e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia , Vol. 11, No. 1, pp. 63–68, enero–junio 2021
Factores de riesgo asociados con la disminución de la agudeza visual en
escolares: caso de estudio en la ciudad de Loja, Ecuador
Risk factors associated with decreased visual acuity in schoolchildren: case study in
the city of Loja, Ecuador
Michelle Jiménez-Albán
1,2,*
1
Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Loja, Ecuador
2
Facultad de la Salud Humana, Carrera de Medicina, Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
*
Autor para correspondencia: mishujim@hotmail.com.
Fecha de recepción del manuscrito: 20/05/2021 Fecha de aceptación del manuscrito: 23/06/2021 Fecha de publicación: 15/07/2021
Resumen—Las alteraciones visuales no detectadas en la infancia son frecuentes en preescolares y escolares a nivel mundial, lo cual limita
el desarrollo adecuado de los niños y repercute en el rendimiento escolar. El objetivo del presente estudio es conocer los factores asociados
a la disminución de la agudeza visual, para ello se trabajó con una muestra de 183 estudiantes de la Unidad Educativa Adolfo Valarezo
en la ciudad de Loja. Primeramente, se realizó la valoración de la agudeza visual al grupo seleccionado, usando la tabla de Snellen.
Adicionalmente se aplicó un cuestionario a representantes de las y los estudiantes, con el fin de recabar información de contexto para
identificar los factores que influyen en los niveles de agudeza visual. Los resultados de las mediciones indicaron que el 24% de estudiantes
presentan disminución de la agudeza visual; de estos, la edad más afectada es a los 11 años y predomina en el sexo masculino. De acuerdo
con el coeficiente de asociación odds ratio (OR) y empleando un nivel de significancia p=0.05, se estableció que los factores que con mayor
intensidad se asocian de manera significativa a la disminución de agudeza visual son: antecedentes familiares de uso de lentes (OR= 17,71);
infecciones oculares previas (OR=6,14); prematurez al nacer (OR=2,65), traumatismos oculares previos (OR=2,16); tiempo de exposición
frente al televisor (OR=2,23); y tiempo de exposición frente al computador (OR=2,30). Los resultados obtenidos permiten conocer los
grupos más afectados por una deficiente salud visual y establecer medidas correctivas a temprana edad orientadas a mejorar la calidad de
vida de los escolares.
Palabras clave—Agudeza visual, Factores de riesgo, Escolares, Salud visual
Abstract—Visual disturbances not detected in childhood are frequent in preschoolers and schoolchildren worldwide, which limits the
adequate development of children and have an impact on school performance. The objective of this study is to know the factors associated
with the decrease in visual acuity. For this purpose, a sample of 183 students from the Adolfo Valarezo school in the city Loja was selected.
The Snellen chart was used to assess visual acuity; additionally, in order to gather information on the factors that influence visual acuity
levels, a questionnaire was applied to the students’ parents. The results of measurements indicated that 24% of students present decreased
visual acuity, of these the most affected age is at 11 years and predominates in male students. According to the odds ratio (OR) association
coefficient and using a level of significance p=0.05, the factors significantly associated with the decrease in visual acuity are: family history
of lens use (OR=17,71); previous eye infections (OR=6,14), premature birth (OR=2,65); previous eye trauma (OR=2,16); exposure time in
front of television (OR=2,23); and exposure time in front of computer(OR=2,30). The results of this study allow to know the groups most
affected by poor visual health and establish corrective actions at an early age aimed at improving the quality of life of scholars.
Keywords—Visual acuity, Risk factors, Schoolchildren, Visual health
INTRODUCCIÓN
L
a agudeza visual se define como la capacidad del sis-
tema de la visión para detectar e identificar un detalle
en condiciones determinadas, esto significa que el sujeto
puede distinguir un objeto con claridad independientemente
de la distancia que este se encuentre (Quevedo et al., 2018).
