DOI: 10.54753/rve.v10i2.1409
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Incidencia de las TIC sobre la expansión económica en Ecuador: Un
enfoque hacia el desarrollo sostenible
Impact of ICTs on economic expansion in Ecuador: A focus on sustainable deve-
lopment
Daniel Quizhpe1| Pablo Ponce1
1Carrera de Economía, Universidad Nacional de
Loja, Loja, Ecuador
Correspondencia
Pablo Ponce, Carrera de Economía, Universidad
Nacional de Loja, Loja, Ecuador
Email: pablo.ponce@unl.edu.ec.
Agradecimientos
Club de Investigación de Economía (CIE)
Fecha de recepción
Mayo 2022
Fecha de aceptación
Julio 2022
Dirección
Bloque 100. Ciudad Universitaria Guillermo
Falconí. Código Postal: 110150, Loja, Ecuador
RESUMEN
El empoderamiento digital de sectores globalizados permite alcanzar un estilo de vida supe-
rior, gozando de mejores plazas de trabajo, mayor calidad educativa y mayor productividad
en cuanto pueda otorgar la inclusión digital, en contraposición a los sectores vulnerables y
con limitaciones económicas, donde una brecha digital de 11,4 % se traduce en obstáculos
en el crecimiento económico y desarrollo social. Por lo tanto, esta investigación tiene como
objetivo evaluar la incidencia de las TIC en el crecimiento económico de Ecuador, periodo
2008-2018. Para lo cual, se procesó toda la información anual de 21 provincias del Ecua-
dor, que consta en la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU,
2019) y la Encuesta Tecnológica (ET, 2019) publicadas por el INEC (2019). Se utilizaron
técnicas econométricas de datos de panel, a través de la aplicación de un modelo de míni-
mos cuadrados generalizados (GLS). Los resultados muestran una relación positiva entre el
crecimiento económico y las TIC, cuya relación mejora si las personas cuentan con un ma-
yor grado de escolaridad, mayor edad, son mestizos y viven en el área urbana. Las políticas
públicas deben ir enfocadas en reforzar la infraestructura digital,además, adoptar medidas
disminuyan la exclusión digital a través de la educación para alcanzar un desarrollo soste-
nible.
Palabras clave: Crecimiento Económico; TIC; Productividad; Datos de panel.
Códigos JEL: J24. E22. L25. O47.
ABSTRACT
The digital empowerment of globalized sectors allows achieving a superior lifestyle, enjo-
ying better jobs, higher educational quality and higher productivity as soon as it can grant
digital inclusion, as opposed to the vulnerable and economically constrained sectors, where
a digital divide of 11.4 % translates into obstacles to economic growth and social develop-
ment. Therefore, this research aims to evaluate the incidence of ICT on economic growth
in Ecuador, 2008-2018. For this, all the annual information of 21 provinces of Ecuador,
which is recorded in the National Survey of Employment, Underemployment and Unem-
ployment (ENEMDU, 2019) and the Technological Survey (ET, 2019) published by INEC
(2019), was processed. Econometric panel data techniques were used, through the appli-
cation of a generalized least squares (GLS) model. The results show a positive relationship
between economic growth and ICTs, whose relationship improves if people have a higher
degree of schooling, older, are mestizos and live in the urban area. Public policies should
focus on strengthening digital infrastructure, and take measures to reduce digital exclusion
through education to achieve sustainable development
Keywords: Safeguards; Imports; Time series; VAR.
JEL codes: J24. E22. L25. O47.
96
Quizhpe D. & Ponce P.
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
1|INTRODUCCIÓN
En la actualidad, hablar del rol de las Tecnologías de Informa-
ción y Comunicaciones (TIC de aquí en adelante), que en nuestro es-
tudio está representada por el acceso a un celular; en el crecimiento
económico de los países en desarrollo, es buscar una solución para
superar los obstáculos locales e internacionales de las diferentes so-
ciedades (Song, 2021), especialmente cuando se ha reconocido que
estas herramientas han venido impulsando el desarrollo de las eco-
nomías que se encuentran en el proceso de promover una cultura
tecnológica como fuente de crecimiento económico y social (Erazo,
Morales, Guevara, 2018). Sin embargo, su incidencia no ha alcan-
zado las expectativas, puesto que sus beneficios se distribuyen de
manera desigual (Alderete Gutiérrez, 2018).
En este contexto, el débil acceso de las TIC en los países en vías
de desarrollo podría atribuirse a condiciones particulares, como la
desigual distribución en el acceso y uso de las nuevas tecnologías.
En los estudios más recientes se sostienen de manera convincente
que la separación entre las personas que manejan y tienen acceso
a las TIC y quienes no, ha creado un problema social denominado
Brecha Digital (Dimaggio, 2019) que ha generado una problemáti-
ca de exclusión y un estado de restricción, derivado de la escases
de recursos económicos, el desconocimiento, la infraestructura del
contexto, limitaciones en educación y alfabetización informacional,
restricciones de acceso a mercados laborales y paradigmas menta-
les socioculturales (Ocampo, 2019).
El desconocimiento del uso e implementación de las TIC en la
vida diaria, genera un alto índice de exclusión social y laboral, puesto
que se requieren personas con conocimientos básicos y habilidades
que faciliten el acceso a la red, ya que no basta con tener equipos y
artefactos tecnológicos, sino saber cómo utilizarlos (Serrano Mar-
tínez, 2018). Asimismo, para Enríquez (2019) la etapa modernista
da lugar a la creación de sociedades diferentes: una que da paso a
la inclusión digital de pocos, porque goza de riquezas empoderadas
gracias al acceso a la información y conocimiento, y la otra que se
encuentra en la pobreza, donde los bajos recursos desencadenan el
difícil acceso a la información y aumentan la exclusión digital que se
profundiza aún más por factores educativos, sociales, políticos y cul-
turales. Siendo la población femenina la más afectada, con 12,1 % y
el área rural con 20 % de analfabetismo digital (INEC, 2019).
En 2012, el Gobierno de Ecuador, a través de la SENPLADES
(Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo) materializó la idea
de avanzar acorde a los avances tecnológicos y por supuesto, a
la globalización, iniciando con la incorporación generalizada de las
nuevas tecnologías a los sistemas productivos, educativos y admi-
nistrativos (Fuentes, 2018). Es por ello, que Ecuador, gracias al de-
sarrollo de la infraestructura troncal y aumento de la penetración
de los servicios básicos de telecomunicaciones, como: la cobertura
poblacional de servicios móviles, que alcanzó el 96 % de población
en 2015; despliegue de las redes avanzadas de banda ancha móvil,
que alcanzaron una cobertura de 90 % y la fuerte penetración de
fibra óptica de aproximadamente 60.000 km; logró reducir conside-
rablemente el analfabetismo digital, pasando de 32,4 % en 2008 a
11,4 % en 2019 (MINTEL, 2016).
