e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 1, pp. 17–24, Enero–Junio 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i1.1742
Efecto de inoculación micorrízica en la etapa productiva del cacao nacional
(Theobroma cacao L.) en la Amazonía ecuatoriana
Mycorrhizal inoculation effect on the productive stage of national cocoa (Theobroma
cacao L.) in the Ecuadorian Amazon
Lady Sisalima-Ortega1,*, Vinicio Ruilova2y Mirian Capa-Morocho1
1Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador
2Euroagro, Loja, Ecuador,
*Autor para correspondencia: lady.sisalima@unl.edu.ec
Fecha de recepción del manuscrito: 19/01/2023 Fecha de aceptación del manuscrito: 15/05/2023 Fecha de publicación: 30/06/2023
Resumen—El cacao es uno de los principales productos de exportación del Ecuador, siendo la variedad Nacional la que dio a conocer al
país en el mercado mundial por su aroma. Sin embargo, el manejo agronómico actual del cultivo no ha permitido que se desarrolle adecua-
damente y que se obtenga el rendimiento potencial de la variedad. La utilización de inóculo de hongos micorrízicos arbusculares (HMA)
podría ayudar a la absorción de nutrientes indispensables para las plantas, a proporcionar mayor resistencia a plagas y a reducir la toxicidad
de metales pesados. El presente estudio tuvo como objetivo probar dos cantidades de esporas de HMA (17 600 y 35 200) en diferentes
momentos de aplicación (una sola aplicación, aplicaciones mensuales y aplicaciones trimestrales) sobre las plantas de cacao Nacional en
etapa productiva en la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador. Se estableció un diseño completamente al azar, con 7 tratamientos (en la
que se incluye un control) y 4 repeticiones por tratamiento. Se evaluó: número de flores y cuajado, frutos por planta, característica de frutos
y semillas, sanidad del fruto, producción y rendimiento. No se encontró una influencia de los tratamientos en el número de flores por planta,
porcentaje de cuajado del fruto, número de frutos e índice de mazorca, pero en el peso de frutos y semillas, longitud y diámetro de frutos,
número de semillas por fruto, producción y rendimiento. Las aplicaciones mensuales de 17 600 esporas de HMA presentaron los valores
más altos en todas las variables. Por lo tanto, la aplicación de HMA podría contribuir a mejorar la producción de cacao en la Amazonía
ecuatoriana, y ser utilizada como estrategia de manejo orgánico del cultivo.
Palabras clave—Micorrizas, Dosis y momentos, Variables productivas, Cacao Nacional.
Abstract—Cocoa is one of Ecuador’s main export products, being the Nacional variety the one that made the country known in the world
market for its aroma. However, the current agronomic management of the crop has not allowed it to develop adequately and obtain the
potential yield of the variety. The use of arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) inoculum could help the absorption of nutrients essential for
plants, provide greater resistance to pests, and reduce the toxicity of heavy metals. The present study aimed to test two amounts of AMF
spores (17600 and 35200) at different times of application (single application, monthly and quarterly applications) on National cocoa plants
in the productive stage in the province of Zamora Chinchipe, Ecuador. A completely randomized design was established, with 7 treatments
(including a control) and 4 replicates per treatment. The following variables were evaluated: number of flowers and fruit set, fruit per plant,
fruit and seed characteristics, fruit health, production, and yield. No influence of the treatments was found on the number of flowers per
plant, fruit set percentage, number of fruits and pod index, but it was found on fruit and seed weight, fruit length and diameter, number of
seeds per fruit, production, and yield. Monthly applications of 17600 AMF spores presented the highest values in all variables. Therefore,
the application of AMF could contribute to improve cocoa production in the Ecuadorian Amazon, and be used as a strategy for organic crop
management.
Keywords—Mycorrhizae, Doses and timing, Production variables, Cacao Nacional.
INTRODUCCIÓN
El cacao Nacional es considerado un grupo genético par-
ticular que dio a conocer al Ecuador en el mercado
mundial por sus aromas y sabores característicos, atribuyén-
dole la denominación de cacao fino y de aroma (Abad et al.,
2020). Estas características se les atribuyen a las condiciones
geográficas y climáticas y a la riqueza en recursos biológi-
cos que posee su zona de producción. Según ANECACAO
(2021), la superficie sembrada a nivel nacional de cacao Na-
cional en el Ecuador es de 631 500 hectáreas, mientras que la
producción ha alcanzado las 375 000 toneladas con un ren-
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 17
EFECTO DE INOCULACIÓN MICORRÍZICA SISALIMA-ORTEGA et al.
dimiento promedio de 0,5 t/ha, considerándose dentro de la
media regional (0,55 t/ha) (FAOSTAT, 2022). Una investiga-
ción sugirió que el lugar de origen del cacao es Ecuador: se
encontraron restos de cacao en la selva Amazónica ecuato-
riana que datan de 3300 antes de Cristo, lo que significa que
el cacao se cultiva en Ecuador desde hace más de 5 000 años
(Valdez, 2021).
Actualmente, en la región Amazónica los productores
cuentan con cosechas anuales que les permiten obtener un
sustento económico, sin embargo, existen muchos proble-
mas en los cultivos que limitan obtener un buen producto
de exportación (Santos y Gaibor, 2016). Entre estos se pue-
de mencionar la presencia de enfermedades como Moniliasis
(Moniliophthora roreri), cuyo daño externo es caracterizado
por una necrosis, deformación y pudrición en mazorcas, lo
que conlleva a la muerte del fruto, y Escoba de bruja causada
por el hongo Moniliophthora perniciosa, así como la pre-
sencia de metales pesados, siendo el de mayor influencia el
cadmio (Cd), lo que es un impedimento para la exportación
ya que excede las concentraciones permitidas (Ortiz, 2018).
