8
La ReVista Económica (RVE) aporta a al debate académico desde una visión técnica y cientíca mediante
publicaciones semestrales en formato digital e impreso. La revista enfoca los temas con una rigurosa apli-
cación de técnicas econométricas de los problemas económicos y sociales. El primer tema de este número,
trata acerca de la necesidad de establecer acciones encaminadas a proteger y garantizar los derechos de la
población a través de la adecuada gestión de riesgos por parte de las personas capacitadas en seguridad.
Para ello, Astudillo, Paredes, López y Poma (2021) realizan un estudio de pertinencia para mejorar la oferta
académica para los profesionales en Gestión de Riesgos. Los resultados muestran la falta de oferta acadé-
mica que genera una demanda insatisfecha en instituciones tanto públicas como privadas. Otro tema de
relevancia es la desnutrición crónica infantil en Loja. Rivera (2021) utiliza una metodología mixta que junta
análisis de datos cuantitativos provenientes de la Encuesta de Condiciones de Vida y análisis de informa-
ción cualitativa a través de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. En otra línea de investiga-
ciones, se habla acerca de crecimiento económico en diversos contextos. Ortiz, Cuenca y Ahumada (2021)
examinan el crecimiento económico del Ecuador en el periodo gubernamental 2006-2017, señalando va-
rios elementos signicativos como: Nacionalización de los hidrocarburos con precios de petróleo altos,
eciencia en la recaudación tributaria, alto ahorro de los ingresos de los recursos, gasto público como dina-
mizador de la demanda interna, que han sido fundamentales para el crecimiento económico en este perio-
do. Los resultados de esta investigación, muestran una reducción signicativa de la brecha de desigualdad
social y disminución de la pobreza; mejoramiento de salud pública, niveles de la escolaridad y empleo. Por
otra parte, Salinas y Tillaguango (2021) muestran como el crecimiento económico y la inversión extranjera
directa (IED) afectan a la desigualdad a nivel mundial, utilizando técnicas econométricas en datos de panel.
Los resultados de las pruebas de cointegración muestran que el Índice de Gini, el crecimiento económico y
la IED tienen un movimiento conjunto a corto y largo plazo. Con base en los resultados obtenidos, se pro-
ponen políticas públicas relacionadas a la búsqueda de inversiones extranjeras que permitan una eciente
distribución de los recursos económicos,
Lara (2021) evalúa el efecto del capital humano y el consumo de energía eléctrica sobre el crecimiento eco-
nómico a nivel mundial. Emplea variables como PIB per cápita, capital humano, medido por la tasa de esco-
laridad y el consumo de energía eléctrica. Los resultados encontrados indican la existencia de un equilibrio
de largo plazo entre las variables a nivel mundial y por grupos de países. Las implicaciones de las políticas
sugieren que el estado debe buscar e impulsar la implementación de nuevas fuentes de generación de
energía, debido a su fuerte relación al crecimiento. A nivel regional, Ochoa, Armas y Pereira (2021) inves-
tigan la situación del sector manufacturero en la economía ecuatoriana y su inuencia en el crecimiento
económico para el período 2007-2020, utilizando como base teórica las leyes de crecimiento económico
de Kaldor. Así mismo, emplean un modelo econométrico de panel estático y dinámico a nivel provincial,
y los resultados sugieren que la industria ecuatoriana esta correlacionada positivamente con el nivel de
productividad del trabajo y con el crecimiento de los sectores restantes de la economía. Al nal de este
estudio se recomienda políticas públicas orientadas a promover el desarrollo del sector manufacturero
con el objetivo de propiciar un desarrollo económico sostenible en Ecuador. Un tema de interés propuesto
por Álvarez (2021), es el análisis del vínculo causal entre el sistema nanciero privado y la huella ecológica,
conjuntamente con la inversión extranjera y urbanización, utilizando datos de panel para 100 países. Los
principales resultados indican que el sistema nanciero privado aumenta la degradación ambiental, en los
países de ingresos medios altos y en los países de ingresos medios bajos.
Por su parte, Jiménez (2021) evalúa la relación entre la inversión extranjera directa y consumo de energía
renovable en 18 países de América Latina durante el periodo de 1990-2015. Se demuestra que la Inversión
Extranjera Directa tiene un efecto positivo en el consumo de energía renovable a nivel de América Latina,
Países de Ingresos Medios Altos (PIMA) y Países de Ingresos Medios Bajos. Sin embargo, los Países de Ingre-
sos Altos tienen un efecto negativo. Robles (2021) muestra cómo impulsar la innovación en las empresas
a través de incentivos scales. Analizando el Sistema Nacional de Innovación y el sistema tributario de
Ecuador, y desarrolla una propuesta de incentivos nancieros para mejorar la innovación en las empresas
de Ecuador. Para estudiar la desigualdad de ingresos y sus efectos, Silva (2021) propone el estudio de las
tasas de homicidio como consecuencia de las desigualdades, tomando a los cinco países con las tasas de
homicidio más altas de Latinoamérica y Europa. Se determina que la desigualdad inuye sobre las tasas
de homicidio hasta que su valor, aunque otros factores toman protagonismo. Las implicaciones de política
pública apuntan a que se debe reducir la desigualdad y la pobreza para controlar este problema.
Le extendemos la invitación a leer los artículos, la opinión y el debate sobre los temas expuestos son bien-
venidos.
EDITORIAL
Elizabeth Lozano
Carrera de Economía
Universidad Nacional de Loja
Loja, Ecuador