Para 2020 el 95,5 % de cantones se conecta a la red troncal
y el 96,3 % de parroquias al servicio de acceso a internet. El des-
pliegue de infraestructura vil alcanza 64,9 % en 1.003 de 1.042
parroquias a escala nacional que disponen de radiobases. Las ope-
radoras accedieron a compartir la infraestructura y la configuración
de antenas con el fin de extender los servicios viles. Es por ello,
que actualmente, 873 parroquias cuentan con una cobertura pobla-
cional del 96,8 % de 2G+3G y 50.7 % de 4G. Aún falta conectar alre-
dedor del 3,24 % de la población con 68,4 % de suscriptores únicos
en telefonía vil y 64,2 % de penetración de internet fijo o móvil
(MINTEL, 2020).
Esta investigación toma como referencia el crecimiento econó-
mico propuesto por Katz (1936) el cual propone la necesidad de un
cambio ideal para generar crecimiento económico a través de las
TIC, ya que estas han adquirido una importancia creciente no sólo
por el hecho de generar valor por mismas a nivel sectorial sino por
el impacto significativo generado en los sectores de la economía. En
este sentido, Stanley, Doucouliagos y Steel (2019) y Venturini (2019)
indican que la inversión en TIC estimula el crecimiento económico
a través de la creación de un producto novedoso, creando nuevos
modelos de negocio y mejorando los procesos de producción.
Del mismo modo, las investigaciones de Otoo y Song (2021);
Vu (2019); Vu, Hanafizadeh y Bohlin (2020) documentan que las TIC
fomentan la difusión de tecnología, aprendizaje e innovación, forta-
lecen la calidad de la toma de decisiones, dan lugar a la reducción
de costes que mejoran la demanda y curva de oferta y generan un
mayor crecimiento económico, ya que son los países en desarrollo,
los que mayormente se benefician de la penetración de las TIC en
sus economías.
Los trabajos empíricos que se toman de referencia para esta in-
vestigación son diversos, estos relacionan el impacto de las TIC en
el crecimiento económico, sin embargo, no se encontró mayor evi-
dencia de estudios a nivel nacional que detallen esta relación, pues
pese a que dicha relación ha sido estudiada hace más de 15 años
en varias latitudes, y está ampliamente documentada en el mundo
desarrollado, en Ecuador esta discusión apenas ha iniciado, por ello
decimos que este trabajo se diferencia de otros estudios por la ra-
zón de que analiza la relación de las TIC y el crecimiento econó-
mico a nivel nacional con datos panel. Contribuimos a los estudios
comparativos sobre el crecimiento y las TIC de las siguientes mane-
ras. Primero, utilizamos un conjunto de datos y evidencia empírica
más reciente. Nuestro conjunto de datos abarca información desde
2008 hasta 2018. Además, examinamos la incidencia individual de
los dispositivos móviles sobre el crecimiento económico. También
utilizamos el modelo de mínimos cuadrados generalizados (GLS) pa-
ra abordar y corregir los problemas de autocorrelación y heteroce-
dasticidad (Acheampong, Adams, Boateng, 2019). Finalmente, este
estudio es pionero en describir de forma econométrica la incidencia
de las TIC en el crecimiento económico de Ecuador, considerando
distintos factores sociales y económicos.
Posteriormente el estudio sustenta tres hipótesis: La primera
es que los altos niveles de inversión en TIC aumentan significativa-
mente el crecimiento económico. La segunda es que existe una rela-
ción positiva entre las TIC y el crecimiento económico. Y la tercera
es que diversos factores económicos sociales inciden en el aumen-
to del crecimiento económico. En consecuencia, el objetivo de esta
investigación es evaluar el rol de las TIC en el crecimiento econó-
mico de Ecuador, periodo 2008-2018. Para el presente estudio, se
procesó toda la información anual de 21 provincias del Ecuador.
Los resultados principales manifestaron una relación positiva
entre el crecimiento económico y las TIC, cuya relación mejora si las
personas cuentan con un mayor grado de escolaridad, mayor edad,
son mestizos y viven en el área urbana. Esto refuerza la idea que las
decisiones de política para reducir la brecha digital no solo deben
de ir enfocadas en reforzar la infraestructura digital, sino también
adoptar medidas que puedan disminuir la exclusión digital a través
de la educación y reducir los costos de insumos digitales, a través
de la consolidación de un modelo de innovación tecnológica que
incluya a las alianzas público- privadas y sociedad civil.
Formalmente, el trabajo investigativo está estructurado en cua-
tro secciones consecuentes a la introducción. En la segunda consta
la revisión de la literatura y la derivación del modelo econométrico.
La tercera plantea la metodología utilizada y la descripción de las
fuentes estadísticas. La cuarta sección contiene la discusión de re-
sultados con la literatura previa. Finalmente, la quinta sección mues-
tra las conclusiones de la investigación y las posibles implicaciones
de política pública; la bibliografía y anexos.
97
Incidencia de las TIC sobre la expansión económica en Ecuador. ..
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
2|REVISIÓN DE LITERATURA PREVIA
La teoría que respalda la relación entre las TIC y el crecimien-
to económico es la de Katz (1936) quien propone la necesidad de
un cambio ideal para generar crecimiento económico a través de
las TIC, ya que estas han adquirido una importancia creciente no
sólo por el hecho de generar valor por mismas a nivel sectorial,
sino por la incidencia significativa generada en los sectores de la
economía. El autor sostiene la idea de llevar a las sociedades a una
evolución por medio de la economía de la información, con espe-
cial énfasis en el estímulo de la adopción de las TIC en la economía
para el fortalecimiento del crecimiento económico. No obstante, se
debe considerar otros factores que determinan del crecimiento eco-
nómico de forma complementaria. En este sentido, este apartado se
divide en siete grupos, en función de las variables explicativas utili-
zadas: capital humano, edad, población envejecida, tasa de pobreza
por ingresos, etnia, sector público y el área.
En el primer grupo se encuentra estudios más recientes como
el de Vedia y Chasco (2020), quienes en su estudio para América
del Sur mediante un análisis empírico de datos panel donde anali-
zan los determinantes del crecimiento económico, destacan que el
crecimiento económico es impulsado fuertemente en el largo plazo
por la acumulación de capital humano. Asimismo, Dzang y Osman
(2021) en su trabajo donde analizan la relación entre el capital hu-
mano y el crecimiento económico mediante regresiones en series
de tiempo, utilizando la variable años de escolaridad como proxy de
capital humano y PIB, encuentran que un incremento en el capital
humano aumenta el crecimiento económico en 1.02 % a largo plazo.
Del mismo modo, Vázquez, Sánchez y Loaiza (2020) en su investiga-
ción sobre la relación entre el PIB per cápita y el logaritmo de matrí-
cula primaria de Ecuador, utilizando un enfoque de panel dinámico,
encuentran que una mayor inversión en capital humano tiene un im-
pacto positivo en el producto per cápita, tanto en el corto como en
el largo plazo. Del mismo modo, los estudios de Mora, Vicente, Vi-
llegas y Alvarado (2019) realizado para Ecuador mediante series de
tiempo y el de Peralta (2019) realizado para América Latina median-
te datos de panel, encuentran que cuando el logaritmo del capital
humano incrementa, también lo hace el PIB, resultando una relación
positiva y altamente significativa entre las dos variables.