Además, existe un mal manejo del cultivo y falta de asisten-
cia técnica para su producción, especialmente en cacao orgá-
nico. La mayoría de productores opta por utilizar productos
químicos con efectos negativos en la producción, ya que im-
posibilitan la correcta nutrición de las plantas, y en la salud
del suelo (Santos y Gaibor, 2016). Otros de los problemas
que afectan a la región son los suelos muy superficiales de
poca fertilidad, ácidos, con deficiencia de nitrógeno, fósforo,
calcio y boro, por lo que no producen rendimientos agrícolas
aceptables (Moragas, 2018). Por otra parte, la falta de co-
nocimiento y de manejo de los procesos químicos de estos
suelos no ha permitido desarrollar un plan de fertilización
efectivo (Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de
Zamora Chinchipe, 2015). Todos estos factores contribuyen
a la disminución de la producción y rendimiento de cacao,
constituyendo un problema de importancia económica y co-
mercial a nivel local y nacional (Loayza y Zabala, 2018).
Los hongos formadores de micorrizas constituyen un me-
dio importante para la sostenibilidad y aumento de la produc-
ción de los cultivos, ya que facilitan la absorción de nutrien-
tes, proporcionan resistencia a plagas y enfermedades y ayu-
dan a reducir la fitotoxicidad de metales pesados presentes
en el suelo (Guerra, 2008). Los hongos formadores de mico-
rrizas arbusculares (HMA) han sido ampliamente utilizados
en la producción agrícola (Cuenca et al., 2007; González y
Pupo, 2017; Peterson et al., 2004). En el caso de la asocia-
ción de Theobroma cacao L. con HMA, Leblanc y Márquez
(2014) mencionan que los HMA aumentan en la planta la ca-
pacidad de absorción de nutrientes minerales del suelo como
N, K, Ca, S, Cu, Zn, y principalmente los menos móviles co-
mo el P, a través de un aumento de la superficie de absorción
de las raíces y del alcance de las raíces de micrositios impe-
netrables por los pelos radicales, aumentando así la produc-
ción de biomasa aérea, de raíces y total. Además, los HMA
constituyen una alternativa para contrarrestar el efecto fitotó-
xico de los metales pesados en el cacao, fitoestabilizando las
concentraciones de estos elementos mediante la inmoviliza-
ción del metal en el micelio del hongo, especialmente en las
paredes celulares (Riopedre et al., 2021).
Ballesteros et al. (2004) en su estudio de evaluación de
HMA en la etapa de almácigo de cacao, encontraron un efec-
to positivo en altura, absorción de fósforo, peso de biomasa
seca en la parte aérea y peso de biomasa seca de las raíces,
donde las plantas tratadas con micorrizas presentaron valores
40% superiores a los del testigo, aproximadamente. Sin em-
bargo, pocas investigaciones se han realizado para examinar
si los HMA pueden mejorar el rendimiento y la calidad del
cacao, especialmente bajo las condiciones de la Amazonía
ecuatoriana.
Con los antecedentes antes expuestos, el objetivo de la pre-
sente investigación fue analizar el efecto de los HMA sobre
la etapa productiva y rendimiento en el cultivo de Cacao Na-
cional aplicados en diferentes cantidades y momentos bajo
las condiciones de la Amazonía ecuatoriana, con la finalidad
de implementar una herramienta que beneficie a los produc-
tores orgánicos de la región y aumente la productividad de
sus cultivos de cacao. Además, se determinó el efecto de los
HMA en la sanidad del cultivo y en el contenido de Cd en el
suelo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación del ensayo
Esta investigación se realizó en la parroquia Guadalupe,
provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador, a una altitud de
855 m s.n.m., latitud de 3,90º Sur y longitud 78,87º Oeste.
La temperatura oscila entre los 20 y 27ºC, con precipitación
anual de 2300 mm y humedad relativa del 80% (Gobierno
Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchi-
pe, 2015). Según la clasificación Köppen Geiger, el clima se
clasifica como Af, cálido y lluvioso todo el año, sin estacio-
nes (Rubel y Kottek, 2010). La textura del suelo es franca-
areno-arcillosa y arcillosa, con pH ácido, y con contenido de
materia orgánica entre medio y alto. Esta zona es representa-
tiva de la producción de cacao Nacional en la provincia.
Material vegetal
El área de la plantación fue de 1,0 ha con 625 plantas de
cacao Nacional de 7 años de edad, sembradas en un marco de
plantación de 4 m x 4 m. Los individuos para la investigación
se seleccionaron según la homogeneidad en altura, número
de ramas principales, vigor y estado fenológico de acuerdo
a la escala Biologische Bundesanstalt, Bundessortenamt und
CHemische Industrie (BBCH) 51 (Niemenak et al., 2010). El
periodo de evaluación fue de 7 meses, desde el 5 de febrero
hasta el 5 de septiembre de 2021.
Diseño experimental y tratamientos
La investigación se realizó con un diseño completamente
al azar (DCA), con 7 tratamientos y 4 repeticiones por trata-
miento (Fig. 1). Los tratamientos incluyeron dos factores con
tres niveles de factor cada uno: 1) dosis de micorrizas (0, 17
600, y 35 200 esporas de HMA por planta), y 2) momento de
aplicación (una aplicación, aplicaciones mensuales y aplica-
ciones trimestrales). Los tratamientos fueron: control con 0
esporas (T1), 17 600 esporas de HMA en una sola aplicación
(T2), 17 600 esporas de HMA aplicadas cada mes (T3), 17
600 esporas de HMA aplicadas cada tres meses (T4), 35 200
esporas de HMA en una sola aplicación (T5), 35 200 esporas
de HMA aplicadas cada mes (T6) y 35 200 esporas de HMA
18
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 1, pp. 17–24, Enero–Junio 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i1.1742
aplicadas cada 3 meses (T7).
