70
plataformas como TikTok o Instagram para presentar
su información. Con respecto a los creadores de
contenido, se requiere indagar en la formación
ambiental recibida por estos comunicadores, y
promover acciones de capacitación en educación
digital, respondiendo al vital rol que pueden jugar
como educadores de sus audiencias.
Finalmente, se ratica la importancia que
tienen los medios digitales en la formación de una
conciencia ciudadana sobre temas ambientales. La
creciente presencia de estos en la población en general
le otorgan un enorme poder para generar conciencia
sobre estas temáticas relevantes para la supervivencia
de la especie humana, y contribuir con la construcción
de la sustentabilidad como modelo civilizatorio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, N.; Abelairas, C.; García, O.; Varela, C. y
Rodríguez, A. (2020). Efecto de la formación
en soporte vital básico a través de un video
difundido en redes sociales. Educación
Médica, 21, 92-99. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=7269479
Apablaza, A. (2018). Social media live streaming y
su impacto en los medios de comunicación:
El caso de Youtube Live. Revista Académica
sobre Documentación Digital y Comunicación
Interactiva, 17, 118 – 128. https://doi.
org/10.31009/hipertext.net.2018.i17.11.
Apablaza, A.; Morales, A.; Lopezosa, C.; Salvat,
J. y Codina, L. (2020). Social Media Live
Streaming (SMLS) en medios digitales: el
uso de Periscope, Facebook Live y Youtube
Live en cibermedios chilenos. Revista de
Comunicación Digital, 6, 219 – 238.
Badillo, M. y Martínez, O. (2014). Educomunicación y
medio ambiente: en la búsqueda y construcción
de suras. Revista de Investigación Agraria
y Ambiental, 5(1), 255 – 270. https://doi.
org/10.22490/21456453.960
Ballesteros, C. (2021). La interacción con las redes
sociales de los clubes españoles de fútbol.
Index comunicación, 11(1), 11-33.
Begnini, L.; Arteaga, Y. y Arroyo, C. (2022).
Educomunicación y recursos didácticos.
Revista cientíca FIPCAEC, 7(3), 165-177.
Benaissa, S. (2018). Las redes sociales como fuente de
información periodística en la prensa digital
española (El País, El Mundo, La Vanguardia y
ABC). Index comunicación, 8(3), 13 – 42.
Braun, V. y Clarke, V. (2006) Using thematic
analysis in psychology. Qualitative Research
in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.
org/10.1191/1478088706qp063oa
Buitrago, H.; Betancur, C. y Zuluaga, E. (2016).
Medios de comunicación para el cambio
social y comunicación para el fortalecimiento
del tejido social. Comunicación, 34, 85-97.
Canaza-Choque, F. (2018). La sociedad 2.0 y
el espejismo de las redes sociales en la
modernidad líquida. In Crescendo, 9(2), 221–
247.
Cárdenas, C. (2014). Discurso y contexto. Un
enfoque sociocognitivo. Alpha, 38, 284-
288. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
22012014000100020
Caride, J.A. y Meira. P. (2001). Educación Ambiental y
Desarrollo Humano. Ariel.
Castillo, I. y Alberich, J. (2017). Análisis de estrategias
de difusión de contenidos y actividad en redes
sociales en revistas de divulgación cientíca:
factores de interacción, visibilidad e impacto.
Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2),
1045-1056.
De Filippo, D.; Silva, P. y Borges, M. (2019).
Caracterización de las publicaciones de
España y Portugal sobre Open Science y
análisis de su presencia en las redes sociales.
Revista Española de Documentación Cientíca,
42(2), e235. https://doi.org/10.3989/
redc.2019.2.1580
Espinel, G.; Hernández, C. y Prada, R. (2021). Usos
y graticaciones de las redes sociales en
adolescentes de educación secundaria y
media: de lo entretenido a lo educativo.
Revista Encuentros, 19(1), 137-156.
Fang, W.; Hassan, A. y LePage B. (2023). e Living
Environmental Education. Sound Science
Toward a Cleaner, Safer, and Healthier Future.
Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-19-
4234-1
García, M. y Mena, P. (2021). Patrimonio Natural y
Biodiversidad de la provincia de Imbabura.
Prefectura de Imbabura.
Granda Dávila et al. Rev. Educ. Art. y Com. Vol. Vol. 13 Nro. 1, Enero-Junio 2024: 62-72