Mora y García (2021) en su estudio para México, encuentran
que los mayores niveles de escolaridad provocan mayores impactos
de las TIC en el sector urbano que rural; en lo que al acceso de las
TIC se refiere, en el sector rural, haber terminado el bachillerato, se
traduce en un aumento del 2,2 % en la probabilidad de tener acceso
a las TIC, mientras que el sector urbano es de un 10,0 %; lo que, a
su vez, se traduce en un mayor crecimiento económico. El acceso
a las TIC es un predictor positivo de la alfabetización de los estu-
diantes (Qin, 2021), lo que a futuro ayuda enormemente empleabi-
lidad (Sar Misra, 2020). Asimismo, la alfabetización es un predictor
positivo del acceso a las TIC (Mora-Rivera García, 2021), pues los
individuos con mayores niveles de capital humano tienen mayores
probabilidades de acceder a las TIC (Martínez-Domínguez, 2020), lo
cual, a su vez, mejora su calidad de vida (Alhassan Adama, 2021).
De ahí, la importancia de priorizar la asignación de recursos a la edu-
cación digital que fortalezca el capital humano (Kallal, Haddaji, Ftiti,
2020).
En esa misma línea, Vu (2019); Ali, Alam y Rafiq (2020) desta-
can que el capital humano es más efectivo en el aumento del creci-
miento económico, con el uso de las TIC, ya que mejora el acceso a
la información, el aprendizaje y la comunicación. En esa línea, los es-
tudios de Habibi y Zabardast (2020) indican que las TIC ejercen un
impacto positivo mayor en el crecimiento económico en los países
de la OCDE, donde el acceso a la educación es mejor, a diferencia de
los países de Oriente Medio. Dentro del mismo marco teórico, en-
contramos que los estudios de Skorupinska y Torrent-Sellens (2020)
argumentan que las TIC aportan mejoras a la empresa siempre que
los trabajadores hayan alcanzado las habilidades tecnológicas nece-
sarias; pues el valor de sofisticación de una industria está fuertemen-
te relacionado con su nivel de habilidad (Bustos Yıldırım, 2020). En
este sentido, los estudios de Kumar, Stauvermann y Samitas (2019)
demuestran que las inversiones en TIC conducen a un aumento de
la productividad total, siempre que exista una fuerza laboral califi-
cada y con la experiencia necesaria para ello; considerando que las
TIC generan un impacto adicional, por las innovaciones que alrede-
dor de ellas se producen. En ese sentido, Koutroumpisa, Leiponenb
y Thomas (2019) en su estudio de datos de panel para empresas eu-
ropeas, encuentran que el elevado capital humano en las empresas
de TIC, tiene un efecto mayor en el crecimiento económico. Sobre
todo, las empresas de TIC más pequeñas y maduras, pues tienen
más posibilidad de dominar nichos de mercado, gracias a la gran ex-
periencia y especialización del personal adulto antiguo, lo que les
ayuda a responder a las oportunidades tecnológicas para desarro-
llar productos y servicios innovadores.
En contraposición, Bhagwati (2019) afirma que la educación
produce efectos negativos, en lo que a la distribución de la renta
se refiere, ya que mientras mayor es el nivel de educación de los
individuos, su introducción al mercado de trabajo es más favorable
que los menos formados, suponiendo una forma desigualitaria de
distribuir la renta; además, los incrementos retributivos, por el alto
nivel de formación, provoca tensiones inflacionistas que impiden el
fortalecimiento del crecimiento sostenible y reducción de la brecha.
Giuri, Torrisi y Zinovyeva (2020) por su parte, en su investigación
para Nigeria, afirman que no existe una complementariedad entre
las TIC y las habilidades, porque son temas muy diferentes y por lo
tanto no influyen en el crecimiento económico.
El segundo grupo relaciona la edad y el crecimiento económico,
de esta forma encontramos a Xueliang (2020) quien, en su estudio
para 30 países de la OCDE, quien destaca que, en el desarrollo de
la autoeficacia de las TIC, respecto a la población adolescente, la
restauración de sus necesidades motivacionales, es un factor tan
importante como el uso de las TIC, ya que tanto los factores con-
ductuales como los motivacionales son considerados en la práctica.
Nadezda (2020), por su parte, en su estudio para las industrias de
Rusia, encontró que existe una débil conexión entre los efectos de
población joven en la productividad laboral; pues Rusia aún no ha
acumulado una masa crítica para la extensión de formación de las
TIC para poder lograr una influencia significativa en el crecimiento
económico; debido a que los jóvenes requieren un período de tiem-
po y recursos suficientes para alcanzar la madurez en el manejo de
las TIC y por ende, el crecimiento de la productividad laboral. Asi-
mismo, Antonz (2019) y Slusarczyk (2020) añaden que es necesario
contrarrestar los efectos negativos que la introducción de las TIC
puede generar, como el aumento del desempleo o la exclusión labo-
ral.
En el tercer grupo, que relaciona la población envejecida y el
crecimiento económico, se encuentra Bloom, Canning y Fink (2020)
y Khan, Mafizur y Khanam (2020) en su estudio sobre las relaciones
a corto y largo plazo entre la población envejecida (más de 65 años) y
el crecimiento económico en Bangladesh utilizando datos de series
de tiempo para el período entre 1972 y 2015, quienes encuentran
que existe una relación positiva a largo plazo entre el envejecimien-
to de la población y el PIB real per cápita, dado que hay un creciente
proceso de formación en la economía. Por tanto, la población ancia-
na, no es motivo de preocupación para Bangladesh, siempre que la
formación de capital per cápita sea mayor que el del envejecimiento
de la población per cápita. Del mismo modo, Acemoglu y Restrepo
(2019) argumentan que los países que experimentan un envejeci-
miento más rápido han crecido más rápidamente debido a la adop-
98
Quizhpe D. & Ponce P.
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
ción más rápida de tecnologías de automatización. En las primeras
etapas de un cambio demográfico en la mayoría de países, a medi-
da que aumenta la proporción de la población de edad avanzada,
la proporción de la población en edad de trabajar también tiende a
aumentar (Leea Shinb, 2019).
Asimismo, Bloom, Canning y Fink (2020) en su estudio para los
países de la OCDE afirman que es probable que los países experi-
menten descensos modestos, pero no catastróficos, en la tasa de
crecimiento económico, gracias a las respuestas de comportamien-
to (mayor participación femenina en la fuerza laboral) y las refor-
mas políticas (aumento en la edad legal de jubilación) que mitigan
las consecuencias económicas negativas de una población de edad
avanzada. Además, la disminución de las tasas de fertilidad aumenta
las relaciones entre la población activa y la población envejecida, ya
que la proporción cada vez menor de jóvenes compensa con creces
la inclinación de los adultos hacia las edades más avanzadas. Estos
factores sugieren que el envejecimiento de la población no obstacu-
liza significativamente el ritmo de crecimiento económico (Bloom,
Canning, Fink, 2020).
