Jiménez E. & Guamán J.
Vol.10-N°1, Enero - Junio 2022
p-ISSN:2602-8204 | e-ISSN 2737-6257
1 | INTRODUCCIÓN
En los últimos años, la IED en el consumo de energía renovable
está en proceso de implementación, debido a las preocupaciones
por el cambio climático y los problemas que causa la energía fósil.
En este sentido, España es uno de los países que ha protagoniza-
do la apuesta por las energías renovables. De hecho, en la década
de 2000, su consumo de energía renovable aumentó en 120,8 %;
frente a 76,8 % del conjunto de la Unión Europea (UE). En cambio,
en la región de Latinoamérica la mayoría de los montos que las em-
presas extranjeras invierten en energías renovables no se registra
IED. Esto se debe porque en este sector casi todas las inversiones
se ejecutan bajo la modalidad de financiamiento de proyectos, en
la que solo una pequeña parte de la inversión se financia con capi-
tal de la empresa (entre el 10 % y el 20 %) y el resto se cubre con
préstamos bancarios (Robles y Rodríguez, 2018). Eso se debe prin-
cipalmente, porque las naciones latinoamericanas están en proceso
de industrialización, donde no centralizan los recursos para aumen-
tar el consumo de energía renovable, sino se enfocan en temas más
socioeconómicos.
La presente investigación se basa en la hipótesis de Halo que
considera que la IED tiene un efecto positivo sobre el medio am-
biente, es decir que la IED ayuda a reducir las emisiones de CO2.
La hipótesis en la que se basa el trabajo es, un aumento de la inver-
sión extranjera directa influye de manera positiva en la el consumo
de energía renovable. En este contexto, existen diversos estudios
que capturan la relación entre el consumo de energía renovable y la
inversión extranjera directa, un claro ejemplo se refleja en la inves-
tigación de Doytch y Narayan, (2016) donde indicaron que la pre-
sencia de empresas extranjeras en cualquier sector puede actuar
como catalizador para mejorar el consumo de energía renovable de
las empresas nacionales. Además, existe evidencia de que ciertas
industrias y países, las empresas extranjeras también cumplen con
altos estándares ambientales y contribuyen a impulsar el consumo
de energía renovable (Eskeland y Harrison, 2003).
El vínculo entre energía renovable y las entradas de IED dan
un efecto negativo entre estas variables, debido a que las empresas
extranjeras se enfocan en sectores distintos a el consumo de ener-
gía renovable. Para cumplir con el objetivo de investigación que se
basa en evaluar la relación entre la inversión extranjera directa y
consumo de energía renovable en América Latina, empleando da-
tos de panel en el período 1990-2015. Los datos que se utilizaran
son de la base del World Development Indicators (WDI) elaborada
por el Banco Mundial (2020). Se utilizarán solo 18 países por la falta
de datos, ya que, no existen para todos los países de América Lati-
na y no están actualizados hasta los últimos años. La metodología
que se aplicará para comprobar la hipótesis es el modelo de GLS, la
prueba de Westerlund y Edgerton, (2007) para determinar si existe
cointegración en el largo plazo y la prueba de Granger (1969), para
establecer si existe causalidad unidireccional o bidireccional entre
las variables.
Los resultados más relevantes podemos concluir que, en el mo-
delo GLS la inversión extranjera directa tiene un efecto positivo en
el consumo de energía renovable a nivel de América Latina, PIMA y
PIMB. Sin embargo, los PIA tienen un efecto negativo y estadística-
mente no significativo. Las pruebas de cointegración de Westerlund
y Edgerton (2007) demostraron la existencia de vectores de cointe-
gración en el largo plazo entre la inversión extranjera directa y el
consumo de energía renovable, por lo tanto, el consumo de ener-
gía renovable influye en la inversión extranjera directa en el largo
plazo. Las pruebas de causalidad de Granger (1969), demostraron
que existe causalidad bidireccional para los 18 países de América
Latina y PIA. Mientras que, para los PIMA Y PIMB no existe cau-
salidad. Este trabajo investigativo tiene como aporte contribuir con
nueva evidencia empírica, dado que, en la región de América Latina
las investigaciones acerca de este tema son escasas. Además, los re-
sultados de la investigación son similares a los resultados obtenidos
por (Keeley y Ikeda, 2017; Mielnik y Goldemberg, 2002; Salim et al.,
2017; Sarkodie et al., 2020).
