otra parte, se pudo identificar que las flores de Selva Alegre
presentaban entre 5 y 6 pétalos en sus flores con la presencia
de 5 y 6 estambres, mientras que el sitio de Uritusinga
presentó en mayor porcentaje 5 estambres, con la presencia
de 5 pétalos en sus flores. Además, se determinó que los dos
sitios compartían similitud en el cáliz, con la presencia de
5 sépalos. Los valores obtenidos en el presente estudio se
encontraron dentro de los rangos establecidos por Jiménez
(2019) y Pollito (1989).
Con base en la información obtenida, se identificó que
Selva Alegre y Uritusinga presentaban similitud en gran
parte de las características cualitativas analizadas del fruto,
no obstante, se evidenció que en la característica forma del
fruto, los dos sitios presentaron diferencias. Por otra parte,
en relación a las características cuantitativas, Uritusinga
alcanzó valores más altos en la longitud del fruto, mientras
que Selva Alegre presentó los valores más altos en las
características ancho, área total y peso promedio del fruto.
Las diferencias observadas en el tamaño del fruto de Cin-
chona officinalis en las dos áreas de estudio pueden deberse
a varios factores, según lo señala Peñuela (2004), donde
menciona que el tamaño de los frutos depende de variaciones
genéticas, del tipo de suelo y sus características físicas y
químicas, o de factores ambientales como la radiación solar,
temperatura, precipitación y humedad relativa, factores que
ocurren durante el proceso de desarrollo, crecimiento y
tamaño final. Esto explica que en una misma especie haya
frutos de diferentes tamaños con algunas variaciones de
forma.
Por otro lado, las semillas analizadas de Cinchona
officinalis presentaron similitud en la forma, el color y la
longitud promedio de la semilla, resultados semejantes a los
mencionados por Romero (2017). Con respecto a la longitud
de la semilla este autor menciona que las semillas de C.
officinalis se diferencian significativamente de otras especies
del género de Cinchona distribuidas en el Ecuador, sin
embargo, posee afinidad con otras dos especies (C. lancifolia
y C. villosa), con una longitud promedio de 5,01 × 2,46 mm
de ancho.
Finalmente, se puede señalar que los valores del número
promedio de semillas por fruto difirieron entre los dos sitios,
mostrando que Uritusinga contenía el mayor porcentaje de
semillas, en promedio 39 semillas por fruto, mientras que el
sitio Selva Alegre obtuvo en promedio 32 semillas por fruto,
sin embargo esta información puede presentar una respuesta
variante en la producción de las semillas, ya que la produc-
tividad puede variar de acuerdo a la temporada, fenología y
las fechas óptimas en la recolección del fruto, lo que pro-
voca cambios morfológicos durante el desarrollo del fruto,
afectando a su coloración, tamaño o consistencia, factores
que son determinantes y que indican la madurez de la semi-
lla (Romero, 2017). Según un estudio realizado por Dalling
(2002), la variación que se encuentra en el número de semi-
llas por fruto podría ser una ventaja en el momento de esta-
blecerse en un determinado sitio, ya que los frutos que con-
tienen varias semillas muestran mayor probabilidad de con-
tener por lo menos una semilla madura, viable y que consiga
sobrevivir. En el caso de C. officinalis, la forma, el tamaño, el
número y el peso de las semillas son rasgos que están íntima-
mente ligados al tipo de dispersión, y han sido relacionadas
con la habilidad de alcanzar más y mejores sitios de germi-
nación (Peco et al., 2003).
CONCLUSIONES
Las muestras de flores presentaron variación en la morfo-
logía floral que afectó en la posición de los órganos sexuales.
Esta variabilidad se vio en las flores del sitio de Selva
Alegre, donde la población presentaba flores bresvistilas y
longistilas, mientras que Uritusinga presentó flores longisti-
las en todas las flores analizadas. Este tipo de variabilidad
morfológica puede afectar en el proceso de polinización,
fecundación y potencialmente en la formación de frutos.
Los frutos provenientes del sitio Uritusinga presentaron
mayor número de semillas por fruto, considerándolo como
árboles semilleros de Cinchona officinalis, ya que al conte-
19
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ÓRGANOS VEGETATIVOS Y REPRODUCTIVOS ERAS et al.
ner varias semillas se obtiene mayor probabilidad de tener
una semilla viable.
