Díaz G.
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
1|INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente artículo será examinar el rol que juega
el capital social como uno de los principales factores que influyen
en la asociatividad agroproductiva a través del análisis de variables
socioeconómicas que limitan su desarrollo. El sector rural es el reza-
gado en el desarrollo ecuatoriano. Le falta acceso a la educación, tra-
bajo, seguridad social, salud, agua, alimentación y vivienda. Esto se
refleja en la tasa de pobreza multidimensional que según la ENEM-
DU para el año 2020 es del 68,7 % en el área rural y del 26,8% en el
área urbana. Para el caso de la provincia de Loja, cerca del 44 % de la
población lojana vive en el sector rural, quienes son los más suscep-
tibles de falta de conocimientos, de nivel de educación y recambio
generacional (ENEMDU, 2020). En este sentido, siguiendo a Trava-
delo et al. (2014) afirman que la organización ha sido identificada
como un elemento clave para mejorar el acceso de los agricultores
y ganaderos a los mercados. Para Mendoza (2007), citado en Álvarez
(2020), los factores socioeconómicos son un conjunto de elementos
que afectan directamente a las personas más pobres y necesitadas,
es decir todos aquellos componentes de dificultad que tenga una
familia.
En consecuencia, la implementación de una política pública
centrada en la asociatividad productiva contribuye a mejorar su
bienestar. De la misma manera, tiene una relevancia social impor-
tante, dado que si encontramos soluciones aportaremos a una me-
jor calidad de vida para muchas familias pobres campesinas. Para
lograrlo la estrategia de investigación consistió en la obtención de
información directamente de la población implicada por medio de
la encuesta. Las variables de estudios se centran en factores bási-
cos sociales: sexo, edad, nivel de educación; o económicos de las
familias dedicadas a la agricultura: ingresos, riego, comercialización;
y en el sentido de la confianza a pertenecer a una asociación agro-
pecuaria. Seguidamente, se establecé el modelo econométrico más
apropiado. Finalmente, para un arrojar un mejor entendimiento del
fenómeno del capital social, se emplea el método cualitativo que
reside en tres grupos focales a personal técnico experto en traba-
jo rrual y dos entrevistas individuales a dirigentes de asociaciones
agropecuarias. El artículo contiene las siguientes secciones. En la
primera parte se desarrolla la revisión de literatura, a continuación
se describe la metodología, luego se presentan los resultados, segui-
damente la discusión y finalmente las conclusiones.
2|REVISIÓN DE LITERATURA PRE-
VIA
Mendoza-Crespo y Ortiz-Velásquez (2020) en el estudio sobre
la “importancia y determinantes de la asociación productiva agríco-
la: el cultivo de ñame en el caribe colombiano”, concluyen que la
asociación productiva es una forma en la que el productor puede
obtener financiamiento, acceso a insumos, acceso a la información
y poder de mercado o negociación. En este mismo trabajo como
revisión de literatura citan un análisis de Rómulo (2017) sobre la
identificación de los determinantes del cooperativismo agrícola en
la región del Caribe, que señala que el acceso al crédito como una
razón importante para asociarse. Además, este autor encuentra que
a una mayor área cosechada disminuye la propensión a asociarse.
Tineo y Vásquez (2020) levantan información sobre los “facto-
res que influyen en la asociatividad de los productores de panela
granulada en el distrito de Huarmaca - Piura”, donde encontraron
que los factores grado de instrucción secundaria completa y el finan-
ciamiento de alguna entidad bancaria son claves en la asociatividad
productiva, siendo este último, con una probabilidad de 20,88 % en
asociarse, el coeficiente de mayor impacto. En el marco del crédito,
en una investigación para los pequeños caficultores del Perú, Pare-
des (2020) señala que la asociatividad impacta de manera positiva
y significativa en la demanda de créditos. En este artículo muestra
que aquellos caficultores asociados incrementan en promedio 2,21
veces más la probabilidad de solicitar un crédito, comparado con
aquellos que no lo están. Gutiérrez (2017) realiza un estudio pa-
ra identificar los factores que limitan la asociatividad aplicando un
cuestionario para los agricultores de palta Hass encontrando que
los factores limitantes para desarrollarse recaen en: financiamiento,
grado de información, participación de los agricultores, confianza y
comunicación, cultura o formación.
