e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 12, No. 2, pp. 85–93, Julio–Diciembre 2022
DOI: 10.54753/cedamaz.v12i2.1391
Valoración de bienes y servicios ambientales del Bosque Protector Cerro
Golondrinas en Carchi - Ecuador
Valuation of environmental goods and services of the Cerro Golondrinas Protected
Forest in Carchi - Ecuador
Karol Dennise Arellano Pérez 1,* y Iván Fernando Palacios Orejuela 1,2
1Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente, Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, Universidad de las
Fuerzas Armadas “ESPE”. Sangolquí, Ecuador, ifpalacios@espe.edu.ec
2Dirección de Planificación, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Morona. Macas, Ecuador.
*Autor para correspondencia: ifpalacios@espe.edu.ec
Fecha de recepción del manuscrito: 27/05/2022 Fecha de aceptación del manuscrito: 08/09/2022 Fecha de publicación: 29/12/2022
Resumen—La importancia de un bosque protector radica en los múltiples bienes y servicios ambientales que brinda tanto al ser humano
como al sistema ecológico en general. Sin embargo, estas áreas naturales se ven afectadas por presiones antrópicas que amenazan su
conservación en el tiempo. El Bosque Protector Cerro Golondrinas es una de las pocas reservas naturales ubicada dentro de la región
biogeográfica del Chocó ecuatoriano. El objetivo del estudio fue valorar económicamente los bienes y servicios ambientales, mediante la
aplicación de los métodos precios de mercado y costo de oportunidad, para evidenciar el potencial cultural, natural, escénico, científico
y social de este bosque. Se definieron siete servicios ambientales en función de sus aspectos ambientales y socioeconómicos: captura y
almacenamiento de carbono, extracción de madera, provisión de agua de riego, provisión de agua para consumo humano, uso de suelo para
producción de leche, preservación de la biodiversidad y turismo. La extracción de madera obtuvo el mayor valor con 12.496.011,81 USD,
seguido de la captura y almacenamiento de carbono (11.198.586,26 USD), uso de suelo para producción de leche (2.096.884,85 USD),
biodiversidad (251.472,04 USD), belleza escénica (3.173,1 USD), agua para riego (919,34 USD) y agua para consumo humano (44,03
USD), con un valor total de 26.047.091,43 USD, una cifra considerable que resalta la importancia de su conservación y protección.
Palabras clave—Chocó ecuatoriano, Precios de mercado, Costo de oportunidad, Presiones antrópicas.
Abstract—The importance of a protective forest lies in the multiple environmental goods and services it provides both to humans and
to the ecological system in general. However, these natural areas are affected by anthropic pressures that threaten their conservation over
time. The Cerro Golondrinas Protected Forest is one of the few natural reserves located within the biogeographic region of the Ecuadorian
Chocó. The objective of the study was to economically value environmental goods and services by applying market price and opportunity
cost methods to demonstrate the cultural, natural, scenic, scientific and social potential of this forest. Seven environmental services were
defined according to their environmental and socioeconomic aspects: carbon storage, timber extraction, irrigation water supply, water supply
for human consumption, land use for dairy cattle, biodiversity preservation and tourism. Timber extraction obtained the highest value
with 12.496.011,81 USD, followed by carbon storage (11.198.586,26 USD), land use for dairy cattle (2.096.884,85 USD), biodiversity
(251.472,04 USD), scenic beauty (3.173,1 USD), water for irrigation (919,34 USD) and water for human consumption (44,03 USD), with
a total value of 26.047.091,43 USD, a considerable amount that highlights the importance of its conservation and protection.
Keywords—Ecuadorian Chocó, Market prices, Opportunity cost, Anthropic pressures.
INTRODUCCIÓN
Una problemática a la que se enfrenta el mundo en la
actualidad es el manejo de los ecosistemas naturales
de una forma sostenible, y al mismo tiempo asegurar las ne-
cesidades económicas de las poblaciones que manejan estos
recursos (Orellana & Lalvay, 2018). Durante muchos años,
las metas de la conservación y del crecimiento económico
parecían difíciles de compatibilizar, debido a que la planifi-
cación de la conservación enfatizaba poco la importancia del
desarrollo económico, al mismo tiempo que la planificación
económica ignoraba al aspecto ambiental, y que irónicamen-
te, ambos sectores comparten con frecuencia metas similares
(Izco & Burneo, 2003).
Se han dado grandes pasos para alcanzar una mejor com-
prensión del valor económico total de los bosques sudameri-
canos. Estudios de diversos países del mundo, incluido Amé-
rica del Sur, han mostrado cómo ciertos bosques manejados
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 85
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES ARELLANO
sosteniblemente producen altos valores económicos (Rive-
ra et al., 2013; Vázquez, 2019), debido a que sus productos
ingresan en el comercio internacional, obtienen regalías gu-
bernamentales, generan ingresos para el sector, apoyan las
estrategias de supervivencia de las comunidades, y proveen
servicios y bienes básicos que posibilitan la supervivencia
humana.
En Ecuador, el 33,26% del territorio nacional abarca el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), las cuales se
encuentran distribuidas en todo el territorio continental e in-
sular, albergando una importante riqueza biológica y servi-
cios ecosistémicos de los que se benefician tanto poblacio-
nes urbanas como rurales a través del turismo y la recrea-
ción (MAE, 2018). El Código Orgánico del Ambiente (COA)
que deroga a la anterior Ley Forestal y de Conservación de
Áreas Naturales y Vida Silvestre, determina diferentes tipos
de áreas para conservación, protección y producción, que es-
tán a cargo del Ministerio del Ambiente (actualmente deno-
minado Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecoló-
gica MAATE), cada una con un tratamiento distinto, acorde
a sus características ecológicas y la categoría de manejo que
se le asigne. Dentro de esta ley, se incluye como un área sig-
nificativa el Patrimonio Forestal del Estado, que determina
áreas para protección como es el caso de los Bosques Protec-
tores (Asamblea Nacional, 2017). Los bosques protectores
por su naturaleza y funciones constituyen áreas de conser-
vación y manejo sustentable; sin embargo, no se encuentran
necesariamente en manos del Estado y su declaratoria está
supeditada a la voluntad de sus propietarios en caso de ubi-
carse en zonas de dominio privado (Puente, 2008).
