e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 1, pp. 78–89, Enero–Junio 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i1.1842
Propuesta de medidas preventivas ante inundaciones. Caso Barrio Reina del
Cisne de Cariamanga, Provincia de Loja
Proposal of flood prevention measures. Case study: Reina del Cisne neighborhood,
Cariamanga, Loja Province
Jessica Maza 1, Maritza Ochoa 1,*, Hernán Castillo 1y Jimmy Paladines 1
1Carrera de Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial,Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador
*Autor para correspondencia: maritza.ochoa@unl.edu.ec
Fecha de recepción del manuscrito: 05/04/2023 Fecha de aceptación del manuscrito: 31/05/2023 Fecha de publicación: 30/06/2023
Resumen—Las inundaciones son los fenómenos naturales más peligrosos debido a su recurrencia, y a los efectos dejados en los sectores
sociales y económicos, lo que genera un retraso en el desarrollo de una comunidad o de una nación. La presente investigación realiza la
propuesta de dos medidas preventivas ante inundaciones, la primera enfocada en fortalecer la resiliencia de la población, mediante el diseño
y socialización de un plan comunitario de gestión de riesgos; y la segunda enfocada a la implementación de una estación hidrométrica, con
el fin de realizar el monitoreo a la quebrada Totoras y prevenir de manera oportuna a la población expuesta sobre las posibles inundaciones
generadas por aun aumento de caudal y desbordamiento de la quebrada. Para proponer la ubicación de la estación hidrométrica fue necesario
realizar la zonificación de amenazas por inundaciones de la microcuenca las Totoras, mediante un análisis multicriterio empleado el modelo
jerárquico de Saaty; e identificar los elementos expuestos, para determinar el lugar idóneo de su ubicación.
Palabras clave—Inundaciones, Prevención, Amenaza, Elementos expuestos.
Abstract—Floods are the most dangerous natural phenomena due to their recurrence and the effects they have on social and economic
sectors, which result in a setback for the development of a community or a nation. This research proposes two flood prevention measures.
The first focuses on strengthening the population’s resilience by designing and disseminating a community risk management plan. The
second measure aims to implement a hydrometric station to monitor Totoras creek and provide timely warnings to the exposed population
about possible floods caused by an increase in water flow and creek overflow. To propose the location of the hydrometric station, it was
necessary to carry out flood hazard zoning of the Totoras micro-watershed using a multicriteria analysis based on the Saaty hierarchical
model. Additionally, elements exposed to flooding were identified to determine the ideal location for the station.
Keywords—Floods, Prevention, Hazard, Exposed Elements.
INTRODUCCIÓN
Ecuador es un país que debido a sus particularidades geo-
gráficas, climáticas, factores geológicos y tectónicos,
presentan regularmente fenómenos catastróficos de origen
hidrometeorológico (inundaciones), geológico, entre otros.
(Toulkeridis, 2015). En el país la respuesta del Estado ante
los desastres producidos por fenómenos naturales, en las úl-
timas décadas ha sido de carácter reactivo, focalizando en la
atención post-evento en situaciones de emergencia o desas-
tre, centrado en las labores de rehabilitación y reconstrucción
de viviendas e infraestructura afectada por fenómenos natu-
rales.
De las diferentes amenazas que afectan el territorio ecua-
toriano, las inundaciones son las que han generado mayores
desastres, cuyo origen puede estar asociado al Fenómeno del
Niño, o a las altas precipitaciones durante períodos prolon-
gados de tiempo, lo que ocasiona aumento del caudal y por
ende el desbordamiento de quebradas y ríos durante la tem-
porada invernal. De igual forma, se debe considerar que las
lluvias desencadenan otro tipo de eventos peligrosos como:
deslizamientos, flujos, aluviones, entre otros; y quienes re-
sultan más afectados son las personas o comunidades que
viven cerca de cuerpos de agua o en zonas de inundación.
De acuerdo con los datos históricos tomados del Servicio
Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) en-
tre los años 2017 al 2019, el cantón Calvas se ha visto afec-
tado por dos tipos de amenaza de carácter natural como son
las inundaciones y el déficit hídrico/sequía; para el caso de
las inundaciones, el riesgo es considerado alto, en base a los
daños y pérdidas, tanto sociales como económicas de even-
tos históricos de inundaciones, han sido de una considerable
magnitud, sin dejar de lado los riesgos residuales que influ-
yen directamente sobre la comunidad y los territorios produc-
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 78
PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE INUNDACIONES MAZA et al.
tivos de la zona, que han afectado al desarrollo y la economía
de los pobladores.
En la parroquia Cariamanga del cantón Calvas, las inunda-
ciones dejaron graves escenarios de daños y pérdidas, como
el producido el 26 de marzo del 2017, tras dos horas de in-
tensas precipitaciones, ocasionó la crecida y desbordamiento
de la quebrada “Las Totoras”, lo que provocó la evacuación
de alrededor de 90 personas de sus viviendas hacia hogares
de refugio, pérdidas económicas y daños a la infraestructura
urbana de las calles 24 de mayo y en los barrios “Reina del
Cisne” y “La Fragua”. Así mismo, otros eventos importantes
se desarrollaron el 4 de octubre del 2018, lo que conllevó que
alrededor de cuatro familias fueran damnificadas y se presen-
taran daños en infraestructuras; así como el evento producido
el 3 de marzo del 2019, en donde las inundaciones provoca-
das por las fuertes precipitaciones inhabilitaron el sistema de
alcantarillado en varias zonas, entre los cuales se encuentra
el barrio “Reina del Cisne”.
En cuanto al desarrollo e implementación de medidas pre-
ventivas ante inundaciones es importante mencionar que, la
prevención dentro del contexto de la Gestión de Riesgos se
analiza con enfoque prospectivo, como lo cita el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012), implica
abordar medidas y acciones de prevención en la planificación
del desarrollo para evitar que se generen nuevas condiciones
de riesgo. Es por ello que, generar propuestas de prevención
es crucial para abordar situaciones de riesgo ocasionadas por
las inundaciones; estas propuestas no solo promueven la con-
ciencia social sobre las amenazas locales, sino también evitan
el desarrollo de actividades productivas en zonas vulnerables.
Para fortalecer y desarrollar comunidades preparadas,
conscientes y resilientes en cuanto a la gestión de riesgos
asociados a las inundaciones por lluvias torrenciales, resul-
ta fundamental elaborar propuestas de prevención, las cuales
deben tener un enfoque tanto prospectivo como correctivo,
con el objetivo de garantizar una respuesta adecuada ante
estos eventos, a través de la zonificación de las áreas ame-
nazadas por inundaciones, la identificación de los elementos
expuestos y la elaboración de medidas preventivas específi-
cas; y de esta manera, tratar de minimizar tanto las pérdi-
das económicas y humanas ocasionadas por inundaciones y
contribuir significativamente tanto al bienestar social como
al económico en la zona de investigación.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de Estudio
La Microcuenca las Totoras se ubica en la parroquia Caria-
manga, cantón Calvas, provincia de Loja, al sur del Ecuador,
la extensión territorial de la microcuenca es de 9,61 km², y la
altitud oscila entre los 1932 y 2180 m.snm como se muestra
en la Figura 1. Para el planteamiento de propuestas de medi-
das preventivas, se desarrolló en los barrios Reina del Cine y
la Fragua de la parroquia Cariamanga.