AGRADECIMIENTOS
A las Autoridades de la Universidad Nacional de Loja, y
al Equipo Técnico del Laboratorio de Micropropagación Ve-
getal, así como al equipo del Proyecto de Investigación Cin-
chona, financiado por la Universidad Nacional de Loja, por
el apoyo técnico, logístico y humano brindado para la ejecu-
ción de la presente investigación.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Dirección del trabajo de investigación, planificación
de actividades, redacción y revisión de las versiones del
documento hasta la versión final, VHEG; Colecta del
material vegetal y reproductivo en campo, JAMS y GDCT;
levantamiento de información, análisis, interpretación, y
redacción del manuscrito, GDCT; apoyo técnico y logístico
en el Laboratorio de Micropropagación Vegetal, MYA.
CONFLICTO DE INTERESES
No existe conflicto de intereses en los autores del presente
manuscrito.
REFERENCIAS
Aguirre, Z., Aguirre, N., y Muñoz, J. (2017). Biodiversidad
de la provincia de Loja, Ecuador. Arnaldoa, 24(2), 523-542.
Andersson, L. (1995). Diversity and origins of Andean Ru-
biaceae. Páginas 441-450. En: Churchill, S.P., Balslev, H.,
Forero, E. y Luteyn, J.L. (eds) Biodiversity and Conserva-
tion of Neotropical Montane Forest. New York Botanical
Garden, New York.
Andersson, L. (1998). A revision of the genus Cinchona
(Rubiaceae-Cinchoneae). Memoirs of the New York Bo-
tanical Garden. 80(1): 1–75. Barrera, T. (1992). Plántulas
de algunas especies leñosas y connaturalizadas del Bosque
Subandino Silvania-Cundinamarca, Colombia. En: Agrono-
mía colombiana. 9: 131-160.
Barrett, S. (2002). The evolution of plant sexual diversity.
Nature Reviews genetics 3:274-284.
Beach, J., y Bawa, K. (1980). Role of pollinators in the evo-
lution of dioecy from distyly. Evolution 34:1138-1142
Buitrón, G. (1999). Uso y Comercio de Plantas Medicina-
les, Situación actual y Aspectos Importantes para su Con-
servación. Ecuador: TRAFFIC International. 76p.
Campuzano, L. (2009). Perspectivas de la investigación de
Jatropha curcas L. en Colombia PARTE I: Componente Ge-
nético. Revista Facultad Nacional de Agronomía. Medellín
- Colombia.
Darwin, C (1877). The different forms of flowers on plants
of the same species. J. Murray, London, Reino Unido.
Dalling, J. (2002). Ecología de semillas. En: M. Guarigua-
ta y G. Catan, (eds). Ecología y Conservación de Bosques
Neotropicales, 345375. Libro Universitario Regional, Car-
tago, Costa Rica.
Eras V., Minchala J., Moreno J., Yaguana M., Sinche M.
y Valarezo C. (2019). Estructura, Composición Florística
y Fisiología Reproductiva de Cinchona officinalis L. en la
provincia de Loja, Laboratorio de Micropropagación Vege-
tal. Universidad Nacional de Loja. Ecuador: 160 p
Garmendia, A. (2005). El árbol de la quina (Cinchona spp.),
distribución, caracterización de su hábitat y arquitectura.
Loja, Ecuador: Editorial Universidad Técnica Particular de
Loja.
Guerrero, J. (2010). “Caracterización Morfológica y Agro-
nómica de la Colección Nacional de Germoplasma del Pi-
ñón (Jatropha curcas L.), de Corpoica-La Libertad. Univer-
sidad de los Llanos (Unillanos). Villavicencio, Colombia.
150 p
Hair, J. F. (Jr.), R. E. Anderson, R. L, Tatham, y W. C. Black.
(1999). Análisis Multivariante. 5th ed. Prentice Hay. Ma-
drid. 799 p.
Hazteco (1 de noviembre de 2017). Estudio fenológico y
análisis de las características del suelo donde se desarro-
lla Cinchona officinalis L., en cuatro relictos boscoso de la
provincia de Loja. Tesis de grado. Loja Ecuador.