Según la información que maneja el ministerio del ramo,
existen actualmente 168 zonas declaradas como bosques y
vegetación protectores, de los cuales el 55,35%, el 20,84%
y el 23,81% se encuentran en las regiones Sierra, Costa y
Amazonía respectivamente. Una de estas áreas es el Bosque
Protector Cerro Golondrinas (BPCG), el cual forma parte de
la Región Biogeográfica del Chocó, considerada como una
de las 25 regiones más ricas en biodiversidad de la Tierra
(Botsch et al., 2017; Pérez et al., 2019). El Cerro Golondri-
nas constituye un hábitat importante de flora y fauna, con
características singulares de riqueza, variedad y endemismo
(Fundación ALTROPICO, 2015), razón por la que resalta la
importancia de valorar sus servicios ecosistémicos para apro-
ximar y cuantificar el potencial de dicha área protegida. Estu-
dios realizados en el país que han valorado áreas protegidas,
proponen este tipo de análisis como una herramienta funda-
mental para la protección y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales (Palacios & Rodríguez, 2021), como
insumo dentro de los instrumentos de planificación del terri-
torio (Palacios, 2020), e instrumento para la lucha y gestión
de la mitigación del cambio climático (Palacios & Arellano,
2021).
El objetivo de la presente investigación fue valorar econó-
micamente bienes y servicios ambientales del Bosque Pro-
tector Cerro Golondrinas, tales como: captura y almacena-
miento de carbono, extracción de madera, provisión de agua
de riego, provisión de agua para consumo humano, uso de
suelo para producción de leche, preservación de la biodiver-
sidad, y turismo, mediante la aplicación de los métodos pre-
cios de mercado y costo de oportunidad, para evidenciar el
potencial cultural, natural, escénico, científico y social de es-
ta área natural.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
El Bosque Protector Cerro Golondrinas está ubicado al
Norte de la región septentrional del Ecuador, específicamente
al noroccidente de la provincia del Carchi. Se encuentra ubi-
cado entre las coordenadas geográficas 0°51’54,82"de Lati-
tud Norte y 78° 9’38,05"de Longitud Oeste, cuya superficie
se emplaza entre los cantones Tulcán, Espejo y Mira, e invo-
lucra a las parroquias Maldonado, El Chical, Jacinto Jijón y
Caamaño, y El Goaltal (Figura 1). Desde el punto de vista hi-
drológico, abarca el área de drenaje de varios ríos relevantes
como el Mira y San Juan (Fundación ALTROPICO, 2015).
Fig. 1: Mapa de ubicación del Bosque Protector Cerro Golondrinas
(BPCG).
Fuente: elaboración propia
El Cerro Golondrinas fue declarado en el año 1995 como
bosque protector por el INEFAN, actualmente Ministerio del
Ambiente, mediante el Acuerdo 005 del 31 de enero. Alcanza
una superficie de 14062 hectáreas aproximadamente, aunque
el trabajo realizado por el Centro de Información Ambiental
(CIAM - MAE) y el grupo de apoyo institucional en 2005
determinaron in situ que tiene una superficie de 13.509 hec-
táreas (área usada para fines de este estudio), es decir 553
hectáreas menos de lo que consta en la declaratoria inicial,
cuyos límites se describen en la Tabla 1.
Tabla 1: Límites del Bosque Protector Cerro Golondrinas.
Punto Latitud
Norte
Longitud
Oeste
1 0°54’ 52” 78°07’ 46”
2 0°48’ 25” 78°05’ 08”
3 0°51’ 26” 78°04’ 52”
4 0°51’ 38” 78°14’ 01”
Fuente: (Fundación ALTROPICO, 2015)
El Bosque Protector Cerro Golondrinas se encuentra den-
tro de la Región Biogeográfica del Chocó; constituye un es-
pacio clave en el Corredor Biológico Multi-altitudinal Chiles
Mataje, que comienza en la Reserva Ecológica el Ángel a
4.000 m.s.n.m., e incluye la Comuna Indígena La Esperanza
y el Territorio Indígena Awá, terminando en el cantón San
Lorenzo de la Provincia de Esmeraldas, a 80 m.s.n.m. con
86
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 12, No. 2, pp. 85–93, Julio–Diciembre 2022
DOI: 10.54753/cedamaz.v12i2.1391
una temperatura promedio anual de 22,9 °C. Entre los as-
pectos biológicos se destacan la flora, fauna y ecosistemas
propios del área, que permiten el desarrollo de muchas es-
pecies endémicas. Gran parte de esta área protegida corres-
ponde a Bosque Siempreverde Montano Bajo (1.300-1.800
msnm) y en menor porcentaje a una transición entre Bos-
que Siempreverde Montano Bajo (1.800-3.000 m.s.n.m.) y
Bosque de Neblina Montano (3.000-3.400 msnm) (Funda-
ción ALTROPICO, 2015).
Socialmente, las poblaciones de las parroquias Chical,
Maldonado, Jijón y Caamaño y El Goaltal comparten necesi-
dades de desarrollo similares en la zona de intervención. Las
principales actividades económicas de la zona son la agricul-
tura y ganadería. El 15% de la población que trabaja tiene ac-
tividades agrícolas y ganaderas, el 67% de la población son
jornaleros de las diferentes actividades agrícolas, el 6% son
empleados formales asalariados y el resto pertenecen a otras
actividades productivas entre las que están la explotación ma-
derera y el comercio. La presión ejercida por colonos sobre el
área, la deforestación y la ampliación de fronteras agropecua-
rias, constituyen los más apremiantes problemas que afectan
actualmente al bosque protegido (Fundación ALTROPICO,
2015).