Los problemas visuales generados en la infancia producen
alteraciones en el desarrollo normal de los niños, lo cual
afecta negativamente en el rendimiento escolar (Bañuelos
et al., 2016). Desde el nacimiento hasta los 8 años es
el periodo más crítico para el desarrollo de la visión, la
detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual
permite anticiparse a trastornos de la visión y reducir la
ceguera que se puede prevenir o curar (Lafuente, 2007). La
infancia es la edad más precoz en donde la función visual se
63
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL EN ESCOLARES JIMÉNEZ-ALBÁN
desarrolla al mismo tiempo que el niño crece hasta llegar a
la etapa de rigidez del adulto, en donde cualquier alteración
provocará una mayor o menor agudeza visual. Por lo tanto es
importante realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento
oportuno (Brandt Benazzi, 2005; Tenaglia, 2002).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) documenta
que a nivel mundial, aproximadamente 2 200 personas
presentan deficiencia visual, de las cuales alrededor de
1 000 millones tienen un trastorno visual que se pudo
prevenir o que aún no ha recibido tratamiento (OMS,
2020). La prevalencia de problemas de visión varía entre
los países del mundo; por ejemplo, en Estados Unidos y
el Reino Unido, uno de cada cinco niños presenta algún
problema de la visión (Thurston and Thurson, 2013). Por
su parte en América Latina y el Caribe, al menos dos
terceras partes de la carga de ceguera y discapacidad visual
que hay actualmente se deben a afecciones tratables; se
estima que el 13% de la población en edad escolar tiene
errores refractivos que pueden causar disminución de la
agudeza visual (Guisasola et al., 2008). La ceguera y
deficiencia visual tiene una prevalencia más elevada en
poblaciones que quedan marginadas de la red de atención
por causas económicas o geográficas (Guisasola et al., 2008).
Con respecto a los factores de riesgo asociados a la
disminución de la agudeza visual a nivel mundial y de
Latinoamérica se han realizado varios estudios en edades
pediátricas, donde la prematurez (Arnesen et al., 2016;
Katz V, 2010) y las infecciones oculares (Verrone and
Simi, 2008), son factores de riesgo para presentar proble-
mas visuales. En un estudio realizado a 187 niños en la
Paz se determinó que el 34,7% presentaron disminución
de la agudeza visual, teniendo como factor de riesgo el
antecedente familiar de uso de lentes (Bellido y Mejía,
2019). Así mismo en estudios realizados a escolares en
China y Singapur, se encontró que el uso prolongado de
pantallas, como computador, televisión y celulares, estaba
asociado con la disminución de la agudeza visual (Guan et
al., 2019; Saw et al., 2002). En investigaciones realizadas a
menores de 16 años, se concluyó que existe relación entre
los traumatismos oculares y la disminución de la agude-
za visual (Santacruz Portillo, 2009; Shoja y Miratashi, 2006).
El Ecuador no se encuentra exento de esta problemática
ya que según datos de la OMS (2020), la prevalencia de
ceguera infantil es de 0,6 por mil niños; existen más de 2
700 niños ciegos y otros 8 000 más con algún grado de
discapacidad visual. Según el Consejo Nacional para la
Igualdad de Discapacidades (CONADIS) en la provincia de
Loja existen 1705 personas con algún grado de discapacidad
visual, que representan el 11,5% de todas las personas
registradas con discapacidad (CONADIS, 2021). De igual
manera el CONADIS (2021) indica que del total de personas
con discapacidad visual, cerca del 11% corresponden a
niños entre 4 y 18 años de edad.
A nivel nacional y de manera concreta en la provincia de
Loja, la información científica sobre los problemas visuales
en la infancia es reducida. Principalmente, investigaciones
sobre los factores de riesgo relacionados con la disminución
de la agudeza visual que permitan prevenir ceguera infantil
o la discapacidad visual, son aún escasas. La mayoría de
estudios sobre este tema, se encuentran disponibles en tesis
de pregrado o literatura gris (Castillo Riascos, 2016; Torres
Castillo, 2017; ), lo que evidencia la necesidad de disponer
de estudios publicados en revistas científicas. Adicionalmen-
te, pocos estudios realizados en el país (Mendoza Escobar,
2018; Vivanco Vivanco, 2017), consideran el efecto de
pantallas en la disminución de la agudeza visual, el cual es
un factor muy común actualmente, debido al gran avance
tecnológico de las últimas décadas.