Hernández, J. (2003). Caracterización Morfológica de Re-
cursos Fitogenéticos. Centro Agronómico Tropical de In-
vestigación y Enseñanza-Catie programa de educación para
el desarrollo y la conservación Jaramillo, J. y Carrera, D.
(2008). Una aproximación CTS al análisis de la industria
de la quinina en la zona de Loja en el siglo XVIII. En Cor-
tocircuito, 17: 58-64.
Jiménez, T. (2019). Especies del género Cinchona en el área
de conservación privada Huaricancha, distrito de Sóndor-
Huancabamba-Piura. Tesis de grado previa a la obtención
del título de Biólogo. Piura Perú.
Jorgensen, P., y León-Yánez, M. (1999). Catalogue of the
vascular plants of Ecuador. Syst. Bot. Missouri Botanical.
Garden. 75: 1- 1182p
Lamprecht, H. (1986). Silvicultura en los trópicos: los eco-
sistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies
arbóreas; posibilidades y métodos para un aprovechamien-
to sostenido. Deustsche Gesellschaft Fürtechnische Zugam-
menarbeit. Eschborn, República Federal de Alemania.
Loaiza T., y Sánchez, E. (2006). La corteza de Loja. Revista
Ecuador Terra Incógnita. Quito - Ecuador.
Lloyd, D. (1979). Evolution towards dioecy in heterosty-
lous populations. Plant Systematics and Ecology 131:71-80
Plant Systematics and Ecology 131:71-80.
Manco E., y Pérez D. 2009. Implementación de un Banco
de Germoplasma de ecotipos de Piñón en Perú. Ministerio
de Agricultura. Instituto Nacional de Innovación Agraria.
San Martín, Perú.
20
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia , Vol. 11, No. 01, pp. 13–21, Enero–Junio 2021
Martínez, H., y Ávila, E. (2009). Metodología de la investi-
gación. México: CENGAGE Learning.
Ortiz, P. (2019). La conservación de las plantas y su impor-
tancia para la sostenibilidad del medio ambiente. Univer-
sidad de Sevilla España. https://www.us.es/actualidad-
de-la-us/la-conservacion-de-las-plantas-y-su-importancia-
para-la-sostenibilidad-del-medio-ambiente
Padilla, T. (2017). “Estudio fenológico y análisis de las ca-
racterísticas del suelo donde se desarrolla Cinchona offici-
nalis L. en cuatro relictos boscosos de la provincia de Loja”.
Tesis de grado. Loja Ecuador.
Peco, B., Traba J., Levassor, C., Sánchez, M y Azcárate
F. (2003). Seed size, shape and persistence indry Medite-
rranean grass and scrublands.SeedScience Research ,13(1):
87–95
Peñuela, A. (2004). Cambios físicos químicos durante cre-
cimiento y maduración.
Pérez, B., y Mendoza, A. (2002). Morfología vegetal neo-
tropical. Revista de biología tropical.
Pollito, P. A. (1989). Taxonomía, distribución geográfica y
status del género Cinchona en el Perú. Ciencias Forestales
de la Universidad Nacional Agraria Molina. Lima - Perú.
Romero, J. (2017). Rasgos morfológicos de frutos, semi-
llas y embriones de Cinchona officinalis L. (RUBIACEAE)
en el sur del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Medicina y
Ciencias Biológicas, 36 (1-2): 27-35.
Tapia, J. (2013). Estudio de factibilidad para la producción
orgánica y comercialización de quina (Cinchona officina-
lis) en el Cantón Loja. Universidad San Francisco de Quito.
Quito Ecuador.
Smith, T., Smith, R. (2007). Ecología. 6 ed. Madrid, Espa-
ña. Pearson educación, S.A. 776P.
Villar, M., Marcelo F., y Baselly, J. (2018). Calendario fe-
nológico de la Cinchona officinalis L. Instituto Nacional de
innovación Agraria. Editorial: EEA Vista Florida. Cajamar-
ca Perú.
Vozzo, J. (2005). Tropical Tree seed manual. EEUU:
United States Departament of Agriculture, Forest Service.
21