Métodos de valoración de la economía ambiental
En función de los aspectos ambientales y socioeconómi-
cos característicos del BPCG, se definieron las metodologías
a utilizar, así como los bienes y servicios a ser valorados. En
este caso, se utilizaron métodos basados en valores de mer-
cado y precios de mercado (α) para la captura y almacena-
miento de carbono (CAC), y la extracción de madera (EM),
mientras que costo de oportunidad (β) fue usado para la pro-
visión de agua de riego (PAR), la provisión de agua para con-
sumo humano (PACH), y el uso de suelo para producción de
leche (USPL). Finalmente, la transferencia de beneficios (δ)
se consideró para la preservación de la biodiversidad (PB) y
la belleza escénica (BE). Matemáticamente, la valoración de
los servicios ambientales (VSA) del BPCG se puede expresar
de la siguiente forma (Palacios & Rodríguez, 2021):
V SA =α+β+δ(1)
α=CAC +EM (2)
β=PAR +PACH +USG (3)
δ=PB +BE (4)
Además, para la cuantificación de los bienes y servicios
mencionados fue necesario obtener información secundaria
de diversas fuentes, en su mayoría entidades públicas del
Ecuador y otras de organismos internacionales. En cuanto
a la captura y almacenamiento de carbono y la extracción
de madera se usaron datos oficiales del MAATE, el Siste-
ma Único de Información Ambiental (SUIA) (MAE, 2010;
MAE & FAO, 2014) y la Corporación de Manejo Fores-
tal Sustentable (COMAFORS) (COMAFORS, 2010); por su
parte, para la provisión de agua de riego, agua para consumo
humano, uso de suelo para producción de leche y el turis-
mo, se consideraron datos del Gobierno Autónomo Descen-
tralizado del Carchi (GAD Carchi) (GAD Carchi, 2019), Mi-
nisterio de Agricultura y Ganadería (MAG) (MAGAP, 2011,
2013, 2014), de la anterior Secretaría del Agua (SENAGUA)
(Secretaría del Agua, 2017), el Sistema Nacional de Informa-
ción (SNI) y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC) (INEC, 2012, 2016). Por último, para la preservación
de la biodiversidad se utilizó información de la Unión Inter-
nacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (Izco
& Burneo, 2003).
Precios de Mercado
El método se basa tanto en los precios de mercado como
en la cantidad/calidad de información relacionada para deri-
var valores totales. Muchos de los bienes y servicios de los
bosques se negocian en mercados organizados en ámbitos lo-
cales e internacionales, en los que se incluyen productos ma-
derables (madera y leña para combustible) y no-maderables
(alimentos, medicinas, artesanías, etc.), que son relacionados
con cultivos, ganadería, cacería, pesca y recreación (Izco &
Burneo, 2003).
a) Captura y Almacenamiento de carbono (CAC1)
Este servicio se deriva del importante rol que cumplen los
bosques en el ciclo natural del carbono a nivel mundial, ya
que capturan el CO2de la atmósfera y liberan O2median-
te la fotosíntesis, almacenando componentes de carbono en
su estructura vegetal (Percy et al., 2003). Los bosques, al
igual que el suelo y los océanos, son considerados sumide-
ros de carbono naturales que permiten mantener en equili-
brio la composición química de la atmósfera, sin embargo,
debido a la intensificación de ciertas actividades antrópicas
(cambio de cobertura y uso de suelo, quema de combustibles
fósiles, etc.), su capacidad de intercambio de carbono con la
atmósfera se ha visto alterada, lo cual contribuye a agravar el
problema del cambio climático (IPCC, 2000).
Para la obtención de la cobertura del suelo, se trabajó con
imágenes Sentinel 2A de noviembre de 2020 (fecha más re-
ciente de escena libre de nubes en el área de estudio), a la
cual se aplicaron correcciones radiométricas y atmosféricas
previo a realizar la clasificación supervisada para evitar erro-
res en la identificación de coberturas (Arellano et al., 2020;
Cepeda et al., 2018; Palacios et al., 2021). El tratamiento de
la imagen satelital y la clasificación fueron realizadas en el
software QGIS con el plugin Clasificación Semi-automática
(SCP, del inglés Semi-Automatic Classification Plugin), en
el que se usó el método de Máxima Verosimilitud para la de-
terminación de las diversas coberturas existentes, debido a
su buen desempeño en zonas heterogéneas (Arellano et al.,
2019). En la Tabla 2 se muestra la superficie calculada de
cada cobertura del suelo en el bosque protector.
Tabla 2: Coberturas del suelo dentro del Bosque Protector Cerro
Golondrinas, Carchi, Ecuador.
Cobertura del suelo Superficie
Hectáreas Porcentaje (%)
Bosque 12.243,04 90,63
Cultivo 103,75 0,77
Pastizal 1.158,01 8,57
Vegetación arbustiva 0,24 0,00
Otros 3,96 0,03
Total 13.509,0 100
87
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES ARELLANO
Para estimar la captura anual de CO2es necesario conocer
el valor total y promedio de carbono almacenado por estrato
de bosque en el Ecuador continental. La relativa homogenei-
dad vegetal del estrato, su cobertura, su estado de conserva-
ción y principalmente la densidad de árboles explican el valor
de carbono por hectárea (Brown, 2002). Una vez identifica-
do el tipo de estrato al que pertenece el bosque a analizar
y su área, es necesario investigar el estado del mercado de
carbono, el cual asigna un precio por tonelada almacenada,
que permitiría estimar un valor total a las reducciones de car-
bono generadas por el bosque (MAE & FAO, 2014). El valor
de carbono capturado y almacenado, según la metodología
planteada por Domínguez (2016), viene dado por la siguien-
te ecuación:
CO2capturado =CC CV (5)
Donde CC: Promedio de almacenamiento de CO2por ha
(t/ha); CV: Área del bosque (ha). En función del resultado
obtenido en la ecuación (5), y del precio de mercado de car-
bono, se procede a calcular el valor de este servicio mediante
la expresión:
ValorCAG =CO2capturado PCO2(6)
Donde P CO2: Precio por tonelada almacenada de carbono
($/t).
b) Extracción de madera (EM)
La utilización de la madera es clave para el desarrollo de
la sociedad ecuatoriana. El debilitamiento del sector repre-
senta un peligro de desestabilización en la economía, debido
a las interrelaciones productivas existentes y a la generación
de empleo directo e indirecto de muchos finqueros, comu-
nidades indígenas, asociaciones de propietarios pequeños y
empresas que dependen del bosque para su sustento econó-
mico (COMAFORS, 2010). En Ecuador, la mayor parte de
la madera que se consume proviene de plantaciones foresta-
les, seguida de aquella madera proveniente de formaciones
pioneras, sistemas agroforestales y bosques naturales (MAE,
2010).
Para determinar el precio de la extracción de madera, se
debe conocer el aprovechamiento forestal autorizado prome-
dio en una superficie de bosque nativo (el cual está en fun-
ción del tipo de ecosistema existente), que varía de acuerdo a
la provincia a la que pertenece, posteriormente se determina
el área del bosque apta para esta actividad de extracción de
madera, y finalmente se indaga el precio de mercado que se
le asigna al volumen de madera extraído de un bosque nativo
(MAE, 2010). A partir de esos datos, se determina la fórmu-
la para determinar el valor de aprovechamiento forestal (7) y
valorar la extracción de madera (8).
