PERCEPCIÓN DE ABANDONO DE ANIMALES PISCO MALDONADO et al.
cuidado del medio ambiente, la biodiversidad y por consi-
guiente la protección del planeta. Sin embargo, hay otros
determinantes que influyen negativamente sobre el trato y
respeto hacia ellos, como la pobreza, el acceso a servicios
veterinarios, acceso a servicios básicos y nivel educativo,
factores que en muchos casos pueden degenerar en com-
portamientos catalogados como maltrato animal (Colegio
de Ciencias Biológicas y Ambiental, 2018). La Fundación
PR Animals de Puerto Rico plantea que es indispensable
actuar con empatía, compasión, en pro del bienestar animal
si queremos trabajar en el control de sobrepoblación de
animales en condición de calle (Aragunde y Martínez, 2017).
En el año 2014, la Secretaría de Salud del DMQ realizó la
Consultoría “Para la Construcción de una Política Integral
Para el Tratamiento de la Fauna Urbana en el Distrito Me-
tropolitano de Quito” (F. Arroyo, com. pers.). Los resultados
del estudio revelaron la existencia de aproximadamente
600.000 animales de compañía (entre perros y gatos). De
estos, 100.000 contaban con un tutor responsable, 100.000
se encontraban en total abandono, viviendo en las calles
de la ciudad, mientras 400.000 se encontraban en las
calles con permiso para vagar, es decir, animales que pese
a tener un tutor, son dejados en espacios públicos duran-
te horas, o a lo largo del día para que se alimenten y excreten.
La sobrepoblación de animales de compañía deambulando
en las calles netamente es un problema de salud pública.
Las consecuencias de mayor impacto en la salud de una
comunidad están en la transmisión de zoonosis, aumento
de mordeduras hacia personas y otros animales, aumento
de accidentes de tránsito donde pueden ser causantes o
víctimas, y contaminación ambiental a través de romper
fundas de basura para alimentarse (lo que genera desperdi-
cios y alimento para otros animales en condición de plaga),
excretas y cadáveres en descomposición si mueren en las
calles (Pinillos et al., 2016).
En estudios realizados por la Universidad San Francisco
de Quito en el año 2018, se presentó un censo de animales
abandonados en el DMQ, determinándose la presencia de un
animal por cada 22 habitantes (De La Torre et al., 2018). Te-
niendo en cuenta que la población capitalina es de 2´700.000
habitantes (INEC, 2020), estas cifras equivaldrían a 122.727
animales en total estado de abandono que viven en las calles.
Estos datos ponen en evidencia que todas las estrategias
utilizadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado del
DMQ desde el año 2012 para controlar la sobrepoblación
de animales de compañía, no estarían funcionando. Por lo
tanto, será indispensable revisar los factores previamente
mencionados como origen de la sobrepoblación, con el fin
de replantear estrategias más efectivas. Probablemente esto
se debe a la reproducción y venta indiscriminada de perros
y gatos en la urbe, invalidando los resultados favorables que
cualquier estrategia pudiera tener (Luna, 2019).
La falta de datos estadísticos sobre el abandono de perros
y gatos en el DMQ, ya sea por meses o por años, ha suscitado
la necesidad de realizar investigaciones que se encaminen
a generar métricas y medidas de protección contra el abuso
animal. Con fecha 16 de abril del 2020, atravesando la crisis
sanitaria, social, emocional y económica, debido a la pande-
mia de la COVID-19, diferentes medios de comunicación
dieron a conocer un descomunal incremento de abandono
de mascotas, refiriendo la cifra de 900%, y advirtiendo a la
ciudadanía sobre las sanciones que se impondrían en caso de
abandono de las mismas (El Comercio, 2020).
A nivel mundial se habla del abandono de animales de
compañía causado por la crisis económica y el miedo de
contagio de COVID-19 a través de ellos, a pesar de que
algunas organizaciones internacionales de salud han emitido
comunicados y guías de que los perros y gatos no son fuente
de contagio a las personas (Centers for Disease Control and
Prevention, 2020; Eye, 2020; Ristow et al., 2020; Shi et al.,
2020).
Teniendo en cuenta estos antecedentes, se propuso el pre-
sente estudio, con el objetivo de conocer la percepción de
la ciudadanía ante el posible incremento de la tasa de aban-
dono de animales de compañía, en el contexto de la crisis por
COVID-19. Los resultados obtenidos ayudarán a evidenciar
la veracidad y dimensión de esta problemática en todas las
Administraciones Zonales del DMQ.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente estudio fue de tipo observacional descriptivo
con carácter social, fue realizado mediante la aplicación
de una encuesta vía on-line, misma que fue generada en la
aplicación Survey Monkey y que fue enviada a través de las
redes sociales WhatsApp y Facebook, con el objetivo de
alcanzar el mayor número posible de encuestados que repre-
senten a la ciudadanía en general del DMQ. Se recibieron
las respuestas anónimas en un periodo de ocho días, del 20
al 27 abril del 2020 para luego analizar los resultados.
La encuesta se estructuró con 10 preguntas cerradas, para
identificar las percepciones de los ciudadanos con respecto
al posible incremento de la tasa de abandono de animales de
compañía, en el contexto de la crisis por COVID-19. La in-
formación obtenida se exportó a una hoja de cálculo Excel
2016 y se realizó el análisis de los datos con estadística des-
criptiva a través de tablas y gráficos.
RESULTADOS
La mayor parte de encuestados fueron mujeres, repre-
sentando el 64,52%, de edad comprendida entre los 31 a
50 años constituyendo el 51,47%; el 9,.62% no pertenece
a ninguna Organización de la Sociedad Civil que trabaje a
favor de los animales (Tabla 1).
El sector de residencia de los encuestados estuvo distri-
buido en las diferentes administraciones zonales del DMQ,
sin embargo el 31,43% de encuestados no supo determinar
su Administración Zonal. Varios encuestados tampoco
supieron indicar a qué jurisdicción pertenecía su barrio
(14,15%), mientras que el 17,28% detalló el barrio en el que
se encontraba (Tabla 1).
La mayoría de las personas han escuchado de un incre-
34