e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 2, pp. 182–189, Julio–Diciembre 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i2.1895
Sustentabilidad de la apicultura en San Pedro de Vilcabamba, sur del Ecuador
Beekeeping sustainability in San Pedro de Vilcabamba, southern Ecuador
Bayron Cisneros1,* and Deicy Lozano2
1Programa de Maestría de Agroecología y Desarrollo Sostenible. Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables,
Universidad Nacional de Loja, Ecuador
2Carrera de Ingeniería Forestal. Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional de Loja, Loja,
Ecuador, deicy.lozano@unl.edu.ec
*Autor para correspondencia: byronecisneros@gmail.com, bayron.cisneros@unl.edu.ec
Fecha de recepción del manuscrito: 19/05/2023 Fecha de aceptación del manuscrito: 10/12/2023 Fecha de publicación: 31/12/2023
Resumen—La apicultura es una actividad sustentable para las poblaciones rurales. En el sur del Ecuador se encuentra el Parque Nacional
Podocarpus (PNP), área protegida que posee una riqueza biodiversa de flora que puede ser aprovechada para desarrollar actividades apícolas.
Las abejas habitan en todos los ecosistemas, sin embargo, en la actualidad estos insectos enfrentan problemas muy graves por la degradación
de los ecosistemas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la sustentabilidad en la dimensión social (ISC), económica (IK) y ambiental
(IE) de la apicultura en la Asociación de Apicultores de San Pedro de Vilcabamba, para contribuir al manejo y conservación de los
ecosistemas de la Región Sur del Ecuador. Con base en la propuesta metodológica de Sarandón se realizó la valoración interdisciplinaria
y la evaluación de la sustentabilidad de la apicultura, mediante la construcción de nueve indicadores y 43 subindicadores en las tres
dimensiones ISC, IK y IE. Se consideraron los siguientes valores para los indicadores: 0 = malo, 1 = bueno y 2 = muy bueno. La valoración
cuantitativa de la sustentabilidad apícola fue de 1,61 y los valores obtenidos en la dimensión ISC fueron de 1,65, en la IE de 1,56 y en la
IK de 1,61. Los resultados de esta investigación muestran que la apicultura es una actividad socialmente justa, económicamente rentable
y ambientalmente sostenible. Por lo tanto, se concluye que la apicultura puede proyectarse a ser una actividad productiva en las familias
rurales del país.
Palabras clave—Abejas, ambiental, biodiversidad, conservación, económico, ecosistemas, social.
Abstract—Beekeeping is a sustainable activity for rural populations. In southern Ecuador, Podocarpus National Park (PNP) is a protected
area with a rich biodiversity of flora that can be seized for beekeeping activities. Bees inhabit all ecosystems; however, these insects are
currently facing serious problems due to the degradation of ecosystems. The objective of this research was to evaluate the sustainability
in the social (CSI), economic (KI) and environmental (EI) dimensions of beekeeping by the Association of Beekeepers of San Pedro
de Vilcabamba, to contribute with the management and conservation of the ecosystems of the Southern Region of Ecuador. Based on
Sarandón’s methodological proposal, an interdisciplinary assessment and evaluation of the sustainability of beekeeping was carried out
through the construction of nine indicators and 43 sub-indicators in the three dimensions CSI, KI, and EI. The following values were
considered for the indicators: 0 = bad, 1 = good and 2 = very good. The quantitative valuation of beekeeping sustainability was 1.61 and
the values obtained in the CSI dimension were 1.65, in the EI 1.56 and in the KI 1.61. The results of this research show that beekeeping is a
socially just, economically profitable, and environmentally sustainable activity. Therefore, beekeeping can be projected to be a productive
activity in rural families in the country.
Keywords—Bees, biodiversity, conservation, economic, ecosystems, environmental, social.
INTRODUCCIÓN
La apicultura es de gran importancia socioeconómica y
ecológica por lo que es considerada como una de las
principales actividades pecuarias generadora de divisas (Za-
vala Beltrán et al., 2021). La apicultura juega un papel fun-
damental en el mantenimiento de los ecosistemas y es una de
las actividades más antiguas en la evolución de la humanidad
(Camacho Pérez, 2010). FAO (2018) y Hernández (2020) ha-
cen referencia al papel importante que desempeñan las abejas
y la función decisiva en la agricultura pues son vitales para la
preservación del equilibrio ecológico y la biodiversidad en la
naturaleza. Esto significa más alimentos para la humanidad
y la fauna silvestre. Sin embargo, en los últimos años, las
abejas y el sector apícola han sufrido especialmente las re-
percusiones del cambio climático, que representan una grave
amenaza para estos insectos, los cuales desempeñan un im-
portante papel en la producción mundial de cultivos. A escala
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 182
SUSTENTABILIDAD DE LA APICULTURA EN SAN PEDRO DE VILCABAMBA CISNEROS et al.
mundial, tres de cada cuatro cultivos que producen frutas o
semillas son alimento para el ser humano y es el trabajo de
los polinizadores (Pantoja et al., 2014). Franco-Navarrete et
al. (2018) indican que en el 2015 la Organización de las Na-
ciones Unidas para la Alimentación (FAO) planteó el desafío
para alimentar a la población mundial para el año 2050. De-
bido al incremento poblacional, seremos aproximadamente
9 600 millones de personas, 1 600 millones más que en la
actualidad, por lo que la FAO (2018) pre un incremento
del 70% en la producción de alimentos, lo que significa un
incremento del área de cultivos y por ende la deforestación.
