Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Un análisis de cointegración con datos de panel entre exportacio-
nes, densidad demográfica, crecimiento económico y emisiones de
CO2
A cointegration analysis with panel data between exports, population density,
economic growth and CO2 emissions
Jéssica Guamán1| Wilfrido Torres-Ontaneda2
1Carrera de Economía, Universidad Nacional de
Loja, Loja, Ecuador
2Centrode Investigación Social y Económica CISE y
Carrera de Economía, Universidad Nacional de
Loja, Loja, Ecuador
Correspondencia
Jessica Armijos, Carrera de Economía, Universidad
Nacional de Loja, Loja, Ecuador
Email: jessica.armijos@unl.edu.ec
Agradecimientos
Club de Investigación de Economía (CIE)
Fecha de recepción
Julio 2021
Fecha de aceptación
Diciembre 2021
Dirección
Bloque 100. Ciudad Universitaria Guillermo
Falconí. Código Postal: 110150, Loja, Ecuador
RESUMEN
El objetivo de esta investigación es analizar la relación de cointegración entre exportacio-
nes, crecimiento económico y densidad demográfica con emisiones de CO2 a nivel mundial
y por grupos de países. Utilizando datos de panel en 90 países para el periodo 1961-2015.
Esta investigación se sustenta con la hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets (1955) y
evidencia empírica. Utilizando pruebas de cointegración y causalidad para datos en panel
los resultados indican que existe equilibrio a largo y a corto plazo entre las variables a nivel
mundial y por grupos de países. La fuerza del vector de cointegración en las variables es
fuerte, y principlamente la densidad poblacional es contundente en todos los grupos de
países. No se encontró existencia de causalidad ni a nivel mundial ni por grupos de países.
Las políticas económicas estarían dirigidas a la estabilización poblacional, políticas comer-
ciales y sobretodo políticas ambientales estrictas. Cada gobierno debe aplicar las políticas
eficientemente, implementando la tecnología actualizada, potenciando a cada país econó-
micamente y logre disminuir la contaminación ambiental.
Palabras clave: Exportaciones, Densidad Demográfica, Crecimiento económico, Emisiones
de CO2, Datos de panel.
Códigos JEL: E23. H23. Q53.
ABSTRACT
The objective of this research is to analyze the cointegration relationship between exports,
economic growth and population density with CO2 emissions globally and by country
groups. Using panel data in 90 countries for the period 1961-2015. This research is suppor-
ted by the Kuznets Environmental Curve (1955) hypothesis and empirical evidence. Using
cointegration and causality tests for panel data the results indicate that there is long-run
and short-run equilibrium between variables at the global level and by country groups. The
strength of the cointegrating vector in the variables is strong, and mainly population den-
sity is strong in all country groups. No causality was found either at the world level or by
country group. Economic policies would be aimed at population stabilization, trade policies
and, above all, strict environmental policies. Each government should apply the policies ef-
ficiently, implementing updated technology, empowering each country economically and
managing to reduce environmental pollution.
Keywords: Exports. Population density. Economic growth. CO2 emissions. Dashboard da-
ta.
JEL codes: E23. H23. Q53.
92
Guamán J. & Torres-Ontaneda W.
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
1|INTRODUCCIÓN
Las Directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
sobre la calidad del aire, ofrecen una evaluación de los efectos sani-
tarios derivados de la contaminación del aire, así como de los niveles
de contaminación perjudiciales para la salud. Según estimaciones de
la OMS (2016) la contaminación atmosférica de todo el mundo pro-
voca cada año 4,20 millones de defunciones prematuras. El 91 %
de esas defunciones se producen en países de bajos y medianos in-
gresos, registrando las mayores tasas de morbilidad en las regiones
de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental. La aplicación de polí-
ticas ambientales estrictas, eficientes y viables en cada país permi-
tiría reducir importantes fuentes de contaminación del aire a corto
y largo plazo. El enfoque de desarrollo sustentable concentra una
abundante trayectoria de planteamientos y consensos internaciona-
les, principalmente a la necesidad de lograr desarrollos que integren
positivamente los objetivos económicos, sociales y ambientales en
todos los países del mundo. La contaminación del aire representa
un importante riesgo medioambiental para la salud y el desarrollo
económico de las diferentes sociedades, mediante la disminución
de los niveles de contaminación del aire, los países pueden redu-
cir la carga de morbilidad, aumentar el crecimiento económico y las
exportaciones, a través de métodos sustentables y amigables con
el medio ambiente, utilizando nuevas tecnologías y garantizando la
seguridad ambiental.
Para explicar el modelo de la presente investigación, se consi-
deran los planteamiento de Ohlan (2015) y Rahman (2017) quienes
estudiaron variables similares al de la presente investigación. Para
ratificar el modelo se utiliza tanto evidencia empírica como teóri-
ca, dividiendo al modelo en tres relaciones. La primera relación en-
tre las exportaciones y emisiones de CO2, manifiesta que el efecto
del libre comercio sobre la contaminación no es incuestionable, por-
que cada país tiene acceso al mercado internacional; aumentando la
competencia y eficiencia, entonces, los países importan tecnologías
limpias para reducir las emisiones de CO2. Sin embargo, un aumen-
to en el comercio internacional agotaría los recursos naturales, au-
mentando las emisiones de CO2 y degradaría la calidad ambiental.
En este contexto, Helpman (1998) reveló la necesidad de una teoría
comercial orientada a la tecnología y enfatizada en la dinámica para
comprender los desarrollos en el comercio internacional.
La segunda relación basada en la hipótesis de la Curva Ambien-
tal de Kuznets (CAK) donde la relación entre el crecimiento econó-
mico y las emisiones de CO2 (proxy para la calidad ambiental) es
una curva no lineal en forma de U invertida. En la etapa temprana
del desarrollo, el crecimiento y las emisiones de CO2 mantienen una
tendencia de crecimiento y después de un cierto nivel de desarrollo,
cuando una economía madura y tiene la capacidad de utilizar tecno-
logías eficientes en CO2, la contaminación disminuye con el aumen-
to del crecimiento económico. En la tercera relación entre densidad
demográfica y emisiones de CO2, Engelman (1994) mostró cómo un
acuerdo internacional estabilizaría los niveles atmosféricos de CO2.
Igualmente, Constant et al. (2014) mostraron un impacto en la pro-
ductividad, asociado a la innovación tecnológica, crecimiento de la
población y una disminución de la productividad.
El objetivo de esta investigación es analizar la relación de coin-
tegración entre exportaciones, crecimiento económico y densidad
demográfica con emisiones de CO2, tanto a nivel mundial como por
grupos de países en el periodo 1961-2015. La investigación com-
prende datos para 90 países en el periodo de estudio, permitiendo
estructurar un panel perfectamente equilibrado. La hipótesis es que
existe relación de cointegración entre exportaciones, crecimiento
económico y densidad demográfica con emisiones de CO2 a nivel
mundial y por grupos de países en el periodo 1961-2015. Esta hi-
pótesis se verificará aplicando modelos y técnicas econométricas
de datos de panel. Previamente a la estimación y aplicación de téc-
nicas econométricas, con el propósito de reducir la heterogeneidad
por ingresos, se agrupó a los países de la siguiente manera: Países
de Ingresos Extremadamente Altos (PIEA), Países de Ingresos Altos
(PIA), Países de Ingresos Medio Altos (PIMA), Países de Ingresos Me-
dio Bajos (PIMB), Países de Ingresos bajos (PIB) y Países de Ingresos
Extremadamente Bajos (PIEB). Esta clasificación permite plantear
implicaciones políticas para cada grupo de países de acuerdo a los
resultados obtenidos.
En cuento a la metodología, primero, valoramos un modelo de
GLS para estimar tanto la dirección como la fuerza de la correlación
entre las variables. Seguidamente, verificamos que el modelo no pre-
sentaba el problema de raíz unitaria mediante las pruebas cointegra-
ción como: Dickey y Fuller (1981), Phillips y Perron (1988), Levine,
Breitung (2000), Lin y Chu (2002) y Im, Pesaran y Shin (2003). Para
determinar la presencia de vectores de equilibrio a largo se aplicó
la técnica de cointegración de Pedroni (1999); y para el corto plazo,
los modelos de corrección de errores de Westerlund (2007). Ade-
más de la determinación de la fuerza del vector de cointegración
mediante la aplicación de los modelos DOLS y PDOLS de Pedro-
ni (2001). Finalmente, se aplica el test de causalidad tipo Granger
(1988) propuesto por Dumitrescu y Hurlin (2012). Los resutados in-
dicaron la exisencia de equilibrio a largo y a corto plazo entre las
variables a nivel mundial y por grupos de países. La fuerza del vec-
tor de cointegración en todas las variables del modelo es fuerte, sin
embargo, la variable de densidad poblacional es contundente en to-
dos los grupos de países. Finalmente, no se encontró existencia de
causalidad entre variables.
La principal contribución de la presente investigación está de-
terminada por cuatro aspectos. Primero, la determinación del mode-
lo econométrico haciendo uso de dos bases empíricas y una teórica
de emisiones de CO2. Segundo, el proceso para establecer la cla-
sificación de los países por grupos, según el nivel de ingresos per
cápita y a nivel global. Tercero, la metodología empleada para deter-
minar la relación de cointegración entre variables, utilizando datos
de panel para 90 países al rededor del mundo y para el periodo de
1961-2105. Y cuarto, se profundiza y amplía la evidencia para la
relación entre densidad demográfica y emisiones de CO2. Por tan-
to, esta investigación puede considerarse un aporte para futuras in-
vestigaciones, al no existir amplia evidencia empírica que aborde
este tema. Los resultados obtenidos, pueden ser útiles para la apli-
cación de políticas económicas. Las políticas económicas que cada
gobierno debería aplicar estarían dirigidas a la estabilización pobla-
cional, políticas comerciales y para disminuir las emisiones de CO2,
políticas ambientales estrictas. Éstas políticas resultarían eficientes
al implementar la tecnología para potenciar económica y ambiental-
mente a cada país.
El resto de esta investigación tiene la siguiente estructura. La
segunda sección muestra una revisión de investigaciones previas
relacionadas con el tema. La tercera sección, presenta los datos y
planteamiento de la estrategia econométrica. La cuarta sección in-
dica la discusión de los resultados encontrados con la teoría y la
evidencia empírica. La quinta sección contiene las conclusiones e
implicaciones de política.
2|REVISIÓN DE LITERATURA PRE-
VIA
Las elevadas emisiones de CO2 han sido las responsables de
la contaminación ambiental. Se pronostica la intensificación de los
impactos en los próximos años, constituyendo riesgos para la huma-
nidad y el desarrollo económico. La sociedad debe tomar medidas
para adaptarse a estos impactos y para reducir las emisiones de ga-
ses. En este sentido, existen investigaciones que estudian el impac-
to de diversas variables sobre las emisiones de CO2 como: Ohlan
(2015) y Rahman (2017) quienes utilizaron variables similares a las
93
Efectos de l ainversión extranjera directa y el desarrollo financiero en las emisiones .....
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
de la presente investigación, donde Ohlan (2015) indicó la exis-
tencia de una relación a largo plazo entre emisiones de CO2 y fac-
tores socioeconómicos. Por otra parte, Rahman (2017) determinó
que el uso de energía, exportaciones y densidad de población afec-
tan adversamente la calidad ambiental a largo plazo. Entonces, se
dividió en tres grupos la evidencia empírica.