Fig. 1: Diseño completamente al azar instalado en el campo de
cacao.
Se consideraron tres plantas de cacao como unidad expe-
rimental (tratamiento), para un total de 12 plantas por trata-
miento en cuatro repeticiones, dando un total de 336 plantas
evaluadas. La aplicación del inóculo de HMA se realizó en
corona, a una distancia de 30 cm de la base de la planta a la
altura de las raíces superficiales.
Fuente de micorrizas
Como fuente de micorrizas se utilizó ORGEVIT, fertili-
zante orgánico certificado de alta calidad, originario de los
Países Bajos, con número de registro 1912-F-AGR-A, que
contiene HMA que penetran en el interior de las células de
las raíces y/o se fijan a la superficie de la raíz. Se utilizaron
HMA en dosis de 80 g/planta y 160 g/planta para las dosis
de 17 600 y 35 200 esporas, respectivamente. Cabe recal-
car que en cada aplicación se colocaron estas dosis según el
tratamiento (una aplicación, aplicaciones mensuales y apli-
caciones trimestrales).
Todas las plantas recibieron el mismo manejo agronómi-
co, es así que el control de arvenses se realizó de manera
manual cada 15 días utilizando una desbrozadora. Al inicio
del ensayo. se realizó una poda de mantenimiento eliminando
las partes vegetativas improductivas y con problemas sanita-
rios. Además, se realizó el control de enfermedades mediante
aplicaciones mensuales de productos orgánicos obtenidos de
la fermentación de materiales vegetales, como el xilotrom y
silver 6000 en dosis de 0,5 l/ha y 0,25 l/ha respectivamen-
te. Para el control de hormiga se aplicó hidróxido de potasio
mensualmente en dosis de 1 litro/ha. Cabe indicar que no se
realizó ningún tipo de riego, dada las altas precipitaciones de
la zona de estudio.
Variables analizadas
Durante la etapa productiva se evaluó el número de flores
por planta y el porcentaje de cuajado de todas las unidades
experimentales. A la madurez fisiológica se determinó el nú-
mero total de frutos por árbol de todas las unidades experi-
mentales, y se seleccionaron 3 frutos en todas las repeticio-
nes para evaluar la longitud y diámetro de frutos, peso de
los frutos y número y peso de semillas frescas (almendras).
Además, se determinó el índice de mazorca contando todos
los frutos requeridos para obtener 1 kg de semilla seca de
acuerdo a Graziani et al. (2002).
En la cosecha, se determinó la producción multiplicando
el peso fresco de los frutos por el número de frutos por planta.
Además, se estimó el rendimiento multiplicando el peso seco
de un grano, obtenido a partir de 50 semillas, por el número
de granos por fruto, el número de mazorcas por planta, y por
la densidad de plantas (620 plantas).
También se evaluó la sanidad de la fruta basándose en los
criterios de Fedecacao (2015), mediante la observación exter-
na de los frutos se determinó la incidencia de monilia (Moni-
liophthora roreri), a través del porcentaje de frutos enfermos
respecto del total de frutos evaluados por tratamiento.
En relación al suelo, se determinó el contenido inicial y
final de cadmio en suelo en el laboratorio AgroAnálisis S.A.
acreditado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano. La
metodología usada fue espectrofotometría de absorción ató-
mica (según el método EPA 3052) (Perkin, 1976), y fue a
partir 30 g de suelo proveniente de las zonas radiculares de
cada tratamiento.
Análisis estadístico
Los datos registrados fueron analizados en el programa
INFOSTAT, en el cual se realizaron evaluaciones de norma-
lidad y posteriormente fueron sometidos a un análisis de va-
rianza (ANOVA), con un nivel de significancia del 5%. Ade-
más, se realizaron pruebas de comparaciones múltiples de
Tukey al 95% de confianza para determinar la existencia de
diferencias significativas entre tratamientos por cada varia-
ble evaluada, excepto el contenido de cadmio debido a que
se contaba con un único dato por tratamiento.
RESULTADOS
La aplicación de diferentes dosis de esporas de HMA en
diferentes momentos no afectó significativamente al núme-
ro de flores y el porcentaje de frutos cuajados por planta de
cacao Nacional bajo las condiciones de la Amazonía ecua-
toriana (Tabla 1). El número de flores promedio fue de 231
con un cuajado del 19%. Sin embargo, se observaron efec-
tos significativos sobre las características morfológicas de los
frutos como longitud, diámetro y peso (Tabla 1). Los valores
mayores para longitud y diámetro, de 22,2 y 11,48 cm res-
pectivamente, fueron obtenidos con la aplicación mensual de
17 600 esporas de HMA. La media más baja se presentó en
el tratamiento control (sin aplicación de esporas de HMA)
con 16,65 y 9,18 cm de longitud y diámetro, respectivamen-
te. Además, se observó un efecto positivo en el peso de los
frutos, destacándose el tratamiento T3, que corresponde a la
aplicación de 17 600 esporas de HMA en aplicaciones men-
suales, que presentó frutos con un 59% más de peso en re-
lación al control. En cuanto al número de frutos por planta,
la aplicación de micorrizas en diferentes dosis no incide sig-
nificativamente en esta variable, obteniéndose promedios de
39,6 frutos por planta de cacao Nacional (Tabla 1).
En lo referente al número de almendras por fruto (mazor-
ca), se mostraron diferencias significativas (p = 0,0137) entre
los tratamientos, siendo el tratamiento T3 (con aplicaciones
mensuales de 17 600 esporas de HMA) el que tuvo mayor in-
fluencia con una media de 43,75 almendras por fruto, mien-
tras que el tratamiento control (sin aplicaciones de esporas de
HMA) obtuvo la media más baja, con 31,25 almendras por
fruto (Tabla 1). El peso de las almendras se vio positivamen-
te afectado por los tratamientos, observándose el promedio
19
EFECTO DE INOCULACIÓN MICORRÍZICA SISALIMA-ORTEGA et al.