El Ecuador es uno de los 17 países con mayor diversidad
a nivel mundial, y el sur del país presenta alta biodiversidad
(Cartay et al., 2020). Moreno-Hernández et al. (2011) mani-
fiestan que al sur de los Andes encontramos al Parque Nacio-
nal Podocarpus como uno de los lugares con mayor diversi-
dad florística en el mundo, aquí los tipos de vegetación varían
conforme a los diferentes climas. En investigaciones anterio-
res se ha observado que la región ha sido explorada por cien-
tíficos durante más de tres siglos (Madsen, 2002). Ramírez
(2000) reporta 217 especies con aptitud apícola, mismas que
también han sido reportadas por Izco et al. (2007), Eguiguren
et al. (2010) y Yaguana et al. (2010) en el Parque Nacional
Podocarpus.
La diversidad florística del sur del Ecuador en los últimos
años se ha visto amenazada por los avances de la minería. Paz
(2023) reporta el incremento de la minera ilegal que persistió
en 2021 y 2022, identificándose 231 sitios donde se realiza
esta actividad, que ha conllevado a la pérdida de 545 hectá-
reas de bosque entre 2018 y 2022. Sin embargo, existen otras
actividades antrópicas como el avance de la frontera agrícola
o el cambio de uso de suelo por el crecimiento urbanístico
que afectan también a la conservación de los bosques (Cor-
dero, 2011).
Los plaguicidas y el cambio climático son factores que in-
ciden en la pérdida de las abejas. Cañas y Chamorro (2017)
manifiestan que la pérdida de diversidad de flora y fauna en
el sistema convencional es atribuida al uso excesivo de in-
secticidas en el manejo de los cultivos frente a la producción
orgánica. Las abejas son uno de los grupos de insectos que
disminuyen rápidamente en la naturaleza debido al uso de in-
secticidas (Espinosa-Jiménez et al., 2011). En la actualidad
Parmar y Kumar (2019) manifiestan que los insectos están
desapareciendo a un ritmo preocupante, lo cual va a repercu-
tir en la producción de alimentos.
En Ecuador según el MAG (2018) se registra un total de
19 155 colmenas y 1 760 apicultores. En la provincia de Loja
se encuentra la mayor cantidad de registros con 2 646 colme-
nas y 345 apicultores. La producción de miel en el Ecuador
es de 186 toneladas por año con una productividad apícola
en promedio de 10,2 kilogramos de miel/colmena/año. Es-
ta productividad es muy baja en comparación con los países
productores de miel y polen de abeja como China con 458
000 toneladas, o Turquía e Irán con alrededor de 350 000 to-
neladas (Orús, 2022). En el país la apicultura no ha desarro-
llado todo su potencial por diferentes factores como: la falta
o nula inversión del Estado, el deficiente empoderamiento
para la toma de decisiones de los productores, el avance de
la frontera agrícola y la deforestación de los bosques.
Adicionalmente los proyectos de apicultura se han desa-
rrollado con mayor énfasis en temas económicos y sociales,
dejando de lado la dimensión ambiental, es decir, son esca-
sos los trabajos que evidencien el involucramiento de tres di-
mensiones en la actividad apícola. Así mismo, la insuficiente
información científica acerca de los criterios de sustentabili-
dad de una actividad agroecológica como la apicultura, como
alternativa para enfrentar el cambio climático, el avance de la
frontera agrícola y la minería, entre otros, entorpecen la pla-
nificación para generar proyectos de desarrollo que vinculen
las dimensiones social, económica y ambiental (Sarandón y
Flores, 2014; Gil, 2018).
Con base en estos antecedentes, el principal objetivo de es-
ta investigación fue evaluar la sustentabilidad de la apicultura
en las dimensiones social (ISC), económica (IK) y ambiental
(IE) de la Asociación de Apicultores San Pedro de Vilcabam-
ba del cantón y provincia de Loja.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
La presente investigación se desarrolló en la Asociación
de Apicultores de San Pedro de Vilcabamba, cantón y pro-
vincia de Loja (IICA/GTZ, 1994). La parroquia San Pedro
de Vilcabamba se ubica al suroriente de la ciudad de Loja, a
una distancia aproximada de 37 km, a una altitud de 1 565
m s.n.m. San Pedro de Vilcabamba posee una población de 1
289 habitantes, 650 hombres y 639 mujeres (PDyOT Parro-
quial, 2015). El área donde están instalados los apiarios es
la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Podocarpus
(PNP), en la parroquia de Malacatos barrio Nangora, San Pe-
dro de Vilcabamba barrio Uchima, Yangana barrio Cachaco
y en Vilcabamba barrio Yamburara del cantón Loja, mismas
que están ubicadas en un rango altitudinal desde los 1 400
hasta los 2 000 m s.n.m. La precipitación en la zona de in-
tervención tiene un rango que va desde los 669,1 hasta los 1
160,01 mm y la temperatura oscila entre los 16,1 hasta 20,8
oC (Parroquias | Municipio de Loja, 2023) (Figura 1).
Fig. 1: Mapa de ubicación del área de influencia donde se
encuentran los apiarios de los socios de la Asociación de
Apicultores San Pedro de Vilcabamba.
Indicadores de la sustentabilidad
Para evaluar la sustentabilidad de la apicultura se utilizó la
metodología de Sarandón y Flores (2014), que es participati-
va e involucra a los apicultores. Para construir los indicadores
se consideraron las dimensiones social, económica y ambien-
tal. Se empleó una entrevista para medir el nivel de sustenta-
bilidad que presenta este agroecosistema. El presente estudio
183
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 2, pp. 182–189, Julio–Diciembre 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i2.1895
se realizó considerando los 13 integrantes de la Asociación
y sus núcleos familiares, con los siguientes valores para los
indicadores: 0 = bajo, 1 = medio y 2 = alta. Se evaluaron
las realidades en las dimensiones social (ISC), económica
(IK) y ambiental (IE). Dentro de la dimensión social fueron
construidos los siguientes 3 indicadores con sus respectivos
subindicadores para cada uno: A) satisfacción de las necesi-
dades básicas (A.1. Acceso a servicios básicos, A.2. Vías de
acceso, A.3. Conectividad, A.4. Acceso a la salud, A.5. Tie-
ne acceso a transporte, A.6. Aceptación de la apicultura en
la comunidad, A.7. Recambio generacional), B) convivencia
social (B.1.Organización social y comunitaria, B.2. Modelo
de gestión, B.3. Fortalecimiento de capacidades locales, B.4.