ApForestal =Vaprobado
Sautorizado
(7)
Donde ApForest al : Volumen madera aprobada para aprove-
chamiento forestal por hectárea (m3/ha); Vaprobado: Volumen
de madera aprobado; Sautorizado: Superficie autorizada.
ValorEM =ApForestal AP
madera (8)
Donde A: Área del bosque (ha) y P
madera: Precio de mer-
cado de la madera ($/m3).
Costo de Oportunidad
Este método se basa en la idea de que los costos de utilizar
un recurso para ciertas actividades que no son comercializa-
dos o no tienen precios establecidos en un mercado, pueden
ser estimados usando como aproximación la variable ingreso
perdido (o no recibido) por dejar de utilizar el recurso fren-
te a otros usos alternativos que tienen precios de mercado
(Izco & Burneo, 2003).
c) Provisión de agua de riego (PAR)
El agua de riego es un recurso fundamental y de suma uti-
lidad para las actividades agropecuarias. Las características
geosociales, hidrológicas, agroproductivas y culturales del
país presentan perspectivas muy importantes para el desa-
rrollo de la agricultura, donde el desarrollo integral del rie-
go constituye uno de los medios fundamentales para lograr-
lo; no obstante, se requiere de un aprovechamiento óptimo,
considerando su escasez en algunas zonas del país (MAGAP,
2011). El BPCG dentro de su extensión, es el hogar de cin-
co microcuencas cuyas zonas de recarga hídrica se encuen-
tran circunscritas en la parte alta de esta área protegida, lo
cual realza la importancia de proteger y cuantificar el servi-
cio ambiental que existe. Las microcuencas de los ríos Pablo,
Cumbe, Plata, Río Blanco y Gualpi son las que se emplazan
en el bosque protector, como se observa en la Figura 2.
Fig. 2: Mapa de microcuencas intersecantes con el Bosque
Protector Cerro Golondrinas (BPCG).
Fuente: elaboración propia.
En la valoración económica del servicio de provisión de
agua de riego, fue necesario conocer el caudal promedio de
riego y las hectáreas que fueron regadas, con la finalidad de
obtener un caudal de riego promedio por hectárea anualmen-
te, además de conocer el área que se vería beneficiada de este
servicio, y una tarifa que determine un precio para cierto vo-
lumen de agua de acuerdo con el uso y aprovechamiento de
riego. Mediante estas variables, se determina la siguiente re-
lación:
Qriego =Qprom
Aregada
(9)
Donde Qprom: Caudal promedio de riego (L/s) y Aregada: Área
regada anualmente (ha). Una vez obtenido el caudal de riego
promedio anual, se procede a calcular el valor total, mediante
la ecuación:
VPAR =Qriego AT(10)
88
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 12, No. 2, pp. 85–93, Julio–Diciembre 2022
DOI: 10.54753/cedamaz.v12i2.1391
Donde Qriego: Caudal promedio de riego anual por hectá-
rea (m3/año/ha); A: Superficie beneficiada por el riego (ha)
y T: Precio a pagar por el consumo de un volumen de agua
($/m3).
d) Provisión de agua para consumo humano (PACH)
El agua es un elemento importante para la vida, pero las-
timosamente no siempre se encuentra en condiciones aptas
para el consumo humano; por ello, una educación ambien-
tal e información sobre los peligros del consumo de agua
contaminada es vital para proteger la salud de la población
(Carrera, et al., 2021).
En cuanto al PACH, fue necesario conocer variables como
el consumo mensual promedio de agua potable por familia
en la respectiva provincia, el número de personas por familia
y obtener el consumo promedio de agua potable por persona
al año, el total de habitantes que se verían beneficiados por
ese bien, y la tarifa que determine un precio para cierto vo-
lumen de agua de acuerdo con el uso y aprovechamiento de
consumo humano. Finalmente, la expresión matemática para
determinar su valor se resume en la ecuación (11):
VPACH =Ppersona PT(11)
Donde Ppersona: Consumo de agua anual promedio de una
persona (m3/hab/año); P: Habitantes beneficiados del servi-
cio (hab) y T: Precio a pagar por el consumo de un volumen
de agua ($/m3).
e) Uso de suelo para producción de leche (USPL)
En el contexto del presente estudio, el uso del suelo se re-
fiere a la categoría de utilización de las tierras en el sector
rural del país, generalmente relacionado con actividades co-
mo la ganadería y agricultura por la aptitud agrícola del suelo
(Palacios et al., 2018, 2020). La ganadería es una actividad
económica muy importante a nivel del país, principalmente
centrada en el ganado vacuno (MAGAP, 2014).
Valorar el uso de suelo mediante la actividad ganadera, y
en específico en la producción de leche de ganado vacuno,
es un procedimiento ampliamente usado, ya que permite re-
lacionarlo directamente con el ingreso económico potencial
de cierto territorio (Palacios & Rodríguez, 2021). Para ello es
necesario conocer variables como el promedio de litros de le-
che que una vaca produce en el día, el número de cabezas de
ganado vacuno o carga animal por hectárea, el área destinada
a ese tipo de actividad y finalmente un precio definido por
litro de leche. De acuerdo a estos datos, se puede determinar
la siguiente expresión:
VUSG =Canimal AP
leche Rleche (12)
Donde Canimal : Carga animal (vaca/ha); A: Superficie des-
tinada a esa actividad (ha); P
leche: Precio del litro de leche
($/L) y Rleche : Rendimiento de una vaca en litros de leche
(L/vaca/día).
Transferencia de Beneficios
Este es un método relativamente sencillo y es aplicable
para aquellos recursos forestales que no tienen mercado o
que son utilizados directamente. El valor puede ser calculado
a partir del precio de mercado de bienes similares o el valor
de la mejor alternativa o bien sustituto (King et al., 2016). El
alcance para el cual el valor del bien de mercado alternativo
refleja el valor del bien ambiental en cuestión depende del
grado de similitud o sustitución entre ellos (Izco & Burneo,
2003).
f) Preservación de biodiversidad (PB)
La biodiversidad cumple una gran variedad de funciones
en el ecosistema y puede, a la vez, producir innumerables
beneficios por su riqueza como fuente de materia prima e in-
gredientes para la producción química, industrial y de medi-
camentos. Asignar un precio para la preservación de la biodi-
versidad es muy complicado; sin embargo, estudios diversos
a través de la relación con medidas de biodiversidad permi-
ten obtener un valor promedio de lo que las personas estarían
dispuestas a pagar por la preservación de una hectárea del
bosque (González, 2015). Esto se puede traducir matemáti-
camente mediante la ecuación:
VPB =P
bio A(13)
Donde: P
bio: Precio estimado a pagar por la preservación
de una hectárea del bosque ($/ha) y A: Superficie del bosque
(ha).
g) Belleza escénica (BE)
Este servicio hace alusión a las cualidades estéticas y la
variedad casi ilimitada de paisajes, cuyo entorno natural per-
miten realizar diversas actividades recreativas (senderismo,
pesca, investigación de la naturaleza, etc.) (de Groot et al.,
2002). En tal sentido, los diversos ecosistemas individuales
y su conjunto constituyen un atractivo con gran potencial fu-
turo para el ecoturismo debido al aumento en la demanda de
actividades recreativas en zonas naturales (Izco & Burneo,
2003).
