Sarango D.
Vol.9-N°2, Junio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
1|INTRODUCCIÓN
La IED ha sido y sigue siendo un indicador relevante a lo largo
de la historia, misma que básicamente trata de medir la colocación
de capitales por largos periodos de tiempo en diferentes partes del
mundo, con el propósito de crear, innovar, mejorar empresas de to-
dos los sectores productivos y llegar a internacionalizarse. Por tanto,
ya que la IED coloca capitales, se ha considerado a la tasa de interés
como un factor que incide en los canales del crédito, sin embargo,
esto se evidencia cuando la tasa de interés de un país es baja. Adicio-
nalmente, cabe destacar que la IED es una variable que está relacio-
nada íntimamente con el desempeño económico, orden financiero
y riego país según lo menciona Llamas (2016).
En el año 2016 a nivel global, el flujo de la IED descendió un
2 % situándose en 1.75 billones de dólares. Sin embargo, en los paí-
ses en desarrollo la concentración de IED se redujo en 14% en base
a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarro-
llo (UNCTAD,2017). Con estas premisas, se considera un problema
que la inversión a nivel mundial este afectándose negativamente,
porque trae repercusiones en otros países.
Asimismo, en base a cifras indicadas por la Comisión Econó-
mica Para América Latina y el Caribe y Naciones Unidas (CEPAL-
NACIONES UNIDAS, 2015) los flujos de IED de América Latina y el
Caribe, descendieron un 14%; situándose en 142.000 millones de
dólares, debido a la recesión económica, la debilidad de los precios
de los productos básicos y las presiones sobre las exportaciones.
Además, los flujos hacia los países menos adelantados disminuyeron
en un 13 %, situándose en 38.000 millones de dólares. Por otro la-
do, para la UNCTAD (2017) las proyecciones de mayor crecimiento
económico, los volúmenes comerciales y los precios de los produc-
tos básicos normalmente apuntan a un aumento potencial de la IED
mundial para años posteriores. Sin embargo, los elevados riesgos
geopolíticos y la incertidumbre política podrían tener un impacto
negativo.
En este sentido, para capturar este problema se utiliza el mé-
todo de Koyck donde argumenta que cuando el valor real aumenta,
menor es la influencia de Xtsobre Yt. En este contexto, el objetivo
fundamental de este trabajo es examinar el efecto de las tasas de
interés en IED en 71 países. Este trabajo de investigación responde
a la pregunta: ¿Cuál es el efecto de tasas de interés en la IED? La
principal contribución de este trabajo es la clasificación de los paí-
ses en base al método atlas que se asigna a los diferentes países
de acuerdo a un rango específico de niveles de ingresos, adicional a
ello análisis econométrico de la cointegracion de Pedroni (1999) pa-
ra el largo plazo) y Corrección de error de Westerlund (2007) para el
corto plazo, respecto a la relación tasa de interés e IED, empleando
metodología de datos de panel para 71 países, permitiendo evaluar
políticas económicas a nivel global.
Respecto a los resultados encontrados, se puede verificar la
existencia de equilibrio a largo plazo, y existe equilibrio a corto pla-
zo solo a nivel global, en Países de Ingresos Extremadamente Altos
(PIEA); Países de Ingresos Medios Bajos (PIMB); Países de Ingresos
Bajos (PIB). En cuanto la fuerza del vector de cointegración indivi-
dual y para cada grupo de países, se puede decir que en la mayoría
de los países la fuerza del vector de cointegración es fuerte, aun-
que en algunos países la relación es negativa. Finalmente, respecto
a los resultados de la aplicación de causalidad de Granger, lo más re-
presentativo es que existe significativa unidireccional que va desde
las tasas de interes hacia la IED, sin embargo, solamemte para los
PIB. Para terminar, es importante mencionar que la investigación
se estructura en tres partes adicionales a la introducción: la segun-
da sección, proporciona una síntesis de la revisión de la literatura
previa relacionados con la trayectoria de la IED; la tercera sección,
describe los datos y plantea el modelo econométrico; en la cuarta
sección discusión de los resultados encontrados con la evidencia
empírica, finalmente la quinta sección, muestra la conclusión y las
posibles implicaciones de política.