2.1 |2.1 Relación entre exportaciones y
emisiones de CO2
El efecto del libre comercio sobre la contaminación es cues-
tionable, porque cada país tiene acceso al mercado internacional;
aumentando la competencia y eficiencia. Entonces, los países im-
portan tecnologías limpias para reducir las emisiones de CO2. Sin
embargo, un aumento en el comercio internacional agotaría los re-
cursos naturales, aumentando emisiones de CO2 y degradaría la ca-
lidad ambiental. En este contexto, Helpman (1998) manifestó la ne-
cesidad de una teoría comercial orientada a la tecnología y enfatiza-
da en el comercio internacional. Existen varios estudios para Asia,
por ser un área con mayor producción, comercio y contaminación.
En ese sentido, Mongelli et al. (2006) manifiestan que los países en
desarrollo pueden convertirse en un refugio para la producción de
productos básicos no ecológicos. Además, Wu et al., (2016) mos-
traron que China fue un exportador de emisiones de CO2. Adicio-
nalmente, autores como: Arce et al. (2016), Liu et al. (2017), Liu et
al. (2016), Tang et al. (2017), Tian y Lin (2017) y Zhu et al. (2018)
aplicaron un análisis de entrada y salida.
Por otra parte, Al-Mulali y Sheau-Ting (2014) revelaron una re-
lación positiva entre variables comerciales, consumo de energía y
emisiones de CO2; cuando la participación del comercio en el PIB
es significativa y en países de alto nivel de desarrollo. En América
Latina, Zaman y Abd-el Moemen (2017) confirmaron una relación
a largo plazo. Igualmente, Richter y Schiersch (2017) sugieren una
relación positiva entre la exportación y la productividad de CO2. Y
Machado (2000) evaluó la energía y el carbono en el comercio ex-
terior no energético. Además, Solilová y Nerudová (2014) debaten
sobre el Sistema de Comercio de Emisiones (Emissions Trading Sys-
tem –ETS) de la Unión Europea (UE), su desarrollo e impacto en el
CO2.
Zhao et al. (2016) manifiestan que cambios en las estructuras
industriales y comerciales para equilibrar las ganancias económicas
y las pérdidas ambientales. Los autores, Ali et al. (2017); Yu y Chen
(2017) y Gilbert y Sovacool (2017) proponen el estudio de las activi-
dades de industrias responsables de las emisiones de CO2. Además,
Andersson (2018) mostró que la liberalización del comercio, institu-
ciones ambientales débiles, política cambiaria y derechos legales y
de propiedad afectan a las emisiones. En contraste, Xu, Li y Huang
(2017) señalan que la estructura financiera de China y la UE y los
datos de emisiones de CO2 muestran cierta correlación negativa.
Mutascu (2018) revela que no hay un comovimiento entre la aper-
tura comercial y las emisiones de gases; la inexistencia de reglas
ambientales; y la interacción entre el comercio y las emisiones de
CO2 está impulsada por el ciclo económico.
Este grupo incluye una relación entre exportaciones, PIB y emi-
siones de CO2. En este contexto, la aplicación de pruebas de límites
a la cointegración y causalidad de Granger en investigaciones de Ali
et al. (2017), Halicioglu (2009) y Hossain (2011). Además, Inglesi-
Lotz y Dogan (2018) confirmaron una relación a largo plazo entre
variables. Por otro lado, Zilio (2012), Farhani et al. (2014), Olale et
al. (2018) confirman la hipótesis de la CAK. Otros trabajos aplicaron
diversos métodos para verificar la existencia de CAK dentro de los
cuales están Shahbaz et al. (2012), Kasman y Duman (2015). Asi-
mismo, Tiwari et al. (2013) ratificaron la cointegración a largo plazo
entre PIB, apertura comercial y emisiones de CO2.
2.2 |2.2 Relación entre crecimiento eco-
nómico y emisiones de CO2
Esta relación se sustenta con la hipótesis de la CAK, donde la
relación entre el crecimiento económico o Producto Interno Bruto
(PIB) y las emisiones de CO2 es una curva no lineal en forma de U
invertida. Implicando que al inicio del desarrollo, el PIB y las emisio-
nes de CO2 tienden a ser crecientes, y después de un cierto nivel,
cuando una economía madura y tiene la capacidad de utilizar tec-
nologías eficientes en carbono, las emisiones de CO2 disminuyen
con el aumento del PIB. Esta hipótesis ha sido estudiada desde la
década de 1990, aún se sigue tomando en consideración para estu-
dios actuales como Narayan y Narayan (2010) quienes determina-
ron que la emisión de CO2 ha disminuido con un aumento en los
ingresos. Apergis (2016), Kais y Sami (2016), Atasoy (2017), Jardon
et al. (2017), Talbi (2017) y Ozcan (2013) confirmaron la existencia
de CAK. Por su parte, Al Mamuny(2014) sugieren que la transfor-
mación de diferentes economías hacia una economía de servicios
ha producido aumento contaminación en países de altos ingresos.
Además, Alvarado et al. (2018) encontraron existencia de rela-
ción en forma de U en los países de ingresos medios altos y bajos.
Catalán (2014) mostró curva en forma de N, indicando que la dismi-
nución de emisiones de CO2 por un mayor PIB es transitorias. Por su
lado, Mercan y Karakaya (2015), Zakarya et al. (2015), Bekhet et al.
(2017), Cherni y Jouini (2017), Cai et al. (2018); Alshehry y Belloumi
(2015), Ozturk (2017) determinaron cointegración y causalidad de
acuerdo a cada país y periodo de estudio. Asimismo, Dogan y Aslan
(2017) prueban una relación a largo plazo entre las variables. Para
Kang et al. (2016) la urbanización y la combustión de carbón son los
factores principales en el aumento de las emisiones de CO2. Para
Ito (2017) los incentivos a la producción deben enfocarse en el uso
de tecnologías ambientales para limitar el daño de la contaminación.
En contraste, para Azam (2016); Xu (2018), Robalino-López,
Mena-Nieto, García-Ramos y Golpe (2015) la CAK no es válida. CAK.
Por su parte, Zoundi (2017) encontró que las emisiones de CO2 au-
mentan con el ingreso y Rashid Gill, Viswanathan y Hassan (2017)
concluyeron que el crecimiento de CAK requiere demasiados recur-
sos y tiene un enorme costo ambiental. Por su parte, Akalpler y Shin-
gil (2017) y Saidi y Hammami (2015) estimaron que las emisiones
de CO2 tienen un impacto negativo en el PIB. Por su lado, Marja-
nović, Milovančević y Mladenović (2016) demuestran que Extreme
Learning Machine se puede utilizar de manera efectiva en las aplica-
ciones de pronóstico del PIB. Por su parte, Kahouli (2017) confirma
la existencia de efectos de retroalimentación entre variables. Final-
mente, Heidari, Turan Katircioˇ
glu y Saeidpour (2015) mostraron que
el consumo de energía conduce a un aumento de CO2.
2.3 |2.3 Relación entre densidad demo-
gráfica y emisiones de CO2
Esta relación no cuenta con abundante evidencia empírica.
Sin embargo, mencionamos estudios relacionados como Engelman
(1994) mostrando cómo un acuerdo internacional puede diseñarse
para estabilizar los niveles atmosféricos de CO2 en base a los prin-
cipios de igualdad de acceso a la atmósfera y cómo la dinámica de
la población y el consumo. Posteriormente, Engelman (1998) ilustra
el impacto de las políticas de población en los esfuerzos mundia-
les para frenar el cambio climático. Finalmente, Constant, Nourry y
Seegmuller (2014) mostraron un impacto en la productividad, aso-
ciado con una innovación tecnológica.
Este grupo incluye una relación entre el PIB, densidad demo-
gráfica y emisiones de CO2. Existen investigaciones que probaron
la CAK mediante diferentes técnicas econométricas como: Apergis
y Ozturk (2015) y Wang et al. (2015). Finalmente, Hanif y Gago de
94
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Santos (2017) proporcionan evidencia que el PIB en economías en
desarrollo ha tenido un impacto en la degradación ambiental. Ade-
más, controlar el tamaño de la población podría minimizar la posi-
bilidad de un impacto adverso para el ambiente. En contraste para
Begum et al. (2015), Lin et al. (2016) la teoría CAK no es válida. Final-
mente, Alam et al. (2016) demostraron que la relación entre emisio-
nes de CO2 y el crecimiento de la población fue estadísticamente
significativa para India y Brasil.
Entonces, se sugiere que cada gobierno proponga y aplique
políticas sustentables, principalmente políticas de control poblacio-
nal, considerando sus recursos. Si la población supera la cantidad
de recursos que disponen, entonces, los recursos serán escasos pa-
ra satisfacer las necesidades de una abundante población. Implican-
do que el gobierno se encargue de solventar y apaciguar las nece-
sidades insatisfechas y carencias de la población mediante deuda,
subsidios, importaciones, etc. Por tanto, un crecimiento económi-
co amigable con el medio ambiente y sustentable, direccionado al
comercio y exportaciones eficientes, para llegar a un desarrollo eco-
nómico y principalmente un crecimiento poblacional adecuado, im-
pulsado por el gobierno, evitaría problemas económicos, sociales,
ambientales y políticos en el futuro de cada país.
Para terminar, el establecimiento del modelo econométrico de
la presente investigación se relaciona dos teorías empíricas que re-
lacionan las exportaciones, densidad demográfica con emisiones de
CO2 respectivamente y una base teórica como la hipótesis de la
CAK. Existe una variedad de estudios que muestran diferentes re-
sultados sobre las tres relaciones entre las variables. Sin embargo,
existe escasa información acerca de la relación densidad demográ-
fica y emisiones de CO2. Asimismo, información de otras investiga-
ciones que relacionen las cuatro variables en una misma relación es
insuficiente, siendo estas variables indispensables para determinar
y sugerir políticas económicas enfocadas en disminuir las emisiones
de CO2 a nivel global para alcanzar un desarrollo sustentable y ami-
gable con el medio ambiente.
3|DATOS Y METODOLOGÍA
3.1 |Datos
La presente investigación fue elaborada utilizando la base de
datos del World Development Indicator (WDI) del Banco Mundial
(BM) para 90 países. Las variables aplicadas son de panel durante el
periodo 1961-2015. La Tabla 1 resume las variables utilizadas en el
presente modelo.
Tabla 1. Descripción de Variables
Variable Descripción Unidad de medida
Dependiente
CO2 Emisiones de CO2 Kilotoneladas (Kt)
Independiente
Exportaciones Exportaciones de bienes y servicios US $ constantes de 2010
PIB PIB a precios de mercado US $ constantes de 2010
PIB2PIB a precios de mercado al cuadrado Captura la forma cuadrática del EKC
Densidad demográfica Densidad de población Personas por Km2de área de tierra
La Figura 1 muestra la correlación de las variables utilizadas
en el presente modelo econométrico a nivel global. En la parte su-
perior la relación entre el PIB y CO2 a la izquierda y la relación PIB2
y CO2 a la derecha. Las dos figuras son positivas y presentan una
tendencia ascendente, es decir, mientras aumenta el PIB también
aumentan las emisiones de CO2 perjudicando al medio ambiente,
debido a que previo o durante el proceso de producción ya sea por
las técnicas o herramientas que aplique cada país las emisiones de
CO2 se hacen presente. Sin embargo en la parte derecha existe una
pequeña tendencia negativa. En la parte inferior de la figura pode-
mos observar dos relaciones, en la parte inferior izquierda la relación
entre exportaciones y emisiones de CO2, donde a mayor exporta-
ciones mayor es la cantidad de emisiones de CO2, debido a la uti-
lización de diferentes métodos, técnicas de producción, además de
los diversos medios de transporte para trasladar la producción de
los países, generando un aumento en los niveles de contaminación
a nivel mundial.