Por lo que se refiere a los ingresos, se apreció una investiga-
ción de Burgos y Falconí (2017) que evidencia que la asociatividad
entre los agentes de la economía popular y solidaria (EPS) tiene im-
pactos positivos en los ingresos, en este caso en particular en las
ventas anuales de las unidades productivas, llegando a influir en un
incremento del 10% de ventas entre los agentes que se encuentran
bajo un estado de asociación o gremio. Mendoza-Crespo y Ortiz-
Velásquez (2020) referente a la categoría de cultivos comerciales,
citan una investigación de Zheng et al. (2012), quienes observan los
efectos que tiene el hecho de asociarse. En este estudio realizado
en 9 distritos de la provincia de Jiling de China, investigan los de-
terminantes de la percepción de los agricultores y su decisión de
participar en cooperativas. Este estudio indica que los niveles de
riesgos ligados a la producción, los costos operacionales y contar
con cultivos comerciales aumentan la propensión a asociarse. Por
otra parte, cuando el cultivo es usado para la subsistencia, tiene un
efecto que disminuye la probabilidad de asociarse.
También citado por los anteriores autores, Mensah (2012) en
Benín, país del África occidental, evaluó los determinantes del com-
promiso con las cooperativas agrícolas en los agricultores de nueces.
Tomaron una muestra de 277 agricultores donde identificaron que
las razones para comprometerse con una cooperativa son: creer en
el poder de negocio, no tienen preferencias por el crédito comercial,
son pequeños agricultores y tienen razones psicosociales para for-
mar parte de una cooperativa. Estos socios que negocian con sus
cooperativas pueden vender su producto a un precio mayor respec-
to a los que no son cooperados (Mendoza-Crespo y Ortiz-Velásquez,
2020).
La literatura revisada coincide en que el incremento del comer-
cio es una de las ventajas para asociarse, pero no siempre se cum-
ple, particularmente en los pequeños agricultores, como sucede en
nuestra provincia. En este sentido, Salas (2016) en su análisis de “El
Rol de la Asociatividad en la Participación Comercial de los Produc-
tores Agrarios: El Caso de Piura”, encontró entre los factores que
afectan la participación en asociaciones, que el 80 % de los produc-
tores asociados señala que el principal beneficio que obtienen es el
abastecimiento de agua, mientras que sólo el 3.6 % indica que se be-
nefician con acceso a mercados locales, es decir, las asociaciones no
estarían sirviendo como un puente para acceder a mercados locales.
Bravo y Castañeda (2017) para un caso ecuatoriano relaciona-
do con la participación comunitaria identifica a partir de un mode-
lo econométrico el perfil de la persona con mayor probabilidad de
participar comunitariamente en el Ecuador que recae en la etnia in-
dígena. El capital social, se entiende como las características de la
organización social, tales como las redes, las normas y la confianza,
que facilitan la coordinación y la cooperación para un beneficio mu-
tuo (Putnam, 1995). La teoría de Putnam se distingue por su punto
de arranque: su actor es un ciudadano y su unidad de observación
es la sociedad, que describe principalmente por las características
de las relaciones interindividuales. Neira et al. (2018) mediante un
enfoque cuantil muestran que cada dimensión del capital social tie-
ne una correlación positiva y significativa con el bienestar subjetivo,
pero las diferentes dimensiones tienen un efecto heterogéneo en
los diferentes cuantiles de la distribución del bienestar. Todas las di-
mensiones del capital social estudiadas en este artículo tienen un
efecto más fuerte en el bienestar subjetivo de las personas menos
16