La zona de estudio yace sobre la Unidad geológica Ahua-
ca, está constituida principalmente de tobas dacíticas de color
gris claro a blanco con tonos rosa. Las tobas se encuentran
estratificadas, con leve buzamiento hacia el noreste y con án-
gulos moderados al noroeste en otros sectores, con lo que se
asume un espesor de aproximadamente 300 a 500 m para esta
unidad, dentro del área de estudio.
Fig. 1: Ubicación de la zona de estudio
Para realizar la propuesta de medidas preventivas ante
inundaciones, en los barrios Reina del Cisne y la Fragua
de Cariamanga, fue necesario elaborar la zonificación de la
amenaza ante inundaciones y la identificación de elementos
expuestos, como insumos para generar la propuesta de im-
plementación de medidas preventivas ante inundaciones en
la zona de estudio.
Recopilación de información secundaria
A continuación, en la Tabla 1 se detallan la información
preliminar utilizada para la presente investigación, como in-
sumos previos para el desarrollo del presente estudio.
Tabla 1: Información preliminar empleada en la investigación
Ítem Escala Fuente Año
Ortofotos Calvas 1:5 000 SIGTIERRAS 2013
Base de datos de intensidades
máximas de precipitación INAMHI 2015
Hoja Geológica Macará 1:100 000 Instituto Nacional de investigación
geológico minero metalúrgico 2018
Hoja Geológica Cariamanga 1:100 000 Instituto Nacional de investigación
geológico minero metalúrgico 2018
Mapa de Uso de Suelo del cantón
Calvas 1: 25 000 Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS) 2020
Modelo Digital del Terreno (MDT) 3 x 3 m SIGTIERRAS 2013
Información de Variables.
En cuanto al análisis de variables empleadas para la zonifi-
cación de la amenaza por inundaciones, se utilizaron seis va-
riables las cuales fueron: Pendiente, Geomorfología, Litolo-
gía, Uso de Suelo, Densidad de drenaje e Intensidad máxima
de precipitaciones, estos parámetros permitieron identificar
la probabilidad de ocurrencia de la amenaza por inundación.
Para la determinación de la amenaza a inundaciones en
la microcuenca “Las Totoras” se asignaron pesos para cada
variable, asignando valores de 1-4 usando la escala de Saaty.
A continuación, se describe la metodología para generar cada
variable antes citada, así como el peso asignado.
79
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 1, pp. 78–89, Enero–Junio 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i1.1842
Pendientes
La pendiente de la zona de estudio fue obtenida a partir
del MDT 3x3. Seguidamente, se realizó una reclasificación
en cinco categorías de acuerdo al grado de inclinación esta-
blecida por Demek (1972), como se observa en la Tabla 2.
Tabla 2: Clasificación de Pendientes.
Clase Rango (°) Peso
Ligeramente inclinado 0-5 4
Muy inclinado 15-May 3
Fuertemente inclinado 15-35 2
Empinado 35-55 2
Vertical >55 1
Nota: Obtenido de Demek (1972)
Densidad de drenaje
La densidad de drenaje son el resultado de la dinámica
fluvial y de la propia geomorfología del terreno, es por ello
que, para la construcción de la red de drenaje se partió del
MDT para aplicar las herramientas FLOW DIRECTION y
FLOW ACCUMULATION en el software ArcGIS 10.4.1®
para establecer el volumen acumulado de las celdas que dre-
nan hacia un punto específico e identificar ríos o quebradas.
A partir de la red hídrica se determinaron las zonas de acu-
mulación o la concentración de flujo de agua. El proceso con-
sistió en calcular las longitudes de drenajes y posteriormente
obtener la densidad de drenaje, como se muestra en la Tabla
3.
Tabla 3: Densidad de drenaje de la zona de estudio
Acumulación Peso
Muy alto 4
Alto 3
Moderado 2
Bajo 2
Muy Bajo 1
Geomorfología
A partir de la información descrita en el documento “Ge-
neración de Geoinformación para la gestión del territorio a
nivel nacional escala 1:25 000”, componente “Geopedología
y amenazas geológicas”, subcomponente “Geomorfología”
elaborado en febrero del año 2012 por SENPLADES se de-
terminaron las unidades geomorfológicas del sector median-
te la clasificación propuesta por el Centro de Levantamien-
tos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos
(CLIRSEN) en el año 2011, por medio de la categorización
de los niveles relativos, puntualizando que la información
que se procesó para determinar esta variable se encuentra a
una escala de 1:10 000. En la Tabla 4 se describe la clasifi-
cación de unidades geomorfológicas o geoformas empleadas
en el siguiente estudio:
Uso suelo
La determinación del uso de suelo se lo realizó a partir
de información base obtenida por el GAD cantonal de Cal-
Tabla 4: Clasificación de unidades Geomorfológicas.
Unidad geomorfológica Código Peso
Coluvio Aluvial antiguo Co 4
Relieve colinado muy bajo R2 4
Relieve colinado bajo R3 3
Relieve colinado medio R4 2
Relieve colinado alto R5 1
Relieve colinado muy alto R6 1
Relieve colinado montañoso R7 1
Obtenido de CLIRSEN (2011), modificado
por los autores (2022).
vas, en el documento “Plan de Uso y Gestión del Suelo” de
Calvas, elaborado en el año 2020, la información preliminar
fue el mapa de uso de suelo a escala 1:25000, el mismo que
sirvió de base para su actualización y posterior generación
de un mapa de uso de suelo a escala 1:10 000, mediante la
utilización de Ortofotos de la parroquia Cariamanga a esca-
la 1:5.000 del año 2013. La clasificación de Uso de Suelo
empleada fue adaptada en base a la clasificación propuestas
por el GAD cantonal de Calvas (2020) como se observa en la
Tabla 5.
Tabla 5: Clasificación de uso de suelo
Uso de suelo Descripción Peso
Urbano Viviendas, comercio, se desarrollan
actividades cotidianas 4
Pecuario Crianza de animales pecuarios. 4
Agropecuario
mixto
Crianza de animales pecuarios y
actividades agrícolas 3
Conservación y
producción Zonas con poca actividad agrícola 2
Conservación y
protección Zonas de protección y áreas verdes 1
Obtenido de GAD cantonal de Calvas y modificado por
los autores (2022).
Litología
La determinación de la litología se la realizó mediante tra-
bajo de campo, el cual consistió en la descripción de aflora-
mientos de la zona de estudio cada 100 metros en zonas acce-
sibles y cada 200-300 metros cuando existía la presencia de
similar litología. Se tomaron 69 puntos de afloramiento en el
área de estudio entre zonas accesibles y zonas con la presen-
cia de litología similar. La elaboración del mapa litológico
fue generada a partir del mapa topográfico, la hoja geológica
de Macará y la información descrita en campo, en donde se
identificó el tipo de rocas existentes, como se muestra en la
Tabla 6.
Tabla 6: Litología del área de estudio
Litología Peso
Tobas riolíticas a dacíticas meteorizadas
rosas y rojizas 3
Tobas dacíticas meteorizadas grises 2
Tobas dacíticas meteorizadas con presencia
de andesitas piroxénicas 1
80
PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE INUNDACIONES MAZA et al.
Intensidad máxima de precipitaciones
El factor intensidad máxima de precipitaciones expresa
la influencia de las lluvias como factor causal preparatorio
o desencadenante de las inundaciones, se expresa como la
cantidad de agua que cae a la superficie durante un tiem-
po determinado. Para la determinación de las intensidades
en el presente trabajo se consideraron las intensidades má-
ximas de precipitación en 24 horas para un tiempo de re-
torno de 2 años, de las estaciones Cariamanga, El Lucero y
Colaisaca. La información fue obtenida y calculada a partir
del documento “Determinación de ecuaciones para el cálcu-
lo de intensidades máximas de precipitación” elaborado por
el INAMHI en 2019, considerando las tres estaciones antes
descritas, se empleó una serie de datos que van desde el año
1982 al 2011, obteniendo un total de 29 años analizados, co-
mo se muestra en la Tabla 7.