Una de las metodologías más utilizadas para determinar
el valor de este servicio es el Modelo de Costo de Viaje; sin
embargo, para ello es necesario contar con información acer-
ca de los visitantes, sus ingresos, la disponibilidad a pagar y
los lugares de donde visitan, cuyos datos son levantados me-
diante encuestas o entrevistas, de tal manera que se genere
información confiable (Játiva, 2019).
RESULTADOS
a) Captura y Almacenamiento de carbono (CAC)
El 66,45% del Bosque Protector Cerro Golondrinas co-
rresponde a un ecosistema Bosque siempreverde montano de
la Cordillera Occidental de los Andes (el resto de superficie
corresponde a zonas intervenidas y sin información), cuyas
características ingresan dentro de la categoría de un estrato
Siempreverde Andino Montano que presenta un almacena-
miento promedio de carbono de 125,3 t/ha (MAE & FAO,
2014). Según la superficie calculada de las coberturas del
suelo existentes en el BPCG (Tabla 2), el bosque natural
abarca 12.243,04 ha aproximadamente. Acorde con informa-
ción oficial del MAE y FAO (2014), para el año 2013 se re-
portó que la tonelada de reducciones de CO2transada para
proyectos de manejo forestal sostenible tuvo una media de
89
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES ARELLANO
7,3 $/t. Al reemplazar estos valores en las ecuaciones (5) y
(6), se obtiene un valor económico de 11.198.586,26 dólares
americanos.
b) Extracción de madera (EM)
La forma de explotación forestal en el BPCG y zonas ale-
dañas se realiza en la mayoría de los casos de una manera
ilegal y en baja escala, sin respetar las normas y disposi-
ciones referentes a la tala y comercialización de la madera
(Fundación ALTROPICO, 2015). La provincia de Carchi es
donde se encuentran ubicada esta área protegida, y que según
con el MAE (2010), anualmente posee un volumen aproba-
do de madera de 148,46 m3y una superficie autorizada de 8
ha; además, en función de la cobertura del suelo descrita en
la Tabla 2, se tiene un área total de 12.243,04 ha. Estudios
realizados por COMAFORS (2010), en términos de econo-
mía ecuatoriana, consideran un precio promedio de 55 $/m3.
En función de estos datos se procede a aplicar las ecuacio-
nes (7) y (8) respectivamente, para obtener un valor final de
12.496.011,81 dólares americanos.
c) Provisión de agua de riego (PAR)
En la provincia de Carchi, en su Plan de Desarrollo y Or-
denamiento Territorial 2019 2023, se señala un total de 156
sistemas de riego en su territorio, en los que se han concesio-
nado 12.452,92 L/s para regar una superficie aproximada de
38.211 ha (GAD Carchi, 2019). Con estos datos, se resuel-
ve la ecuación (9) para obtener un caudal promedio de 0,33
L/s/ha, que expresado en otras unidades equivale a 10.406,88
m3/año/ha. El área que necesitaría del servicio PAR se calcu-
en función de las coberturas del suelo de cultivos, pasti-
zales y vegetación arbustiva, que resultan una sumatoria de
1.262 ha de superficie (acorde a la Tabla 2). Finalmente, de
acuerdo con las tarifas por los usos y aprovechamientos de
agua definidos por un estudio realizado en 2017 por la an-
terior SENAGUA, se calcula que para riego es suficiente un
caudal inferior a 0,5 L/s, con una tarifa de 0,00007 $/m3(Se-
cretaría del Agua, 2017). A partir de esos datos, se determina
el valor total de este servicio al sustituir los valores en la
ecuación (10), resultando en 919,34 dólares americanos.
d) Provisión de agua para consumo humano (PACH)
El BPCG constituye la fuente de agua dulce más importan-
te para las 4 parroquias que lo rodean (Maldonado, El Chical,
Jacinto Jijón y Caamaño, El Goaltal). En Carchi, de acuerdo
con estadísticas del INEC, se determina que el consumo men-
sual promedio de agua por familia es de 26,38 m3/familia,
además se verifica que el número de personas promedio en
una familia para las cuatro parroquias es de 4 personas; por
lo tanto, se obtiene un consumo mensual de 6,6 m3/hab y
anual de 79,14 m3/hab. Además, el número de habitantes en
las cuatro parroquias es de 7.948 (INEC, 2012). Finalmen-
te, según las tarifas por los usos y aprovechamientos de agua
definidos por la anterior SENAGUA, para consumo humano
se cobra una tarifa de 0,00007 $/m3(Secretaría del Agua,
2017). Con esta información se procede a aplicar la ecuación
(11) de forma directa, para obtener un total de 44,03 dólares
americanos.
e) Uso de suelo para producción de leche (USPL)
Para la provincia de Carchi, acorde a las estadísticas del
PDOT 2019 2023, se establece una producción diaria de
leche de 379.916 litros, con un rendimiento diario de 11
L/vaca, con una carga animal promedio de 1,1 vaca/ha. Ade-
más, acorde a la realidad actual de la provincia, se define
un precio mínimo de sustentación de litro de leche pagado al
productor de finca o acopio en 0,41 $/L (GAD Carchi, 2019).