Finalmente, en la parte inferior derecha de la Figura 1, tenemos
una relación entre la densidad demográfica y las emisiones de CO2,
donde presenta una forma de U invertida, es decir, va aumentando
tanto la densidad demográfica como las emisiones de CO2 hasta un
punto en el que se igualan las dos variables, y a partir de este punto
la densidad demográfica sigue aumentando mientras que las emi-
siones de CO2 van disminuyendo, esto se explica porque los seres
humanos emitimos CO2 con solo respirar y además somos los prin-
cipales entes de contaminación al crear máquinas que emiten CO2,
aunque, por las diferentes amenazas de destrucción ambiental, se
han ejecutado diversas campañas y se han difundido prácticas de
conservación del medioambiente.
95
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Figura 1. Correlación entre CO2 y variables utilizadas en el modelo econométrico.
La Tabla 2 muestra los estadísticos descriptivos de los logarit-
mos de las variables del modelo, la media (Mean), desviación están-
dar (Des. Est.), valores mínimos (Min) y máximos (Max), y el número
de observaciones en el tiempo y entre países. Considerando la Des.
Est de cada variable, existió más variación entre los países que den-
tro de los países. En lo referente a las observaciones, se afirma que
los parámetros se generalizan en el tiempo y entre países.
Tabla 2. Estadísticos Descriptivos
Variable Mean Des. Est Min. Max. Observaciones
Log CO2
Overall
9,44
2,40 1,29 15,57 N= 4949
Between 2,29 5,01 15,36 n= 90
Within 0,74 4,58 12,84 T-bar= 54,99
Log EX
Overall
22, 84
2,25 13,35 28,42 N= 4950
Between 2,03 18,95 27,01 n= 90
Within 0,99 16,62 26,30 T-bar= 55
Log PIB
Overall
24,26
2,31 17,13 30,44 N= 4950
Between 2,21 19,81 29,73 n= 90
Within 0,71 19,77 27,47 T-bar= 55
Log POB
Overall
3,88
1,62 -0,15 9,98 N= 4950
Between 1,60 0,62 9,61 n= 90
Within 0,32 2,69 4,79 T-bar= 55
La metodología de ésta investigación se compone de la apli-
cación de varios test que verifican que las variables son estaciona-
rias. Primero, la prueba de raíz unitaria de Dickey y Fuller (1981). Se-
gundo, la aplicación de la prueba de raíz unitaria de Phillips-Perron
(1988).Tercero, el test de Levin, Lin y Chu (2002). Cuarto, el test de
Im, Pesaran y Shin (2003) y quinto el test de Breitung. Finalmente,
la aplicación del test de cointegración de Pedroni (1999).
3.2 |Metodología
En el planeamiento del modelo y análisis de la presente investi-
gación, resulta necesario aclarar que al no encontrar una teoría exac-
ta que relacionara las variables del presente modelo y para plantear
la función correspondiente, se trabajó con una combinación de rela-
96
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
ciones tanto empíricas como teóricas. Para las relaciones empíricas,
primero se menciona la relación exportaciones y emisiones de CO2,
aunque en términos del comercio Rahman (2017) manifestó que el
efecto neto del libre comercio de las contaminaciones es concluyen-
te, porque cada país tiene un acceso fácil al mercado internacional;
esto aumenta la competencia y la eficiencia del país y como resulta-
do, los países pueden importar tecnologías más limpias para reducir
las emisiones de CO2. Por otro lado, un aumento en el comercio
internacional agotaría los recursos naturales, lo que aumentaría las
emisiones de CO2 y degradaría la calidad ambiental.
La segunda relación empírica es escasa, sin embargo, el impac-
to en el aumento de la densidad poblacional en la calidad ambiental
resulta evidente. Finalmente la relación con base teórica es susten-
tada con la hipótesis de Kuznets (1955) estableciendo que la rela-
ción entre el PIB y las emisiones de CO2 es una curva en forma de
U invertida, implicando que primero el PIB y las emisiones de CO2
son crecientes, y después de un cierto nivel cuando una economía
prospera y utiliza tecnologías eficientes, las emisiones de CO2 dis-
minuyen con el aumento del PIB. Entonces, la hipótesis de CAK se
puede representar de la siguiente manera:
l og (C O 2i,t)=Y0+Y1l og (P I Bi,t) + Y2l og (P I Bi
2
t) + Θi,t(1)
Donde l og (C O 2(i,t)es logaritmo de emisiones de CO2 en Ki-
lotoneladas, l og (P I B (i,t)) es el logaritmo del PIB, y l og (P I Bi
2
t)es
el logaritmo del PIB al cuadrado. El subíndice i t , indica el valor del
país ien el período t, donde i= 1, . . . , 90 yt= 1961, . . . , 2015;Θ(i,t)
indica el error estocástico. Los parámetros cumplen las dos condicio-
nes y son evidencia de la validez del CAK.
El método econométrico a nivel mundial planteado para eva-
luar la fuerza del vector de cointegración entre las variables de este
modelo, está compuesta por cinco etapas. Primero, estimamos un
modelo de regresión básico de datos de panel, este modelo básico
permite verificar el grado de asociación y la dirección de la relación
entre las variables a nivel mundial y por grupos de países. La ecua-
ción (2) determina la relación entre las variables:
l og (C O 2i,t)=(γ0+δ0) + γ1l og (E X i,t) + γ2l og (P I Bi,t)
+γ3l og (PIB2
i,t) + γ4l og (P O B i,t) + θi,t(2)
En la ecuación (2) l og (C O 2(i,t)) es la variable dependien-
te que representa el logaritmo de las emisiones de CO2; y las va-
riables independientes son: l og (E X(i,t)) el logaritmo de exporta-
ciones de bienes y servicios; l og (P I B (i,t)) el logaritmo de P I B;
l og (P I B (i,t)2)el logaritmo del PIB al cuadrado y l og (P O B (i,t))
logaritmo de densidad de población; mientras que, los paráme-
tros 0+0capturan la variabilidad en tiempo y sección transversal;
1l og (E X (i,t)) es el logaritmo de las exportaciones del país i=
1, . . . , 90 del periodo t= 1961, . . . , 2015;2l og (P I B (i,t)) es el PIB
del país i= 1, . . . , 90 del periodo t= 1961, . . . , 2015;3(P O B (i,t))
es la densidad poblacional del país i= 1, . . . , 90 del periodo t=
1961, . . . , 2015;y(i,t)es el término de error estocástico.
La prueba de Hausman (1978) se utilizó para elegir entre un
modelo de efectos fijos o aleatorios. El modelo planteado en la Ecua-
ción (2) tiene dos problemas estructurales. La prueba de Wooldridge
(2002) sugiere la presencia de autocorrelación y la prueba del multi-
plicador de Lagrange de Breusch-Pagan, muestra presencia de hete-
rocedasticidad. Para corregir el sesgo en los estimadores por la auto-
correlación y la heterocedasticidad, utilizamos el modelo GLS como
los trabajos de Begum, Sohag, Abdullah y Jaafar (2015); y Hanif y
Gago de Santos (2017). Las series temporales tienen un componen-
te tendencial que hace imposible medir eficientemente la relación
entre ellas. Para garantizar que la serie no tenga el problema de la
raíz unitaria, utilizamos las pruebas de: Dickey y Fuller Augmented
(1981), Phillips y Perron (1988), Levine, Lin y Chu (2002), Im, Pesa-
ran y Shin (2003), y Breitung (2002) que podemos estimar a partir
de:
yt=α0+λy t1+α1t+
p
Õ
i=2
βjyti1+εt(3)
Donde ytes la serie que contiene al menos una raíz unitaria;
0es la intersección y 1captura el efecto de tendencia del tiempo t;
tes el error gaussiano, y prepresenta la longitud del desfase. En la
Ecuación (3), cuando el parámetro es significativo, se puede concluir
que al menos uno de los paneles tiene una raíz unitaria. Al aplicar
cinco pruebas diferentes asegura que las series utilizadas en las es-
timaciones no tienen el problema de la raíz de la unidad. La segunda
etapa, determina el equilibrio a corto y largo plazo entre variables,
utilizando la prueba de cointegración de Pedroni (1999). El equili-
brio a largo plazo se determina con base en la siguiente ecuación:
yi,t=αi+
n1
Õ
j=1
βi j Xi t j+
n1
Õ
j=1
ωi j yi,tj+πiE CTt1+εi,t(4)
Donde y(i,t)representa la variable dependiente del país ien
el período t. Los parámetros , y son los parámetros a estimar, y el
término E CT(t1)es el vector de cointegración de equilibrio a largo
plazo. Finalmente, (i,t)es el término de error aleatorio estacionario
con media cero y j es la longitud del desfase y se determinada con el
criterio de información de Akaike (1974). El equilibrio a corto plazo
se determina con la prueba de Westerlund (2007) en base a:
yi,t=δ,
idt+αi(yi,t1β,
iXi t 1) +
P i
Õ
j=1
αi j yi t j+
P i
Õ
j=qi
yi j Xi,tj+εi,t
(5)
Donde t= 1, . . . , Tlos períodos de tiempo y en i= 1, . . . , Nlos
países. El término dtes el componente determinista. Confiamos en
la suposición de que el vector k-dimensional de Xites aleatorio e
independiente de (i,t), por lo que se supone que estos errores son
independientes a través de iyt. La hipótesis nula sugiere que no
hay cointegración a corto plazo. La prueba de cointegración de Pe-
droni (1999) se ha utilizado para verificar la relación entre variables
socio-económicas y emisiones de CO2 en diferentes periodos y paí-
ses (Al-Mulali y Sheau-Ting, 2014; Kasman y Duman, 2015; Zoundi,
2017; Inglesi-Lotz y Dogan, 2018). Sin embargo, la prueba de coin-
tegración a corto y largo plazo solo indica la existencia o no de un
vector que se relaciona con las variables en cuestión. Entonces, en la
próxima etapa estimamos la fuerza del vector de cointegración utili-
zando el enfoque de Pedroni (2001). Esta estrategia permite evaluar
la fuerza del vector de equilibrio entre emisiones de CO2 y las otras
variables de la presente investigación. Concretamente, la fortaleza
de la relación entre las variables en cada país se estimó utilizando un
modelo DOLS ( Apergis y Ozturk, 2015; Begum et al., 2015; Shah-
baz et al., 2015; Apergis, 2016; Dogan y Aslan, 2017; Personal et al.,
2017; Rahman, 2017; Zoundi, 2017, Inglesi-Lotz y Dogan, 2018.) y
para los grupos de países a través de PDOLS. La siguiente ecuación
plantea la relación entre las dos variables:
yi,t=αi+δiXi,t+j=PYi,tXi,tj+µi,t(6)
97
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Dónde yi,testán las emisiones de gases contaminantes, i=
1,2, . . . , 160 países, t= 1,2, . . . , Tes el tiempo, p= 1,2, . . . , Pes el
número de rezagos en la regresión DOLS, mientras que δimide el
cambio en las emisiones de CO2 cuando cambia las inversiones y
γi,tmide el cambio en las emisiones de CO2 cuando cambia el de-
sarrollo financiero. El estimador PDOLS se promedia a lo largo de
la dimensión entre los grupos (Neal, 2014), y la hipótesis nula esta-
blece que βi=β0. Finalmente, en la cuarta etapa usamos la prueba
formalizada por Dumitrescu y Hurlin (2012) para determinar la exis-
tencia y la dirección de causalidad entre las tres variables usando la
siguiente expresión:
yi,t=αi+
K
Õ
k=1
γk
iyi,tk+
K
Õ
k=1
βk
ixi,tk+µi,t(7)
En la ecuación (7), suponemos que βi=β(1)
i, . . . , β(k)
i, y que el
término αise fija en la dimensión de tiempo. El parámetro autorre-
gresivo γK
i, el coeficiente de regresión βK
iy varía entre las secciones
transversales. La hipótesis nula plantea que no hay relación causal
para ninguna de las secciones transversales del panel H0: βi= 0.