Tabla 7: Niveles de intensidades de precipitaciones máximas en
24h para cada estación
Código Estación Este Norte Altura Intensidad
M146 Cariamanga 660425 9520865 1968 2,92
M433 El Lucero 670140 9513320 1204 1,39
M544 Colaisaca 644952 9522561 2480 2,48
Nota. Obtenido de INAMHI (2019).
Estos valores fueron procesados en el software ArcGIS
10.4.1® mediante la herramienta IDW, generando así los ran-
gos de intensidades máximas en 24 horas para un periodo de
retorno de 2 años en la microcuenca “Las Totoras”, como se
muestra en la Tabla 8.
Tabla 8: Rangos de intensidades máximas de precipitación en la
microcuenca “Las Totoras”.
Rangos de intensidades Peso
2,90-2,92 4
2,87-2,90 3
2,85-287 2
2,82-2,85 2
2,79-2,82 1
Zonificación del grado de amenazas por inundaciones
Para la generación del mapa de amenaza por inundaciones
se realizó mediante el método geomorfológico, el cual anali-
za la disposición y tipología de las formas del terreno y los
depósitos generados durante o tras el evento de avenida. Con
ello se pueden delimitar las áreas geomorfológicamente acti-
vas dentro del cauce fluvial y sus márgenes, y por tanto con
amenaza de ser inundadas en el marco de la dinámica natural
de la corriente fluvial (Lario et al., 2017). Para el análisis fue
necesario recopilar información geológica y geomorfológi-
ca, pendiente de la cuenca, red hidrográfica, uso del suelo e
intensidad máxima de precipitación, para zonificar las zonas
con peligro de inundaciones.
El procesamiento de la información y análisis cartográfi-
co se realizó mediante un análisis multicriterio del modelo
matemático de Saaty, el cual consistió en ponderar el peso de
cada variable para establecer el nivel de importancia de éstas,
y obtener el mapa de susceptibilidad a inundaciones (factores
condicionantes: Pendiente, Densidad de drenaje, Geomorfo-
logía, Uso de Suelo, Litología), y posterior, este resultado se
procesó con el factor desencadenante (Intensidades máximas
de precipitaciones), para obtener como resultado final el ma-
pa de amenaza ante inundaciones.
Procedimiento para realizar la ponderación Saaty
Los pasos empleados para la ponderación de las variables
analizadas, se basaron en lo establecido por Thomas Saaty
(1980) y su aplicabilidad dentro del campo de las amenazas
por inundaciones en Santos et al. (2021):
Parámetros: Se identifican los parámetros que permitan
caracterizar el fenómeno en estudio. En función del nú-
mero de parámetros identificados se obtuvo el número
de filas y columnas de la matriz de ponderación (matriz
cuadrada).
Matriz de Comparación de Pares: Se realiza la compa-
ración de pares para la determinación de la importancia
relativa usando la escala de Saaty. Suma inversa. Los
valores de la matriz deben estar en decimales para una
facilidad en el cálculo de la ponderación. Se suma ca-
da columna de la matriz para obtener la inversa de las
sumas totales.
Matriz de Normalización: Se elabora la matriz multipli-
cando la inversa de las sumas totales por cada elemento
de su columna correspondiente. Vector priorización. Se
determina el vector priorización (ponderación), median-
te la suma promedio de cada fila. Debe cumplir que la
suma de cada columna debe ser igual a la unidad.
Calcular: Dividir los elementos del vector de suma pon-
derada entre el correspondiente valor de prioridad para
cada uno de los criterios.
Calcular λmax: Sumar todos los valores de λencontra-
dos.
Calcular índice de constancia con la ecuación 1: Dónde
n es el número de parámetros optados.
CI =λmax n
n1(1)
Determinar la Relación de Consistencia
RC =CI
RI (2)
Donde RI” es el Índice Aleatorio de una Matriz de Com-
paraciones Pareadas, generada, como su nombre sugiere, de
forma aleatoria.
Para matrices de 3 parámetros la RC debe ser menor a
0.04, para matrices de cuatro parámetros la RC debe ser me-
nor a 0.08 y para matrices mayores a cuatro deben ser meno-
res a 0.10. (p. 15).
Para la determinación de la amenaza por inundaciones en
la zona de estudio, fueron definidos los factores geomorfoló-
gicos que condicionan la amenaza por inundaciones, con la
finalidad de generar la susceptibilidad a inundaciones, como
se muestra en la ecuación 3.
81
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 1, pp. 78–89, Enero–Junio 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i1.1842
Suscep In.=Ci(Pd)+Ci(DD)+Ci(Gm f )+Ci(U S)+Ci(L)
(3)
Dónde:
Ci= Ponderación obtenida partir de la relación de constan-
cia por el método de Saaty.
Pd= Pendiente.
DD= Densidad de drenaje.
Gmf= Geomorfología.
US= Uso de Suelo
L= Litología.
El nivel de importancia de cada parámetro fue determina-
do de acuerdo a como las variables estudiadas condicionan la
ocurrencia de inundaciones en la zona de estudio. En primer
lugar, se encuentra la pendiente del terreno, debido a que por
la acción de la gravedad, cuando ocurre copiosa precipitación
durante la temporada lluviosa, las aguas escurren y se acu-
mulan en zonas bajas, para el caso de estudio, corresponde a
los barrios Reina del Cisne y La Fragua. En segundo pues-
to se ubica la densidad de drenaje, la cual a partir de la red
hídrica de la microcuenca “las Totoras”, desencadenada por
las precipitaciones determina las posibles líneas de recorrido
del flujo de agua, teniendo en cuenta que a mayor densidad
de drenaje, el tiempo de escorrentía es menor, por lo cual se
considera como un indicador de amenaza. En tercer puesto se
ubica la geomorfología, dado que permite el reconocimiento
de las principales geoformas y su distribución espacial per-
mite evidenciar procesos morfodinámicos antiguos y recien-
tes para entender la dinámica hídrica y la identificación de
zonas propensas a inundación y desborde. En cuarto lugar
se ubica el uso de suelo debido a que los cambios de este
indicador afectan el régimen hidrológico de la microcuenca
y pueden impactar en la frecuencia o el tamaño de eventos
de inundaciones en áreas urbanas; y finalmente la litología,
puesto que en dependencia del tipo de roca y porosidad, pue-
de contribuir a la escorrentía o infiltración del agua, y desen-
cadenar otro tipo de amenaza, como los deslizamientos.
Para la determinación de la susceptibilidad a inundaciones
en la microcuenca “Las Totoras” se asignaron pesos para ca-
da variable a partir de la comparación de pares para la identi-
ficación de la importancia relativa, asignando valores de 1-4
usando la escala de Saaty, como se muestra en la Tabla 9.
Tabla 9: Asignación de pesos para determinar la importancia
relativa de cada variable para la susceptibilidad por inundación por
el método jerárquico de Saaty.