Al reemplazar estas cifras en la ecuación (12), y conforme la
superficie de pastizales implantados (1.158,01 ha) dentro del
bosque protector, los cuales son muestra de la presión antró-
pica en el área natural, resulta un valor de 5.744,89 $/día, lo
cual, si es proyectado al año, se transforma en un valor final
de 2.096.884,85 dólares americanos.
f) Preservación de biodiversidad (PB)
Según un estudio realizado por Simpson, Sedjo y Reid
(1996), donde se evalúa la biodiversidad por uso en investi-
gación farmacéutica en 18 sitios biodiversos (hotspots), me-
diante el uso de un modelo combinado con una medida de
la diversidad en especies, y variables como el número y por-
centaje de especies endémicas, se determina el valor de la
máxima disponibilidad a pagar para preservar una hectárea
de tierra de estos sitios biodiversos, donde el mayor precio
se lo asigna al bosque occidental del Ecuador con un valor
de 20,54 $/ha. En base a este estudio y al considerar co-
mo referencia el total de superficie del bosque natural en el
BPCG (12.243,04 ha), se sustituyen los valores en la ecua-
ción (13) para cuantificar la preservación de la biodiversidad
en 251.472,04 dólares americanos.
g) Belleza escénica (BE)
En el caso del BPCG, no se encontró información espe-
cífica acerca de un estudio que valore como tal la belleza
escénica (turismo) del lugar; sin embargo, dentro del Plan
de Manejo Ambiental del bosque protector, existe una sec-
ción donde se observa un registro de bancos comunitarios
con número de participantes desagregado por género, donde
se especifican los capitales de dinero que son invertidos por
ciertas comunidades. En este caso, para la comunidad Tufiño
se realizan créditos de 3.173,1 dólares americanos destinados
al turismo comunitario (Fundación ALTROPICO, 2015), cu-
yo valor puede ser considerado para transferir los beneficios
de este servicio a valores monetarios de esta área natural.
En la Tabla 3 se resumen los valores económicos calcula-
dos de los servicios ecosistémicos del BPCG, donde se puede
observar que la explotación de madera es la que más aporta
en valor monetario a la cuantificación de los servicios pre-
sentes en el bosque protector objeto de estudio, seguido de
la captura y almacenamiento de carbono, que en conjunto re-
presentan el 90,94% del valor total estimado.
DISCUSIÓN
Los servicios ecosistémicos analizados en la presente in-
vestigación se podrían asumir como los más representati-
vos de cuantificar en el contexto nacional, según estudios
desarrollados por Vallejo & Rodríguez (2015) y Astudillo
& Rodríguez (2020). Estos servicios además de demostrar
90
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 12, No. 2, pp. 85–93, Julio–Diciembre 2022
DOI: 10.54753/cedamaz.v12i2.1391
Tabla 3: Valor económico de los servicios económicos del Bosque
Protector Cerro Golondrinas, Carchi, Ecuador.
Servicio ecosistémico Valor económico Porcentaje (%)
Captura y Almacenamiento de carbono 11.198.586,26 42,994
Extracción de madera 12.496.011,81 47,975
Provisión de agua de riego 919,34 0,004
Provisión de agua para consumo humano 44,03 0,000
Uso de suelo para producción de leche 2.096.884,85 8,050
Preservación de biodiversidad 251.472,04 0,965
Belleza escénica 3.173,1 0,012
Total 26.047.091,43 100
el potencial ambiental científico turístico, contribuyen
al desarrollo económico sostenible de las comunidades cir-
cundantes al bosque protector, lo cual se ve reflejado en la
valoración económica de sus bienes y servicios ambientales
con un monto de 26.047.091,43 dólares americanos, un valor
muy significante para una extensión relativamente pequeña
del bosque protector, comparado con otras áreas naturales.
La explotación de madera, la captura y almacenamiento
de carbono y el uso del suelo para ganadería fueron los ser-
vicios ambientales con mayor valor económico del BPCG;
estas cifras a su vez reflejan que el valor monetario se con-
centra en los servicios provenientes del bosque (CA y EM) y
suelo (USG), al contrario de lo que sucede con las cantidades
obtenidas para el PAR y PACH, siendo este último el servicio
que menor valor económico reveló (44,03 dólares). Esto pue-
de deberse a que en Ecuador, el valor por consumo de agua
está en función al caudal de consumo, y al estar por debajo
del umbral de consumo (<0,5 L/s para el riego productivo),
su valor monetario resultante es ínfimo; sin embargo, esto no
significa que dichos servicios sean menos importantes. Auto-
res como Postel y Thompson (2005), mencionan que el ser-
vicio de almacenamiento o purificación de agua está entre los
más significativos que un área natural brinda; por tanto, los
valores monetarios obtenidos tanto del PAR y PACH, al estar
condicionados a tablas de consumo establecidas por la enti-
dad nacional que consideran al consumo del agua para un uso
y aprovechamiento de riego como un producto prácticamente
gratis, distorsionan el verdadero potencial del servicio (Pala-
cios & Rodríguez, 2021). Desde el punto de vista social, el
servicio de almacenamiento o purificación de agua está entre
los más importante que ofrece un área protegida (Piaggio &
Siikamäki, 2021).
La captura y almacenamiento del carbono es uno de los
servicios más estudiados y actualmente muy cotizados, de-
bido a los mercados de carbono impulsados para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero, conformando así
un mecanismo para la mitigación del cambio climático (Pa-
lacios et al., 2019). Ecuador ha empezado en años recientes
con iniciativas como REDD+ a través de programas como
PROAmazonía, que buscan incursionar en este tipo de mer-
cados internacionales, colocando al país como un posible be-
neficiario de estos “bonos verdes” que son buscados por los
países desarrollados; sin embargo, los parámetros requeridos
para acceder a estas iniciativas son muy exigentes. Mercados
como el CER (Certified Emission Reductions) y EUA (Eu-
ropean Union Allowances) figuran entre los más destacados,
donde se establece un valor de $ 16,96 y $ 0,26 por tonelada
de CO2emitido, para EUA y CER respectivamente; además,
según el “Estado y tendencias de la fijación de precios del
carbono 2021” del Banco Mundial, los precios del carbono
están en un rango entre menos de 1 y 119 $/t CO2, donde la
mitad de las emisiones son cubiertas a un precio inferior a 10
$/t CO2(World Bank, 2021), cubriendo el rango de los prin-
cipales mercados de carbono antes mencionados. Ecuador no
cumple los requisitos para el mercado de la EUA pero del
CER, por ello en este estudio se consideró el valor del con-
texto nacional, concordando con el rango señalado por los
precios internacionales del Banco Mundial.