Acceso a asistencia técnica, B.5. Instituciones brindan asis-
tencia técnica, B.6. Aplica conocimientos ancestrales, B.7.
Los terrenos donde instalan los apiarios, B.8. Existen pro-
blemas de robos de las colmenas) y C) enfoque de género
(C.1. Participación de la mujer en las actividades apícolas,
C.2. Participación de la mujer en la organización, C.3. Parti-
cipación de la mujer en la toma de decisiones de la organi-
zación, C.4. Participación de la mujer en la toma de decisio-
nes familiares). Para determinar el indicador social (ISC) se
realizó el promedio de los subindicadores e indicadores de la
ecuación 1.
ISC =(A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7
7)+( B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8)
8+ ( C1+C2+C3+C4
4)
3
(1)
Donde: ISC = Indicador Sociocultural; A1, B1 y C1 Subindica-
dores
En la dimensión económica fueron construidos y evaluados jun-
to con los apicultores 3 indicadores y 10 subindicadores: A) pro-
ducción (A.1. Productividad y rendimiento de miel de abeja en
litros/colmena, A.2. Cosecha, postcosecha, envasado, comerciali-
zación, A.3 Cuántas veces cosecha por año, A.4. Otros productos
derivados de las abejas diferentes de la miel), B) ingresos anua-
les/cosecha (B.1 Canales de comercialización, B.2. Destino de la
producción, B.3. Origen de los recursos, B.4. Necesidades alimen-
ticias (autoconsumo), B.5. El modelo de apicultura satisface las ne-
cesidades económicas de la familia, B.6. Fuente de financiamiento)
yC) índices financieros (C1 Beneficio/costo) (ecuación 2).
IK =A1+A2+A3+A4
4+ ( B1+B2+B3+B4+B5+B6
6) +C1
3
(2)
Donde: IK = Indicador económico; A1, B1 y C1: Subindicadores.
En la Dimensión Ambiental (IE) fueron 3 indicadores y 14
subindicadores evaluados con los apicultores: A) especies florís-
ticas (A.1. Número de especies vegetales con aptitud melífera, A.2.
Número de especies vegetales con aptitud polinífera, A.3. Núme-
ro de especies vegetales con aptitud de propóleos, A.4. Presencia o
ausencia de familias, A.5. Trashumancia), B) contaminación y des-
trucción ambiental (B.1. Presencia de aplicación de agroquímicos
cerca de los apiarios, B.2. Incendios forestales, B.3. Avances de la
frontera agrícola, ganadera y tala de bosques, B.4. Manejo de pla-
gas y enfermedades) y C) conservación del medio ambiente (C.1.
La presencia de abejas contribuye a la conservación del ecosistema,
C.2. La importancia de las abejas para la obtención de alimentos
y el equilibrio del medio ambiente, C.3. Falta vigilancia y cuidado
de la vegetación por parte de los apicultores, C.4. Falta vigilancia y
cuidado de la vegetación por parte de los apicultores, C.5. Vulnera-
bilidad ambiental) (ecuación 3).
IE =A1+A2+A3+A4+A5
5+ ( B1+B2+B3+B4)
4+ (C1+C2+C3+C4+C5
5)
3(3)
Donde: IE = Indicador Ambiental; A1, B1 y C1: Subindicadores.
Índice de sustentabilidad general
Para calcular el índice de sustentabilidad general se aplicó la fór-
mula propuesta por Sarandón y Flores (2014), en donde las tres di-
mensiones reciben una misma valoración porque, en una visión de
la sustentabilidad, estas deben tener la misma importancia y, por lo
tanto, el mismo valor. La fórmula para calcular el índice de susten-
tabilidad general de la apicultura aplicada se muestra a continuación
(ecuación 4):
ISGen =IK +ISC +IE
3(4)
Donde: ISGen = Indicador de sostenibilidad general; IK = In-
dicador económico; ISC = Indicador sociocultural; IE = Indicador
ambiental.
Análisis de datos
Los resultados de los indicadores y subindicadores de las dimen-
siones social, económica y ambiental fueron representados en dia-
gramas de radar, también denominado tipo tela de araña, ameba o
cometa en el que se muestra un gráfico bidimensional que utiliza
ejes radiales para representar uno o más grupos de valores (Primost,
2019; Marchionni y Schalamuk, 2010). El análisis de los datos para
realizar los diagramas de radar fue mediante el software estadístico
R (R Core Team, 2021) y Excel.
RESULTADOS
En la dimensión social del número total de socios entrevistados
el 46% fueron mujeres y el 54% hombres. El núcleo familiar de los
13 socios suma un total de 20 personas de las cuales el 65% eran
adultos, el 20% niños y el 15% jóvenes. En lo referente al nivel
de educación el 8% corresponde a primaria, 69% secundaria y el
23% superior. Los tres indicadores de la dimensión social, es decir,
la satisfacción de las necesidades básicas, la convivencia social y el
enfoque de género, obtuvieron una valoración de 2 (Fig. 2a).