Pendiente Geomorfología Densidad
drenaje
Uso
suelo Litología Wi CI
Peso
LAM
DAJ
Pendiente 1 2 2 3 3 2,05 0,36 0,96
Densidad
drenaje 1/2 12 2 3 1,43 0,25 1,09
Geomorfología 1/2 1/2 12 2 1,00 0,18 1,06
Uso
suelo 1/3 1/2 1/2 12 0,70 0,12 1,05
Litología 1/3 1/3 1/2 1/2 10,50 0,09 0,95
Pi 2,67 4,33 6 8,5 11
Total 5,67 1 5,114
Los valores ponderados fueron analizados mediante la de-
terminación de la razón de constancia (Cr), el mismo que
consiste en la relación entre el cálculo de índice de constan-
cia y el índice de consistencia aleatorio. El resultado obteni-
do corresponde a 0,024, lo que indica la consistencia en la
asignación de valores para cada parámetro es aceptable.
A continuación, de la variable Intensidad de precipitación
como factor desencadenante, se obtuvieron los niveles de im-
portancia para cada uno de los rangos de intensidades me-
diante la matriz de Saaty, con la finalidad de generar un mo-
delo ráster de intensidades de precipitaciones, como se mues-
tra en la Tabla 10.
Tabla 10: Asignación de pesos para determinación de importancia
relativa para el factor desencadenante - intensidad máxima de
precipitación.
Rangos de intensidades
máximas de precipitación 2,90-2,92 2,87-2,90 2,85-287 2,82-2,85 2,79-2,82 Wi CI
Peso
LAM
DAJ
2,90-2,92 1 2 2 3 3 1,81 0,33 0,88
2,87-2,90 1/2 1 2 2 3 1,35 0,25 1,06
2,85-287 1/2 1/2 1 2 3 1,07 0,20 1,14
2,82-2,85 1/3 1/2 1/2 1 2 0,74 0,14 1,15
2,79-2,82 1/3 1/3 1/3 1/2 1 0,51 0,09 1,12
Pi 2,67 4,33 5,83 8,5 12
Total 5,49 1 5,36
De igual manera, los valores de ponderación fueron ana-
lizados mediante la determinación de la razón de constancia
(Cr), el cual corresponde a 0,07, lo que indica la consistencia
en la asignación de valores para cada parámetro es aceptable.
Posteriormente se tomó en consideración el factor desen-
cadenante (Intensidad de precipitaciones máximas) para la
generación de cartografía de amenazas por inundaciones en
la microcuenca “Las Totoras”, como se muestra en la Ecua-
ción 4.
Amenaza In.=Ci(SuscepIn) +Ci(P)(4)
Dónde:
Ci= Ponderación obtenida a partir de la relación de facto-
res condicionantes y desencadenantes.
Suscep In = Susceptibilidad
P= Intensidad de precipitación máxima.
El mapa de amenaza por inundaciones fue obtenido a tra-
vés de dos modelos ráster: ráster de susceptibilidad por inun-
daciones (factores condicionantes) y ráster de intensidades
máximas en 24 horas de la zona (factor desencadenante), te-
niendo como resultado cinco clases de amenaza a inunda-
ción: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto.
Determinación de los elementos expuestos frente a
inundaciones en el barrio “Reina del Cisne”
Los elementos expuestos hacen referencia a la presencia
de personas, medios de subsistencia, servicios ambientales y
recursos económicos y sociales, bienes culturales e infraes-
tructura que por su exposición o ubicación geográfica pue-
den ser afectados por la manifestación de una amenaza (Ley
1523, 2012).
Se recopiló información de la zona de estudio que por su
exposición se encuentren en alto y muy alto nivel de amena-
za ante inundaciones, esto en base al criterio establecido el
SNGRE, el cual indica que los diagnósticos de vulnerabili-
dad o de exposición de infraestructuras vitales o esenciales
se centrará en aquellas que presenten un alto nivel de exposi-
ción. (SNGRE, 2019). Los datos levantados corresponden a
infraestructura educativa, residencial y económica, vías, agua
potable, alcantarillado pluvial y sanitario; y en cuanto a la
población expuesta se determinó el número de habitantes por
grupos específicos: hombres, mujeres, niños, personas con
discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, con
82
PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE INUNDACIONES MAZA et al.
el fin de establecer los grupos poblacionales que necesiten
atención prioritaria/especial en caso de suscitarse un evento
como las inundaciones.
Propuesta de medidas preventivas a inundaciones en
el barrio Reina del Cisne, Parroquia Cariamanga,
Cantón Calvas
Una vez realizado el mapa de amenazas por inundación
y la determinación de los elementos expuestos en la micro-
cuenca "Las Totoras", se describen a continuación los proce-
dimientos seguidos para la propuesta de medidas preventivas
ante inundaciones para el caso de estudio: Barrio Reina del
Cisne.
Medidas preventivas no estructurales: Elaboración de
Plan Comunitario
Para cumplir con la propuesta de medidas preventivas no
estructurales se ha empleado como metodología la “Guía
para la conformación de Comités Comunitarios de Gestión
de Riesgo” emitida por la Secretaría de Gestión de Riesgos
(SGR) mediante resolución N°SGR-116-2018, el mismo que
norma los lineamientos para la conformación del Comité Co-
munitario de Gestión de Riesgos (CCGR), el cuál fue indis-
pensable para la propuesta de implementación del Sistema de
Alerta Temprana (SAT).
El plan Comunitario de Gestión de Riesgos, como medida
preventiva, fue trabajado en la zona de estudio los días 26 de
noviembre del 2020 y 24-25 de junio del 2021, con los mora-
dores del barrio “Reina del Cisne”, en el cual se conformó el
Comités Comunitarios de Gestión de Riesgo (CCGR), con-
juntamente con la participación de funcionarios del Proyecto
de Gestión de Riesgos Sin Fronteras Gobierno Provincial
de Loja y Secretaría de Gestión de Riesgos, el mismo que,
una vez diseñado se encargará del correcto desenvolvimiento
de los habitantes de la comunidad en caso de presentarse un
evento peligroso.
Medidas preventivas estructurales: Propuesta de un
Sistema de Alerta Temprana (SAT)
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Cul-
tura, las Ciencias y la Educación (UNESCO), los SAT comu-
nitarios se utilizan en cuencas hidrográficas medianas y pe-
queñas, los instrumentos utilizados son básicos y no requie-
ren de técnicos especializados, estos sistemas comunitarios
requieren que la población esté bien organizada, la participa-
ción es realizada de manera voluntaria (UNESCO, 2011).
Para el presente caso de estudio se planteó un sistema de
alerta temprana frente a inundaciones, para lo cual se dise-
ñó el plan operativo del SAT que consiste en los siguientes
pasos, como se muestra en la siguiente Figura 2.
Conocimiento del riesgo.
Definir el escenario: Como parte fundamental de la pro-
puesta se desarrollaron talleres de sensibilización a la po-
blación de la microcuenca “Las Totoras”, con el objetivo de
promover conocimiento, generar capacidades y actitudes di-
rigidas a reducir los riesgos y actuar de manera adecuada y
oportuna en situaciones de emergencia, haciendo uso y pro-
Fig. 2: Flujograma de pasos seguidos para la propuesta del SAT
moción de los Sistemas de Alerta Temprana.
Plan de evacuación: Se estableció un protocolo de evacua-
ción de la comunidad, para lo cual se realizó un análisis de
las amenazas presentes en la localidad, se identificaron gru-
pos expuestos (niños, niñas, mujeres embarazadas, personas
con capacidades especiales y adultos mayores), puntos de
encuentro, alarmas comunitarias, zonas seguras y albergues
temporales, además se ubicó en la microcuenca “Las Toto-
ras” la señalización de emergencia.