Tabla 1: Variables morfológicas y productivas de cacao Nacional (Theobroma cacao L.) en la parroquia Guadalupe, Zamora Chinchipe,
Ecuador, bajo diferentes dosis de esporas de micorrizas y momentos de aplicación.
Variable Tratamiento
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 P-valor
Flores
Número de
flores
por planta
187,50a227,50a241,25a233,75a230,00a238,50a225,00a0,7654
Porcentaje de
cuajado (%) 16,50a17,00a22,50a18,75a17,25a20,50a18,75aa0,2318
Frutos
Números de
frutos
(frutos/árbol)
31,00aa39,25a60,50a33,50a40,00a30,00a42,75a0,9880
Peso (g) 619,75b668,50b986,75a679,95b710,02b792,62ab 779,37ab 0,0428
Longitud (cm) 16,65c17,15bc22,20a16,83bc 17,30bc 20,80ab 17,78bc 0,0010
Diámetro (cm) 9,18b9,80b11,48a9,69b9,63b11,36a9,94ab 0,0003
Número de
almendras
por fruto (g)
31,25b33,25ab 43,75a33,00ab 34,25ab 36,75ab 35,00ab 0,0137
Semilla
Peso de
almendras
por fruto (g)
158,83c193,13bc 273,71a165,81c188,87c261,25ab 188,09c0,0004
Índice de
mazorca
(frutos/kg
semilla seca)
23,47a23,25a18,43a20,47a21,35a19,15a20,43a0,0980
*Letras diferentes en sentido horizontal indican diferencias estadísticamente significativas (p <0,05).
más alto de 273,71 g de almendras por fruto en el tratamien-
to T3, que supera en un 72% al control, que presentó el valor
más bajo (158,83 g/fruto).
En lo que respecta al índice de mazorca (número de frutos
necesarios para obtener un kilogramo de semilla seca), este
no se vio afectado por la aplicación de esporas de HMA en
diferentes momentos (p = 0,0980). Sin embargo, hay una ten-
dencia, ya que el menor índice de mazorca obtenido se atri-
buye a la aplicación de 17 600 esporas de HMA fraccionada
mensualmente, lo que implica un menor número de frutos,
18,43 frutos, para obtener 1 kg de semilla seca. En cambio,
el índice más alto se observó sin la aplicación de HMA (con-
trol), requiriéndose 5 frutos más para obtener 1 kg de semilla
seca (Tabla 1).
Producción y rendimiento
La producción y el rendimiento variaron con la aplicación
de esporas de HMA en diferentes dosis y momentos (p =
0,005 y 0,0345, respectivamente; Fig. 2). El tratamiento con
la aplicación de 17 600 esporas de HMA mensualmente in-
crementó la producción, obteniéndose el doble de cacao por
planta a diferencia del control. El rendimiento medio de ca-
cao en almendra seca pasó de 1 044,93 kg/ha sin la aplica-
ción de HMA a 3 282,95 kg/ha con la aplicación de 17 600
esporas de HMA mensualmente, incrementándose un 214%.
Sanidad de frutos
Las dosis de esporas de HMA aplicadas en diferentes mo-
mentos no afectaron significativamente la incidencia de mo-
nilia; la plantación de cacao presentó una incidencia entre el
48 y el 52% (Tabla 2, Fig. 3).
Tabla 2: Incidencia de monilia (Moniliophthora roreri) en cacao
Nacional (Theobroma cacao L.) en la parroquia Guadalupe,
Zamora Chinchipe, Ecuador, con aplicación de esporas de hongos
micorrízicos arbusculares (HMA) en diferentes dosis y momentos.
Tratamientos Incidencia
(%)
T1 (Testigo, sin aplicación de HMA) 49a
T2 100% (1 sola aplicación) 52a
T3 100% (1 aplicación c/mes) 48a
T4 100% (1 aplicación c/3 meses) 50a
T5 200% (1 sola aplicación) 52a
T6 200% (1 aplicación c/mes) 48a
T7 200% (1 aplicación c/3 meses) 51a
*Letras iguales en sentido vertical no
expresan diferencias significativas.
Contenido de cadmio en suelo
Los resultados de los análisis de cadmio realizados al ini-
cio y al final del experimento evidencian una disminución
en todos los tratamientos, siendo el tratamiento T5 (una so-
la aplicación de 35 200 esporas de HMA) el que registra el
menor valor, con 0,01 mg de Cd por kg de suelo. Al final del
20
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 1, pp. 17–24, Enero–Junio 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i1.1742
Fig. 2: Producción de cacao Nacional en almendra fresca (A) y rendimiento de cacao Nacional en almendra seca (B) bajo diferentes dosis
y momentos de aplicación de esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en la parroquia Guadalupe, Zamora Chinchipe,
Ecuador. T1: control con 0 esporas; T2: 17 600 esporas de HMA en una sola aplicación; T3: 17 600 esporas de HMA aplicadas cada mes;
T4: 17 600 esporas de HMA aplicadas cada tres meses; T5: 35 200 esporas de HMA en una sola aplicación; T6: 35 200 esporas de HMA
aplicadas cada mes y T7: 35 200 esporas de HMA aplicadas cada 3 meses. Letras diferentes indican diferencias estadísticamente
significativas (p <0,05).
Fig. 3: Frutos de cacao Nacional afectados por monilia
(Moniliophthora roreri).
ensayo, el tratamiento T1 (control, sin aplicaciones de HMA)
registró el mayor valor, con 0,05 mg/kg de cadmio en suelo
(Figura 4).