En este contexto, la presente investigación está orientada a
conocer cuáles son los factores de riesgo biológicos y físicos,
asociados a la disminución de agudeza visual de escolares en
la ciudad de Loja. Para esto se ha considerado como escena-
rio de estudio, a la Unidad Educativa Adolfo Valarezo. Los
resultados de esta investigación permitirán tomar decisiones
para mejorar la salud visual desde edades tempranas y de esta
manera contribuir a un mejor rendimiento escolar y calidad
de vida desde la infancia.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo de investigación se realizó en el
2019. Se trabajó con una muestra comprendida por 183
estudiantes de la Unidad Educativa Adolfo Valarezo, en la
ciudad de Loja, Ecuador. Las y los participantes de este
estudio contaron con el consentimiento previo e informado
de sus representantes y con previa autorización del centro de
estudios donde se desarrolló esta investigación. Se consideró
los casos que cumplieron con los siguientes criterios:
estudiantes cuyos representantes firmaron el consentimiento
informado; estudiantes niños matriculados en la institución
y que se encontraban asistiendo normalmente a clases.
Las y los participantes de este estudio tuvieron edades
entre los 6 y 13 años. Para obtener la información se midió
la agudeza visual en niños con la tabla de Snellen, que es
una prueba diseñada por el oftalmólogo holandés Herman
Snellen para evaluar la agudeza visual (Reid, 2006). La
prueba consistió en identificar correctamente las letras en la
gráfica de Snellen a una distancia de 6 metros, manteniendo
la cabeza a la altura de la cartilla bien iluminada. Se procedió
a tapar un ojo con un oclusor o con la palma de la mano,
repitiendo el mismo procedimiento para el otro ojo. Cada
participante empezó a leer de arriba hacia abajo cada renglón
y terminó en el último renglón en que pudo ver todas las
letras. Se anotó el valor alcanzado para cada ojo, según la
distancia que estaba la cartilla y el tamaño de la letra. Un
nivel 20/20 significa visión normal; 20/40 a 20/60 impe-
dimento visual leve; 20/70 a 20/200 impedimento visual
moderado; 20/200 a 20/400 impedimento visual severo;
y 20/400 a no percepción de luz (NPL) ceguera (OMS, 2020).
Adicionalmente, con el fin de recabar información de
contexto sobre los factores que influyen en los niveles de
agudeza visual se aplicó una encuesta a representantes de
quienes participaron en este estudio. Se investigó factores
biológicos como el antecedente de prematurez y antece-
dentes familiares de uso de lentes; y factores físicos como
64
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia , Vol. 11, No. 1, pp. 63–68, enero–junio 2021
antecedente de infecciones oculares, traumatismos oculares
y el tiempo de uso de pantallas.
El análisis de la relación entre el nivel de agudeza visual y
los factores de riesgo se realizó en el software SPSS. Para la
correlación se usó un nivel de significancia p= 0,05; mientras
que para medir la fuerza de asociación se utilizó Odds Ratio
(OR).
RESULTADOS
En esta sección se presentan los principales resultados
de la investigación. Del total de 183 estudiantes que par-
ticiparon en el estudio, los escolares estuvieron en edades
comprendidas entre los 6 y 13 años, siendo el mayor
porcentaje 21% (39 casos) aquellos con una edad de 11 años
(Fig. 1a). Las valoraciones evidenciaron que alrededor de
una tercera parte de los estudiantes (24%) que participaron
en la investigación presentaron disminución de la agudeza
visual (Fig. 1b). Se puede observar que, el mayor porcentaje
de escolares presentaron agudeza visual normal mientras
que solo un pequeño porcentaje de estudiantes presentaron
alteración leve 16%, y solo 2% impedimento severo (Fig.
1c). Según los datos obtenidos en el estudio realizado la
mayor prevalencia de disminución de la agudeza visual por
edades en niños es mayor en escolares de 11 años 36% (Fig.
1d). Con respecto a los niños con disminución de la agudeza
visual por sexo, se pudo identificar un mayor porcentaje
61% en hombres (Fig. 1e).
Fig. 1: Distribución de quienes participaron en el estudio según: a)
edad; b) estado de agudeza visual normal y disminuida; c) nivel de
agudeza visual; d) agudeza visual disminuida por edades; y e)
agudeza visual disminuida por sexo.