Capacitación: Para el proceso de capacitaciones se desa-
rrollaron talleres considerando las siguientes temáticas: As-
pectos básicos de la Gestión de Riesgos, herramientas de ges-
tión del Riesgo comunitario, temas de prevención y respues-
ta, y Sistemas de Alerta Temprana.
Seguimiento y monitoreo del evento peligroso.
Propuesta de estación hidrométrica: Comprende la defini-
ción de equipos que se implementaran para el seguimiento y
monitoreo.
Monitoreo: Para el cumplimiento de esta fase, se proce-
dió a proponer la implementación del SAT para la quebrada
Las Totoras, la cual su ubicación e instrumentos utilizados se
definieron en la presente investigación.
Seguimiento: Como parte del proceso de seguimiento del
SAT, se establecieron equipos de trabajo de la siguiente ma-
nera: administradores del SAT, brigadas de emergencia y Co-
mité de Operaciones de Emergencia.
Difusión y comunicación de la alerta
Se desarrolló un protocolo de difusión y comunicación de
la alerta, la cual comprende: conocimiento de la alerta, alerta
a la comunidad y activación de la sirena comunitaria.
Capacidad de respuesta
Se desarrollaron protocolos a realizarse en caso de susci-
tarse un evento peligroso como las inundaciones.
RESULTADOS
La primera fase de la investigación, se centró en la zoni-
ficación de la amenaza por inundaciones de la zona de estu-
83
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 1, pp. 78–89, Enero–Junio 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i1.1842
dio, como resultado el mapa de peligrosidad por inundacio-
nes (Figura 3), el cual fue obtenido a través de dos mode-
los ráster: ráster de susceptibilidad por inundaciones (facto-
res condicionantes) y ráster de intensidades máximas en 24
horas de la zona (factor desencadenante).
Fig. 3: Depresión como rasgo por géneroMapa de peligrosidad por
inundaciones de la microcuenca “Las Totoras”
A partir del análisis y procesamiento de los modelos ráster
para la determinación del nivel de amenaza por inundaciones
presente en la microcuenca “Las Totoras”, y como se puede
evidenciar en la Tabla 11, se han obtenido los siguientes re-
sultados: Nivel de amenaza Muy bajo, Bajo, Medio, Alto y
Muy Alto, dentro de los cuales, los niveles de muy baja ame-
naza ocupan un área de 2,06 km2, representa un 21,42% del
total de la zona de estudio; el nivel de amenaza baja se en-
cuentra presente en 2,56 km2, representa el 26,67%. Por otro
lado, el nivel medio de amenaza por inundaciones abarca una
superficie de 1,97 km2, representa el 20,45% del total de la
microcuenca. Finalmente, los niveles alto y muy alto ocupan
una superficie de 2,50 km2 y 0,53 km2 respectivamente.
Tabla 11: Descripción de nivel de amenaza ante inundaciones en
la microcuenca "Las Totoras"
Nivel de amenaza Área (km2) Porcentaje
Muy Bajo 2,06 21,42
Bajo 2,56 26,67
Medio 1,97 20,45
Alto 2,50 26,01
Muy Alto 0,53 5,46
Total 9,61 100
Estos resultados demuestran el alto y muy alto nivel de
amenaza directa a la que se enfrentarían los pobladores del
barrio “La Fragua”, y de manera indirecta a los demás mo-
radores de la parroquia Cariamanga en caso de suscitarse un
evento por inundaciones, como se puede ver en la Figura 4.
En la segunda fase de la investigación, se procedió a iden-
tificar los elementos expuestos a inundaciones, utilizando cri-
terios basados en la ubicación geográfica de dichos elemen-
tos en las zonas de alta y muy alta peligrosidad. Estas áreas
incluyen los barrios “La Fragua” y “Reina del Cisne”, la ciu-
dadela Amazonas” y una parte de la zona central y sur de la
Fig. 4: Zonas con peligro a inundaciones de los barrios Reina del
Cisne y La Fragua
parroquia Cariamanga.
En infraestructura esencial, hace referencia a edificaciones
o servicios básicos que permitan el correcto desenvolvimien-
to y desarrollo de los habitantes de una comunidad, dentro de
este componente se analizó: alcantarillado pluvial, alcantari-
llado sanitario, agua potable, los mismos que se encontrarían
expuestos al suscitarse un evento peligroso como una inun-
dación, generando malestar en la comunidad.
A partir del mapa de amenaza se determinó que las zo-
nas de alta y muy alta peligrosidad por inundaciones po-
drían afectar a 3.497,59 m de tubería alcantarillado pluvial,
las mismas que en caso de existir desbordamientos podrían
afectar 3.497,59 m de tubería de agua potable de estas zo-
nas. Además, se verían afectados 3.237,73 m de tubería de
alcantarillado sanitario como se muestra en la Figura 5.
Las infraestructuras destinadas al comercio, educación y
residencia se verían afectadas, especialmente las que se en-
cuentran ubicadas en la calle 18 de noviembre; alterando
considerablemente el bienestar de los pobladores y sus me-
dios de subsistencia.
A través del trabajo realizado en campo, se pudo consta-
tar que cerca de 145 de 317 edificaciones tienen exposición
directa ante la amenaza por inundaciones, entre las cuales
se encuentran residencias, comercios, institución educativa
“Unidad Educativa Cariamanga” y el “Sindicato de choferes
Calvas”. Adicionalmente, se pudo determinar que un número
significativo de viviendas han sido deshabitadas, debido a los
daños y pérdidas que han ocasionado las inundaciones ocu-
rridas en el pasado. Por otro lado, no se han encontrado insti-
tuciones municipales ni gubernamentales que podrían verse
afectados. Sin embargo, se ha observado la presencia de cen-
tros de salud como el IESS Unidad de Atención Ambulatoria
Cariamanga y el Hospital del día “Tamayo”, los mismos que
se ubican en zonas de muy alta peligrosidad a inundaciones.
A continuación, en la Tabla 12 y Figura 6 se resume las
edificaciones expuestas a inundaciones de la zona de estudio:
Tabla 12: Edificaciones expuestas
Edificaciones Número
Unidades educativas 1
Comercial y Residencial 363
Producción (Agricultura) 11
Residencial (Viviendas) 825
Residencial y producción 46
Turístico y comercial 8
Total 1.254
84
PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE INUNDACIONES MAZA et al.
(a) Agua Potable
(b) Alcantarillado pluvial
(c) Alcantarillado sanitario expuesto
Fig. 5: Tipos de alcantarillado posiblemente afectado
Fig. 6: Edificaciones expuestas
En cuanto a infraestructura vial, como se muestra en la Fi-
gura 7, demuestra que al producirse una inundación, las vías
mayormente afectadas serían la calle 18 de noviembre, Ge-
rónimo Carrión, Daniel Ojeda, Eloy Alfaro, calle José Ángel
Palacios y parte de la Av. Del ejército y Clotario Paz, abar-
cando 4.100,98 m de vías que posiblemente podrían verse
afectadas; ocasionando molestias a los moradores del barrio
citados en el apartado anterior y limitando el acceso a barrios
como “Reina del Cisne”.
Fig. 7: Infraestructura vial expuesta
La población expuesta en el barrio “La Fragua”, ciudadela
Amazonas” y parte del centro de la parroquia Cariamanga,
cuenta con un aproximado de 823 personas (ver Tabla 13),
siendo estos las zonas de mayor afectación ante la amenaza
de inundaciones. Por otro lado, el barrio “Reina del Cisne”
cuenta con una población aproximada de 140 habitantes entre
hombres, mujeres, niños y adultos mayores con los cuales
se pretende incorporar medidas preventivas no estructurales
ante inundaciones.
