Ortiz C., Cuenca S. & Ahumada I.
Vol.10-N°1, Enero - Junio 2022
p-ISSN:2602-8204 | e-ISSN 2737-6257
1 | INTRODUCCIÓN
Ecuador ha experimentado diferentes escenarios económicos,
políticos y sociales que han marcado su historia reciente. Es un país
con una matriz productiva basada en la extracción de recursos co-
mo es el petróleo, que, desde su descubrimiento en el año 1967,
ha sido uno de los principales rubros de ingreso del país. Esta épo-
ca de descubrimiento de pozos petroleros fue acompañada de una
época de dictaduras militares que de alguna manera impidieron la
instalación de una industria petrolera y posiblemente una mejora de
la economía ecuatoriana (Paz y Cepeda, 2006). En 1979 se volvió a
la democracia, pero la inestabilidad política seguía estando presen-
te y con ello la inestabilidad económica. El evento económico más
relevante dentro de su historia ocurre el 8 de marzo de 1999. Me-
diante decreto ejecutivo se declaró el “Feriado Bancario” producto
de la liberalización financiera que fue promovida durante los años
1993-1994 (Páez-Pérez, 2004). Durante el Feriado Bancario, varios
bancos privados del país cerraron o entraron a proceso de resca-
te financiero (pasando la deuda privada de estos bancos a manos
del Estado ecuatoriano). Posteriormente producto de la crisis gene-
ralizada
1
, la economía ecuatoriana perdió su moneda propia y se
dolarizó (Pacheco, 2013).
Según datos e informes del Banco Central del Ecuador (2005),
con la crisis financiera de 1999, aproximadamente un 70 % de las
instituciones financieras fueron cerradas. Las pérdidas económicas
ascendieron a 8.000 millones de dólares, la tasa de crecimiento del
PIB per cápita en 1999 llegó al -6.6 %, relajándose en el año 2000
a un -0,8 %. La inflación en 1999 estuvo en 52 % pero en el año
2000 alcanzó la escalofriante cifra de 96 %. El desempleo aumentó
del 9 % al 17 % y el subempleo aumentó de 49 % al 55 %. La bre-
cha de pobreza también aumentó, pasando del 35 % al 65 % en las
zonas urbanas. De los fondos del Estado se utilizaron más de 1.5
mil millones de dólares para cubrir los pagos a los depositantes de
los bancos, aumentando el circulante a 170 % anual (Pacheco, 2013;
Tas y Togay, 2014). Una vez dolarizada la economía se desató la ma-
yor ola de migración de la población ecuatoriana hacia países como
Estados Unidos, España e Italia como principales destinos. Se esti-
mó que aproximadamente 700,000 ecuatorianos salieron del país
(Larrea, 2004). La inestabilidad ya no solo económica sino también
política se convirtió en una constante en el país y esto unido a las
tensiones sociales ocasionó cambios drásticos en las estrategias de
políticas económicas que vinieron durante los siguientes años.
Luego de años de inestabilidad política y social se posesiona en
2006 como presidente electo Rafael Correa, mandato que duró diez
años (dos periodos presidenciales por reelección) presidente que se
convirtió en el primer mandatario en cumplir su segundo periodo
completo después de ochenta años; quien presentó un cambio ins-
titucional con nuevas políticas de gobierno. A través de una reforma
de la constitución en 2008, la reforma del congreso y la posterior
creación de la Asamblea Nacional (Martín-Mayoral, 2009), se gene-
ró un contexto político y social que incidió para que los indicadores
económicos tuvieran resultados positivos, hubo un crecimiento im-
portante del PIB, la inflación se mantuvo baja y disminuyó la tasa de
desempleo.
El periodo de análisis de este trabajo se eligió en base a que du-
rante este periodo de gobierno (2006-2017) Ecuador experimentó
un periodo de crecimiento sostenible de la economía durante los 10
años (duración del gobierno de Rafael Correa) en donde los precios
de petróleo altos, gasto público creciente, acompañado de políticas
públicas en ámbitos educativos, laborales, tributarios y sociales ge-
neraron indicadores macroeconómicos positivos que se tradujeron
en mejoras considerables en la calidad de vida del país.