En la dimensión económica los resultados de esta investigación
muestran que la productividad obtenida en las colmenas es de 24,5
kg/colmena/cosecha, obteniendo de 2 a 3 cosechas al año, con una
relación de beneficio/costos de 3,20. El 80% de la producción se
comercializa y el 20% lo destinan para el autoconsumo familiar,
siendo estos indicadores de producción y comercialización los que
recibieron la mayor valoración (Fig. 2b).
La contribución de este estudio en la dimensión ambiental ha
permitido confirmar la riqueza florística en la zona, lo cual respal-
da la viabilidad de la implementación de colmenas. De hecho, el
100% de los socios expresaron su convicción de que .en la zona
de amortiguamiento del PNP se registra una notable presencia de
flora propicia para la instalación de apiarios". Esta afirmación se
confirma a partir de observaciones exhaustivas, incluyendo estudios
in situ que permitieron la identificación de 51 familias y 138 es-
pecies botánicas con potencial melífero en el área de estudio (Fig.
4). Asimismo, se destaca que el 71% (36) de las familias botáni-
cas identificadas se localizan en los barrios de Cachaco, Nangora,
Uchima y Yamburara, pertenecientes al cantón Loja.
En la Figura 3 se puede observar que el indicador enfoque de gé-
nero, seguido por la producción y la conservación ambiental fueron
los que alcanzaron los mayores valores en la valoración de la susten-
tabilidad de la apicultura en la Asociación de Apicultores San Pedro
de Vilcabamba. Además, se puede observar que los indicadores in-
gresos anuales y convivencia social fueron los de menor valoración.
184
SUSTENTABILIDAD DE LA APICULTURA EN SAN PEDRO DE VILCABAMBA CISNEROS et al.
((a))
((b))
((c))
Fig. 2: Diagramas de radar de la valoración de los indicadores
social 2(a), económico 2(b) y ambiental 2(c) de la apicultura,
según las opiniones de los integrantes de la Asociación de
Apicultores San Pedro de Vilcabamba, Loja, Ecuador.
En la dimensión ambiental se obtuvo un valor promedio de 1,61.
En el indicador cobertura vegetal para los subindicadores A1, A2,
A3 y A4 se obtuvo la mayor valoración de 2 (Figura 2(c)), debido a
que en la zona de amortiguamiento del PNP donde están instaladas
Fig. 3: Diagrama de radar de la valoración de los indicadores
social, económico y ambiental de sustentabilidad de la apicultura,
según los integrantes de la Asociación de Apicultores San Pedro de
Vilcabamba, Loja, Ecuador.
Fig. 4: Diez familias botánicas con mayor riqueza de especies con
aptitud apícola en los bosques de la zona de influencia de los
apiarios de la Asociación de apicultores San Pedro de Vilcabamba,
Loja, Ecuador.
las colmenas se pudo observar presencia de diversidad de flora con
aptitud apícola. El subindicador A5 que se refiere a la actividad de
hacer trashumancia fue valorado con 0, pues los apicultores no rea-
lizan esta actividad debido a la falta de seguridad para las colmenas
en la movilización.
La contaminación y destrucción ambiental alcanzó un valor pro-
medio de 1,54. En este indicador se pudo observar que los subindi-
cadores B3, referente a los avances de la frontera agrícola, ganadera
y tala de bosques, y el B4 referente al manejo de plagas y enferme-
dades de las colmenas de abejas, alcanzaron la máxima puntuación
de 2 en la escala establecida (Figura 2(c)). Este valor evidencia que
en los últimos años los campesinos que se dedicaban a la ganadería
y la agricultura paulatinamente han abandonado estas actividades
tanto por envejecimiento como por la migración del campo hacia la
ciudad de las nuevas generaciones, estas causas han disminuido la
presión hacia los bosques y el cambio de uso de la tierra, lo cual
es muy favorable para la conservación del bosque y las abejas. En
relación con el manejo de las plagas y enfermedades de las colme-
nas los apicultores utilizan métodos ancestrales que no afectan a las
abejas como por ejemplo el uso de marco Ambrosia artemisioides
en el jarabe para controlar la varroa, en la alimentación de las abe-
jas usan el polen y la miel que producen las mismas abejas, para
la revisión de las colmenas usan hojas de hierbaluisa Cymbopogon
185
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 2, pp. 182–189, Julio–Diciembre 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i2.1895
citratus, eucalipto Eucalyptus saligna y ruda Ruda graveolens en
el ahumador con el objetivo de producir un humo suave y relajante
para reducir la agresividad de las abejas.
En lo relacionado al subindicador B1, sobre la aplicación de in-
secticidas en los lugares cercanos donde se encuentran instaladas
las colmenas, se alcanzó un valor de 1,65. Los agricultores indica-
ron que en la parroquia de Malacatos barrio Nangora existen culti-
vos de ciclo corto y por ende se aplican agroquímicos, aunque las
colmenas están en sitios alejados de los cultivos, por lo que no hay
problemas de contaminación de las colmenas, pero es preocupan-
te por la muerte de las abejas cuando están en las labores de pecoreo.
En el subindicador B2, que se refiere a la presencia de los incendios
forestales, se obtuvo un valor de 0,50 y es relativamente bajo pues
estas actividades han disminuido considerablemente en los últimos
años.
El indicador de conservación del medio ambiente obtuvo un valor
de 1,70, donde los subindicadores C1 (si las abejas son importantes
para la conservación), C2 (la importancia de las abejas en la produc-
ción de alimentos) y C5 (si las abejas son vulnerables) obtuvieron
el valor de 2, el más alto de la escala. Para los subindicadores C3 y
C4 que se refieren a la preocupación de las autoridades y apicultores
sobre el cuidado de la vegetación, se obtuvo un valor de 1,0 y 1,50,
respectivamente, por lo que se deduce que existe poca preocupación
de las autoridades y alta por los apicultores en la conservación de la
flora apícola. Índice de sustentabilidad general
El índice de sustentabilidad general fue 1,61 (Tabla 1). La dimen-
sión social obtuvo la mayor valoración y la dimensión económica
la menor.