Leea, Songa y Kwakb (2020) en su estudio para Japón y Co-
rea sobre la relación entre el envejecimiento y la productividad la-
boral, encontraron que el efecto positivo entre la productividad y
los trabajadores mayores se da debido a que dichos individuos in-
crementan sus ahorros y reducen su consumo mucho antes de que
realmente ocurra dicho envejecimiento; es decir, las personas tien-
den a ahorrar más anticipándose al envejecimiento, lo que provoca
una presión a la disminución de la tasa de interés y por lo tanto,
el crecimiento económico aumenta (Belyakov, Kurbatskiy, Prettner,
2020). Además, el envejecimiento tiene efectos positivos sobre la
productividad laboral, siempre que esa fuerza laboral se ubique en
industrias con una gran proporción de uso de TIC en el capital social
(Leea Kwakb, 2020). Sin embargo, Leea y Shinb (2019) quienes en
su estudio de datos de panel de 142 países asiáticos para el período
de 1960 a 2014 sobre los efectos del envejecimiento de la población
sobre el crecimiento económico, encontraron que el envejecimien-
to de la población representado por la proporción de la población
de edad avanzada (o la tasa de dependencia de la vejez) afecta nega-
tivamente el crecimiento económico solo cuando alcanza un cierto
nivel alto y sus efectos negativos se profundizan a medida que au-
menta el envejecimiento de la población.
La relación no lineal está asociada con la relación histórica no
lineal entre las proporciones de población anciana y en edad de tra-
bajar, especialmente en los países de Asia, es decir, que cuando la
proporción de la población de edad avanzada es muy alta, la propor-
ción de la población en edad de trabajar disminuye, debido a que
dichos países en los últimos años están experimentando un enve-
jecimiento de la población a un ritmo muy alto. De manera similar,
utilizando el modelo de ajuste parcial en un marco de panel y un
conjunto de datos para 80 países para el período 1960-2005, Lee
et al. (2019) encuentran que el envejecimiento de la población fre-
na el crecimiento económico. Del mismo modo, Bloom, Canning y
Fink (2020) afirman que la proporción de la población de 60 años
o más aumentará en casi todos los países del mundo hasta el 2050.
Este envejecimiento reduce la participación en la fuerza laboral y las
tasas de ahorro, lo que aumenta la preocupación por una desacele-
ración del crecimiento económico. En comparación con los trabaja-
dores de mediana edad (más generalmente, la población en edad de
trabajar), los ancianos participan menos activamente en la fuerza la-
boral, sus productividades son menores (Skirbekk, 2019), y ahorran
menos (Horioka Niimi, 2020). Por lo tanto, si un número de perso-
nas de la población en edad de trabajar es reemplazado por un nú-
mero equivalente entre la población de edad avanzada, en igualdad
de condiciones, el envejecimiento de la población de un país obsta-
culiza su crecimiento económico, al imponer una carga demográfica
significativa.
En el cuarto grupo, que relaciona la tasa de pobreza y el cre-
cimiento económico, encontramos los estudios de Breunig y Ma-
jeed (2019), quienes destacan que altos niveles de pobreza impac-
tan de manera negativa y significativa el crecimiento económico, di-
cho impacto aumenta a medida que aumenta la pobreza. Asimis-
mo, Ravallion (2019) encuentra un impacto negativo de la pobreza
sobre el crecimiento, sobre todo en los países más pobres (Gründ-
ler Scheuermeyer, 2020). En esa misma línea, Mushtaq y Bruneau
(2019) en su estudio de datos de panel para 62 países, encuentran
una relación positiva entre la difusión de las TIC con la inclusión
financiera y una relación negativa con la pobreza y desigualdad. De-
bido a que el financiamiento accesible y oportuno tiene el potencial
para sacar a los pobres de la pobreza. Es decir, que existen efectos
reductores de la pobreza y desigualdad cuando la inclusión financie-
ra utiliza a las TIC como instrumentos (Gaudio, Porzio, Sampagnaro,
Verdoliva, 2020), por lo tanto, el crecimiento económico aumenta
y la pobreza y la desigualdad disminuyen. De igual manera, Erlan-
do, Riyanto y Masakazu (2020) afirman que la inclusión financiera
reduce la pobreza y aumenta el crecimiento económico, del este
de Indonesia. Aunque en la actualidad la pandemia de COVID-19
en curso aumenta el riesgo de acabar con años de progreso en la
reducción pobreza global, las mejoras urgentes en inclusión finan-
ciera podrían reducir sustancialmente el impacto sobre la pobreza y
mantener un crecimiento económico sostenido (Gutiérrez-Romero
Ahamed, 2020).
En contraposición, Krishna, Kapila, Porwal y Singh (2019) y Wa-
de (2020) sostienen que aunque durante muchos años hubo una
amplia aceptación del efecto positivo del crecimiento de las TIC, la
literatura más reciente sugiere que el crecimiento económico no es
suficiente para aliviar la pobreza, particularmente en presencia de
altos niveles de desigualdad, como lo es el caso de la mayoría de los
países de ingresos medio- bajos.
El quinto grupo relaciona la población mestiza y el crecimiento
económico, de esta forma encontramos a Goren (2020), quien en
su estudio para grupos de países, utilizando técnicas econométri-
cas de datos de panel, donde investiga sobre la relación entre la et-
nia y el crecimiento económico, encuentra que la diversidad étnica
produce efectos directos positivos en el crecimiento económico de
los países, a través del comercio internacional (por la existencia de
redes étnicas o culturales, habilidades laborales más diversas, pre-
ferencias de consumo diversas y producción empresarial diversa) y
de las elevadas tasas netas de fecundidad, lo que es beneficioso en
las economías avanzadas porque generan una mayor integración co-
mercial internacional y la posibilidad de rejuvenecer a la población.
Sin embargo, Easterly y Levine (2019) han demostrado que los paí-
ses de diversidad étnica son más propensos a experimentar compor-
tamientos de búsqueda de rentas por diferentes grupos étnicos, lo
que dificulta el consenso del uso de bienes públicos como infraes-
tructura, educación y buenas políticas gubernamentales. Además,
como enfatizan García-Montalvo y Reynal-Querol (2020), cuando
una sociedad está dividida por líneas étnicas, pueden surgir tensio-
nes y otras divisiones. Esto, a su vez, llevaría a algunos individuos a
dedicar sus recursos (tiempo, trabajo, capital) a lograr poder político.
Estos costos sociales, producen un uso no productivo de insumos
y reducen las inversiones en sectores productivos y, por lo tanto,
inhiben el crecimiento económico.
Como señaló Annett (2019), los países de diversidad étnica se
caracterizan por poseer entornos políticos inciertos, donde las ac-
tividades de inversión son sensibles y donde la corrupción es, en
gran medida, causante de la desigualdad étnica que disminuye el
crecimiento económico (Berdiev, Goel, Saunoris, 2020). Respecto
al desempeño escolar, Ogbu y Simons (2020) argumentan que, en el
caso de las minorías involuntarias, su larga experiencia de discrimi-
nación, racismo y conflictos conduce a que desconfíen de las institu-
ciones del grupo étnico gobernante, ya que creen que las escuelas
públicas no educarán a los niños como lo hacen con los niños del
grupo étnico gobernante. La discriminación social contra los grupos
minoritarios
99
Incidencia de las TIC sobre la expansión económica en Ecuador...