Fig. 4: Contenido de cadmio en un cultivo de cacao Nacional
(Theobroma cacao L.) tratadas con diferentes dosis de micorrizas
en diferentes momentos en la parroquia Guadalupe, Zamora
Chinchipe, Ecuador. T1: control con 0 esporas; T2: 17 600 esporas
de HMA en una sola aplicación; T3: 17 600 esporas de HMA
aplicadas cada mes; T4: 17 600 esporas de HMA aplicadas cada
tres meses; T5: 35 200 esporas de HMA en una sola aplicación;
T6: 35 200 esporas de HMA aplicadas cada mes y T7: 35 200
esporas de HMA aplicadas cada 3 meses.
DISCUSIÓN
El mayor número de flores por planta lo presentó el tra-
tamiento T3, aplicaciones mensuales de 17 600 esporas de
HMA, mientras que el tratamiento control (sin aplicación
de esporas de HMA) registró el menor número. Sin embar-
go, no existen diferencias significativas entre los tratamien-
tos. Resultados similares fueron reportados por Berdeni et
al. (2018), quienes no encontraron diferencias significativas
entre las plantas de manzana inoculadas con HMA y las no
inoculadas, por lo tanto, la inoculación de micorrizas no in-
fluyó en la producción de flores en este frutal.
Respecto al porcentaje de cuajado tampoco se encontraron
diferencias significativas entre los tratamientos, lo cual difie-
re de Vera (2010), quien en su estudio sobre la influencia de
HMA nativos en el cultivo de tomate, obtuvo un efecto posi-
tivo en el cuajado de frutos frente a los demás tratamientos.
La ausencia de efecto de la aplicación de HMA sobre el cua-
jado se pudo deber a que el cultivo presentaba una alta inci-
dencia de monilia, la cual provocó una alta pérdida de frutos
en general. Al respecto Correa et al. (2018) mencionan que,
en zonas de cultivo de cacao, la infección se presenta en la
superficie de los frutos y en cualquier fase del desarrollo ve-
getativo, sin embargo, la susceptibilidad más alta se observa
en los primeros estados de desarrollo del fruto, en plantacio-
nes localizadas en regiones con alta humedad y sin manejo
adecuado.
En las variables longitud y diámetro de fruto se mostraron
diferencias estadísticamente significativas, y el tratamiento
con mayores longitud y diámetro de mazorca fue el trata-
miento T3 con aplicaciones mensuales de 17 600 esporas
de HMA, el cual produjo un incremento de 5,55 y 2,3 cm
respectivamente, significativamente mayor al control. Estos
resultados discrepan con los reportados por Latacela et al.
(2017), quienes no encontraron diferencias significativas pa-
ra longitud de mazorca, aunque las mazorcas provenientes
de plantas de cacao tratadas con HMA mostraron un mayor
tamaño, mientras que para el diámetro de mazorca se re-
portaron diferencias estadísticas significativas registrando el
mayor valor las mazorcas provenientes de plantas tratadas
21
EFECTO DE INOCULACIÓN MICORRÍZICA SISALIMA-ORTEGA et al.
con micorrizas. Estos resultados demuestran que los HMA
producen un efecto positivo en estas variables, sin embargo,
también es indispensable llevar a cabo un plan de fertiliza-
ción para la obtención de mejores resultados, esto logra una
mejor interrelación entre el nutriente y el organismo que lo
transforma en el suelo. Al respecto, Pérez (2000) manifiesta
que con la utilización de los HMA como biofertilizantes no
se suprime la aplicación de fertilizantes, sino que la fertiliza-
ción se hace más eficiente y puede disminuirse la dosis.
El uso de HMA afectó positivamente al número de mazor-
cas por planta, pero no afectó al índice de mazorca, mientras
que el peso de mazorca registró un aumento en el tratamiento
T3 de 367 g en relación al tratamiento T1 (control). Al res-
pecto, Vázquez et al. (2011) mencionan en su estudio que en-
contraron diferencias estadísticamente significativas en cuan-
to al número de frutos por planta y al peso del fruto, siendo
las plantas tratadas con HMA las que presentaron el mayor
número y peso de frutos con respecto a las plantas no inocu-
ladas, atribuyéndose el incremento a una mayor exploración
del volumen del suelo y a una mayor absorción de agua y
nutrientes. De igual manera, Choez (2021) sostiene que la
aplicación de HMA en pitahaya aumenta el número de frutos
por planta y presenta mayor peso de frutos. Sin embargo, Co-
lina et al. (2020) no reportaron significancia estadística para
el número de mazorcas en el cultivo de maíz, pero destaca-
ron que con aplicación de HMA se tuvieron más mazorcas
en comparación al tratamiento testigo sin estos microorga-
nismos.
En la variable número de almendras, se encontraron di-
ferencias significativas en todos los tratamientos, siendo el
tratamiento T3 con aplicaciones mensuales de 17 600 espo-
ras de HMA el que tuvo mayor influencia, mientras que el
tratamiento T1 (control) obtuvo la media más baja. Estos re-
sultados concuerdan con Latacela et al. (2017) que en su es-
tudio mencionan que los tratamientos con HMA obtuvieron
un mayor número e índice de semilla en relación al testigo,
debido a que las micorrizas como recurso biológico generan
beneficios al mejorar las condiciones fisicoquímicas y bioló-
gicas del suelo favoreciendo la disponibilidad de nutrientes
para la planta. Las propiedades físicas reflejan la manera co-
mo el suelo almacena y provee agua a las plantas y permite
el desarrollo radical, de la misma forma las propiedades quí-
micas se relacionan con la calidad y disponibilidad de agua y
nutrientes para las plantas, entre ellas cabe resaltar pH, mate-
ria orgánica y conductividad eléctrica (Bautista et al., 2004).