Tabla 1: Valores del índice de sustentabilidad general (ISGen) y
de los indicadores social, económico y ambiental de la apicultura
manejada por la Asociación de la Apicultores San Pedro de Vilca-
bamba, Loja, Ecuador.
Dimensión Indicador Índice
Económica A. Producción 1,75
B. Ingreso neto anual o por cosecha 1,33
C. Índices financieros 1,61
1,56
Social A. Satisfacción de las necesidades básicas 1,58
B. Convivencia social 1,37
C. Enfoque de género 2,00
1,65
Ambiental A. Cobertura vegetal 1,60
B. Contaminación y destrucción ambiental 1,54
C. Conservación del medio ambiente 1,70
ISGen 1,61
DISCUSIÓN
La evaluación de la sustentabilidad es un objetivo difícil de al-
canzar debido a la propia complejidad del término. Sin embargo,
el uso de indicadores, a través de un análisis multicriterio, puede
resultar un instrumento válido para traducir esta complejidad en va-
lores objetivos y claros que permitan cuantificar y comparar estos
aspectos (Sarandón, 2002). Se han desarrollado estudios agroecoló-
gicos donde aplican indicadores para evaluar la sustentabilidad en
las comunidades (Franco et al., 2018; Romero Simón, 2019; Franco
Navarrete, 2020). En la presente investigación se generaron nueve
indicadores y 43 subindicadores para evaluar la sustentabilidad de
la actividad apícola. En estudios similares, Márquez y Julca (2015)
propusieron el empleo de nueve indicadores y 17 subindicadores pa-
ra evaluar la sostenibilidad del cultivo de café en la región de Cusco,
Perú. Es relevante señalar que, al enfocarse el presente estudio en
la evaluación de la actividad apícola, se establecieron indicadores
específicos en el ámbito social, los cuales abordaron la satisfacción
de las necesidades básicas, la convivencia social y la perspectiva de
género, indicadores no usados en el citado trabajo. Esto muestra la
diversidad de criterios y perspectivas presentes en distintos estudios
que evalúan la sostenibilidad, brindando una base crucial para la
contextualización y adaptación de estos enfoques en diversos con-
textos geográficos y sectoriales. Especial énfasis se da a la equidad
de género, donde se destaca la participación de la mujer en las ac-
tividades reproductivas, agroproductivas y dirigenciales de la Aso-
ciación de Apicultores San Pedro de Vilcabamba, lo cual demuestra
que la apicultura se configura como una actividad inclusiva.
En la dimensión social se verificó que la apicultura ha incidido
en los medios de vida de las personas que integran la asociación es-
tudiada. Esto debido a que las necesidades básicas están cubiertas,
la convivencia social y el enfoque de género son fortalezas de la co-
munidad al desarrollar las actividades apícolas. La apicultura tiene
una gran importancia social en el medio rural, ya que es una de las
principales actividades agroecológicas generadora de empleos, in-
gresos y divisas para los productores rurales (Chan Chi et al. 2018;
Contreras-Uc et al. 2018). Además, la apicultura sostenible es vital
para la seguridad alimentaria y los medios de vida de las comu-
nidades (Flora et al. 2004; Flora et al. 2005; Shiram Mashinkiash,
2022). Adicionalmente, los resultados mostraron que tanto las mu-
jeres como los hombres participan en todo el proceso apícola, es-
to evidenció la importancia del enfoque de género en las activida-
des apícolas de la asociación. Cristina Bianca y McDonough (2015)
mencionan que las mujeres continúan practicando la agricultura de
subsistencia y la apicultura sigue siendo de pequeña escala, ade-
más, que las familias consumen más miel y las mujeres reconocen
los beneficios nutricionales. La FAO (2021) manifiesta que cuando
las mujeres tienen el mismo acceso que los hombres a los recursos
productivos y los servicios, pueden aumentar notablemente los ren-
dimientos de sus explotaciones y adaptarse a un clima cambiante.
El aprovechar los conocimientos y las capacidades de las mujeres
y contar con su participación constituyen oportunidades significa-
tivas para el desarrollo de soluciones nuevas y eficaces al cambio
climático en beneficio de todos.
La evaluación de la sustentabilidad en la dimensión económi-
ca fue analizada desde el punto de producción, egresos e ingre-
sos a la familia del apicultor. Las explotaciones apícolas de los
socios alcanzan una productividad de 24,5 kg/colmena, frente a
los 15 kg/colmena que se obtienen en promedio en el país (MAG
2020). Estos valores ubican a los apiarios de los socios de la Aso-
ciación de apicultores San Pedro de Vilcabamba en un buen nivel
de producción apícola. Zavala Beltrán et al. (2021) en su investi-
gación en Aguas Calientes, México, obtuvieron una productividad
de 19,6 kg/colmena en el estrato I que fue de 20 a 50 colmenas,
en el estrato II de 51 a 199 colmenas obtuvieron una productivi-
dad de 26,4 kg/colmena y en el III estrato una productividad de
30,2 kg/colmena. Magaña et al. (2016) manifiestan que la rentabili-
dad promedio de la producción apícola por apiario obtenida resultó
positiva igualmente cuando fue segmentada o estratificada por te-
nencia total de colmenas, es decir, se observó que la rentabilidad se
incrementaba a medida que aumentaba el número de colmenas en
posesión. Además, más de la mitad de los 15 principales países pro-
ductores de miel presentan una productividad promedio de 20 kg
o menos por colmena al año, mientras que casi en un tercio de di-
cho grupo esta productividad supera los 30 kg (Magaña et al. 2016).