4|DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La Tabla 3 reporta los resultados de la estimación de exporta-
ciones, PIB, densidad demográfica y emisiones de CO2 nivel mun-
dial y por grupos de países. Los países están clasificados según su
nivel de ingresos. En el modelo se aplicaron pruebas para detectar y
corregir la correlación serial, heterocedasticidad y determinar efec-
tos fijos o aleatorios. Para determinar los efectos del modelo a ni-
vel global y por grupos de países, se aplicó la prueba de Hausman
(1978).
Tabla 3. Relación entre exportaciones, PIB, densidad demográfica y emisiones de CO2
GLOBAL PIEA PIA PIMA PIMB PIB PIEB
Log EX 0,01 -0,36*** -0,06* 0,05* 0,02 -0,02 0,04
(0,67) (3,37) (-2,46) (1,24) (1,57) (-0,82) (1,76)
Log PIB -0,92*** 31,83*** -2,40*** -2,76*** -0,36 0,55 -1,29***
(-8,64) (6,50) (-16,82) (-10,94) (-1,43) (1,44) (-4,05)
Log PIB20,04*** -0,61*** 0,06*** 0,07*** 0,03*** 0,01 0,05***
(17,25) (-6,38) (20,36) (13,70) (4,99) (1,56) (7,02)
Log POB -0,01 -0,04 -0,11*** -0,23*** 0,10*** -0,09* 0,26***
(-0,76) (-1,66) (-4,23) (-5,49) (4,00) (-2,54) (6,51)
Constante 9,56*** -415,9*** 32,06*** 32,21*** 2,64 -1019* 10,34**
(7,24) (-6,44) (16,83) (11,23) (0,83) (-2,22) (2,71)
Prueba de Hausman (valor-p) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 0,00
Prueba de correlación serial (valor-p) 0,94 0,70 0,98 0,92 0,92 0,93 0,91
Efectos fijos (tiempo) No No No No No No No
Efectos fijos (países) No No No No No No No
Observaciones 4950 110 1100 495 1210 1045 990
Todos los paneles a excepción de PIA, presentaron Efectos Fi-
jos. Entre la evidencia empírica varias investigaciones aplicaron la
prueba de Hausman (1978) como Wang et al. (2015); Alvarado et
al. (2018). Además, los resultados indican una fuerte relación y sig-
nificancia estadística. Posteriormente, se aplicó la prueba de Wool-
dridge (2002) y de Wald para detectar la correlación y heterocedas-
ticidad respectivamente. Además, no fue necesario incluir efectos
del tiempo ni efectos de países para corregir la correlación y la he-
terocedasticidad. Por otro lado, la CAK solo se cumple en PIEA. La
Tabla 4 muestra los resultados de la prueba de raíz unitaria entre las
variables del modelo a nivel global y por grupos de país. Las varia-
bles están expresadas en logaritmos y los resultados expresados sin
efectos del tiempo y con efectos del tiempo. Para verificar la estacio-
nariedad de las variables utilizadas en el modelo, se aplicaron cinco
pruebas independientes. Estas pruebas se dividen en paramétricas
Levine et al. (2002), Im et al. (2003) y Breitung (2002); y pruebas no
paramétricas: Fisher de Dickey y Fuller Augmented (1981), Phillips
y Perron (1988).
Los resultados de estas pruebas permitieron aseverar un alto
grado de consistencia y corrobora que las primeras diferencias en
las series no tienen problema de raíz unitaria en las variables, ex-
cepto densidad poblacional, debido a que la población crece a un
ritmo lento y depende de otras variables. En general, los resulta-
dos sugieren que las series son estacionarias y presentan un orden
de integración I(0) al 1 % de significancia, a excepción de densidad
demográfica cuyas series son no estacionarias. Adicionalmente, se
utilizó el Criterio de Información de Akaike (1974) para determinar
la duracion del restraso, es decir, la longitud de los rezagos.
98
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Tabla 4. Pruebas de raíz unitaria en la primera diferencia
Grupos Variable Sin efectos del tiempo Con efectos del tiempo
LL UB IPS ADF PP LL UB IPS ADF PP
GLOBAL
EX -47,98* -10,84* -49,67*-25,84* -50,33* -48,21* -8,83* -52,15* -26,51* -51,08*
PIB -36,11* -10,14* -37,47* -20,38* -39,61* -38,15* -9,81* -39,59* -21,57* -40,11*
POB 0,03 6,88 -0,14 0,94 -1,94* -8,17* -4,46* -9,80* -10,00* -3,39*
CO2 -46,47* -8,89* -51,92* -25,43* -59,48* -54,91* -10,74* -60,44* -27,15* -61,75*
PIEA
EX -0,37 -1,55 -4,36* -3,26* -7,53* 9,18 -2,87* -2,13* -1,46 -7,38*
PIB -5,70* -2,71* -4,90* -4,54* -5,21* -3,87* -3,75* -3,77* -3,23* -3,94*
POB 0,80 -0,91 0,004 0,31 -0,46 -0,60 -0,63 -2,71* -1,61 -2,82*
CO2 -12,64* -3,53* -11,42* -4,32* -10,14* -15,38* -3,09* -13,84* -5,47* -11,32*
PIA
EX -18,15* -6,10* -18,90* -9,69* -21,63* -10,39* -5,41* -14,05* -6,59* -19,94*
PIB -14,86* -3,60* -14,19* -9,20* -17,06* -20,42* -4,98* -19,79* -11,22* -19,78*
POB 3,91 1,70 -4,01* -1,98* -5,27* -5,76* -5,38* -10,39* -5,05* -10,71*
CO2 -19,25* -4,66* -21,68* -10,19* -27,29* -32,50* -9,39* -33,88* -13,51* -30,80*
PIMA
EX -20,19* -2,20* -19,72* -9,78* -16,38* -18,40* -1,15 -18,18* -11,99* -17,18*
PIB -10,32* -2,18* -12,28* -7,75* -11,53* -16,09* -0,98 -17,02* -15,28* -14,55*
POB -1,12 2,27 -0,48 0,22 -0,43 -2,32* -1,36 -2,40* -0,06 -0,56
CO2 -10,50* -1,75* -16,66* -8,48* -19,64* -17,84* -1,82* -22,35* -7,43* -20,77*
PIMB
EX -22,09* -5,64* -24,23* -12,43* -24,17* -21,80* -3,84* -25,85* -13,41* -27,12*
PIB -18,55* -5,48* -18,87* -9,67* -18,83* -19,90* -6,53* -20,78* -11,02* -19,06*
POB -2,18* 5,80 0,50 0,56 -0,26 -3,48* -5,18* -6,25* -4,09* -2,11*
CO2 -20,85* -5,78* -21,20* -11,87* -28,82* -26,84* -7,98* -26,52* -12,97* -28,99*
PIB
EX -23,10* -3,98 -23,28* -13,73* -23,73* -27,18* -3,77* -25,99* -13,38* -23,85*
PIB -14,45* -5,20* -14,41* -7,63* -17,47* -17,15* -5,39* -17,23* -8,08* -18,22*
POB 1,88 2,73 3,93 2,63 0,97 -4,03* -2,14* -2,78* -3,94* 1,48
CO2 -24,93* -3,87* -28,62* -14,27* -29,34* -28,53* -6,59* -33,77* -14,70* -30,80*
PIEB
EX -25,78* -7,19* -25,05* -11,72* -24,56* -25,81* -7,47* -26,37* -12,85* -25,54*
PIB -21,29* -7,11* -22,88* -10,34* -21,92* -18,90* -6,90* -21,07* -9,97* -21,07*
POB 1,32 1,55 -0,36 0,61 0,98 2,79 0,03 -1,47 0,004 0,27
CO2 -23,66* -3,79* -24,84* -10,88* -24,94* -23,46* -3,42* -27,31* -13,49* -25,52*
Nota: *significancia al 1 %.
La Tabla 5 reporta los resultados de la prueba de cointegración
de Pedroni, misma que permite probar la relación de cointegración
en paneles. Para ello, calcula siete estadísticos de prueba bajo la hi-
pótesis nula de no cointegración. Estas estadísticas de prueba son:
panel-v, panel-rho, panel PP, panel ADF, panel-p, grupo-PP y grupo-
ADF. El primero es no paramétrico y se fundamenta en la relación
de varianzas. En la prueba de cointegración de paneles heterogé-
neos de Pedroni (1999) se muestra la existencia de una relación de
equilibrio a nivel global entre las series.
Los estadísticos revelan un resultado coherente, es decir, las
series se mueven juntas y simultáneamente en el tiempo y en la
sección transversal. A nivel global y en los grupos de países todos
los estadísticos dentro y entre las dimensiones de los paneles son
estadísticamente significativos. Unicamente el estadístico panel-v
difiere a los resultados de los otros seis estadísticos que indican
existencia de cointegración. Sin embargo, en todos los grupos de
países se evidencia la existencia de equilibrio a largo plazo entre va-
riables. Cuando los resultados son controversiales, las estadísticas
del ADF podrían ser el punto de referencia. En base a esto y utili-
zando el panel y el grupo ADF, podemos concluir que se rechaza la
hipótesis nula de no cointegración, es decir, existe una relación de
cointegración a largo plazo entre las variables.
99
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Tabla 5. Resultados del test de cointegración de Pedroni
GLOBAL PIEA PIA PIMA PIMB PIB PIEB
Dentro de las estadísticas de prueba de dimensión
Estadístico Panel v 3,85* 0,38 1,41 1,73 1,54 2,95* 1,59
Estadístico Panel rho -43,32*** -7,44** -21,01*** -15,19** -20,16*** -20,74*** -17,13**
Estadístico Panel PP -70,51*** -18,03*** -34,05*** -24,84*** -31,45*** -36,86*** -26,14***
Estadístico Panel ADF -50,56*** -3,54* -25,75*** -18,44*** -25,87*** -25,27*** -19,98***
Entre las estadísticas de prueba de dimensión
Estadístico Panel p -40,6*** -6,98* -19,7*** -14,16** -18,51*** -19,8*** -15,71**
Estadístico Grupo PP -79,25*** -19,77*** -37,46*** -27,13*** -34,05*** -42,2*** -28,52***
Estadístico Grupo ADF -48,11*** -3,56* -24,89*** -12,61** -27,44*** -24,4*** -19,35***
Los resultados obtenidos se refutan con las siguienes inves-
tigaciones: Apergis (2016), Apergis y Ozturk (2015), Farhani et al.