En cuanto a la relación de la disminución de la agu-
deza visual de estudiantes con respecto al antecedente de
nacimiento prematuro los análisis demostraron que hay
una fuerza de asociación de OR: 2,65 con un intervalo
de confianza IC: 1,15-5,91, estadísticamente significativo
p<0,05 (Fig. 2a). Los datos obtenidos sobre la relación entre
la disminución de la agudeza visual de los niños con los
antecedentes familiares de uso de lentes muestran que tiene
una fuerza de asociación de OR: 17,71, con un intervalo
de confianza IC: 7,72-40,6, estadísticamente significativo
p<0,05 (Fig. 2b).
Fig. 2: Factores biológicos asociados a la disminución de la
agudeza visual de quienes participaron en el estudio. a)
antecedentes de nacimiento prematuro; b) antecedentes familiares
de uso de lentes.
De igual manera al analizar la disminución de la agude-
za visual de estudiantes con respecto a los aspectos biológi-
cos se puede observar que entre la disminución de la agu-
deza visual y las infecciones oculares existe una fuerza de
asociación de OR: 6,14, con un intervalo de confianza IC:
2,31-16,27, estadísticamente significativo p<0,05 (Fig. 3a).
La relación de la disminución de la agudeza visual con an-
tecedentes de traumatismos oculares muestra una fuerza de
asociación de OR: 2,16, con un intervalo de confianza IC:
1,03-4,53, estadísticamente significativo p<0,05 (Fig. 3b).
Los análisis demuestran que entre la disminución de la agu-
deza visual y el tiempo de uso de televisión existe una fuerza
de asociación de OR: 2,23, con un intervalo de confianza IC:
1,09-4,57, estadísticamente significativo p<0,05 (Fig. 3c). De
igual manera se encontró que entre la disminución de la agu-
deza visual y el tiempo de uso de computador existe una fuer-
za de asociación de OR: 2,30, con un intervalo de confian-
za IC: 1,14,-4,63, estadísticamente significativo p<0,05 (Fig.
3d). Por último se observa que entre la disminucíon de la
agudeza visual y el tiempo de uso de celular tiene una fuerza
de asociación de OR: 1,34, con un intervalo de confianza IC:
0,66-2,73, no estadísticamente significativo p>0,05 (Fig. 3e).
DISCUSIÓN
Las alteraciones visuales son cada vez más frecuentes en
escolares y preescolares; estos problemas al no ser tratados
de manera oportuna en la etapa de la niñez pueden traer
varios problemas en la adultez. El no tener un diagnóstico
temprano podría generar el desarrollo de afecciones ocu-
lares irreversibles después de los 10 años de edad, como:
ambliopía, estrabismo, alteraciones motoras y acomodativas,
alteraciones en la estereopsis (Rincón and Rodríguez, 2009).
Por este motivo, es muy importante conocer con datos
cuantitativos cuáles son los principales factores que influyen
en la disminución de la agudeza visual en edades tempranas.
Los resultados señalan que el 24% de estudiantes pre-
sentaron disminución de la agudeza visual. En estudios
realizados en Perú y Argentina por Araujo Chumacero et
65
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL EN ESCOLARES JIMÉNEZ-ALBÁN
Fig. 3: Factores físicos asociados a la disminución de la agudeza
visual de quienes participaron en el estudio. a) infecciones
oculares; b) antecedente de traumatismos oculares; c) tiempo de
uso de televisión; d) tiempo de uso de computador; e) tiempo de
uso del celular.
al. (2015) y Lafuente (2007) a estudiantes de educación
primaria, se encontró que el 23% de niños presentó agudeza
visual baja, lo cual es similar a lo obtenido en la presente
investigación. Sin embargo, estos resultados difieren de
los presentados por Palacios Legarda et al. (2014), quienes
encontraron que el 52,1% de niños presentó disminución
de la agudeza visual, dicho porcentaje es mucho mayor
al encontrado en el presente estudio. Una de las razones
para esta diferencia, podría deberse a que Palacios Legarda
et al. (2014) concentran su estudio en niños de 11 y 12
años y además trabajaron con una muestra más reducida en
comparación con el presente estudio en donde , se abarca
un rango de edades y una muestra más amplia. Dentro de
la muestra de estudiantes que participaron en el presente
estudio, se puede decir que la prevalencia de disminución de
la agudeza visual no es elevada; sin embargo, tampoco es
un porcentaje despreciable, ya que existen 43 escolares que
presentan deficiencias visuales que requieren un seguimiento
oportuno para evitar que estos problemas se agudicen a
futuro.