Se verificó que la productividad de los apicultores de San Pedro de
Vilcabamba se inserta en los rangos nacionales e internacionales.
En relación con la rentabilidad se determinó que la actividad apí-
cola es rentable. El ingreso anual proveniente de la apicultura al-
canzó un valor de IK = 1,3 sin embargo en relación con el ISGEN
= 1,61 es bajo, porque según el análisis realizado con base en el
promedio de la productividad y la producción, esta última se la pue-
de incrementar con la instalación de más colmenas, tomando como
base el porcentaje de presencia de vegetación con aptitud apícola
186
SUSTENTABILIDAD DE LA APICULTURA EN SAN PEDRO DE VILCABAMBA CISNEROS et al.
que es alta según los apicultores y por las observaciones realizadas
en territorio. Según Heldt et al. (2020) se pueden instalar de 10 a
20 colmenas por hectárea, frente a 7 colmenas como máximo que
tienen los apicultores por sitio, esto debido al gran potencial florís-
tico que se dispone en la zona de amortiguamiento del PNP. Para
Márquez y Julca (2015), la rentabilidad es un indicador clave en la
sustentabilidad: tal como lo indica en su estudio, la productividad
de un sistema es sustentable si la producción, en cantidad y calidad,
es suficiente para cubrir los costos de producción y las necesida-
des económicas de la familia. Los autores además indican que la
rentabilidad es fundamental por lo que ha sido considerada como
el subindicador más importante por las características del cultivo y
la dedicación que los caficultores le dan a la producción de café,
ya que este producto está dirigido a la exportación, por lo que se
le otorgó el doble del valor de ponderación en la valoración de la
sustentabilidad. Por lo tanto, se determinó que se debe mejorar la
producción, lo que directamente se reflejaría en el incremento de
los ingresos económicos elevando la calidad de vida y manteniendo
la rentabilidad de la apicultura en el tiempo. Adicionalmente, Be-
cerril García et al. (2020) manifiestan que los ingresos generados
por la apicultura en el ámbito de la unidad familiar contribuyen al
desarrollo, a la superación de la pobreza y a la sustentabilidad de la
región.
En la dimensión ambiental se observó que la apicultura es una
actividad que contribuye a la conservación de los ecosistemas. En
las áreas donde se ubican las colmenas para efectuar la apicultura
como son Cachaco, Nangora, Uchima y Yamburara se observaron
51 familias botánicas y 138 especies melíferas. Las familias Aste-
raceae, Solanaceae, Rutaceae y Fabaceae se presentaron en mayor
riqueza de especies melíferas. Los resultados del presente estudio
son similares a los reportados por Ramírez (2000) quien registró 59
familias, 152 géneros y 217 especies vegetales de interés apícola en
las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Estos resultados cali-
fican al sector como diverso y rico en especies melíferas que con-
tribuyen con néctar y polen. Otro estudio realizado por Eguiguren
et al. (2010) indica que las familias con mayor número de especies
y géneros son Asteraceae y Ericaceae en el Parque Nacional Podo-
carpus. Por otro lado, Araujo-Mondragón et al. (2019) manifiestan
que Apis melifera visita y aprovecha 93 especies diferentes, por lo
cual es de vital importancia conservar la diversidad de especies para
la producción apícola. Por lo tanto, con esta investigación se identi-
fica la necesidad de elaborar un calendario de floración de especies
con aptitud apícola en el sur del Ecuador.
La agroecología y la sustentabilidad de los sistemas productivos
van de la mano, esta investigación demostró que se pueden aprove-
char los recursos naturales de manera sostenible, y generar benefi-
cios económicos y sociales a las familias rurales por medio de la
apicultura. Así mismo, hay que reconocer que las abejas son insec-
tos que apoyan directamente a la producción a través de la polini-
zación de los cultivos y bosques garantizando la conservación de la
vida.
CONCLUSIONES
En la dimensión social los factores de mayor importancia son
el acceso a los servicios básicos, la experiencia en la actividad, la
equidad de género, la asociatividad y la comercialización para al-
canzar el desarrollo sostenible a través de una apicultura incluyente
en beneficio de sus familias y comunidad en general. En cambio,
en la dimensión económica la apicultura es una actividad rentable
generando una relación beneficio/costo de 3,2 debido a la produc-
tividad y comercialización. En la dimensión ambiental se identificó
alta diversidad de flora representada por 138 especies con aptitud
apícola y 51 familias. Asteraceae, Solanaceae, Rutaceae y Fabaceae
son las que presentaron la mayor riqueza de especies melíferas en
las áreas de estudio.
En la Asociación existe un potencial para comercializar los pro-
ductos derivados de la miel de abeja debido a la marca Abejita
Longeva” que ya cuenta con un posicionamiento reconocido en el
mercado local y nacional.
AGRADECIMIENTOS
A la Asociación de Apicultores San Pedro de Vilcabamba, Loja,
Ecuador por compartir y brindar la información, los cuales permi-
tieron realizar esta investigación en sus apiarios.
CONTRIBUCIONES DE LOS AUTORES
Conceptualización: BECS; metodología: BECS; análisis formal:
BECS y DCLS; investigación: BECS; curación de datos: BECS;
redacción - pre-paración del borrador original: BECS; redacción -
revisión y edición: BECS y DCLS; visualización: BECS y DCLS.
supervisión: BECS y DCLS. Todos los autores han leído y aceptado
la versión publicada del manuscrito.
Bayron Efrén Cisneros Songor: BECS; Deicy Carolina Lozano
Sivisaca: DCLS.
FINANCIAMIENTO
El financiamiento fue con recursos propios.