(2014), Jardon et al. (2017), Kasman y Duman (2015), Narayan y
Narayan (2010), Ozcan (2013), Rahman (2017), Atasoy (2017), Za-
karya et al. (2015), Zaman y Abd-el Moemen (2017), Zoundi (2017).
En contraste Ozturk (2017) concluyó que su modelo no tiene una re-
lación de cointegración entre las variables. Entonces, los resultados
muestran la relevancia y el poder de las pruebas de cointegración en
el panel en comparación con las pruebas de series de tiempo. Y la
existencia de una relación a largo plazo, implica que las variables se
muevan conjunta y simultáneamente porque existe un vector que
las equilibra a lo largo del tiempo. Es posible que los cambios en la
cantidad de emisiones de CO2 presenten variaciones por variacio-
nes en el resto de variables.
La Tabla 6 presenta los resultados del modelo de error vectorial
de los datos del panel propuesto por Westerlund (2007). La prueba
de Westerlund (2007) proporciona cuatro alternativas, Gt, Ga, Pt y
Pa. La prueba utiliza un modelo de corrección de errores para ana-
lizar la existencia o ausencia de cointegración para cada país o gru-
po de países. El rechazo de la hipótesis nula de Ga y Gt implica la
existencia de cointegración en al menos una de las secciones trans-
versales, ya que estas dos estadísticas usan el proceso promedio
ponderado individual y la estadística t individual, respectivamente.
Por el contrario, Pa y Pt usan un proceso de agrupamiento sobre la
sección transversal y la hipótesis nula de rechazo implica la existen-
cia de cointegración entre variables en el panel. Esta prueba se basa
en que las series no son estacionarias. Las pruebas previas eviden-
ciaron que el modelo no presenta el problema de raíz unitaria, y fue
posible estimar la prueba de cointegración de Westerlund (2007),
por tanto, el número de rezagos es uno.
Los resultados permiten aceptar la hipótesis alternativa de
cointegración entre las series, es decir, la existencia de un equilibrio
a corto plazo de las variables a nivel global y en todos los grupos de
países, porque las estadísticas son significativas al 0,1 %, es decir,
todas las variables estan contegradas a corto plazo. Implicando que
variaciones en las variables dependientes ocasionan cambios en las
emisiones de CO2. En sentido, las ivestigaciones de Al Mamun et
al. (2014), Kasman y Duman (2015), Mercan y Karakaya (2015), Oz-
can (2013), Atasoy (2017), Xu (2018) y Zoundi (2017) reportan una
relación de equilibrio a corto plazo, utilizando la misma prueba. Por
el contrario, Jardon et al. (2017) no rechaza la hipótesis nula de no
cointegración para todas las estadísticas, concluyendo que no existe
una relación de equilibrio a corto plazo entre las variables.
100
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Tabla 6. Resultados de VECM de Westerlund
CO2-EX CO2-PIB CO2-POB
Estad. Valor Valor-Z Valor-P Estad. Valor Valor-Z Valor-P Estad. Valor Valor-Z Valor-P
GLOBAL
Gt -6,12 -44,43 0,00 Gt -6,45 -48,30 0,00 Gt -6,34 -47,09 0,00
Ga -56,04 -62,95 0,00 Ga -60,35 -69,10 0,00 Ga -54,55 -60,83 0,00
Pt -62,56 -49,52 0,00 Pt -64,82 -52,16 0,00 Pt -62,10 -48,99 0,00
Pa 62,42 -84,91 0,00 Pa -64,32 -87,94 0,00 Pa -59,24 -79,87 0,00
PIEA
Gt -8,00 -9,94 0,00 Gt -7,35 -8,79 0,00 Gt -7,48 -9,02 0,00
Ga -78,18 -14,09 0,00 Ga -68,44 -12,02 0,00 Ga -71,60 -12,69 0,00
Pt -10,24 -8,45 0,00 Pt -10,09 -8,27 0,00 Pt -10,03 -8,20 0,00
Pa -77,47 -16,22 0,00 Pa -69,27 -14,28 0,00 Pa -70,89 -14,66 0,00
PIA
Gt -5,85 -19,46 0,00 Gt -6,21 -21,44 0,00 Gt -5,95 -20,03 0,00
Ga -52,54 -27,32 0,00 Ga -56,08 -29,70 0,00 Ga -50,20 -25,75 0,00
Pt -28,30 -21,96 0,00 Pt -34,85 -29,58 0,00 Pt -28,10 -21,73 0,00
Pa -57,06 -36,02 0,00 Pa -66,94 -43,41 0,00 Pa -56,37 -35,50 0,00
PIMA
Gt -6,95 -17,18 0,00 Gt -7,50 -19,23 0,00 Gt -7,77 -20,21 0,00
Ga -68,49 -25,52 0,00 Ga -76,80 -29,27 0,00 Ga -71,69 -26,97 0,00
Pt -24,30 -20,92 0,00 Pt -26,36 -23,32 0,00 Pt -25,60 -22,43 0,00
Pa -73,15 -32,24 0,00 Pa -84,21 -37,80 0,00 Pa -76,82 -34,08 0,00
PIMB
Gt -5,80 -20,13 0,00 Gt -6,31 -23,12 0,00 Gt -6,05 -21,59 0,00
Ga -52,92 -28,92 0,00 Ga -58,66 -32,97 0,00 Ga -49,82 -26,74 0,00
Pt -26,61 -19,45 0,00 Pt -25,17 -17,77 0,00 Pt -23,87 -16,03 0,00
Pa -58,49 -38,89 0,00 Pa -48,89 -31,36 0,00 Pa -44,42 -27,85 0,00
PIB
Gt -6,54 -22,70 0,00 Gt -6,75 -23,85 0,00 Gt -6,68 -23,49 0,00
Ga -61,55 -32,54 0,00 Ga -66,19 -35,58 0,00 Ga -59,68 -31,31 0,00
Pt -28,93 -22,97 0,00 Pt -30,42 -24,71 0,00 Pt -29,74 -23,92 0,00
Pa -59,87 -37,15 0,00 Pa -65,17 -41,02 0,00 Pa -59,02 -36,54 0,00
PIEB
Gt -5,73 -17,81 0,00 Gt -5,92 -18,83 0,00 Gt -5,93 -18,89 0,00
Ga -49,24 -23,82 0,00 Ga -51,87 -25,49 0,00 Ga -49,28 -23,84 0,00
Pt -27,96 -22,13 0,00 Pt -27,87 -22,02 0,00 Pt -28,01 -22,18 0,00
Pa -63,56 -38,79 0,00 Pa -64,56 -39,49 0,00 Pa -63,61 -38,82 0,00
Los resultados de la prueba de cointegración de Pedroni y Wes-
terlund tienen limitaciones; solo muestra la existencia de un vector
de cointegración pero no informa sobre la fuerza del vector o el
efecto individual en cada país. Por tanto, la Tabla 7 muestra los re-
sultados encontrados al aplicar el modelo DOLS que considera la
integración de orden mixto de integración de variables respectivas
en el marco cointegrado en los datos. Este estimador resolvió dos
limitaciones: un posible problema de endogeneidad y un pequeño
sesgo de muestra. Estimamos la fortaleza del vector de cointegra-
ción de Pedroni (2001) formalizado en la Ecuación 6. Primero, infor-
mamos los estimadores obtenidos por DOLS para los países indivi-
dualmente con efectos de tiempo fijo (WT) y sin efecto de tiempo
(WOT). Los países que tienen un coeficiente positivo entre las va-
riables y si el coeficiente tiende o es mayor que 1, la fuerza del vec-
tor de cointegración es contundente. Los resultados reflejan que en
PIEA (Noruega y Suiza); PIA (Guam); PIMA (Antigua y Barbuda, Chi-
le, Portugal, Trinidad y Tobago); PIMB (Botswana, Colombia y Costa
Rica); PIB (Camerún, Congo, Rep., Indonesia, Mauritana, Sri Lanka y
Zambia) y PIEB (Benín, Burkina Faso y Congo, Dem. Rep). Tienen un
vector de cointegración mayor a 1 para PIB y POB. Adicionalmente,
en PIA (Suecia), PIMA (Gabón) y PIB (Nicaragua) son los únicos paí-
ses que presentan un vector de cointegración superiora uno en las
tres variables. Finalmente, en la mayor parte de países en la varia-
ble POB tienen un orden de cointegración superior a 1. Entonces,
la densidad poblacional es determinante para el nivel de emisiones
de CO2 en todos los países.
101
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Tabla 7. Resultados del modelo DOLS para los países individualmente
PIEA PIA PIMA PIMB PIB PIEB
País Var. WD WOD País Var. WD WOD País Var. WD WOD País Var. WD WOD País Var. WD WOD País Var. WD WOD
Noruega
EX -0,78 -0,40
Australia
EX -1,15 -0,04
Antigua y Barbuda
EX -0,09 -0,03
Argelia
EX 0,63 -0,98
Belice
EX 0,09 0,03
Bangladesh
EX 0,22 0,03
PIB 2,12 2,49 PIB 0,77 1,37 PIB 3,62 2,61 PIB -1,44 3,20 PIB 0,64 1,11 PIB -0,62 1,11
POB 5,93 9,77 POB -2,99 -0,29 POB 8,02 2,63 POB 10,26 -0,65 POB -0,48 -3,81 POB 18,79 -3,81
Suiza
EX -0,78 0,60
Austria
EX 0,09 0,97
Barbados
EX 0,09 0,32
Argentina
EX -1,50 0,22
Bolivia
EX 0,84 0,68
Benín
EX -0,20 0,68
PIB 2,12 0,80 PIB -0,94 -0,29 PIB -0,18 2,59 PIB 0,75 0,50 PIB 0,84 -1,20 PIB 2,03 -1,20
POB 5,93 1,99 POB 3,92 2,35 POB -7,57 4,74 POB -0,06 0,35 POB -5,91 -15,52 POB 1,01 -15,52
Canadá
EX -0,25 0,26
Chile
EX -0,54 -0,52
Botswana
EX 0,99 1,00
Camerún
EX -0,33 -1,16
Burkina Faso
EX -0,24 -0,16
PIB 0,56 1,13 PIB 1,25 2,08 PIB -1,94 1,69 PIB 1,78 -1,39 PIB -3,58 -1,39
POB -0,28 1,83 POB -13,34 1,15 POB 17,6 -9,72 POB -7,56 40,37 POB 3,07 40,37
Chipre
EX 0,28 0,21
Gabón
EX 1,41 1,73
Brasil
EX -0,18 -0,23
Congo, Rep.
EX 0,92 0,06
Congo, Dem. Rep.