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
(como denigración de la cultura y el idioma minoritarios, la segre-
gación social y residencial) los desalienta de invertir en escolaridad
debido a la percepción de menores recompensas de empleo futuro
y salarios por logros educativos.
En el sexto grupo, que relaciona el sector público y el creci-
miento económico, se encuentra Shahena, Kotania, Kakinakae y Ma-
nagi (2020) quienes en su estudio con datos de panel sobre el im-
pacto del sector público en el crecimiento económico en Egipto du-
rante el periodo 1998- 2012, encontraron que son los empleados
altamente educados los que se sienten atraídos y permanecen a lar-
go plazo en el sector público. En esta misma línea, Uyar et al. (2021)
en su estudio para 50 países, afirman que los gobiernos y la digi-
talización de los servicios gubernamentales desempeñan un papel
importante para aliviar la evasión fiscal y con ello incrementar el cre-
cimiento económico; es decir, la digitalización tiene un efecto más
fuerte en la moderación de la evasión fiscal en países donde la adop-
ción de TIC es mucho más fuerte. Pues, el desarrollo de modelos de
negocios digitales, como la banca en línea y el comercio electrónico,
la provisión de información y servicios en línea, la adopción de las
TIC por la sociedad y los ciudadanos; reducen la evasión fiscal; por
ello, es importante mejorar las estructuras de gobierno electrónico y
los sistemas de presentación electrónica para de esa manera facilitar
las declaraciones, pagos del impuesto sobre la renta de los contribu-
yentes, etc. El gobierno electrónico es efectivo en su totalidad, con
una mayor influencia de la infraestructura de telecomunicaciones
(Elbahnasawy, 2021).
Sin embargo, Goren (2020) afirma que gran proporción de es-
tas personas poseen un elevado comportamiento de búsqueda de
rentas (como unirse al ejército o convertirse en funcionarios del go-
bierno), por lo que la asignación de talento en la economía se ve
alterada; debido a la falta de protección de los derechos de propie-
dad, especialmente en Países del África subsahariana. Estas activi-
dades generalmente redistribuyen la riqueza, pero no crean nueva
riqueza, conduciendo a una menor productividad y crecimiento de
los ingresos. Al reasignar personas de las actividades empresariales
a la búsqueda de actividades que generen rentas, la acumulación de
capital físico se ve obstaculizada por un deficiente progreso tecno-
lógico, ya que según Kumar y Dahiya (2019) mencionan que, si bien
es cierto, los gobiernos están trabajando por construir un gobierno
electrónico, a menudo esto ha resultado costoso y, a veces, difícil
de usar.
Finalmente, el séptimo grupo contiene estudios que relacio-
nan la población urbana con el crecimiento económico, por ejemplo
Huanga, Hong y Ma (2020) en su estudio sobre la relación entre el
área urbana y el crecimiento económico para 273 distritos munici-
pales en China utilizando un modelo espacial de Durbin, encuentran
que la externalidad de la red urbana tiene un efecto positivo y sig-
nificativo en el crecimiento económico, debido a la posición central
de la red en las ciudades. En esta misma línea, Wang y Zhou (2021)
destacan que el desarrollo de las TIC en la ciudad impulsa el creci-
miento económico, reduciendo la brecha digital. Del mismo modo,
Palau (2020); Matus y Ramírez (2019) en sus investigaciones des-
tacan la relación positiva entre el área urbana y el crecimiento eco-
nómico, puesto que, en la ciudad, existe una mayor posibilidad de
acceder a una conectividad vial y digital, ya que actualmente, según
Thaia, Khuatb y Kimc (2020) la ciudad inteligente está construida
sobre la dominación de las TIC; lo que ha permitido que los residen-
tes desarrollen sus propios enfoques; utilizando el poder de las TIC
para generar ingresos y dar forma a su (inteligente) economía local y
comunidad a su manera (Kumar Dahiya, 2019). Además, Boutueil y
Aguiléra (2019) afirman que la expansión de los teléfonos inteligen-
tes para los sistemas de movilidad urbana en los países en desarrollo
es muy importante para fomentar el crecimiento.
Sin embargo, Jedwab, Pereira y Roberts, (2021) sostienen que
las megaciudades con índices de dependencia más altos, es decir,
con más niños y/o personas mayores por adulto en edad laboral,
crecen más lentamente. Kumar y Dahiya (2019) por su parte, men-
cionan que si bien es cierto, los gobiernos locales están trabajando
por construir una ciudad digital”, a menudo esto ha resultado costo-
so y, a veces, difícil de usar, por lo que, para obtener los resultados
esperados, es importante que la adopción de las TIC vaya acorde a
las necesidades de los residentes locales o usuarios locales activos,
para nutrir y fomentar la economía local que contribuyan al creci-
miento económico inclusivo.
3|DATOS Y METODOLOGÍA
3.1 |Datos
Los datos utilizados en la presente investigación de población
con acceso a un teléfono celular, capital humano edad, población en-
vejecida, tasa de pobreza por ingresos, etnia, sector público y el área
fueron obtenidos de las bases de datos Encuesta Nacional de Em-
pleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU, 2019), la Encuesta Tec-
nológica del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (ET, 2019)
proporcionadas por el INEC y el PIB per cápita obtenidos de la base
de datos del Banco Central del Ecuador (BCE, 2019).
Para las regresiones econométricas se consideró como variable
dependiente al PIB per cápita como indicador del crecimiento eco-
nómico, como variable independiente el acceso a un teléfono celular
como proxy del acceso a las TIC y, además se incluyeron siete varia-
bles de control como: capital humano edad, población envejecida,
tasa de pobreza por ingresos, etnia, sector público y el área.
En este sentido, la cobertura de análisis de la investigación
consta de 21 provincias del Ecuador; eliminando a la provincia de
Galápagos por la falta de información y articulando a la provincia
de Santo Domingo con Pichincha y a Santa Elena con Guayas, por
su baja representatividad en el producto nacional y para lograr una
mayor precisión en los resultados; existiendo en todas las provincias
los datos del periodo de tiempo requerido para esta investigación;
contando con la totalidad de la información para las unidades de ob-
servación durante el periodo, resulta en un panel balanceado que
cubre un período que parte desde 2008 hasta 2018. Además, los
datos de la variable dependiente son transformados en logaritmos
con el fin de disminuir la heterogeneidad de medición de la variable.
A continuación, en la Tabla 1 se muestra la descripción de cada una
de las variables utilizadas en los modelos econométricos.