En lo que respecta al peso de almendra, se encontraron
diferencias significativas entre los tratamientos, ya que los
HMA produjeron un efecto positivo en cuanto al peso de al-
mendra. Esto concuerda con Terry y Leyva (2006), quienes
mencionan que los hongos micorrízicos contribuyen al esta-
do nutricional de las plantas, generando incrementos en los
componentes del rendimiento, evidenciándose en qué grado
los microorganismos logran poner en función de las plantas
sus diferentes mecanismos de acción relacionados con la ab-
sorción de nutrientes, contribuyendo al estado nutricional de
las plantas y ejerciendo un efecto positivo en la producción
del cultivo de tomate.
En relación a la producción y rendimiento, aplicaciones
mensuales de 17 600 esporas de HMA tuvieron efectos posi-
tivos, atribuidos a la mayor adaptabilidad de estos hongos a
las condiciones ambientales de la región, así como a una ma-
yor asociación con la parte radical de las plantas (Vázquez et
al., 2011). Por su parte, Franco (2018) menciona que la mejor
asimilación ya no solo de agua, sino también de nutrientes,
facilita un aumento de la producción aproximadamente en un
80% en relación a las plantas no micorrizadas en el cultivo
de soja. Las micorrizas mejoran la capacidad productiva de
suelos poco productivos, como los afectados por la desertifi-
cación, la salinización y la erosión hídrica y eólica (Molina,
2008). Los HMA son eficientes al poner a disposición a la
planta los elementos nutricionales esenciales como N, P, K,
Ca, Mg, S, Zn, Cu, Mo, Fe, Mn, que se traducen en buen
rendimiento obtenido, además de formar parte de una pro-
ducción sana y sostenible (Vera et al., 2004). El uso de HMA
en la producción de papaya ‘Maradol’ incrementó significa-
tivamente el rendimiento sin afectar la calidad de los frutos
(Vázquez et al., 2011). De igual manera, los resultados de
este estudio concuerdan con Luna et al. (2020), quienes en-
contraron resultados favorables con la inoculación de hongos
micorrícicos en el cultivo de papa, obteniendo rendimientos
hasta en un 30% más respecto al cultivo control. González
y Rodríguez (2004) en su estudio sobre aplicación de hon-
gos micorrícicos a plantas de café, al analizar la colonización
fúngica de la raíz, observaron que la cepa con una micorri-
zación más efectiva y un efecto agrobiológico superior fue la
de mayor porcentaje de colonización, lo que se debía a una
mayor frecuencia de aplicación de HMA, superando los va-
lores obtenidos en las plantas no micorrizadas, por lo tanto
se asegura su permanencia, que podría verse afectada por la
competencia de otros microorganismos del suelo o a las con-
diciones químicas del suelo, como el pH.
En este trabajo los rendimientos en todos los tratamientos
superaron los 1 000 kg/ha, alcanzando el máximo de 3,2 t/ha
con la aplicación de 17 600 esporas de HMA mensualmen-
te, valores que superan a los registrados para cacao Nacio-
nal. Sin embargo, estos valores son cercanos a los reportados
para el clon CCN-51 bajo fertilización: Sánchez-Mora et al.
(2015) registraron un rendimiento en seco de 1,05 t/ha con
la aplicación de fertilización completa en la costa ecuatoria-
na. De igual manera, en el clon CCN-51 Cuenca-Cuenca et
al. (2019) obtuvieron valores desde 0,995 a 2,39 t/ha usando
fertilización NPK en diferentes dosis, mientras que en el con-
trol (sin NPK), obtuvieron valores de 0,82 t/ha. En Colombia,
se reportaron rendimientos de 2,02 t/ha para el clon CCN-51
con fertilización NPK (Puentes-Páramo et al., 2016) y ren-
dimientos entre 2,3 y 2,8 t/ha usando fertilización completa
(Ruales-Mora et al., 2011).
En cuanto a la incidencia de monilia, no se mostraron di-
ferencias significativas por lo que todos los tratamientos re-
gistraron un porcentaje similar, sin embargo, se debe resaltar
que existió una alta incidencia de esta enfermedad en todo
el cultivo; esto pudo deberse a las condiciones ambientales
que presenta la zona, ya que como lo mencionan Tuesta et al.
(2017) este desorden se puede deber a factores ambientales
como temperatura y precipitaciones elevadas, sumado a esto
se contaba con un cultivo orgánico, por lo cual no se aplica-
ron productos químicos sino orgánicos para el control de esta
enfermedad.
La aplicación mensual de 17 600 esporas de HMA llevó
a mayor producción y rendimiento, sin embargo, no produ-
jo una reducción mayor de Cd en el suelo en relación a la
aplicación del doble de cantidad de esporas de HMA, a pesar
22
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 1, pp. 17–24, Enero–Junio 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i1.1742
de esto los resultados no exceden los parámetros permitidos,
siempre inferior a 1 mg/kg, permaneciendo en un intervalo
de 0,001 a 0,5 mg/kg, el cual no muestra un elevado poder
toxicológico, no obstante, cuando se origina un aumento del
metal el suelo adquiere un potencial tóxico eminente (Ba-
dillo, 2001). Al final de la evaluación se evidencia una dis-
minución en todos los tratamientos, siendo el tratamiento T5
(una sola aplicación de 35 200 esporas de HMA) el que regis-
tra el menor valor, con 0,01 mg/kg, seguido del tratamiento
T6 (aplicaciones mensuales de 35 200 esporas de HMA) con
0,02 mg/kg. El tratamiento T1 (control) registra el mayor va-
lor con 0,05 mg/kg de cadmio en suelo. Estos datos muestran
un efecto positivo de las micorrizas y del sustrato en el cual
viene el inóculo, lo que concuerda con Coninx et al. (2017)
quienes mencionan que los HMA presentan un mecanismo
intracelular que incluyen la unión a los tioles no proteicos y
el transporte a los compartimientos intracelulares que redu-
cen la concentración de metales pesados en suelos.