Por otra parte se encontró que el 36% de niños que pre-
sentaron disminución de la agudeza visual, es más frecuente
en la edad de 11 años, esto coincide con un estudio realizado
por Hernández Sologaistoa y Godoy Morales (2009) y Wu
et al. (2013), en donde se encontró frecuencias similares
a las de esta investigación. Estos datos difieren con una
investigación realizada en Perú por Araujo Chumacero et al.
(2015), en donde se mostró que los niños entre 5 y 7 años de
edad 68% presentaron disminución de la agudeza visual.
En relación al sexo, se encontró que la disminución de
la agudeza visual afecta más al sexo masculino, donde se
presentó en el 61% de estudiantes, estos datos coinciden
con los encontrados en un estudio realizado en la ciudad de
Cuenca por Palacios Legarda et al. (2014), en donde el sexo
más afectado fue el masculino 79.8%. Sin embargo, al com-
parar con una investigación realizada en la ciudad de Loja
por Torres Castillo ( 2017), se encontró que la disminución
de la agudeza visual afecta más al sexo femenino, donde se
presentó en el 60% de escolares.
Respecto a los factores de riesgo, el análisis efectuado
demostró que el factor de riesgo que con mayor intensidad se
asocia a la disminución de agudeza visual, es el antecedente
familiar de uso de lentes OR: 17,71, esto coincide con
un estudio realizado por Torres Castillo (2017); pero se
contrapone con un estudio realizado por Bellido y Mejía
(2019), quién no encontró relación de este factor con la baja
visión de los niños.
Las infecciones oculares también están asociadas a la
disminución de la agudeza visual en la presente investiga-
ción OR: 6,140, datos que están acordes a lo encontrado por
Verrone y Simi (2008); sin embargo difiere de un estudio
realizado por Palacios Legarda et al. (2014), quienes no en-
contraron significancia de la baja visión con las infecciones
oculares.
El nacimiento prematuro fue otro factor de riesgo impor-
tante que se encontró en nuestra investigación OR: 2,65, lo
cual coincide con un estudio realizado por Verrone y Simi
(2008), pero se contrapone con lo encontrado por Palacios
Legarda et al. ( 2014) y por Torres Castillo (2017), ya que
no hubo asociación entre estas dos variables. En este estudio
también se demostró estadísticamente la asociación entre los
traumatismos oculares y la disminución de la agudeza visual
OR: 32,23, lo cual es similar con los datos obtenidos en
otros estudios (Santacruz Portillo, 2009; Vivanco Vivanco,
2017).
Por otro lado, mientras unos estudios consideran que el
uso de pantallas (computador, televisión) no está asociado
con la disminución de la agudeza visual (Arias Díaz et al.,
2017), hay otras evaluaciones que si han encontrado una
relación entre el tiempo de exposición a las pantallas y la
disminución de la agudeza visual (Bener et al., 2010; Guan
et al., 2019; Saw et al., 2002). Específicamente, en este
estudio se encontró que el uso de computadores y televisión
afecta negativamente la capacidad visual.
Aunque, dentro de la evaluación se incluyó el uso de celu-
lares, no se encontró una relación significativa. Una posible
explicación para esto es que en esta investigación existió un
bajo porcentaje de estudiantes que usan celular, lo cual pu-
do afectar a los resultados. Sin embargo, cabe indicar que
mediante este estudio se han encontrado indicios de que las
pantallas afectan la calidad visual de los escolares, por lo tan-
to, esnecesario que exista un mayor control en el tiempo de
exposición. También es importante concientizar a represen-
tantes de familia y al personal docente sobre la importancia
de una valoración oftalmológica, la misma que debe brin-
darse en los centros de atención primaria de la salud o en
las escuelas. De esta manera, se puede facilitar que las y los
66
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia , Vol. 11, No. 1, pp. 63–68, enero–junio 2021
escolares con alteraciones visuales sean detectados precoz-
mente y enviados a consulta oftalmológica para que reciban
el tratamiento adecuado.