REFERENCIAS
Araujo-Mondragón, F., Redonda-Martínez, R., Araujo-
Mondragón, F., y Redonda-Martínez, R. (2019). Flora
melífera de la región centro-este del municipio de Pátz-
cuaro, Michoacán, México. Acta botánica mexicana,126.
https://doi.org/10.21829/abm126.2019.1444
Becerril García, J., Hernández Cuevas, F. I., Becerril García, J., y
Hernández Cuevas, F. I. (2020). Apicultura: Su contribución al
ingreso de los hogares rurales del sur de Yucatán. Península,
15(2), 9-29.
Camacho Pérez, M. D. L. Á. (2010). Apuntes de apicultura, Uni-
versidad de la Laguna. España. Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Agraria. 93
Cañas B., R. L., y Chamorro M., W. A. (2017). Caracte-
rización de la biodiversidad de insectos asociados al
cultivo de lechuga bajo producción orgánica y con-
vencional. Zamorano, Escuela Agrícola Panamericano.
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6084
Cartay, R., Márquez, L. E., Cuetara, L. M., y Chaparro-Martínez, E.
I. (2020). Análisis comparativo de la modalidad de ecoturismo
entre los destinos de Costa Rica y Ecuador. Revista Espacios,
41(15).
Chan Chi, J. R., Caamal Cauich, I., Pat Fernández, V. G., Martínez
Luis, D., Pérez Fernández, A., Chan Chi, J. R., Caamal Cauich,
I., Pat Fernández, V. G., Martínez Luis, D., y Pérez Fernández,
A. (2018). Caracterización social y económica de la producción
de miel de abeja en el norte del Estado de Campeche, México.
Textual: análisis del medio rural latinoamericano,72, 103-123.
https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.72.007
Collantes, R. D., Lezcano, J. A., y Marquínez, L. M. (2021). Soste-
nibilidad del agroecosistema de café robusta en la Provincia de
Colón, Panamá. Ciencia Agropecuaria, (32), 38-50.
Contreras-Uc, L. C., Magaña-Magaña, M. A., Sanginés-García, J.
R., Contreras-Uc, L. C., Magaña-Magaña, M. A., y Sanginés-
García, J. R. (2018). Características técnicas y socioeco-
nómicas de la apicultura en comunidades mayas del Li-
toral Centro de Yucatán. Acta universitaria,28(1), 77-86.
https://doi.org/10.15174/au.2018.1390
187
e-ISSN: 1390-5902
CEDAMAZ, Vol. 13, No. 2, pp. 182–189, Julio–Diciembre 2023
DOI: 10.54753/cedamaz.v13i2.1895
Cordero D., D. (2011). Los bosques en America latina (Raul Borja).
Fundación Friedrich Ebert ILDIS: Centro de Estudios Fiscales
CEF ; EcoEcoEs Asociación Ecológica en España. 24.
Cristina Bianca, P., y McDonough, M. (2015). Women, Apicul-
ture and Development: Evaluating the Impact of a Beekee-
ping Project on Rural Women’s Livelihoods. Bulletin of Uni-
versity of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine Cluj-
Napoca. Horticulture,72. https://doi.org/10.15835/buasvmcn-
hort:11423
Eguiguren, P., Ojeda, T., y Aguirre, N. (2010). Diversidad forística
del ecosistema páramo del Parque Nacional Podocarpus para el
Monitoreo del Cambio Climático. Ecología forestal, 1(1), 7-18.
Espinosa-Jiménez, J. A., Pérez-Farrera, M. Á., y Martínez-Camilo,
R. (2011). Inventario florístico del Parque Nacional Cañón del
Sumidero, Chiapas, México. Boletín de la Sociedad Botánica
de México,89, 37-82.
FAO. (2018). Evaluación de 1os recursos forestales mundiales. Tér-
minos y definiciones.
FAO. (2021). Iguales ante las abejas. Food and Agriculture
Organization of the United Nations. http://www.fao.org/fao-
stories/article/es/c/1600064/
Flora, C. B., Emery, M., Fey, S., y Bregendahl, C. (2005). Commu-
nity Capitals: A Tool for Evaluating Strategic Interventions and
Projects. 2.
Flora, C. B., Flora, J. L., Spears, J. D., y Swanson, L.
E. (2004). Rural communities: Legacy and chan-
ge. Rural Communities: Legacy and Change. 354.
https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19931853610
Franco Navarrete, J. E. (2020). El sistema producto apí-
cola en Yucatán: Una contribución hacia la susten-
tabilidad e innovación social en paraíso, Maxcanú.
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/4324
Franco N. J. E., Sosa, M. y Munguía, A. (2018). Situación agro-
ambiental y económica de la apicultura: Una contribución de
la innovación social y el desarrollo en Muna, Yucatán, México.
Tlamati, 9(2), 25-31.
Gil, C. G. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Una
revisión crítica. 107-118
Heldt, B. C. S., Cárdenas, C. L. L., Urrutia, M., Hernández, G.,
y Pasten, R. (2020). Incorporando la multifuncionalidad en la
evaluación económica de proyectos de restauración de bosques
nativos siempreverdes en el sur de Chile. Ciencia y Investiga-
ción Forestal,26(1), Article 1. https://doi.org/10.52904/0718-
4646.2020.525
Hernández, M. (2020). ¿Cómo están los bosques en el mundo? La
Evaluación de Recursos Forestales de la FAO responde este in-
terrogante. Boletín El Palmicultor,582.
IICA/GTZ (Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura y Deutsche Gesellschaft Für Technische Zu-
sammenarbeit). (1994). Desarrollo sostenible de la agricul-
tura y los recursos naturales. El problema y sus dimen-
siones. Servicio Especializado I: capacitación, educación y
comunicación,.186. Consultado 20 de setiembre de 2011.