CONCLUSIONES
La aplicación de HMA tuvo un efecto positivo sobre las
variables productivas de longitud y diámetro de mazorca, nú-
mero de mazorcas por planta, peso de la mazorca, número de
almendras por mazorca, peso de almendra, producción y ren-
dimiento, que podría deberse a una enmienda conjunta de las
micorrizas y el medio donde vienen los propágulos de mico-
rrizas, y a la mejor asimilación de agua y nutrientes.
La dosis de esporas de micorrizas y el momento de apli-
cación más eficiente para incrementar la producción y rendi-
miento del cultivo de cacao Nacional fue la aplicación men-
sual de 17 600 esporas de HMA, con lo cual se logró obtener
el mayor valor en producción y en rendimiento, con incre-
mentos superiores al 200%. De igual manera, se observó una
disminución del contenido de cadmio en el suelo con el uso
mensual de 35 200 esporas de HMA. Por lo tanto, la aplica-
ción de micorrizas podría contribuir a mejorar la productivi-
dad de cacao Nacional en la región amazónica del Ecuador,
y ser utilizada como una estrategia de manejo orgánico del
cultivo.
AGRADECIMIENTOS
Al Sr Víctor Cajas por facilitar el espacio en su finca para
llevar a cabo este estudio.
CONTRIBUCIONES DE LOS AUTORES
Conceptualización: MCM y VR; metodología: LSO,
MCM y VR; análisis formal: LSO y MCM.; investigación:
LSO; recursos: VR; curación de datos: LSO y MCM; redac-
ción preparación del borrador original: LSO; redacción
revisión y edición: MCM; visualización: LSO y MCM;
supervisión: MCM y VR; administración de proyecto: VR y
MCM; adquisición de financiamiento para la investigación:
VR.
Todos los autores han leído y aceptado la versión publica-
da del manuscrito.
Lady Sisalima-Ortega: LSO. Mirian Capa-Morocho:
MCM. Vinicio Ruilova: VR.
FINANCIAMIENTO
El presente estudio fue financiado por la empresa EURO-
AGRO S.A.
REFERENCIAS
Abad, A., Acuña, C., & Naranjo, E. (2020). El cacao en
la Costa ecuatoriana: estudio de su dimensión cultural y
económica. Estudios De La Gestión: Revista Internacio-
nal De Administración, (7), 59-83.
ANECACAO. (2021). Cacao Nacional, 1.
Ballesteros, W., Unigarro, A., Cadena, C., & Cadena, J.
(2004). Evaluación de hongos formadores de micorrizas
vesiculo arbusculares (MVA) en la etapa de almácigo de
cacao (Theobroma cacao L.), en Tumaco, Nariño. Cien-
cias Agrícolas, 21(1), 9.
Badillo, J. (2001). Cadmio. Curso básico de toxicología am-
biental, 25-29.
Bautista, A., Etchevers, J., Del Castillo, R., & Gutiérrez, C.
(2004). La calidad del suelo y sus indicadores. Ecosiste-
mas, 13(2), 92-95.
Berdeni, D., Cotton, T., Daniell, T., Bidartondo, M., Came-
ron, D., & Evans, K. (2018). Efecto de la colonización de
hongos micorrízicos, sobre el estado nutricional, el creci-
miento, la productividad. Frontiers, 9.
Choez, G. (2021). Comportamiento productivo del cultivo de
la pitahaya (Hylocereus undatus) a la aplicación de mico-
rrizas (endomicorriza y arbusculares) en el recinto Cere-
cita km 51, 43-50.
Colina, E., Paredes, E., Gutiérrez, X., & Vera, M. (2020).
Efecto de fertilización nitrogenada en maíz (Zea mays L.)
sobre poblaciones de hongos micorrízicos, en Babahoyo.
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH. 10-16.
Coninx, L., Martinova, V., & Rineau, F. (2017). Micorriza-
asistida fitorremediación. Advances in Botanical Re-
search, 83.
Correa, J., Castro, S., & Coy, J. (2018). Estado de la mo-
niliasis del cacao causada por Moniliophthora roreri en
Colombia. Scielo. 3-9.
Cuenca-Cuenca, E., Puentes, Y., & Menjivar, J. (2019). Uso
eficiente de nutrientes en cacao fino de aroma en la pro-
vincia de Los Ríos-Ecuador. Facultad de Ciencias Agra-
rias - Universidad Nacional de Colombia, 72(3), 4-6.
Cuenca, G., Cáceres, A., Oirdobro, G., Hasmy, Z., & Urdane-
ta, C. (2007). Las micorrizas arbusculares como alterna-
tiva para una agricultura sustentable en áreas tropicales.
INCI, 32(1), 23-29.
FAOSTAT. (2022). Food and Agriculture Organization of the
United Nations. Retrieved December 28, 2022, from
Fedecacao. (2015). Manejo fitosanitario del cultivo de cacao
(Código: 00.09.39.12C ed.). Bogotá - Colombia: Minis-
terio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Co-
lombiano Agropecuario ICA.
Franco, J. (2018). Efectos beneficiosos de las micorrizas so-
bre las plantas. Bioscripts. 17-21.
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora
Chinchipe. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial.
23
EFECTO DE INOCULACIÓN MICORRÍZICA SISALIMA-ORTEGA et al.
González, M. E., & Rodríguez, Y. (2004). Respuesta de plan-
tas de Coffea canephora a la inoculación con hongos mi-
corrizógenos arbusculares durante la fase de aclimata-
ción. Cultivos Tropicales, 25(1), 13-16.