CONCLUSIONES
En el presente estudio se determinó que la prevalencia de
agudeza visual disminuida es inferior a la que se refleja en
la mayoría de los estudios consultados. El sexo masculino y
escolares de 11 años presentaron las mayores afectaciones.
Entre los factores de riesgo asociados a la disminución de
calidad visual en orden de frecuencia se encuentran factores
biológicos como el antecedente familiar de uso de lentes que
fue el factor de riesgo con mayor asociación a la disminución
de la agudeza visual, seguido del nacimiento prematuro y
aspectos físicos como los traumatismos oculares, tiempo de
exposición a computador y televisión, también estuvieron
asociados con la baja visión en los escolares que participaron
en esta investigación.
Al ser la disminución de la agudeza visual un problema
prevalente en la población infantil, se recomienda su valora-
ción a todos los estudiantes previo al inicio de cada periodo
académico, para detectar patologías y dar un tratamiento
oportuno.
AGRADECIMIENTOS
A quienes de manera anónima revisaron esta investigación
y brindaron valiosos comentarios a la autora. Al Dr. Ama-
ble Bermeo, por sus acertados comentarios y sugerencias. A
los y las escolares y sus representantes que participaron en
este estudio. A la Unidad Educativa Adolfo Valarezo por su
apertura para el desarrollo de esta investigación.
CONTRIBUCIONES DE LOS AUTORES
Conceptualización, MJA; metodología, MJA; análisis for-
mal, MJA; investigación, MJA; recursos, MJA; curación de
datos, MJA; redacción preparación del borrador original,
MJA; redacción revisión y edición, MJA; visualización,
MJA; supervisión, MJA; administración de proyectos, MJA;
adquisición de financiamiento, MJA. La autora ha leído y
aceptado la versión publicada del manuscrito.
FINANCIAMIENTO
Esta investigación fue enteramente financiada con fondos
propios de la autora.
REFERENCIAS
Araujo Chumacero, M.., Solano Zapata, F.E., Vilela Estrada,
M.A., Valladares Garrido, M.J., Chumacero Aguilar, M.,
Mejia, C.R., 2015. Factores socioeducativos asociados a la
agudeza visual baja en escolares de Perú. Rev Pediatr Aten
Primaria 17, 261–266.
Arias Díaz, A., Bernal Reyes, N., Camacho Rangel,
L.E., 2017. Efectos de los dispositivos electrónicos so-
bre el sistema visual. Rev. Mex. Oftalmol. 91, 103–106.
https://doi.org/10.1016/j.mexoft.2016.03.008
Arnesen, L., Duran, P., Silva, J., Brumana, L., 2016. A multi-
country, cross- sectional observational study of retinopathy
of prematurity in Latin America and the Caribbean. Pan Am.
J. Public Heal. 39, 322–329.
Bañuelos, A., Cano, C., García, F., Martínez, F., Arellano,
N., Sarmiento, G., 2016. Detección del déficit de la agudeza
visual en escolares de la ciudad de San Luis, Argentina 1–9.
Bellido, A., Mejía, H., 2019. Prevalencia de trastornos de
agudeza visual en niños de primero básico. Rev Med La Paz
25, 16–19.
Bener, A., Al-Mahdi, H.S., Vachhani, P.J., Al-Nufal,
M., Ali, A.I., 2010. Do excessive internet use, televi-
sion viewing and poor lifestyle habits affect low vision
in school children? J. Child Heal. Care 14, 375–385.
https://doi.org/10.1177/1367493510380081
Brandt Benazzi, L.E., 2005.El sistema visual en lactantes y
niños. Imagen Opt. 7, 28–32.
Castillo Riascos, G.A., 2016. Agudeza visual de los niños y
niñas de las escuelas de afluencia al Hospital Universitario
de Motupe. Universidad Nacional de Loja.
CONADIS, 2021. Estadísticas de Discapacidad [www
Document]. Cons. Nac. para la Igual. Discapacidades. url
https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-
discapacidad/ (accessed 5.19.21).
Guan, H., Yu, N.N., Wang, H., Boswell, M., Shi, Y., Rozelle,
S., Congdon, N., 2019. Impact of various types of near work
and time spent outdoors at different times of day on visual
acuity and refractive error among Chinese school-going
children. PLoS One 14, 13.