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A8713e/A8713e.pdf
Izco, J., Pulgar, Í., Aguirre, Z., & Santin, F. (2007). Estudio florísti-
co de los páramos de pajonal meridionales de Ecuador. Revista
peruana de biología, 14(2), 237-246.
Madsen, J. (2002). Cactus en el sur del Ecuador—Investigación—
Universidad de Aarhus. Cactus en el sur del Ecuador. 289-
303. https://pure.au.dk/portal/en/publications/cactus-en-el-sur-
del-ecuador(a71ef410-e640-11da-bee9-02004c4f4f50).html
MAG. 2020. Con asistencia técnica, capacitaciones e incentivos
Ecuador fortalece la producción apícola, Sistema Nacional
de Información SIN. https://www.agricultura.gob.ec/con-
asistencia-tecnica-capacitaciones-e-incentivos-ecuador-
fortalece-la-produccion-apicola/
MAG, M. (2018). Ecuador tiene 1760 apicultores re-
gistrados Ministerio de Agricultura y Ganade-
ría. https://www.agricultura.gob.ec/ecuador-tiene-1760-
apicultores-registrados/
Magaña Magaña, M. A., Tavera Cortés, M. E., Salazar Barrientos,
L. L., Sanginés García, J. R., Magaña Magaña, M. A., Tavera
Cortés, M. E., Salazar Barrientos, L. L., y Sanginés García, J. R.
(2016). Productividad de la apicultura en México y su impacto
sobre la rentabilidad. Revista mexicana de ciencias agrícolas,
7(5), 1103-1115.
Marchionni, D., y Schalamuk, I. (2010). Aplicación de la telede-
tección espacial óptica y de radar para el análisis geológico y la
detección de áreas mineralizadas en el sector central del Macizo
del Deseado, Provincia de Santa Cruz. Revista de la Asociación
Geológica Argentina,66(4), 592-607.
Márquez, F. R., y Julca, A. M. (2015). Indicadores para evaluar
la sustentabilidad en fincas cafetaleras en Quillabamba. Cusco.
Perú. Saber y Hacer,2(1), Article 1.
Moreno-Hernández, A., Estrella-Chulim, N., Escobedo, S., y
Bustamante-González, Á. (2011). The Sierra de Amula Región,
Jalisco. México. Universidad Autónoma de Yucatán. Vol. 14.
159
Orús, A. (2022). Principales países producto-
res de miel a nivel mundial 2020. Statista.
https://es.statista.com/estadisticas/612365/principales-paises-
productores-de-miel-a-nivel-mundial/
Pantoja, A., Smith-Pardo, A., García, A., Sáenz, A., & Rojas, F.
(2014). Principios y avances sobre polinización como servicio
ambiental para la agricultura sostenible en países de Latinoa-
mérica y el Caribe. FAO.
Parmar, B. S., y Kumar, R. (2019). Prj news and views. Pesticide
Research Journal, 31(2), 293-297.
Parroquias | Municipio de Loja. (s. f.). Recuperado 22 de abril de
2023, de https://www.loja.gob.ec/contenido/parroquias
PDyOT Parroquial, Plan de ordenamiento territorial de la parroquia
San Pedro de Vilcabamba. (2015).
Paz, A. J. (2023, enero 23). Ecuador: Minería ilegal ha
arrasado con más de 25 hectáreas de bosque en el
Parque Nacional Podocarpus. Noticias ambientales.
https://es.mongabay.com/2023/01/mineria-ilegal-amenaza-
al-parque-nacional-podocarpus-en-ecuador/
Primost, J. (2019). Desarrollo de una interfaz de visualización de
datos de radar. Universidad Nacional de la Plata. 100.
Ramírez, J. 2000. Estudio potencial melífero de las provincias de
Loja y Zamora Chinchipe. Loja, Ec., p. 10-12.
R Core Team (2021). R: A language and environment for statisti-
cal computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna,
Austria. URL https://www.R-project.org/.
Romero Simón, E. M. (2019). Sostenibilidad de la agricul-
tura familiar: El caso del cultivo de granadilla (Passi-
flora ligularis Juss) en la provincia de Oxapampa, Pas-
co, Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. 131.
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/4111
Sarandón, S. J. (Ed.). (2002). Agroecología: El camino hacia una
agricultura sustentable. E.C.A. Ed. Científicas Americanas.
557.
Sarandón, S. J., y Flores, C. C. (2014). Agroecología. Edito-
rial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). 466.
https://doi.org/10.35537/10915/37280
Shiram Mashinkiash: “La apicultura nos ha dado
fuerza a las mujeres para cuidar nuestra tierra”.
(2022, septiembre 5). ONU Mujeres Ecuador.
https://ecuador.unwomen.org/es/stories/noticia/2022/03/shiram-
mashinkiash-la-apicultura-nos-ha-dado-fuerza-a-las-mujeres-
para-cuidar-nuestra-tierra-0
188
SUSTENTABILIDAD DE LA APICULTURA EN SAN PEDRO DE VILCABAMBA CISNEROS et al.
Yaguana, C., Lozano, D., y Aguirre, Z. (2010). Diversidad florística
y estructura del bosque nublado en el sur occidente del Parque
Nacional Podocarpus. Ecología forestal,1(1), 47-60.
Zavala Beltrán, J. I., López Santiago, M. A., Valdivia Alcalá, R.,
Montiel Batalla, B. M., Zavala Beltrán, J. I., López Santiago, M.
A., Valdivia Alcalá, R., y Montiel Batalla, B. M. (2021). Aná-
lisis de la rentabilidad apícola por estratos en Aguascalientes,
México. Revista mexicana de ciencias pecuarias,12(2), 453-
468. https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i2.5652
189