Tabla 13: Grupos específicos en barrio "La Fragua", ciudadela
Amazonas” y parte del centro de Cariamanga
Grupos específicos habitantes
Hombres 272
Mujeres 257
Niños 176
Personas con discapacidad 24
Adulto Mayor 88
Mujeres embarazadas 6
Total 823
En la tercera fase, con la información de amenaza y ele-
mentos expuestos ante inundaciones, se realizaron las pro-
puestas de medidas preventivas a inundaciones, focalizándo-
se en las zonas de alta y muy alta amenaza, así como a los
elementos expuestos ante este fenómeno peligroso.
La propuesta de medidas preventivas se realizó en dos en-
foques, el primero que corresponde a medidas preventivas no
estructurales, las cuales se centran en la población y se orien-
tan en aumentar el conocimiento para reducir el riesgo y au-
mentar la resiliencia; y el segundo enfoque, que correspon-
den a medidas preventivas estructurales, que hace referencia
a la implementación de equipos, instrumentos o construcción
física para evitar los posibles impactos que generen las ame-
nazas.
En cuanto a las medidas preventivas no estructurales, se
diseñó y ejecutó el Plan comunitario de Gestión de Riesgos,
en el cual se desarrollaron actividades vinculadas con los po-
85
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 1, pp. 78–89, Enero–Junio 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i1.1842
bladores de los barrios expuestos, quedando definido el plan
con el siguiente esquema:
1. Datos Generales
2. Organización del comité comunitario de gestión de ries-
gos
3. Componente de análisis del riesgo
a) Antecedentes de eventos
b) Identificación de la amenaza
c) Descripción de las vulnerabilidades
d) Identificación del riesgo
e) Diagnóstico de capacidades y/o conocimientos an-
cestrales de la comunidad
f) Identificación de recursos de la comunidad
4. Componente de reducción de riesgos
5. Componente de respuesta
a) Actividades de respuesta frente a la amenaza
b) Mecanismos de alarma para situaciones de emer-
gencia
c) Zona de seguridad/ evacuación
d) Personas que necesitan ayuda especial
e) Mapa de recursos
f) Registro de miembros de las brigadas
Este plan fue socializado con los moradores de la zona
de estudio, los cuales han participado de manera activa y su
seguimiento estará en manos de las instituciones pertinentes
(GAD Calvas y SGR), con el fin de tener comunidades pre-
paradas ante inundaciones.
La propuesta de medida preventiva estructural, se la reali-
mediante el análisis de los eventos históricos de inunda-
ciones en la zona de estudio, considerado que este fenómeno
se ha desencadenado principalmente por las lluvias torren-
ciales, lo que genera un aumento significativo del caudal de
la quebrada las Totoras y por ende su desbordamiento; es por
ello que la medida preventiva propuesta corresponde a una
estación hidrométrica, la cual está conformada por estructu-
ras que permite medir el aforo, a partir de escalas hidromé-
trica que registra el nivel (altura), del cuerpo de agua en todo
momento un punto fijo.
Esta estación se propone sea ubicada en las coordenadas:
Este = 660512 m; Norte = 9520242 m, como se muestra en
la Figura 8. El sitio seleccionado para la ubicación del sis-
tema de monitoreo presenta una pendiente entre 15° y 35°.
Esta elección se basa en la consideración de que esta área
en particular, correspondiente al tramo natural de la quebra-
da "Las Totoras", y es representativa debido a la confluencia
de las vaguadas, lo que genera un flujo constante en condi-
ciones generales de la microcuenca. Además, existe buena
accesibilidad del lugar, lo que permitirá realizar el monitoreo
y seguimiento correspondiente.
La estación hidrométrica propuesta debe tener como míni-
mo los siguientes elementos:
Fig. 8: Propuesta de ubicación de Estación hidrométrica en
microcuenca "Las Totoras"
Estación de Monitoreo: Comprende una estación tipo
sensor de radar y sensor de lluvia, con sus respectivos com-
ponentes y accesorios: gabinete para equipos, panel de co-
nectores; registrador de datos; controlador de carga; panel
solar de 100W, batería seca; gabinete para almacenamiento
y revisión de cables; modem celular 4G; sensor de nivel tipo
radar; sensor de precipitación tipo balancín; torre de soporte,
brazo de soporte del radar fabricado de aluminio; sistema de
pararrayos y sistema de puesta a tierra de 5 ohm; sistema de
puesta a tierra; instalación y cerramiento.
Sistema de transmisión de datos: Comprende modem
celular 4G que envía las lecturas en el sensor hacia el softwa-
re de recepción, interpretación y emisión de alerta, se com-
plementa el sistema con el servicio de datos a través de una
operadora celular con cobertura en el área de implementa-
ción de la estación.
Centro de recepción de datos: En dicho centro se deberá
equipar con un servidor en el cual se encontrará instalado el
software para la recepción, interpretación y emisión de alerta
en función de los umbrales de alerta establecidos en el mode-
lamiento hidrológico, dicho servidor deberá contar conexión
permanente de internet a través del cual el software enviará
mensajes de texto a los administradores del sistema contem-
plados en el componente dos.
Mecanismos de activación de la alerta: Se deberá im-
plementar un sistema sonoro de aviso (sistema de alerta bono
100; autodiagnóstico on/off; módulo para conexión GSM; kit
de conexión por red celular para control de mensajes; unidad
de control; instalación de sirena de alerta).
Mecanismos de apoyo en campo: Se deberá contar con
dos radios, megáfonos, pitos entre otros, los cuales estarán
bajo responsabilidad de los miembros del Comité de Gestión
de Riesgos Comunitario.
DISCUSIÓN
Crear conciencia en materia de Gestión de Riesgos debería
ser de gran importancia entre las instituciones gubernamen-
tales, organismos de respuesta y comunidades, de este modo
los habitantes estarán preparados en caso de suscitarse even-
86
PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE INUNDACIONES MAZA et al.
tos peligrosos de origen geológico-hidrometeorológico y así
tener una comunidad preventiva y resiliente ante diferentes
amenazas.
Las inundaciones que históricamente han afectado al ba-
rrio Reina del Cisne de la parroquia Cariamanga, es un in-
dicio para que la comunidad técnica y científica centre sus
esfuerzos en aplicar el conocimiento y la técnica desde la in-
geniería para prevenir el riesgo que afectan tanto social como
económicamente esta parroquia.
La presente investigación inició a partir de información
preliminar y de la generación cartografía temática como ba-
se técnica para la ubicación de las medidas preventivas ante
inundaciones dentro de la microcuenca “Las Totoras”.
La determinación de la amenaza ante inundaciones fue
mediante la asignación de ponderaciones de acuerdo al ni-
vel de importancia para cada una de las variables: Pendiente,
Densidad de drenaje, Geomorfología, Uso de Suelo, Litolo-
gía, Intensidad máxima de precipitaciones; y para cada uno
de los parámetros de dichas variables. Este procedimiento
fue posible mediante el análisis multicriterio desarrollado por
Saaty, en donde los resultados obtenidos han sido consisten-
tes tanto para los niveles de susceptibilidad y amenaza.