En la Figura 1, de forma preliminar, se aprecia las correlacio-
nes entre las TIC y el crecimiento económico a nivel regional que
presentan una correlación positiva alta y significativa, lo que sugie-
re que esta variable juega un papel importante en promoción de la
producción económica a nivel global. No obstante, a nivel regional,
en la Costa y Amazonía, el nivel de dispersión en los datos es más
alto; además en algunos casos puntuales existen ciertos vacíos, de-
bido a que el acceso a un celular y a las TIC en general, es casi nulo,
mayormente en la región Amazónica, por la escasa conectividad, la
distancia de la fibra submarina, el centralismo, la geografía y la es-
casa regulación a las empresas de telecomunicaciones que centran
sus servicios en las ciudades más grandes. Por el contrario, las ven-
tajas geográficas y políticas de la región Sierra, dan lugar a una gran
concentración de personas que poseen un celular activado, por lo
que la dispersión de datos es mucho menor en esta región.
En la Figura 2 se puede apreciar la correlación de las variables
de control, donde podemos observar que el capital humano mues-
tra una correlación positiva alta y significativa, es decir, que cuando
el acceso a las TIC aumenta, el crecimiento económico también au-
menta. Del mismo modo, la población envejecida, mestizos y área ur-
bana; lo que sugiere que estas variables juegan un papel importante
en promoción de la producción económica del país. Por el contrario,
la edad de la población, la tasa de pobreza y el sector público
100
Quizhpe D. & Ponce P.
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Tabla 1. Descripción de las variables.
Variable Símbolo Expresión Fuente Descripción
Crecimiento económico LVABp Log US$ a precios
constantes de 2010. BCE 2019
Producción de bienes y servicios en una economía en
un periodo de tiempo determinado dividido para la
cantidad de población. Dicha producción resta el valor
del consumo intermedio de la misma y los impuestos.
Acceso a celular CEL % de participación ET 2019 Porcentaje de participación de la población de 5 años
y más con celular activado.
Capital humano HC % de participación ENEMDU 2019
Consiste en el valor dado a las capacidades profesio-
nales que tiene un individuo, basado en conocimien-
tos y experiencias acumuladas que les permite dese-
mpeñarse dentro de la sociedad.
Edad ED % de participación ENEMDU 2019 Porcentaje de participación de la población económic-
amente activa en las actividades económicas.
Población envejecida ED2 % de participación ENEMDU 2019 Porcentaje de participación de la población adulta en
las actividades económicas.
Tasa de pobreza TPOB Tasa ENEMDU 2019
Tasa de participación de la población que vive bajo la
línea de pobreza (ingresos por debajo de US $ 1,90),
por cada 1000 habitantes.
Población mestiza MES % de participación ENEMDU 2019 Porcentaje de participación de la población que se
identifica como mestizos.
Sector público PUB % de participación ENEMDU 2019
Porcentaje de participación de la población económi-
camente activa en las actividades económicas del
sector público.
Área urbana URB % de participación ENEMDU 2019
Porcentaje de participación de la población económi-
camente activa en las actividades económicas en el
área urbana.
muestran una correlación negativa alta y significativa, es decir, que
cuando dichas variables aumentan, el crecimiento económico dismi-
nuye.
La Tabla 2 reporta los estadísticos descriptivos de todas las va-
riables incluidas en la investigación, en donde, se observa que el
panel de datos es equilibrado debido a que consta de 231 datos en
general que involucra 21 provincias correspondientes a un lapso de
tiempo de 11 años. Además, se muestra la media, desviación están-
dar, los valores mínimos y máximos y el número de observaciones.
En general, el crecimiento económico, el acceso a un celular, el ca-
pital humano, la edad, la población envejecida, la tasa de pobreza,
la etnia, el sector y el área presentan una mayor variabilidad a nivel
general que entre provincias y dentro de cada provincia.
Figura 1. Correlación entre el valor agregado bruto per cápita y las TIC del Ecuador, a nivel regional, en el periodo 2008- 2018.
3.2 |Metodología
En la estrategia econométrica se realizan varios planteamien-
tos. En primer lugar, se parte de una regresión de línea base al aporte
teórico de Katz (1988), que señala que el crecimiento económico es-
en función del acceso a las TIC, como se formaliza en Ecuación
(1):
lV ABpi t =β0+β1C E Li t +ϵi t (1)
Para determinar que otras variables inciden en el crecimiento
económico de Ecuador, se expone un modelo nuevo que incluye
101
Incidencia de las TIC sobre la expansión económica en Ecuador...
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
variables de control como: capital humano, edad, población enveje-
cida, tasa de pobreza, etnia, sector y área, como se presenta en la
Ecuación (2):
lV ABpi t =(α0+β0) + λ1(C E Li,t) + λ2(H Ci,t) + λ3(E Di,t)
+λ4(E D 2i,t) + λ5(T P O Bi,t) + λ6(M E Si,t) + λ7(P U Bi,t)+
λ8(U R Bi,t) + ϵi,t
(2)
En Ecuación (1) y (2) lV ABp representa el logaritmo del creci-
miento económico; C E L representa el acceso a un teléfono celular;
E SC es el capital humano; H C representa al capital humano, E D
mide la edad, E D 2representa a la población envejecida, T P O B re-
presenta a la tasa de pobreza, M E S indica ala población mestiza,
P U B mide la incidencia del sector público, U R B calcula la incidencia
del área urbana sobre el crecimiento económico; para las provincias
i= 1,2,3, . . . , 21 en el período t= 2008,2009, . . . , 2018 y por último
el ites el término de error.
Después, para evitar que los resultados sean sesgados e incon-
sistentes se prueba heteroscedasticidad mediante la prueba diag-
nóstica de Wald (1986) que son recomendados para paneles equili-
brados y no equilibrados. Este estadístico W de la prueba de Wald
(1986) tiene la siguiente expresión:
W=
n
Õ
i=1
(ˆ
σ2
iσ2)2
V ar [σ2
i](3)
Donde, nes el número de provincias. Las hipótesis para estas
pruebas se formulan como: H0: σ2
i=σ2
ipara todo i= 1...N, el mo-
delo es homocedástico. H1: σ2
i,σ2
ipara todo i= 1...N, el modelo
es heterocedástico.
En cuanto, a la segunda prueba se aplica el Test de autocorre-
lación de Wooldridge (2002), que mide una prueba de correlación
serial en los errores idiosincrásicos de un modelo de panel lineal de
datos discutido por Wooldridge (2002), dicha prueba afirma que los
residuales de la regresión de las variables en primeras diferencias
deberían tener una autocorrelación de 0,5. Esto significa que el co-
eficiente de los residuales rezagados actuales en una regresión debe
ser -0,5, esta prueba se expresa en la siguiente ecuación:
ut=p1ut1+et
D o nde
E(et/Xt,ut1,Xt1,ut2....)= 0
(4)
La prueba de Wooldrige formula hipótesis como: H0: el mode-
lo no tiene autocorrelación serial. H1: el modelo tiene autocorrela-
ción serial.
Siguiendo a Wooldrige (2002), la autocorrelación es corregida
por un autorregresivo al estimar un modelo de GLS (Mínimos cua-
drados Generalizados), con el objetivo de eliminar posibles compli-
caciones de distorsión en el término de perturbación, dado que en
estos casos los MCO (Mínimos cuadrados Ordinarios) pueden ser
estadísticamente ineficientes o incluso dar inferencias engañosas.