Este documento está organizado en tres secciones adicionales
a la introducción. En la segunda sección se analiza los factores que
promovieron el Crecimiento Económico en Ecuador y cuáles fueron
sus principales causas. En la tercera sección se analiza el impacto de
la fase de crecimiento experimentada sobre el desarrollo nacional.
En la cuarta y última sección se abordan las conclusiones de esta
investigación.
2 | CRECIMIENTO ECONÓMICO EN
ECUADOR Y SUS PRINCIPALES
CAUSAS
2.1 | Nacionalización de los hidrocarburos
y precios de petróleo altos
El sector extractivo representa un factor que es intensivo en
capital, el cual requiere grandes inversiones, que generan rendimien-
tos a corto plazo. Aunque el sector extractivo en abundancia genera
amplias oportunidades de crecimiento, puede generar una alta de-
pendencia de la economía hacia el recurso, esta hipótesis se denomi-
na dentro de la literatura como “maldición de los recursos naturales”,
una situación en que los países con cuantiosos recursos naturales
tienden a obtener peores resultados económicos que los países con
menos recursos. Esto debido a la alta dependencia y especialización
extractiva que generan en el largo plazo. Sin embargo, los indicios
que sugieren que existe una maldición de los recursos distan mucho
de ser claros y han sido objeto de intensos debates (Humphreys et.
al, 2007; Sachs y Warner, 1997; Auty y Furlonge, 2019). Las indus-
trias extractivas ofrecen muchas posibilidades de prosperar a los
países en desarrollo si amplían su radio de acción a las zonas rurales
como empleadores, inversores y compradores de bienes y servicios
(Onoh et. al, 2018).
En algunos países, como es el caso de Ecuador, las industrias
extractivas proporcionan la principal fuente de inversión extranjera
directa, y representan una parte sustancial de los ingresos públicos y
las exportaciones nacionales. Este ingreso ha sido el motor del desa-
rrollo de infraestructuras (por lo general en relación con el transpor-
te, pero también con la vivienda y los servicios públicos) y pueden
desempeñar un papel destacado en la creación de oportunidades de
empleo si recurren a los servicios y productos locales. Sus efectos
multiplicadores de empleo pueden ser considerables, en especial en
la economía rural.
En Ecuador, el caso de la renacionalización de los hidrocarbu-
ros nos ofrece un modelo de gestión, ya que el modelo extractivo
ecuatoriano ha tomado un camino diferente al modelo instaurado
en los años anteriores. La reapropiación de la renta petrolera con
el cambio Constitucional en 2008, provocó la creación de la Ley de
Hidrocarburos en 2010, y el gobierno puso en primer plano a las em-
presas estatales EP Petroecuador y Petroamazonas. Esto hizo posi-
ble que el Estado y el pueblo ecuatoriano recuperen su soberanía
energética y fortalezcan su soberanía política (Osuna, 2014). Así, un
país de las dimensiones de Ecuador, con una superficie de 283,561
K m
2
, una población de casi 16 millones de habitantes y con un vo-
lumen del PIB de cerca 104 mil millones de dólares (Banco Mundial,
2019) ha podido revertir el modelo de extracción que tenía durante
los últimos veinte años.
En la actualidad, Ecuador es el quinto productor de petróleo
de América Latina y es el socio más pequeño de la Organización de
1
Algunos factores que agudizaron la crisis fueron: El fenómeno del niño, que azotó las costas ecuatorianas y provocó que los agricultores perdieran sus co-
sechas, los gastos no presupuestados en el conflicto bélico de 1995 con el Perú y la caída del precio del petróleo, que se ubicó en $6,30 USD por barril
(Páez-Pérez, 2004).
19