De acuerdo a la información presentada por DesInventar
durante los años 2012 hasta 2017, describen que han ocu-
rrido eventos peligrosos como inundaciones en la parroquia
Cariamanga en sectores como: barrio “La Merced”, barrio
“La Fragua”, en el barrio “El Dorado”, ciudadela Amazo-
nas” y sectores céntricos de la parroquia Cariamanga. Entre
los eventos peligrosos más importantes ocurridos en la zona
de estudio, tenemos el ocurrido el 21 de enero del 2012 en
el Convento ubicado en el barrio “La Merced”, debido a las
intensas precipitaciones se produjo el colapso del sistema de
alcantarillado provocando inundaciones y generando moles-
tias a los habitantes del sector; el 04 de enero del 2012 se
produjo una inundación en el barrio “La Fragua” debido al
colapso del sistema de alcantarillado ocasionando afectacio-
nes en dos viviendas y directamente sobre cinco habitantes.
Asimismo, se registraron inundaciones debido a las intensas
precipitaciones con una duración aproximada de una hora el
26 de marzo del 2013 en sectores céntricos de la parroquia
Cariamanga, afectando a una vivienda y seis personas. El 04
de marzo del 2016 se produjeron inundaciones en el barrio
“El Dorado” afectando directamente a ocho personas y oca-
sionando daños en dos viviendas. Finalmente, el 24 de marzo
del 2017, se presentaron inundaciones en varios sectores de
la parroquia, como en la ciudadela Amazonas” y barrio “La
Fragua”, destruyendo seis viviendas y afectando a otras 54
casas, además de presentarse daños en 5 m de vías y de dejar
damnificadas a 24 personas; 237 habitantes afectados y 76
evacuados.
Las zonas de alta y muy alta peligrosidad identificados en
el mapa de amenaza por inundaciones, coinciden con los sec-
tores en donde se han producido inundaciones de acuerdo a
los datos de antecedentes históricos presentados por DesIn-
ventar, por lo cual se demuestra que el geoprocesamiento y
la correlación de cada uno de los factores condicionantes y
desencadenantes fueron desarrollados con una eficacia del
100%. Cabe mencionar que no existen investigaciones pre-
vias sobre amenaza a inundaciones en la microcuenca “Las
Totoras”, por tal motivo, no se pudo realizar la correlación de
los resultados obtenidos en la presente investigación con los
datos de otros estudios realizados.
En referencia a otros estudios de amenaza implementados
a nivel local y nacional, es importante mencionar que en su
mayoría ha sido desarrollados a escalas pequeña, donde los
datos no ayudan a la identificación de elementos expuestos,
así como al diseño de medidas de prevención ante inundacio-
nes. Un ejemplo donde pudiera aplicarse este tipo de meto-
dologías es en todas las cuencas y microcuencas que gene-
ran inundaciones en temporada lluviosa por desbordamiento
de ríos y quebradas, como el caso ocurrido el viernes 17 de
marzo de 2023, por causas de las lluvias se produjo el des-
bordamiento del río Quindigua provocando inundaciones en
viviendas y la afectación del puente en el Deseo en los can-
tones de la Mana y Pangua de la provincia de Cotopaxi, en la
cual el 20 de marzo de 2023 se declaró en estado de emergen-
cia para realizar acciones inmediatas que se requieran para
proteger a la ciudadanía y afrontar cualquier situación nega-
tiva que se pudiera generar por la situación de emergencia
por inundaciones (SGR, 2023).
A nivel regional, la metodología propuesta ha sido desa-
rrollada para evaluar peligrosidad y riesgo por inundacio-
nes en el río Pichari en la provincia La Convención Cusco
(2020), en cuyos resultados muestra una certeza del 98% en
referencia al análisis de inundaciones pasadas en este sitio,
determinando así que esta metodología pudiese ser aplica-
ble para la zonificación de amenazas, y aportar como herra-
mienta para la toma de decisiones en temas relacionados a la
gestión de riesgos y planificación territorial.
Posterior a la identificación de la amenaza y los elementos
expuestos, como base técnica para la propuesta de implemen-
tación de un sistema de alerta temprana, se determinó que el
lugar idóneo para establecer las medidas preventivas estruc-
turales y no estructurales fue en el barrio “Reina del Cisne”,
en él se lle a cabo la conformación del Comité Comunita-
rio de Gestión de Riesgos y el Plan Comunitario de Gestión
de Riesgos gracias a la organización de los habitantes. Fina-
lizada la etapa de la elaboración del plan comunitario de GR
fue realizada la propuesta para la implementación de un sis-
tema de alerta temprana ante inundaciones, para la cual ha
sido pertinente estructurarla de la siguiente manera: Como
primer punto se encuentra el conocimiento del riesgo, abar-
cando temas de capacitación, planes de evacuación, gestión y
articulación con entidades cantonales; como siguiente punto
contempla temas de seguimiento (administradores del SAT,
brigadas de emergencia, comités de operaciones de emer-
gencia) y monitoreo (estación hidrométrica); seguidamente,
se abordaron temas de difusión y comunicación, finalizan-
do con la capacidad de respuesta por parte del comité, COE
cantonal y la propuesta de un simulacro.
Las medidas preventivas estructurales (estación hidromé-
trica y equipos necesarios para su monitoreo) fueron presu-
puestados en 25.525,44 dólares, gasto que sería cubierto por
las entidades competentes. La propuesta del sistema de aler-
ta temprana desarrollada en la presente investigación cuenta
con lo siguiente:
Plan comunitario de Gestión de Riesgos
Administradores del SAT (GAD Calvas y Comité co-
munitario de Gestión de Riesgos)
Mapa de recursos
87
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 1, pp. 78–89, Enero–Junio 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i1.1842
Protocolos de alerta y activación de los equipos de tra-
bajo
Conocimiento del riesgo y capacidad de respuesta de la
población e instituciones vinculantes.
CONCLUSIONES
El mapa de amenaza por inundaciones fue la base técnica
que permitió identificar las zonas con muy alta y alta peli-
grosidad, en donde se determinaron los elementos expuestos
y posteriormente se desarrolló la propuesta de implementa-
ción de medidas preventivas ante inundaciones, en una zona
idónea para la implementación, monitoreo y seguimiento del
SAT.
Los elementos expuestos en las zonas de alta y muy alta
peligrosidad, que corresponden a infraestructuras esenciales
como: unidades educativas, zonas residenciales, de comercio
y zonas de producción; además de servicios básicos como el
agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario; Así mismo se
determinó el número de habitantes de los barrios “La Fagua”,
ciudadela Amazonas” y parte del centro de la parroquia Ca-
riamanga que se encontrarían expuestos a inundaciones. Por
otro lado, el reconocimiento de los diferentes elementos ex-
puestos ayudará a la determinación de vulnerabilidades en
futuros estudios.
La propuesta de medidas preventivas estructurales en la
quebrada “Las Totoras”, fue compartida y socializada con
funcionarios del GAD de Cariamanga, Cuerpo de Bomberos
de Cariamanga y SGR, además de los habitantes del barrio
“Reina del Cisne”, los mismos que se gestionarán su adquisi-
ción y se encargarán del seguimiento y monitoreo de la esta-
ción hidrométrica, cumpliendo así la función más importan-
te, la cual será alertar a los moradores del barrio “La Fragua”,
ciudadela Amazonas” y demás entidades pertinentes en ca-
so de existir un aumento de los niveles de la quebrada “Las
Totoras”, con ello reducir daños y evitar eventos catastróficos
como personas damnificadas o fallecidos.
AGRADECIMIENTOS
Proyecto Gestión de Riesgos sin Fronteras. Departamento
de Planificación Territorial del Consejo Provincial de Loja.