Guisasola, L., Rius, A., Ollé, L., Hernández, M.L., Lam-
siyah, S., Rius, Q., 2008. Informe de salud visual en
Suramérica 2008. Cátedra UNESCO Salud Visual y Desa-
rrollo. Barcelona, España.
Hernández Sologaistoa, K.E., Godoy Morales, W., 2009.
“Factores de riesgo asociados a la disminución de la agudeza
visual en niños escolares” 1–80.
Katz V, X., 2010. Prematuridad y visión. Rev. Med. Clin.
Condes 21, 978–983.
Lafuente, F., 2007. Detección precoz de trastornos de la
agudeza visual en escolares y su relación con el rendimiento
escolar en 3er año del EGB1 de la Gocha 8, 16–20.
67
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL EN ESCOLARES JIMÉNEZ-ALBÁN
Mendoza Escobar, T., 2018. El Síndrome Visual Informático
Y Su Influencia En Las Ametropías En La Ciudadela
Universitaria, Babahoyo Los Rios Primer Semestre 2018.
Univ. Tec. Babahoyo 1, 109.
OMS, 2020. Informe mundial sobre la visión. Suiza.
Palacios Legarda, A.N., Segarra Villa, M.G., Palomeque
Vélez, M.J., 2014. Factores de riesgo asociados a la dismi-
nución de la agudeza visual en niños del séptimo año de
educación básica de la escuela Aurelio Aguilar”. Cuenca-
Ecuador 2013. Universidad de Cuenca.
Quevedo, L., Da Silva, J.A., Aznar-Casanova, J.A., 2018.
Agudeza Visual Dinámica. Trends Psychol 26, 1267–1281.
Reid, L., 2006. Functional vision as-
sessment [www Document]. URL
http://www.ssc.education.ed.ac.uk/courses/vimulti/vmay06a.html
(accessed 5.3.21).
Rincón, I.A., Rodríguez, N.C., 2009. Tamización de salud
visual en población infantil: prevención de la ambliopía.
Repert. Med. y Cirugía 18, 210–217.
Santacruz Portillo, I., 2009. Traumatismo ocular infantil con
afectación de la agudeza visual en pacientes del Hospital de
Clínicas: frecuencia, manejo y resultado visual final. Mem.
Inst. Investig. Cienc. 7, 27–32.
Saw, S.-M., Chua, W.-H., Hong, C.-Y., Wu, H.-M., Chan,
W.-Y., Chia, K.-S., Stone, R.A., Tan, D., 2002. Nearwork
in Early-Onset Myopia. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 43,
332–339.
Shoja, M.R., Miratashi, A.M., 2006. Pediatric ocular trauma.
Acta Med. Iran. 44, 125–130.
Tenaglia, R., 2002. Ambliopía: su pesquisa en la escuela.
Pediatría práctica 342
3
44.
Thurston, A., Thurson, M., 2013. A Literature Review
of Refractive Error and Its Potential Effect On Reading
Attainment in the Early Years of School Volume 1, 25–31.
Torres Castillo, K.Al., 2017. “Factores de riesgo asociados
a la disminución de la agudeza visual en escolares pertene-
cientes a la escuela ‘18 de Noviembre’ de la ciudad de Loja,
periodo febrero-julio 2016. Universidad Nacional de Loja.
Verrone, P.J., Simi, M.R., 2008. Prevalencia de agudeza
visual baja y trastornos oftalmológicos en niños de seis años
de la ciudad de Santa Fe. Arch Argent Pediatr 106, 328–333.
Vivanco Vivanco, J.C., 2017. Factores de riesgo asociados a
la disminución de la agudeza visual de los estudiantes de la
unidad educativa Graciela Atarihuana de cueva en el periodo
2015-2016. Universidad Nacional de Loja.
Wu, J.F., Bi, H.S., Wang, S.M., Hu, Y.Y., Wu, H., Sun, W.,
Lu, T.L., Wang, X.R., Jonas, J.B., 2013. Refractive error, vi-
sual acuity and causes of vision loss in children in Shandong,
China. The Shandong children eye study. PLoS One 8, 1–8.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0082763
68