Gonzales, G., & Pupo, C. (2017) Aplicación de micorrizas:
Alternativa ecológica para la disminución o sustitución
de fertilizantes químicos en el cultivo del maní. Revista
DELOS: Desarrollo Local Sostenible, (29).
Graziani, L., Ortiz, L., Angulo, J., & Parra, P. (2002). Carac-
terísticas físicas del fruto de cacaos tipos criollo, foras-
tero y trinitario de la localidad de cumboto, Venezuela.
Scielo, 52(3), 343-362.
Guerra, B. (2008). Micorriza arbuscular. Recurso microbio-
lógico en la agricultura sostenible. Tecnología en Mar-
cha, 21(1), 191-201.
Latacela, W., Colina, E., Castro, C., Santana, D., Leon, J.,
Garcia, G., Goyes, M., & Vera, M. (2017). Efectos De La
Fertilización Nitrogenada Y Fosfatada Sobre Poblaciones
De Micorrizas Asociadas Al Cultivo De Cacao. European
Scientific Journal, 13(6), 469-472.
Leblanc, H., & Márquez, E. (2014). Efecto de los hongos
formadores de micorrizas en el desarrollo de plantas de
cacao en vivero. Tierra Tropical. 191-200.
Loayza, F., & Zabala, J. (2018). Análisis de la cadena pro-
ductiva del cacao ecuatoriano para el diseño de una polí-
tica pública que fomente la productividad y la eficiencia
de la producción cacaotera período 2007-2016. 48-73.
Luna, J., Zapana, J., Cutipa, A., Florida, N. (2020). Efecto
de la micorriza (Glomus Intrarradices), en el rendimiento
de dos variedades de papa (Solanum Tuberosum L.) en el
Altiplano de Puno - Perú. SciELO, 22(1), 63-65.
Molina, G. (2008). Uso y aplicación de biofertilizantes y bac-
terias promotoras del crecimiento de las plantas con agro-
plasticultura. CIQA 40-48.
Moragas, F. (2018). Suelo amazónico. Amazonas.
Niemenak, N., Cilas, C., Rohsius, C., Bleiholder, H., Meier,
U., and Lieberei, R. (2010). Phenological growth stages
of cacao plants (Theobroma sp.): codification and des-
cription according to the BBCH scale. Annals Aplied
Biology, 156(1), 13-24.
Ortiz, M. (2018, Julio 18). A la búsqueda del origen del cad-
mio en el cacao. Redagrícola.
Pérez, M. (2000). Tecnología para la eliminación del bromu-
ro de metilo. Semillero de tabaco con sustrato orgánico y
uso de medios biológicos. Instituto de investigaciones de
Sanidad Vegetal. MINAGRI, 16-30.
Perkin E. (1976). Analytical Methods for Atomic Absortion
Spectrophotometry.EEUU. 122.
Peterson, R.L., Massicotte, H.B., & Melville, L.H. (2004).
Mycorrhizas: Anatomy and Cell Biology.
Puentes-Páramo, Y., Menjivar-Flores, J., & Aranzazu-
Hernández, F. (2014). Eficiencias en el uso de nitrógeno,
fósforo y potasio en clones de cacao (Theobroma cacao
L.). Bioagro, 26(2), 99-106.
Riopedre, T., Delgado, A., Cabrera, J., & Cartaya, O. (2021).
Relación entre los metales pesados y los hongos for-
madores de micorrizas arbusculares. Cultivos Tropicales,
42(4), 14.
Ruales-Mora, J., Burbano Orjuela, H., & Ballesteros Possú,
W. (2011). Effect of the fertilizationwith diverse sources
on the yield of cacao (Theobroma cacao L.). Revista De
Ciencias Agrícolas, 28(2), 81-94.
Rubel, F., & Kottek, M. (2010). Observed and projected cli-
mate shifts 1901-2100 depicted by world maps of the
Köppen-Geiger climate classification. Meteorol. Zeits-
chrift. 19. 135-141.
Sánchez-Mora, F., Medina, M., Diaz, G., Ramos, R., Vera, J.,
Vasquez, V., Troya, F., Garces, F., & Onofre, R. (2015).
Potencial sanitario y productivo de 12 clones de cacao en
Ecuador. Revista Fitotecnia Mexicana, 38(3). 269-272.
Santos, M., & Gaibor, E. (2016). Incidencia de los procesos
de producción agrícola en los ingresos de los agricultores
del cantón Centinela - Zumbi de la provincia de Zamora
Chinchipe. 39-40.
Terry, E., & Leyva, A. (2006). Evaluación agrobiológica de la
coinoculación micorrizas-rizobacterias en tomate. Agro-
nomía costarricense. 3-7.
Tuesta, Á., Trigozo, E., Cayotopa, J., Arévalo, E., Arévalo,
C., Zúñiga, L., & Leon, B. (2017). Optimización de la
fertilización orgánica e inorgánica del cacao (Theobro-
ma Cacao L.) con la inclusión de Trichoderma endófito y
Micorrizas arbusculares. Revista Tecnología En Marcha.
67-78.
Valdez, F. (2021). El cacao fino de aroma, el cacao ancestral
emblemático del Ecuador. Open Edition Books.
Vázquez, V., Arévalo, M., Escamilla, J., & Jaén, D. (2011).
Efecto de Glomus mosseae y Entrophospora colombiana
en el crecimiento, producción y calidad de frutos de pa-
paya “Maradol” (Carica papaya L.). Agroproductividad.
30.
Vera, A., Vernal, G., Carrera, G., & Salcedo, G. (2004). Eva-
luación de dinámica y eficiencia de las endomicorrizas
nativas en el cultivo de tomate Solanum lycopersicum. X
Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo.
Vera, A. (2010). Influencia de endomicorrizas nativas en el
cultivo de tomate. Repositorio Universidad de Guayaquil.
5.
24