Coordinación zonal 7, Secretaría de Gestión de Riesgos.
CONTRIBUCIONES DE LOS AUTORES
Conceptualización: MCJ y OTM; metodología: MCJ y
OTM; análisis formal: CGH y PJS; investigación: MCJ y
OTM; recursos: MCJ, OTM, CGH y PJS; curación de datos:
MCJ y OTM; redacción preparación del borrador original:
OTM; redacción revisión y edición: OTM, CGH y PJS;
visualización: OTM, CGH y PJS; supervisión: OTM, CGH
y PJS; administración de proyecto: OTM. Todos los autores
han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito.
Jessica Maza - Collaguazo: MCJ. Maritza Ochoa - Tapia:
OTM. Hernán Castillo - García: CGH. Jimmy Stalin Paladi-
nes: PJS
FINANCIAMIENTO
El presente estudio fue financiado por fondos propios.
REFERENCIAS
Acosta, J., Winckell, A. (1983). Apuntes sobre la cartografía
de las inundaciones en la cuenca del Guayas. https://
horizon .documentation .ird .fr/exl -doc/pleins
_textes/divers11-10/21849.pdf.
Burbano, N., Becerra, S., Pasquel, E. (2015). Introducción a
la Hidrogeología del Ecuador. Quito: INAMHI.
Cadier, E., Goméz, G., Calvez, R., Rossel, F. (1994). Inun-
daciones y sequias en el Ecuador.https :// horizon
.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/
divers10-9/010006883.pdf
CENEPRED. (2015). Manual para la evaluación de riegos
originados por Fenómenos Naturales. Lima.
CLIRSEN, SENPLADES, UTPL (Febrero, 2012). Genera-
ción de Geoinformación para la Gestión del Territorio a
nivel nacional escala 1:25 000.
CLIRSEN, SINSAGRO. (2009). Generación de geoinforma-
ción para la gestión del territorio a nivel nacional.
Cuba, M., y Santos, E. (2021). Evaluación de riesgos por
inundación fluvial en los márgenes del río Pichari en la
provincia La Convención - Cusco, 2020. [Tesis de pre-
grado. Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital
Institucional de la Universidad César Vallejo. https://
repositorio .ucv .edu .pe / bitstream / handle / 20
.500 .12692/60490 / Cuba _HMA -Santos _HE -SD .pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Diario Oficial (2012) Ley No. 1523 la República de Colom-
bia, Bogotá, Colombia. 24 de Abril de 2012.
GAD Calvas. (2020). Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del Cantón Calvas. Ecuador.
Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (25 de No-
viembre de 2001). Ecuador en Cifras. https ://
www .ecuadorencifras .gob .ec / documentos / web
-inec / Bibliotecas / Fasciculos _Censales / Fasc
_Cantonales/Loja/Fasciculo_Calvas.pdf
Lario, J., y Bardají, T. (2017). Introducción a los Riesgos
Geológicos. UNED - Universidad Nacional de Educación
a Distancia. Madrid, España.
Lasso, A. K. (2018). Diseño de un Sistema de Alerta
Temprana para la prevención de la población frente a
inundación en el cantón Milagro. Quito. Obtenido de
http :// repositorio .puce .edu .ec / bitstream /
handle / 22000 / 14822 / DISE % c3 % 91O % 20DE % 20UN %
20SISTEMA % 20DE % 20ALERTA % 20TEMPRANA % 20PARA %
20LA%20PREVENCI%c3%93N%20DE%20LA%20POBLACI%
c3 % 93N % 20FRENTE % 20INUNDACIONES % 20EN .pdf
?sequence=1&isAllowed=y
MAGAP. (2014). Cobertura y uso de la tierra. http ://
www .sigtierras .gob .ec/cobertura -y -uso -de -la
-tierra/
Moreno Jimenéz, J. M. (s/f). El Proceso Analítico Jerárquico
(AHP), Fundamentos, Metodología y Aplicaciones. Uni-
versidad de Zaragosa.
Narváez, L., Lavell, A., Pérez Ortega, G. (2009). La Gestión
del Riesgo de Desastre. http://www.comunidadandina
.org/predecan/doc/libros/procesos_ok.pdf
Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de
desastres (2023). Base de datos DesInventar. https://
db.desinventar.org/
88
PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE INUNDACIONES MAZA et al.
OEA. (2001). Manual para el Diseño e Implementación de un
Sistema de Alerta Temprana de inundaciones en Cuencas
Menores. http://www.oas.org/dsd/publications/
unit/oea91s/manual.pdf
OMS. (2010). Guía para el desarrollo de simulaciones y si-
mulacros de emergencias y desastres. Panamá.
PNUD (2012) Conceptos Generales sobre Gestión
del Riesgo de Desastres y Contexto del País.
https :// www .preventionweb .net / files /
38050_38050conceptosbsicos.pdf
Saaty, T.L. (1980). The Analytic Hierarchy Process: Plan-
ning, Priority Setting, Resource Allocation, McGraw-
Hill.
SNGR, PNUD. (2012). Guía de implementación para análi-
sis de vulnerabilidad a nivel municipal. Quito. Ecuador.
SNGR, PNUD. (2012). Propuesta metodológica para análi-
sis de Vulnerabilidades a nivel Municipal. Quito Ecuador.
SNGRE. (2012). Ecuador: Referencias básicas para la ges-
tión de riesgos 2013 - 2014. Quito, Ecuador.
SNGRE. (2017). Informes de situación época lluviosa en
Ecuador. https://www .gestionderiesgos .gob .ec/
informes-de-situacion-epoca-lluviosa-2017/
SNGRE. (2018). Informes de situación época lluviosa en
Ecuador. https://www .gestionderiesgos .gob .ec/
epoca-lluviosa-2018/
SNGRE. (2019). Informes de situación época lluviosa en
Ecuador. https://www .gestionderiesgos .gob .ec/
epoca -lluviosa -a -nivel -nacional -desde -el -01
-de-octubre-del-2019/
SNGRE. (2019). Propuesta metodológica para la elaboración
de cartografía de amenaza por inundación a escala 1: 50
000. Ecuador.
SNGRE. (2018). Manual del comité de operaciones de emer-
gencia. https :// www .gestionderiesgos .gob .ec /
wp -content/uploads/downloads/2017/09/Manual
-del-COE.pdf.
SNGRE (2019). Lineamientos para incluir la gestión del ries-
go de desastres en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial (PDOT). https://www .gestionderiesgos
.gob .ec / wp -content / uploads / downloads / 2019 /
10 / Lineamientos -para -incluir -la -gesti % C3 %
B3n -del -riesgo -de -desastres -en -el -Plan -de
-Desarrollo -y -Ordenamiento -Territorial -PDOT
.pdf
SGR. (2023). Informe de Situacional Nacional SitRep No. 36
Época Lluviosa. https://www .gestionderiesgos
.gob .ec / wp -content / uploads / 2023 / 03 / SITREP
-Nro.-36-Epoca-Lluviosa-01012023-al-24032023
.pdf
Solórzano, I. (2018). Determinación primaria de zonas de
amenaza por inundación, en la parroquia los lojas del can-
tón Daule; escala de trabajo 1:50.000. [Tesis de Pregrado
Universidad de Guayaquil] Repositorio Digital de la Uni-
versidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu
.ec/bitstream/redug/29533/1/Tesis.pdf
Toulkeridis, T. (2015). Amenazas de origen natural y gestión
de riesgo en el Ecuador. Sangolquí: Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE.
89