EX -0,36 0,06
PIB 0,27 0,56 PIB -0,99 -1,55 PIB 1,44 0,96 PIB 2,25 2,79 PIB 1,17 2,79
POB 2,96 5,18 POB -22,23 -45,9 POB -7,34 -0,23 POB 13,5 -31,28 POB -5,59 -31,28
Dinamarca
EX -0,60 -0,49
Grecia
EX 0,13 0,15
Bulgaria
EX -0,02 -0,10
Egipto
EX 0,19 0,14
Gambia
EX 0,04 0,14
PIB 1,22 2,20 PIB 0,60 0,80 PIB 0,60 1,27 PIB 0,89 0,03 PIB 0,49 0,03
POB -6,83 0,75 POB 8,35 3,05 POB 6,07 6,21 POB 3,21 2,19 POB 0,06 2,19
Finlandia
EX 0,41 0,11
Malta
EX -0,01 0,38
Colombia
EX -0,23 -0,03
El Salvador
EX 0,08 0,56
Haití
EX -1,01 0,56
PIB -0,06 1,01 PIB 0,35 0,35 PIB 1,60 2,15 PIB 1,19 -0,06 PIB 0,23 -0,06
POB -6,02 -0,69 POB 7,53 8,56 POB -3,20 -1,43 POB -2,10 1,45 POB 0,10 1,45
Francia
EX 0,56 0,79
Portugal
EX -0,49 0,58
Costa Rica
EX 0,17 -0,21
Indonesia
EX -0,04 -0,03
India
EX -0,07 -0,03
PIB -2,60 -0,62 PIB 3,12 1,21 PIB 0,95 3,31 PIB 1,19 1,29 PIB 0,66 1,29
POB 3,89 7,02 POB -1,68 1,40 POB 4,16 1,90 POB 3,34 3,17 POB 0,02 3,17
Guam
EX -0,57 -0,50
Trinidad y Tobago
EX 0,82 0,35
Cuba
EX 0,52 0,36
Mauritania
EX -1,18 0,11
Kenia
EX 0,08 0,11
PIB 3,45 2,10 PIB 2,16 2,01 PIB -0,13 0,17 PIB 5,37 2,28 PIB 0,25 2,28
POB 11,52 -3,85 POB 21,33 11,04 POB 1,16 0,92 POB -16,04 27,85 POB -0,91 27,85
Islandia
EX 0,62 -0,63
Venezuela, RB
EX -0,19 0,02
Rep. Dominicana
EX 0,53 -0,06
Morocco
EX 0,06 -0,35
Madagascar
EX 0,48 -0,35
PIB -1,43 1,44 PIB 0,32 -0,56 PIB 0,38 1,36 PIB 0,82 -0,12 PIB 1,56 -0,12
POB 2,07 -9,35 POB -5,16 0,93 POB -0,03 2,63 POB -1,11 2,45 POB -5,41 2,45
Irlanda
EX 1,24 0,12
Ecuador
EX 0,04 -0,56
Nicaragua
EX 0,02 0,23
Mali
EX 0,01 0,23
PIB -0,87 0,88 PIB 0,90 3,52 PIB 0,56 0,49 PIB -1,99 0,49
POB 1,17 -0,83 POB -2,21 0,69 POB -0,50 3,00 POB 3,31 3,00
Italia
EX -0,06 0,44
Guinea Ecuatorial
EX -1,25 -1,77
Nigeria
EX -1,98 -2,03
Mozambique
EX -0,16 -2,03
PIB 0,63 1,29 PIB 3,06 3,45 PIB 2,46 2,04 PIB 0,82 2,04
POB 1,89 0,75 POB -2,20 -0,03 POB -7,53 -38,07 POB 7,78 -38,07
Japón
EX 0,12 -0,10
Iran, Islamic Rep.
EX 0,27 0,50
Paraguay
EX 0,15 0,52
Pakistán
EX 1,06 0,52
PIB 0,74 1,43 PIB 0,12 -0,12 PIB 1,12 0,59 PIB -1,55 0,59
POB -1,96 -1,68 POB 0,19 0,00 POB 8,44 7,47 POB 1,27 7,47
Macao SAR, China
EX -0,32 -0,35
Jordán
EX 0,55 0,15
Filipinas
EX -0,21 -0,07
Ruanda
EX -0,41 -0,07
PIB 0,33 0,32 PIB -0,51 0,06 PIB 1,01 0,68 PIB -1,30 0,68
POB 0,85 0,82 POB -3,22 0,13 POB 5,73 3,63 POB 9,25 3,63
Países Bajos
EX 0,38 1,75
Corea, Rep.
EX 0,35 0,08
Sri Lanka
EX 0,78 0,97
Senegal
EX -3,47 0,97
PIB -0,24 -2,26 PIB 0,65 0,39 PIB 2,25 1,85 PIB 1,23 1,85
POB -1,18 5,04 POB -0,99 4,68 POB 10,36 2,72 POB 6,83 2,72
Nueva Zelanda
EX -0,51 0,24
Malaysia
EX 0,55 -0,54
Swaziland
EX 0,24 0,12
Sierra Leona
EX -0,27 0,12
PIB 1,10 0,25 PIB 0,83 2,34 PIB -1,07 -0,28 PIB 0,16 -0,28
POB -1,75 0,96 POB -2,28 4,48 POB -0,78 -0,89 POB -0,71 -0,89
Singapur
EX -0,41 0,27
Mauricio
EX 0,05 0,29
Tailandia
EX -0,01 0,17
Sudan
EX 0,74 0,17
PIB 4,65 6,15 PIB 0,59 2,57 PIB 1,25 1,58 PIB -2,04 1,58
POB 1,32 -1,52 POB -5,92 -1,95 POB 0,08 0,61 POB -6,47 0,61
España
EX 0,20 0,32
México
EX 0,55 -0,14
Tunisia
EX -0,04 -0,21
Togo
EX -0,45 -0,21
PIB 0,68 1,69 PIB -1,03 0,59 PIB 0,34 0,61 PIB -0,68 0,61
POB 3,39 2,45 POB 5,79 2,80 POB 4,55 1,50 POB 0,99 1,49
Suecia
EX 1,23 0,54
Panamá
EX -0,02 -0,10
Zambia
EX -0,11 -0,19
Uganda
EX 0,21 -0,19
PIB -1,07 1,09 PIB 1,70 0,24 PIB 1,14 2,40 PIB -0,18 2,40
POB 2,33 7,12 POB -9,32 2,50 POB 7,50 5,26 POB 13,52 5,26
Reino Unido
EX -0,73 0,07
Perú
EX 0,22 0,10
Zimbabue
EX -0,04 0,09
PIB 1,16 1,14 PIB 0,71 1,05 PIB -0,06 0,21
POB 2,82 0,32 POB 1,09 0,55 POB 2,63 0,57
Estados Unidos
EX 0,02 0,23
Sudáfrica
EX -0,15 -0,39
PIB 0,48 1,31 PIB 0,69 0,55
POB 3,73 -0,88 POB 4,49 3,01
Turquía
EX 0,04 0,04
PIB 0,01 0,73
POB 1,16 2,93
Uruguay
EX -0,33 0,18
PIB 1,20 2,30
POB 2,56 -2,82
Nota: *,**,*** indican rechazo de la hipótesis nula en el nivel de 5 %, 10 % y 1 % respetivamente para H0:βi= 1
La prueba de Pedroni (2001) estima la fuerza del vector de
cointegración por grupos de países. La Tabla 8 trata de asegurar
la consistencia de los parámetros obtenidos, estimamos un mode-
lo con tiempo ficticio y otro sin tiempo. Los resultados obtenidos
determinan que en la gran mayoría de grupos de países el vector
es estadísticamente significativo, aunque EX es la variable que no
presenta mucha significancia. En PIEA la significancia de las tres va-
riables en las emisiones de CO2 es significativa y positiva, solo en
EX es negativa, entonces, estos países tienen mayores posibilidades
para reducir las emisiones de CO2. Mientras que en PIB la única va-
riable que resulta ser estadísticamente significativa y positiva es la
variable PIB, es decir, en países con ingresos bajos la reducción de
las emisiones de CO2 están condicionadas por el crecimiento eco-
nómico. Y en PIEB la variable que resulta estadísticamente signifi-
cativa pero negativa es POB, en otras palabras, en los países con
ingresos extremadamente bajos, la densidad de la población es una
variable determínate para una mejor calidad ambiental, pero estos
países reducirían las emisiones de CO2 al aplicar políticas de estabi-
lización de la población prudente de acuerdo a cada país. Por otro
lado, los resultados sin tiempo ficticio, a nivel GLOBAL y PIA todas
las variables son estadísticamente significativas y positivas. Además,
la fuerza del vector de cointegración varía de acuerdo al grupo de
países.
102
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Tabla 8. Resultados del modelo PDOLS por grupos de países
Grupos Con tiempo dummy Sin tiempo dummy
Estadístico t Estadístico t
GLOBAL
EX -0,04 0,58 0,01 2,90*
PIB 0,84 11,56** 1,25 16,7**
POB 1,03 3,84* 2,1 6,38*
PIEA
EX -0,78 -3,00* 0,09 0,92
PIB 2,12* 3,14* 1,65 2,19*
POB 5,93* 2,67* 5,88* 2,88*
PIA
EX 0,03 0,65 0,21 4,22*
PIB 0,44 3,58* 1,11 10,56**
POB 1,04 2,93* 0,78 2,64*
PIMA
EX 0,13 0,49 0,33 2,00*
PIB 1,14 5,94* 1,06 5,15*
POB -0,53 -0,43 -1,38 1,68
PIMB
EX 0,14 3,68* -0,09 0,91
PIB 0,51 3,95* 1,47 11,63**
POB 0,81 0,30 0,77 4,27*
PIB
EX -0,03 0,57 0,03 0,67
PIB 1,26 6,10* 0,78 4,37*
POB 0,91 1,41 0,67 3,13*
PIEB
EX -0,26 0,21 -0,26 -1,38
PIB -0,19 -0,44 1,67 4,50*
POB 2,61* 2,60* 8,03** 1,40
Nota: *,**,*** indican rechazo de la hipótesis nula en el nivel de 5 %, 10 % y 1 % respetivamente para H0:βi= 1
La prueba de Pedroni (2001) estima la fuerza del vector de
cointegración por grupos de países. La Tabla 8 trata de asegurar
la consistencia de los parámetros obtenidos, estimamos un mode-
lo con tiempo ficticio y otro sin tiempo. Los resultados obtenidos
determinan que en la gran mayoría de grupos de países el vector
es estadísticamente significativo, aunque EX es la variable que no
presenta mucha significancia. En PIEA la significancia de las tres va-
riables en las emisiones de CO2 es significativa y positiva, solo en
EX es negativa, entonces, estos países tienen mayores posibilidades
para reducir las emisiones de CO2. Mientras que en PIB la única va-
riable que resulta ser estadísticamente significativa y positiva es la
variable PIB, es decir, en países con ingresos bajos la reducción de
las emisiones de CO2 están condicionadas por el crecimiento eco-
nómico. Y en PIEB la variable que resulta estadísticamente signifi-
cativa pero negativa es POB, en otras palabras, en los países con
ingresos extremadamente bajos, la densidad de la población es una
variable determínate para una mejor calidad ambiental, pero estos
países reducirían las emisiones de CO2 al aplicar políticas de estabi-
lización de la población prudente de acuerdo a cada país. Por otro
lado, los resultados sin tiempo ficticio, a nivel GLOBAL y PIA todas
las variables son estadísticamente significativas y positivas. Además,
la fuerza del vector de cointegración varía de acuerdo al grupo de
países.