A pesar de contar con instrumentos de gestión y planifica-
ción, como el plan de manejo ambiental y los planes de orde-
nación del territorio respectivamente, todavía persiste a nivel
nacional la falta de articulación entre estos insumos, ya que
muchas de las veces no son consideradas las zonificaciones
ni usos dentro de estas áreas naturales en los PDOT, debido
a su naturaleza no vinculante (Palacios & Carpio, 2021). Es
por ello que este tipo de estudios técnico científicos son de
gran importancia para evidenciar la riqueza natural que guar-
dan las áreas naturales del Ecuador, y tomar las medidas del
caso, como políticas públicas u ordenanzas que permitan im-
plementar mecanismos de protección y desarrollo sostenible
(ejemplo: tasas verdes, impuesto por mantenimiento de mi-
crocuencas, u otros pagos por servicios ecosistémicos), que
coadyuven a reducir el impacto antrópico sobre estas.
CONCLUSIONES
La valoración de los servicios ecosistémicos del BPCG se
estimó en aproximadamente 26.047.091,43 dólares america-
nos, lo cual representa un valor considerable que resalta la
importancia de su conservación y protección.
Mediante la aplicación de distintas metodologías como
precios de mercado, costo de oportunidad y transferencia de
beneficios fue posible valorar económicamente los servicios
ambientales, siendo particularmente útil la transferencia de
beneficios para solventar la escasez de información en áreas
naturales del Ecuador, cuya investigación necesita profundi-
zar aún más para llegar a un desarrollo sostenible.
Los servicios ambientales con mayores cifras monetarias
determinadas para el BPCG provienen directa o indirecta-
mente del bosque (captura y almacenamiento de carbono, y
explotación de madera), lo cual coincide con la tendencia
mundial de los mercados de carbono, por lo que con este
tipo de investigación se demuestra el gran potencial de las
reservas naturales del país orientadas a esas iniciativas inter-
nacionales.
Para valorar económicamente el medioambiente es nece-
sario contar con un indicador que represente su importancia
en el bienestar de la sociedad. En la actualidad, el indicador
común que permite estimar el valor real de servicios ecosis-
témicos y llamar la atención de los tomadores de decisión es
el dinero, un idioma bien entendido y que con políticas públi-
cas claras puede ser un mecanismo viable para la protección
de las áreas protegidas del país.
CONTRIBUCIONES DE LOS AUTORES
Conceptualización: KDPA y IFPO; metodología: KDPA y
IFPO; análisis formal: KDPA y IFPO; investigación: KDPA
y IFPO; curación de datos: KDPA y IFPO; redacción - pre-
paración del borrador original: KDPA y IFPO; redacción -
revisión y edición: KDPA y IFPO; visualización: KDPA y
91
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES ARELLANO
IFPO; supervisión: KDPA y IFPO; administración de pro-
yecto: KDPA y IFPO. Todos los autores han leído y aceptado
la versión publicada del manuscrito.
Karol Dennise Arellano-Pérez: KDAP; Iván Fernando
Palacios-Orejuela: IFPO
FINANCIAMIENTO
El financiamiento fue de procedencia propia.
REFERENCIAS
Arellano, K., Padilla, P., & Molina, I. (2019). Determina-
ción de zonas propensas al virus de la Mancha Blan-
ca en piscinas camaroneras de la Isla Puná median-
te el cálculo de temperatura superficial con algorit-
mo Split-Window. Revista Geoespacial, 16(1), 33-42.
doi:10.24133/geoespacial.v16i1.1277
Arellano, K., Padilla, P., Molina, I., Padilla, O., & Toulke-
ridis, T. (2020). Evaluation of the Surface Temperatu-
re Applied in Aquaculture Based on Satellite Images
in Coastal Ecuador. Information and Communication
Technologies. TICEC 2020. 1307, págs. 572-586. Qui-
to: Springer, Cham.
Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico del Ambiente.
Quito: Ley 0, Registro Oficial Suplemento 983.
Astudillo, K., & Rodríguez, F. (2020). Valoración económica
de los servicios ambientales del Parque Ecológico Re-
creasional La Perla. Revista Geoespacial, 17(1), 39-58.
Botsch, J., Walter, S., Karubian, J., González, N., Dobbs, E.,
& Brosi, B. (2017). Impacts of forest fragmentation on
orchid bee (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) commu-
nities in the Chocó biodiversity hotspot of northwest
Ecuador. Journal of Insect Conservation, 21, 633-643.
Brown, S. (2002). Measuring carbon in forests: current status
and future challenges. Environmental Pollution, 116(3),
363-372.
Carrera, D., Palacios, I., Albán, T., Barahona, J., Calde-
rón, D., Casteo, A., & Vega, M. (2021). Variation in
drinking water consumption due to the health emer-
gency of SARS-CoV-2 through dynamic modeling in
Macas City, Amazon from Ecuador. In: Salgado Gue-
rrero, J.P., Chicaiza Espinosa, J., Cerrada Lozada, M.,
Berrezueta-Guzman, S. (eds). Conference On Informa-
tion and Communication Technologies. TICEC 2021.
1456. Springer, Cham.
Cepeda, M., Palacios, I., Tierra, A., & Kirby, E. (2018). Mul-
tiresolution analysis in the visible spectrum of Landsat-
TM images through Wavelet Transform. Geographia
Technica, 13(1), 20-29.
COMAFORS. (2010). El Bosque en el Ecuador: Una visión
transformada para el desarrollo y la comunicación. Cor-
poración de Manejo Forestal Sustentable, Quito.
de Groot, R., Wilson, M., & Boumans, R. (2002). A ty-
pology for the classification, description and valuation
of ecosystem functions, goods and services. Ecological
Economics, 41, 393-408.
Domínguez, A. (2016). Estimaciones de la Captura de Car-
bono de los Parques en Tijuana. Colegio de la Frontera
Norte , Tijuana.
Fundación ALTROPICO. (2015). Bosque Protector Cerro
Golondrinas 2015 - 2020. Tulcán: GAD Provincial Car-
chi - Fundación ALTROPICO.
GAD Carchi. (2019). Plan de Desarrollo y ordenamiento
Territorial de la Provincia del Carchi 2019-2023. Go-
bierno Autónomo Descentralziado de la Provincia del
Carchi, Tulcán.
González, L. (2015). Diagnóstico para la valoración de biodi-
versidad y servicios ecosistémicos del Humedal El Bu-
rro. Bogotá: Tesis de grado: Universidad Militar Nueva
Granada.
INEC. (2012). Información Ambiental de Hogares. Instituto
Nacional de Estadística y Censos, Quito.
INEC. (2016). Encuesta de Superficie y Producción Agro-
pecuaria Continua ESPAC 2016. Instituto Nacional de
Estadística y Censos, Ecuador.