El presente trabajo investigativo está estructurado en cinco
secciones. La primera sección se encuentra la introducción, la se-
gunda sección presenta una revisión de la literatura basada en in-
vestigaciones empíricas realizadas en España. En la sección tres se
describe la metodología aplicada. La cuarta sección discute los re-
sultados con la evidencia empírica, además se describe el aporte de
autor. Por último, la quinta sección presenta las conclusiones y las
implicaciones políticas de la investigación.
2 | REVISIÓN DE LITERATURA
Recientemente, los estudios comenzaron a centrarse en la re-
lación entre la IEF y el consumo de energía renovable (Khan et al.,
2014). En este sentido, la revisión de literatura está clasificada en
tres partes: la primera hace referencia a la teoría en la que se basa
la investigación, la segunda los diversos estudios que existen sobre
la relación de las variables mencionadas anteriormente y tercero la
brecha en la literatura científica.
En este contexto, la presente investigación toma como refe-
rencia la Hipótesis de Halo de Contaminación, que considera a la
inversión extranjera directa tiene un efecto positivo sobre el medio
ambiente, es decir, la IED ayuda a aumentar el consumo de energía
renovable (Fadly, 2019; Rafindadi et al., 2018). Asimismo, supone
que una empresa proveniente de países desarrollados dispone de
tecnología más avanzada y de alguna manera más limpia y menos
dañina para el medio ambiente. Mert Bölük, 2016, Paramati et al.,
2017, Zhang y Zhou, 2016, validaron la hipótesis del halo de conta-
minación; es decir, la IED y las energías renovables son favorables
al medio ambiente en los países del G20 y G21 países del anexo de
Kioto, respectivamente. En otro estudio realizado por Albulescu et
al., 2019, Neves et al., 2020, sostienen que la Hipótesis de Halo de
contaminación es efectiva en los países europeos por la eficacia de
las políticas para aumentar el consumo de energía renovable.
Por otra parte, se presentan los estudios que varios investiga-
dores han encontrado una relación positiva entre la inversión ex-
tranjera directa y el consumo de energía renovable. En un estudio
realizado por Keeley y Ikeda, 2017, Mielnik y Goldemberg, 2002, Sa-
lim et al., 2017, Sarkodie et al., 2020, encontraron una relación po-
sitiva entre la inversión extranjera directa y el consumo de energía
renovable, es decir, a medida que aumenta la IED en 1 % el consumo
de energía renovable también aumenta, la razón de esto se debe al
uso de tecnologías modernas que traen a economías en vías de de-
sarrollo. Anwar et al., (2021), Doytch y Narayan, (2016), Lee, (2013),
concluyeron en sus estudios que la IED ayuda de manera positiva
y significativa a incrementar el consumo de energía renovable, pero
este efecto puede variar en magnitud e importancia según el sector
donde se destine la IED. En este sentido, la afluencia que tiene las
entradas de IED en los países subdesarrollados y en vías de desa-
rrollo ayuda en las prácticas que ayudan a aumentar el consumo de
energía renovable para disminuir los efectos del cambio climático
(Adams, 2008; Hanif et al., 2019; Sarkodie y Strezov, 2019).
Alam et al., 2015, Jiang et al., 2015, Keeley y Ikeda, 2017, seña-
laron que la razón principal para que los países extranjeros inviertan
en energía renovable se debe a las políticas de apoyo encaminadas
a las energías renovables. Al mismo tiempo, Ibrahiem, 2015, Qam-
ruzzaman Jianguo, 2020, Yilanci et al., 2019, manifestaron que las
variables inversión extranjera directa y el consumo de energía reno-
vable se encuentran cointegradas en Rusia, China y Sudáfrica, dan-
do como resultado que las dos variables se mueven en conjunto
en el largo plazo. Er y Col, (2018), (Teixeira et al., 2017) Cai y Me-
negaki, (2019), Forte (2017), indicaron que el consumo de energía
111