Finalmente, se utilizó el modelo GLS (Mínimos CUadrados Genera-
lizados)que se muestra en la ecuación (5) que incluye efectos fijos
del tiempo y los efectos fijos de las provincias, método por el cual
que se tiende a eliminar la heteroscedasticidad y autocorrelación.
Tabla 2. Prueba de Hausman.
Variable Media Desviación
estándar Min. Max. Observaciones
Log Crecimiento
económico En general 27,29 2,16 23,45 32,51 N= 231
Entre 2,19 23,95 32,18 i= 21
Dentro 0,26 26,64 27,81 T= 11
Acceso celular En general 64,82 14,71 25,32 111,25 N= 231
Entre 4,71 53,56 74,28 i= 21
Dentro 13,97 31,56 106,01 T= 11
Capital humano En general 9,54 0,94 7,75 13,55 N= 231
Entre 0,57 8,78 10,61 i= 21
Dentro 0,75 7,88 12,63 T= 11
Edad En general 41,03 3,44 26,26 48,13 N= 231
Entre 1,57 37,89 44,44 i= 21
Dentro 3,07 27,8 47,36 T= 11
Población envejecida En general 35,51 1,07 32,63 37,87 N= 231
Entre 0,89 33,87 36,65 i= 21
Dentro 0,62 33,63 38,32 T= 11
Tasa de pobreza En general 6,2 4,71 1,11 23,39 N= 231
Entre 2,62 1,97 11,08 i= 21
Dentro 4 -1,91 19,08 T= 11
Mestizos En general 79,67 14,54 39,64 99,04 N= 231
Entre 13,9 52,43 97,41 i= 21
Dentro 5,15 65 109,95 T= 11
Sector público En general 8,44 3,22 2,87 20,08 N= 231
Entre 2,91 4,23 14,44 i= 21
Dentro 1,51 3,48 14,08 T= 11
Área urbana En general 54,81 14,7 14,29 143,3 N= 231
Entre 10,5 39,65 77,99 i= 21
Dentro 10,51 20,18 140,3 T= 11
4|DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La elección de efectos fijos o aleatorios se realizó mediante
la aplicación del test de Hausman (1978) el mismo que establece
que la diferencia entre dos estimadores es sistemática y significati-
va, además permite determinar si una variable es o no relevante, y, si
un estimador es o no consistente (Montero, 2019). Los efectos fijos
emplean un estimador intragrupos (dentro) afirmando que las varia-
bles independientes están correlacionadas con el efecto individual.
Mientras que, los efectos aleatorios garantizan una no correlación
entre las variables independientes y los efectos individuales
102
Quizhpe D. & Ponce P.
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
(Labra, 2019). En ese sentido, es necesario primero aplicar el test de
Hausman (1978). Por lo tanto, la Tabla 3 informa los resultados de
la prueba de Hausman.
Figura 2. . Correlación entre el valor agregado bruto per cápita y las variables de control del Ecuador en el periodo 2008- 2018.
Dado que el p-valor es menor a 0.005 se rechaza fuertemen-
te la hipótesis nula de efectos aleatorios y se concluye que es más
recomendable la elección de efectos fijos.
Tabla 3. Prueba de Hausman.
Test de Hausman
Variables (b) FE (B) RE (b-B) Difference sqrt(diag(V_b-V_B)) S.E.
CEL 0.0148 0.0148 -0.000 0.0001
HC 0.0439 0.0659 -0.022 0.0036
ED -0.030 -0.032 0.0017 0.0006
ED2 0.042 0.071 -0.029 0.0059
TPOB -0.001 -0.001 0.000 0.0005
MES -0.002 0.003 -0.005 0.0011
PUB 0.017 -0.017 0.034 0.0037
URB -0.004 -0.002 -0.001 0.0002
Posteriormente, una vez que se aplicaron efectos fijos, se pro-
cede a la aplicación de las pruebas de Wooldridge (2002) y Wald
(1986) para detectar y evitar la presencia de problemas de auto-
correlación y heterocedasticidad, respectivamente. En las Tabla 4
y 5, se reporta los resultados obtenidos de las pruebas de autoco-
rrelación y heterocedasticidad, respectivamente, en las cuales se ob-
serva que dado que (Prob >F es 0.0000) es menor 0.05 se rechaza
la hipótesis nula de no tener autocorrelación de primer orden y se
concluye que el modelo presenta el problema de autocorrelación,
así también, dado que (Prob >Chi2= 0.0000) es menor a 0.05 se re-
chaza la hipótesis nula de homocedasticidad y se concluye que el
modelo presenta heterocedasticidad.
Siguiendo a Wooldrige (2002), la autocorrelación es corregida
por un autorregresivo al estimar un modelo de GLS (Mínimos cua-
drados Generalizados), con el objetivo de eliminar posibles compli-
caciones de distorsión en el término de perturbación, dado que en
estos casos los MCO (Mínimos cuadrados Ordinarios) pueden ser
estadísticamente ineficientes o incluso dar inferencias engañosas,
tal como se muestra en la Tabla 6.
En el caso del acceso a un celular se evidencia una relación
positiva y significativa sobre el crecimiento económico. Es decir, el
acceso de las personas a los celulares contribuye al crecimiento eco-
nómico del Ecuador, potenciando el capital humano, y a su vez, for-
taleciendo los sectores productivos y generando valor agregado a
los productos en proceso. Un aumento en el acceso a la telefonía
móvil aumenta el crecimiento económico en Ecuador. Este hallazgo
implica que el acceso a los dispositivos inteligentes facilita la vida
de las personan que acceden a estos dispositivos, gracias a sus ca-
racterísticas que se han acoplado a los sistemas empresariales y aca-
démicos, fortaleciendo su acceso a la información y comunicación.
Contrastando estos hallazgos con la revisión de literatura expuesta
103
Incidencia de las TIC sobre la expansión económica en Ecuador...
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
en esta investigación, se encontró coincidencia con las afirmacio-
nes de los autores Vu (2020), Otoo y Song (2021), Venturini (2019),
Myovella, Karacuka y Haucap (2020), Habibi y Zabardast (2020),
Dzang y Osman (2021) quienes destacan el impacto positivo y signi-
ficativo de que las personas accedan a los celulares en el crecimiento
económico de los países en vías de desarrollo.
Tabla 4. Prueba de autocorrelación.