IPCC. (2000). Informe especial del IPCC: Uso de la Tierra,
cambio de uso de la Tierra y Silvicultura. Resumen para
responsables de políticas. Montreal: Grupo Interguber-
namental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Izco, J., & Burneo, D. (2003). Herramientas para la valora-
ción y manejo forestal sostenible de los bosques sud-
americanos. Unión Mundial para la Naturaleza (UICN),
Oficina Regional para América del Sur. Quito: Progra-
ma de Conservación de Bosques UICN-Sur.
Játiva, M. (2019). Utilización del método costo de viaje pa-
ra la valoración económica de los usos recreativos del
Parque Nacional Sumaco Napo Galeras. Quito: Tesis de
grado: Potificia Universidad Católica del Ecuador.
King, S., Fraser, I., & O’Hanley, J. (2016). Benefits transfer
and the aquatic environment: An investigation into the
context of fish passage improvement. Journal of Envi-
ronmental Management, 183, 1079-1087.
MAE & FAO. (2014). Evaluación Nacional Forestal Resul-
tados. Ministerio del Ambiente y Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultu-
ra, Quito.
MAE. (2010). Ministerio del Ambiente del Ecuador: Apro-
vechamiento de Recursos Forestales en el Ecuador y
Procesos de Infracciones y Decomisos. Ministerio del
Ambiente del Ecuador, Quito.
MAE. (2018). Sistema Nacional de Áreas Portegidas del
Ecuador.
MAGAP. (2011). Plan Nacional de Riego y Drenaje. Minis-
terio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca,
Latacunga.
MAGAP. (2013). Acuerdo número 394. Ministerio de Agri-
cultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Quito.
MAGAP. (2014). Plan Estratégico. Ministerio de Agricultu-
ra, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Quito.
Orellana, J., & Lalvay, T. (2018). Uso e importancia de los
recursos naturales y su incidencia en el desarrollo tu-
rístico. Caso Cantón Chilla, El Oro, Ecuador. Revista
interamericana de ambiente y turismo, 14(1), 65-79.
Palacios, I. (2020). Generación de un modelo de crecimien-
to tendencial urbano de la ciudad de Macas (Ecuador)
al año 2030, mediante técnicas de modelación espacial
multivariable. Barcelona: Tesis de maestría: Universitat
de Barcelona.
Palacios, I., & Arellano, K. (2021). Modelo predictivo del
cambio de cobertura forestal en el Área de Conser-
92
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 12, No. 2, pp. 85–93, Julio–Diciembre 2022
DOI: 10.54753/cedamaz.v12i2.1391
vación Municipal Quílamo Cantón Morona. Revista
Geoespacial, 18(1), 1-13.
Palacios, I., & Carpio, D. (2021). Sistema de Información
Local, una herramienta para la planificación territorial
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Muni-
cipales del Ecuador. Revista Geoespacial, 18(2), 1-17.
Palacios, I., & Rodríguez, F. (2021). Economic valuation of
environmental goods and services of the Protector Fo-
rest Kutukú Shaimi, SE Ecuador. International Jour-
nal of Energy, Environment, and Economics, 27(2),
117-132.
Palacios, I., Castro, S., & Rodríguez, F. (2019). Almace-
namiento de carbono como servicio ambiental en tres
reservas naturales del Ecuador. Revista Geoespacial,
16(1), 1-14.
Palacios, I., Ushiña, D., & Carrera, D. (2018). Identificación
de Cangahuas para su recuperación mediante estudio
multicriterio y constatación in situ en comunas del vol-
cán Ilaló. Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE, 13
(1), págs. 9-12. Sangolquí.
Palacios, I., Ushiña, D., & Carrera, D. (2020). Técnicas SIG
para recuperación de suelos cangahuosos, con fines de
agricultura comunitaria en el Ilaló. Ciencia del Suelo,
38(2), 295-309.
Palacios, I., Ushiña, D., & Carrera, D. (2021). Pixel Purity
Index Applied to the Mapping of Degraded Soils by the
Presence of Cangahuas in the Ilaló Volcano, Ecuador.
International Journal on Advanced Science, Enginee-
ring and Information Technology, 11(5), 2121-2127.
Percy, K., Jandl, R., Hall, J., & Lavigne, M. (2003). El papel
de los bosques en ciclo, la captura y el almacenamiento
de carbono. Vienna: Agencia Federal y Centro de In-
vestigación Forestal.
Pérez, O., Lucas, E., Jaramillo, C., Monro, A., Morris, S.,
Bogarín, D.,Antonelli, A. (2019). The Origin and Di-
versification of the Hyperdiverse Flora in the Chocó
Biogeographic Region. Frontiers in Plant Science, 10,
1328.
Piaggio, M., & Siikamäki, J. (2021). The value of forest
water purification ecosystem services in Costa Rica.
Science of The Total Environment, 789, 147952.
Postel, S., & Thompson, B. (2005). Watershed protection:
Capturing the benefits of nature’s water supply services.
Natural Resources Forum, 29(2), 98-108.
Puente, C. (2008). La legislación de los bosques y vegetación
protectores privados en el Ecuador, su relación con las
normas vinculadas a la función social de la propiedad.
FLACSO. Quito: Abya-Yala.
Rivera, E., Dávalos, R., & Lascurain, M. (2013). A holistic
vision on sustainable forest management for the 21st
century. En A. Yánez, R. Dávalos, J. Day, & E. Reyes,
Ecological Dimensions for Sustainable Socio Econo-
mic Development (págs. 537-556). Southampton: WIT
Press.
Secretaría del Agua. (2017). Acuerdo Ministerial No. 2017-
0010 que reforma el Acuerdo Ministerial No. 2017-
1522 de 23 de mayo de 2017. Quito: Suplemento - Re-
gistro Oficial Año I - 69
Simpson, R., Sedjo, R., & Reid, J. (1996). Valuing Biodiver-
sity for Use in Pharmaceutical Research. The Journal of
Political Economy, Vol 104(No 1 ), pp. 163-185.
Vallejo, J., & Rodríguez, F. (2015). Valoración de los benefi-
cios que genera el Parque Metropolitano de Quito. Re-
vista Geoespacial(12), 1-14.
Vázquez, M. (2019). El desarrollo sostenible a través de em-
presas sociales en comunidades indígenas de América
Latina. Estudios sociales. Revista de alimentación con-
temporánea y desarrollo regional, 29(53), 2-22.
World Bank. (2021). State and Trends of Carbon Pricing
2021. Washington DC: 2021 International Bank for Re-
construction and Development / The World Bank.
93