103
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Tabla 9. Resultados de el test de causalidad basado en Dumitrescu y Hurlin
Dirección causal Grupo W-bar Z-bar Valor-p
EX C O 2
GLOBAL 1,44 2,92 2,46
PIEA 1,59 0,59 0,51
PIA 1,93 2,93 2,60
PIMA 0,73 -0,58 -0,62
PIMB 1,21 0,70 0,52
PIB 1,81 2,49 2,20
PIEB 1,11 0,33 0,19
EX C O 2
GLOBAL 2,90 12,73 11,59
PIEA 2,29 1,29 1,16
PIA 3,41 7,61 6,95
PIMA 0,75 -0,52 -0,57
PIMB 5,86 16,13 14,87
PIB 1,61 1,87 1,62
PIEB 1,22 0,65 0,49
PIB C O 2
GLOBAL 1,55 3,66 3,14
PIEA 0,06 -0,94 -0,91
PIA 2,20 3,79 3,40
PIMA 1,61 1,29 1,11
PIMB 0,87 -0,42 -0,52
PIB 1,25 0,78 0,60
PIEB 2,09 3,26 2,91
PIB C O 2
GLOBAL 2,72 11,53 10,46
PIEA 2,79 1,79 1,63
PIA 3,60 8,22 7,52
PIMA 3,59 5,49 5,03
PIMB 2,79 5,95 5,40
PIB 2,71 5,28 4,79
PIEB 1,21 0,63 0,47
POB C O 2
GLOBAL 1,26 1,74 1,36
PIEA 1,40 0,40 0,33
PIA 2,30 4,12 3,71
PIMA 0,69 -0,64 -0,68
PIMB 1,13 0,44 0,28
PIB 1,19 0,59 0,43
PIEB 0,59 -1,23 -1,26
POB C O 2
GLOBAL 2,15 7,72 6,92
PIEA 2,68 1,68 1,52
PIA 1,77 2,43 2,14
PIMA 1,66 1,40 1,22
PIMB 3,76 9,16 8,39
PIB 1,81 2,51 2,21
PIEB 1,15 0,45 0,30
104
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
5|CONCLUSIONES E IMPLICACIO-
NES DE POLÍTICA
Esta investigación analiza la relación de cointegración entre ex-
portaciones, crecimiento económico y densidad demográfica con
emisiones de CO2 a nivel mundial y por grupos de países. Utilizando
datos de panel del BM en 90 países para el periodo 1961-2015. Es-
ta investigación se sustenta con la hipótesis de la Curva Ambiental
de Kuznets (1955) y evidencia empírica. Aplicando modelos econo-
métricos de panel como: un modelo de GLS; pruebas de raíz unita-
ria: Dickey y Fuller (1981), Phillips y Perron (1988), Levine, Breitung
(2000), Lin y Chu (2002) y Im et al. (2003); cointegración de Pedro-
ni (1999); se aplicó la prueba de cointegración de Pedroni (1999) y
el modelo de corrección de errores de Westerlund (2007) para en-
contrar la relación de equilibrio a largo y corto plazo respectivamen-
te; y para identificar causalidad se utilizó la prueba de causalidad
propuesta por Dumitrescu y Hurlin (2012). Además, estimamos la
fuerza del vector de cointegración para cada país individualmente
con el modelo DOLS y para los grupos de países se aplicó un mo-
delo PDOLS. Los resultados indican que existe equilibrio a largo y a
corto plazo entre las variables a nivel mundial y por grupos de paí-
ses. La fuerza del vector de cointegración en las variables es fuerte,
y principlamente la densidad poblacional es contundente en todos
los países, sin embargo, en no se encontró existencia de causalidad.
Además, en cuanto a la CAK se cumple únicamente para PIEA. La
principal limitación de esta investigación reside en que existen diver-
sas variables que intervienen en las emisiones de CO2 y el grupo de
países que se estime; y no están considerados en esta investigación.
Como posible investigación a futuro se sugiere una estimación para
economías latinas y para economías desarrolladas.
Las posibles implicaciones de política que los diferentes gobier-
nos de cada país deberían aplicar estarían dirigidas a la estabiliza-
ción poblacional prudente como lo menciona Ohlan, R (2015) que
ayudaría a reducir las emisiones de CO2. La densidad de la pobla-
ción es una variable relevante en la mayoría de países en forma indi-
vidual y por grupos de países. Además, el gobierno también debería
aplicar políticas comerciales y de mercado eficientes como mencio-
nan Shahbaz et al. (2012) mismas que se reflejen en mejorías en las
exportaciones y en el crecimiento económico. Priorizando el propó-
sito de disminuir las emisiones de CO2, se deberían aplicar políticas
ambientales estrictas en todos los países, éstas políticas serían to-
talmente eficientes si se implementa la tecnología como lo señalan
Olale et al. (2018), Tian y Lin (2017) como un recurso valioso para
potenciar la producción en todos los sectores económicos; aumen-
tar las exportaciones como resultado del aumento de la producción,
abriendo un abanico de nuevos mercados y mercancías a comerciali-
zar; estabilizar la población, debido a que los seres humanos somos
entes contaminantes, productivos, consumidores, entre otros carac-
terísticas.
Por tanto, la participación activa del gobierno con gasto pú-
blico eficiente e inversiones en tecnología limpia, podría ser crucial
para evitar problemas económicos, políticos, sociales y ambienta-
les insostenibles y costosos, entonces, se podrían aplicar acciones
gubernamentales. Por tanto, la incidencia en la economía y en el
estado del medio ambiente; podría disminuir la contaminación am-
biental siendo el propósito fundamental a nivel mundial porque en el
medio ambiente encontramos todos los recursos para producir, sa-
tisfacer necesidades, y sobre todo vivir. Entonces, la conservamos
el medio ambiente y el control de las tasas de contaminación am-
biental, aumentaría el bienestar y desarrollo económico sustentable
y sostenible. Las implicaciones de política de la presente investiga-
ción coinciden con Engelman, R. (1994), Helpman, E. (1998), Lin et
al. (2016), Halicioglu, F. (2009), Zaman y Abdel Moemen, (2017), Ha-
nif y Gago-de-Santos (2017), entre otros.
Referencias bibliográficas
[1] Akaike, H. (1974). A new look at the statistical model
identification. IEEE Transactions on Automatic Control,
19(6), 716-723.
[2] Akaike, H. (1974). A new look at the statistical model
identifications. IEEE transactions on Automatic Control,
19, 716-723.
[3] Alam, M. M., Murad, M. W., Noman, A. H. M., Oz-
turk, I. (2016). Relationships among carbon emissions,
economic growth, energy consumption and population
growth: Testing Environmental Kuznets Curve hypothe-
sis for Brazil, China, India and Indonesia. Ecological Indi-
cators, 70, 466-479.
[4] Al Mamun, M., Sohag, K., Mia, M. A. H., Uddin, G. S.,
Ozturk, I. (2014). Regional differences in the dynamic
linkage between CO2 emissions, sectoral output and
economic growth. Renewable and Sustainable Energy
Reviews, 38, 1-11.
[5] Al-Malali, U., Sheau-Ting, L. (2014). Econometric analy-
sis of trade, exports, imports, energy consumption and
CO2 emission in six regions. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 33, 484-498.
[6] Ali, W., Abdullah, A., Azam, M. (2017). Re-visiting the
environmental Kuznets curve hypothesis for Malaysia:
Fresh evidence from ARDL bounds testing approach.
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 77, 990-
1000.
[7] Ali, Y., Ciaschini, M., Socci, C., Pretaroli, R., Severini, F.
(2017). An analysis of CO2 emissions in Italy through
the Macro Multiplier (MM) approach. Journal of Clea-
ner Production, 149, 238-250.
[8] Akalpler, E., Shingil, M. E. (2017). Statistical reaso-
ning the link between energy demand, CO2 emissions
and growth: Evidence from China. Procedia Computer
Science, 120, 182-188.
[9] Alvarado, R., Ponce, P., Criollo, A., Córdova, K., Khan, M.
K. (2018). Environmental degradation and real per ca-
pita output: New evidence at the global level grouping
countries by income levels. Journal of Cleaner Produc-
tion, 189, 13-20.
[10] Alshehry, A. S., Belloumi, M. (2015). Energy consum-
ption, carbon dioxide emissions and economic growth:
The case of Saudi Arabia. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 41, 237-247.
105
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[11] Andersson, F. N. (2018). International trade and carbon
emissions: The role of Chinese institutional and policy
reforms. Journal of environmental management, 205,
29-39.
[12] Apergis, N., Ozturk, I. (2015). Testing environmental
Kuznets curve hypothesis in Asian countries. Ecological
Indicators, 52, 16-22.
[13] Apergis, N. (2016). Environmental Kuznets curves: New
evidence on both panel and country-level CO2 emis-
sions. Energy Economics, 54, 263-271.
[14] Arce, G., López, L. A., Guan, D. (2016). Carbon emis-
sions embodied in international trade: The post-China
era. Applied energy, 184, 1063-1072.
[15] Atasoy, B. S. (2017). Testing the environmental Kuz-
nets curve hypothesis across the US: Evidence from pa-
nel mean group estimators. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 77, 731-747.
[16] Azam, M. (2016). Does environmental degradation
shackle economic growth? A panel data investigation on
11 Asian countries. Renewable and Sustainable Energy
Reviews, 65, 175-182.
[17] Begum, R. A., Sohag, K., Abdullah, S. M. S., Jaafar, M.
(2015). CO2 emissions, energy consumption, economic
and population growth in Malaysia. Renewable and Sus-
tainable Energy Reviews, 41, 594-601.
[18] Bekhet, H. A., Matar, A., Yasmin, T. (2017). CO2 emis-
sions, energy consumption, economic growth, and fi-
nancial development in GCC countries: Dynamic simul-
taneous equation models. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 70, 117-132.
[19] Cai, Y., Sam, C. Y., Chang, T. (2018). Nexus between
clean energy consumption, economic growth and CO2
emissions. Journal of Cleaner Production, 182, 1001-
1011.
[20] Catalán, H. (2014). Curva ambiental de Kuznets: impli-
caciones para un crecimiento sustentable. Economía In-
forma, 389, 19-37.
[21] Cherni, A., Jouini, S. E. (2017). An ARDL approach to
the CO2 emissions, renewable energy and economic
growth nexus: Tunisian evidence. International Journal
of Hydrogen Energy, 42(48), 29056-29066.
[22] Constant, K., Nourry, C., Seegmuller, T. (2014). Popula-
tion growth in polluting industrialization. Resource and
Energy Economics, 36(1), 229-247.
[23] Dickey, D. A., Fuller, W. A. (1979). Distribution of the
estimators for autoregressive time series with a unit
root. Journal of the American statistical association,
74(366a), 427-431.
[24] Dogan, E., Aslan, A. (2017). Exploring the relationship
among CO2 emissions, real GDP, energy consumption
and tourism in the EU and candidate countries: Evi-
dence from panel models robust to heterogeneity and
cross-sectional dependence. Renewable and Sustaina-
ble Energy Reviews, 77, 239-245.
[25] Engelman, R. (1994). Stabilizing the atmosphere: popu-
lation consumption and greenhouse gases.
[26] Engelman, R. (1998). Profiles in carbon: an update on
population consumption and carbon dioxide emissions.
[27] Engle, R. F., Granger, C. W. (1987). Co-integration and
error correction: representation, estimation, and testing.
Econometrica: journal of the Econometric Society, 251-
276.
[28] Farhani, S., Mrizak, S., Chaibi, A., Rault, C. (2014). The
environmental Kuznets curve and sustainability: A pa-
nel data analysis. Energy Policy, 71, 189-198.