2|REVISIÓN DE LITERATURA PRE-
VIA
En el marco de la teoría económica, existe una amplia literatura
sobre el efecto que tiene la tasa de interés tanto en la IED e inver-
sión nacional, consumo crecimiento, gasto gubernamental, desarro-
llo económico entre otras variables macroeconómicas que engloba
la tasa de interés ya que esto juega un papel fundamental y el costo
de intermediación financiera. Entonces, respecto al tema del presen-
te estudio, también hace alusión a trabajos empíricos que reflejan
la relación de la IED, sin embargo, algunos examinan la IED con el
crecimiento, inversión nacional e industrial como McGrattan (2012)
quien menciona la transición de la IED, donde manifiesta que las
ganancias de bienestar previstos conducen a la disminución tempo-
ral de la inversión interna y el empleo, dicho de otro modo que las
ganancias eventuales en el crecimiento pueden ser enormes. Por
otro lado, Cumbicus, y Ponce (2019) relacionan la IED y el riesgo
país, mencionado que existe una relación a largo plazo en econo-
mías sudamericanas como Ecuador, Colombia y Perú, y señalan que
se debería reducir el aparato burocrático de los países que dificulta
el ingreso a nuevos inversionistas, mantener un nivel de crecimien-
to sostenido, incrementar las reservas internacionales de cada país
y mejorar el nivel de apertura comercial.
Por su parte, Li, Wan, y Wang (2018) examinan el efecto con-
junto de las importaciones y la entrada de IED, estiman un modelo
econométrico donde aplicaron la variable explicativa la tasa de inte-
rés para la importación; encuentran que la mayor competencia de
importaciones reduce significativamente, es decir, el efecto negati-
vo de las importaciones sobre la inversión se deben a una disminu-
ción de los flujos de efectivo inducida por la competencia. Por otro
lado Sánchez-Martín, De Arce, y Escribano (2014) destacan que la
apertura comercial, el mantenimiento de bajos niveles de deuda a
corto plazo, tienen una influencia positiva en los flujos del IED. Ade-
más, Agurto, Castro, y Cartuche (2018) mencionan la IED y el cre-
cimiento económico, sostienen que se lograrían mejores niveles de
crecimiento económico al mejorar los acuerdos comerciales entre
empresas locales e internacionales, siendo el objetivo aprovechar al
máximo los beneficios económicos generados por la IED.
Seguidamente, se pueden recalcar que existe una amplia lite-
ratura sobre la IED y la que bosqueja la tasa de interés, haciendo én-
fasis al trabajo elaborado por Ucal (2014), sobre la IED y el pobreza,
indica que no existe relación estadísticamente significativa entre la
IED y la pobreza y es obvio que la IED reduce la pobreza en los paí-
ses en desarrollo. En otro estudio, Jumbo, y López (2018) realizaron
un estudio relacionando la IED con el desempleo en los países de
la Comunidad Andina de Naciones donde señalan que se debe prio-
rizar la atracción de capitales extranjeros brindando primeramente
estabilidad política, un escenario macroeconómico favorable, redu-
cir procesos burocráticos, eliminar barreras de infraestructura para
las inversiones, ofrecer concesiones de impuestos.
Por su parte Al-Abri y Baghestani (2015) analizan la IED y la
volatilidad del tipo de cambio real en donde 8 países se dividió en
dos grupos, utilizando datos de panel y sus resultados indican que
para el grupo uno, mayores niveles de IED reduce la volatilidad del
tipo de cambio real, sin embargo, en el segundo grupo aumenta. En
esta misma línea Ogun, Egwaikhide, y Ogunleye (2012) indican que
existe una relación significativa, es decir, la tasa de interés real in-
cide mucho en la IED. Por otro lado, en un estudio perfilado por
Ashby y Ramos ( 2013) se enfoca en la IED y la respuesta de la
industria con el crimen organizado en México. Los resultados ma-
nifiestan que el crimen organizado desalienta la IED en los servicios
financieros, el comercio y la agricultura, pero no a los sectores de
56