[29] Gilbert, A. Q., Sovacool, B. K. (2017). US liquefied na-
tural gas (LNG) exports: Boom or bust for the global cli-
mate?. Energy, 141, 1671-1680.
[30] Gill, A. R., Viswanathan, K. K., Hassan, S. (2017). The
environmental Kuznets curve (EKC) and the environ-
mental problem of the day. Renewable and Sustainable
Energy Reviews.
[31] Granger, C. W. (1988). Causality, cointegration, and con-
trol. Journal of Economic Dynamics and Control, 12(2-
3), 551-559.
[32] Haifeng, X. U., Yang, L. I., HUANG, H. (2017). Spatial
Research on the Effect of Financial Structure on CO2
Emission. Energy Procedia, 118, 179-183.
[33] Halicioglu, F. (2009). An econometric study of CO2
emissions, energy consumption, income and foreign tra-
de in Turkey. Energy Policy, 37(3), 1156-1164.
[34] Hanif, I., Gago-de-Santos, P. (2017). The importance of
population control and macroeconomic stability to re-
ducing environmental degradation: An empirical test of
the environmental Kuznets curve for developing coun-
tries. Environmental Development, 23, 1-9.
[35] Hausman, J. A. (1978). Specification tests in econome-
trics. Econometrica: Journal of the Econometric Society,
1251-1271.
106
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[36] Heidari, H., Katircioğlu, S. T., Saeidpour, L. (2015). Eco-
nomic growth, CO2 emissions, and energy consumption
in the five ASEAN countries. International Journal of
Electrical Power Energy Systems, 64, 785-791.
[37] Helpman, E. (1998). Explaining the structure of foreign
trade: Where do we stand?. Weltwirtschaftliches Ar-
chiv, 134(4), 573-589.
[38] Hossain, M. S. (2011). Panel estimation for CO2 emis-
sions, energy consumption, economic growth, trade
openness and urbanization of newly industrialized
countries. Energy Policy, 39(11), 6991-6999.
[39] Inglesi-Lotz, R., Dogan, E. (2018). The role of renewa-
ble versus non-renewable energy to the level of CO2
emissions a panel analysis of sub-Saharan Africa’s ig 10
electricity generators. Renewable Energy, 123, 36-43.
[40] Ito, K. (2017). CO2 emissions, renewable and non-
renewable energy consumption, and economic growth:
Evidence from panel data for developing countries. In-
ternational Economics, 151, 1-6.
[41] Jardón, A., Kuik, O., Tol, R. S. (2017). Economic growth
and carbon dioxide emissions: An analysis of Latin Ame-
rica and the Caribbean. Atmósfera, 30(2), 87-100.
[42] Kahouli, B. (2017). The Causality Link between Energy
Electricity Consumption, CO2 emissions, RD Stocks and
Economic Growth in Mediterranean Countries (MCs).
Energy.
[43] Kais, S., Sami, H. (2016). An econometric study of the
impact of economic growth and energy use on carbon
emissions: panel data evidence from fifty eight coun-
tries. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 59,
1101-1110.
[44] Kang, Y. Q., Zhao, T., Yang, Y. Y. (2016). Environmental
Kuznets curve for CO2 emissions in China: A spatial pa-
nel data approach. Ecological indicators, 63, 231-239.
[45] Kasman, A., Duman, Y. S. (2015). CO2 emissions, eco-
nomic growth, energy consumption, trade and urbani-
zation in new EU member and candidate countries: a
panel data analysis. Economic Modelling, 44, 97-103.
[46] Kuznets, S. (1955). Economic growth and income
inequality. The American Economic Review, 45(1), 1-28.
[47] Lin, B., Omoju, O. E., Nwakeze, N. M., Okonkwo, J. U.,
Megbowon, E. T. (2016). Is the environmental Kuznets
curve hypothesis a sound basis for environmental policy
in Africa?. Journal of Cleaner Production, 133, 712-724.
[48] Liu, Y., Meng, B., Hubacek, K., Xue, J., Feng, K., Gao,
Y. (2016). ‘Made in China’: A reevaluation of embodied
CO2 emissions in Chinese exports using firm heteroge-
neity information. Applied energy, 184, 1106-1113.
[49] Liu, Y., Chen, S., Chen, B., Yang, W. (2017). Analysis
of CO2 emissions embodied in China’s bilateral trade:
a non-competitive import input–output approach. Jour-
nal of Cleaner Production, 163, S410-S419.
[50] Machado, G. V. (2000, August). Energy use, CO2 emis-
sions and foreign trade: an IO approach applied to the
Brazilian case. In Thirteenth international conference on
input–output techniques, Macerata, Italy (pp. 21-25).
[51] Marjanović, V., Milovančević, M., Mladenović, I. (2016).
Prediction of GDP growth rate based on carbon dioxi-
de (CO2) emissions. Journal of CO2 Utilization, 16, 212-
217.
[52] Mercan, M., Karakaya, E. (2015). Energy consumption,
economic growth and carbon emission: Dynamic pa-
nel cointegration analysis for selected OECD countries.
Procedia Economics and Finance, 23, 587-592.
[53] Mongelli, I., Tassielli, G., Notarnicola, B. (2006).
Global warming agreements, international trade and
energy/carbon embodiments: an input–output ap-
proach to the Italian case. Energy policy, 34(1), 88-100.
[54] Mutascu, M. (2018). A time-frequency analysis of trade
openness and CO 2 emissions in France. Energy Policy,
115, 443-455.
[55] Narayan, P. K., Narayan, S. (2010). Carbon dioxide emis-
sions and economic growth: panel data evidence from
developing countries. Energy policy, 38(1), 661-666.
[56] Ohlan, R. (2015). The impact of population density,
energy consumption, economic growth and trade open-
ness on CO2 emissions in India. Natural Hazards, 79(2),
1409-1428.
[57] Olale, E., Ochuodho, T. O., Lantz, V., El Armali, J. (2018).
The environmental Kuznets curve model for greenhou-
se gas emissions in Canada. Journal of Cleaner Produc-
tion, 184, 859-868.
[58] Organización Mundial de la Salud (2018). Departamen-
to de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes
Sociales de la Salud: Calidad del aire y salud.
[59] Ozcan, B. (2013). The nexus between carbon emissions,
energy consumption and economic growth in Middle
East countries: a panel data analysis. Energy Policy, 62,
1138-1147.
107
Vol.9-N°1, Julio - Diciembre 2021
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[60] Ozturk, I. (2017). Measuring the impact of alternative
and nuclear energy consumption, carbon dioxide emis-
sions and oil rents on specific growth factors in the
panel of Latin American countries. Progress in Nuclear
Energy, 100, 71-81.
[61] Pesaran, M. H., Shin, Y., Smith, R. J. (2001). Bounds
testing approaches to the analysis of level relationships.
Journal of applied econometrics, 16(3), 289-326.
[62] Rahman, M. M. (2017). Do population density, econo-
mic growth, energy use and exports adversely affect en-
vironmental quality in Asian populous countries?. Rene-
wable and Sustainable Energy Reviews, 77, 506-514.
[63] Richter, P. M., Schiersch, A. (2017). CO2 emission inten-
sity and exporting: Evidence from firm-level data. Euro-
pean Economic Review, 98, 373-391.
[64] Robalino-López, A., Mena-Nieto, Á., García-Ramos, J. E.,
Golpe, A. A. (2015). Studying the relationship between
economic growth, CO2 emissions, and the environmen-
tal Kuznets curve in Venezuela (1980–2025). Renewa-
ble and Sustainable Energy Reviews, 41, 602-614
[65] Saidi, K., Hammami, S. (2015). The impact of energy
consumption and CO2 emissions on economic growth:
Fresh evidence from dynamic simultaneous-equations
models. Sustainable Cities and Society, 14, 178-186
[66] Shahbaz, M., Lean, H. H., Shabbir, M. S. (2012). Environ-
mental Kuznets curve hypothesis in Pakistan: cointegra-
tion and Granger causality. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 16(5), 2947-2953.
[67] Solilová, V., Nerudová, D. (2014). Overall approach of
the EU in the question of emissions: EU emissions tra-
ding system and CO2 taxation. Procedia Economics and
Finance, 12, 616-625.
[68] Talbi, B. (2017). CO2 emissions reduction in road
transport sector in Tunisia. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 69, 232-238.
[69] Tang, X., Jin, Y., Wang, X., Wang, J., McLellan, B. C.
(2017). Will China’s trade restructuring reduce CO2
emissions embodied in international exports?. Journal
of Cleaner Production, 161, 1094-1103.
[70] Tian, P., Lin, B. (2017). Promoting green productivity
growth for China’s industrial exports: Evidence from
a hybrid input-output model. Energy Policy, 111, 394-
402.
[71] Tiwari, A. K., Shahbaz, M., Hye, Q. M. A. (2013). The en-
vironmental Kuznets curve and the role of coal consum-
ption in India: cointegration and causality analysis in an
open economy. Renewable and Sustainable Energy Re-
views, 18, 519-527.
[72] Wang, S. X., Fu, Y. B., Zhang, Z. G. (2015). Population
growth and the environmental Kuznets curve. China
Economic Review, 36, 146-165.
[73] World Bank (2018). World Development
Indicators. Washington D.C. Available on
https://data.worldbank.org/data-catalog/world-
development-indicators.
[74] Wu, R., Geng, Y., Dong, H., Fujita, T., Tian, X. (2016).
Changes of CO2 emissions embodied in China–Japan
trade: drivers and implications. Journal of Cleaner Pro-
duction, 112, 4151-4158.
[75] Xu, T. (2018). Investigating Environmental Kuznets Cur-
ve in China–Aggregation bias and policy implications.
Energy Policy, 114, 315-322.
[76] Yu, Y., Chen, F. (2017). Research on carbon emissions
embodied in trade between China and South Korea. At-
mospheric Pollution Research, 8(1), 56-63.
[77] Zakarya, G. Y., Mostefa, B. E. L. M. O. K. A. D. D. E.
M., Abbes, S. M., Seghir, G. M. (2015). Factors affec-
ting CO2 emissions in the BRICS countries: a panel data
analysis. Procedia Economics and Finance, 26, 114-125.
[78] Zaman, K., Abd-el Moemen, M. (2017). The influence of
electricity production, permanent cropland, high tech-
nology exports, and health expenditures on air pollution
in Latin America and the Caribbean Countries. Renewa-
ble and Sustainable Energy Reviews, 76, 1004-1010.
[79] Zhao, H., Zhang, Q., Huo, H., Lin, J., Liu, Z., Wang, H., ...
He, K. (2016). Environment-economy tradeo for Bei-
jing–Tianjin–Hebei’s exports. Applied energy, 184, 926-
935.
[80] Zhu, Y., Shi, Y., Wu, J., Wu, L., Xiong, W. (2018). Explo-
ring the Characteristics of CO 2 Emissions Embodied in
International Trade and the Fair Share of Responsibility.
Ecological Economics, 146, 574-587.
[81] Zilio, M. I. (2012). Curva de Kuznets ambiental: La vali-
dez de sus fundamentos en países en desarrollo. Cua-
dernos de economía, 35(97), 43-54.
[82] Zoundi, Z. (2017). CO2 emissions, renewable energy
and the Environmental Kuznets Curve, a panel cointe-
gration approach. Renewable and Sustainable Energy
Reviews, 72, 1067-1075.
108