Test de Autocorrelación
D.ly Coef. Std. Err. t P t 95 % Conf. Intervall
Acceso a celular
D1. 0.0038 0.0013 2.84 0.010 0.0010 0.0066
Capital humano
D1. 0.034 0.0137 2.52 0.020 0.0059 0.0633
Edad
D1. -0.0081 0.0042 -1.90 0.072 -0.1704 0.0007
Población envejecida
D1. 0.1170 0.0188 0.62 0.542 -0.0276 0.0511
Tasa de pobreza
D1. 0.0001 0.0019 0.06 0.953 -0.0038 0.0040
Mestizos
D1. -0.0015 0.0009 -1.60 0.126 -0.0034 0.0004
Sector público
D1. -0.1229 0.0112 1.33 0.199 -0.0085 0.0385
Área urbana
D1. -0.0028 0.0013 -2.08 0.051 -0.0056 0.0000
Pues, el acceso a las TIC implica la renovación y ampliación de
procesos, productos y servicios, cambios en la organización y la ges-
tión, pero, sobre todo, cambios en las calificaciones del capital hu-
mano. Por tanto, no debe entenderse como un concepto puramen-
te técnico, sino que tiene raíces de carácter económico- social que
aportan al desarrollo de las habilidades digitales y reduce la brecha
digital. Del mismo modo, los estudios de Sepehrdoust y Ghorban-
seresht (2019) y Latif et al. (2019) muestran que la telefonía vil
aumenta el crecimiento económico de los países que conforman la
OPEP. Otro aspecto relacionado con el acceso de las personas a los
celulares, es que su influencia mejora la productividad, valor agrega-
do, consumo, costos, procesos, productos y eficiencia. Puesto que,
su buen uso, eleva las probabilidades de fortalecer las capacidades
comunicacionales y tecnológicas.
Tabla 5. Prueba de Heteroscedasticidad.
Test de Heteroscedasticidad
Modified Wald test for groupwise heteroskedasticity in fixed effect regression model
H0: sigma(i)ˆ2= sigmaˆ2 for all i
chibar2 (21) = 686.18
La incidencia positiva del acceso a los celulares sobre el creci-
miento económico, implica un fortalecimiento en el nivel de esco-
laridad de los individuos, tal como lo plantean Brynjolfsson y Hitt
(1996), Jorgenson y Stiroh (2000), Kallal, Haddaji y Ftiti (2020) quie-
nes destacan la importancia de un capital humano especializado en
el uso de las TIC para incrementar la productividad. Esa transforma-
ción socio-económica, que se desprende de un capital humano es-
pecializado en el acceso a las TIC, optimiza los recursos, mejora las
habilidades y estimula el crecimiento económico del país. Del mis-
mo modo, el despliegue de la infraestructura TIC y la accesibilidad
territorial de los teléfonos celulares, son indispensables para mejo-
rar el crecimiento económico del país, en materia de conectividad, la
dotación de equipos tecnológicos y la creación de infocentros comu-
nitarios en zonas rurales y urbanas marginales. Al respecto, Habibi
y Zabardast (2020) y Ali, Alam, Taylor y Rafiq (2020), en sus investi-
gaciones apuntan que es indispensable que el acceso a las TIC vaya
de la mano con la educación y la infraestructura.
Otro aspecto relacionado con el acceso a los celulares es que
las personas son capaces de generar mejoras en la calidad y variedad
de los productos y servicios que se ofrecen en el mercado, de incre-
mentar la eficiencia en los procesos productivos; mejorar la calidad
de la información, promover y facilitar una cultura de innovación,
desarrollar un nuevo criterio de competitividad en un mundo inter-
conectado y reconfigurado en el aspecto comunicacional y; sentar
bases sólida en la construcción de la Sociedad de la Información. La
potencialidad de su acceso, además, involucra oportunidades para
acceder a materiales de alta calidad en todo lugar; aprender inde-
pendientemente; acceder a un aprendizaje interactivo, dinámico y
a propuestas de aprendizaje flexibles y accesibles; desarrollar y for-
talecer servicios para el aprendizaje para superar la situación de ac-
ceso limitado a la información; generar mejor información sobre los
progresos, preferencias y capacidad de los aprendizajes, y usar las
TIC para incrementar la eficiencia, el mejoramiento del servicio y la
reducción de costos, y con ello mejora el crecimiento económico del
país. Pero además de democratizadores, los celulares permiten au-
mentar los niveles educativos debido a los cambios en los procesos
y estrategias didácticas-pedagógicas, en la promoción de experien-
cias de aprendizaje más creativas y diversas y en la posibilidad de
propiciar un aprendizaje independiente y permanente de acuerdo a
las necesidades de las personas, que fortalezca sus capacidades y
disminuya la brecha digital.
Por otra parte, nuestros hallazgos se contraponen a los resulta-
dos encontrados por Niebel (2019), Almodóvar y Hernández (2020)
y Nguyen, Su y Doytch (2020) quienes indican que los países en de-
sarrollo y emergentes, están ganando menos de las inversiones en
teléfonos celulares. Por el contrario, nuestros resultados demues-
tran que los países en vías de desarrollo (como Ecuador), han dismi-
nuido el sesgo sustancial de inversión y los costos de adquisición
104
Quizhpe D. & Ponce P.
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
de TIC, han mejorado los conocimientos y habilidades, la disposi-
ción de recursos financieros e infraestructura de calidad; lo que ha
potenciado el comercio de bienes y servicios TIC. Los estudios de
Kallal, Haddaji, Ftiti (2020) lo corroboran de igual manera. Lacalle
y Pérez (2020) por su parte, añaden que este impacto es positivo y
significativo sobre el crecimiento económico, con una democracia
bien desarrollada; y luego de un largo proceso de adaptación (Bart
van Ark, 2020). Puesto que, es indispensable considerar que, si bien
es cierto, es un gran logro la reducción de los costos para acceder a
la telefonía vil, pero esto debe ir acompañado de un despliegue
de infraestructura de calidad en todos los rincones. Además, el uso
que se le de a esta herramienta TIC debe potenciar las habilidades
comunicacionales y tecnológicas, más no lo contrario. Ese es el ver-
dadero fin de la alfabetización digital, lograr que las personas crucen
la línea del desconocimiento y adquieran nuevas oportunidades en
el ámbito educacional y laboral, fomentado por el acceso a las TIC.
Como consecuencia cuando se tiene un aumento del capital
humano el crecimiento económico de Ecuador aumenta considera-
blemente, lo que implica que, si se prioriza la inversión en alfabeti-
zación digital, se intensifica la introducción de alta tecnología en los
procesos educativos y de producción, se potencia la innovación y
se mejora la infraestructura, los ingresos aumentan, la desigualdad
disminuye y, por lo tanto, el crecimiento económico aumenta. Es-
tos resultados permiten confirmar la hipótesis planteada al inicio de
esta investigación. Contrastando estos hallazgos con la revisión de
literatura expuesta en esta investigación, se encontró coincidencia
con las afirmaciones de los autores Bruns Ioannidis (2019); Kallal,
Haddaji y Ftiti (2020); Vedia y Chasco (2020), Vázquez, Sánchez y
Loaiza (2020), Mora, Vicente, Villegas, y Alvarado (2019), Skorupins-
ka y Torrent-Sellens (2020), Kumar, Stauvermann y Samitas (2019)
y Dzang y Osman (2021) quienes indican que los conocimientos y
habilidades de las personas mejoran sus oportunidades e incremen-
tan sus ingresos, lo que aumenta la productividad y el crecimiento
económico. El mejoramiento del acceso a la información, el apren-
dizaje y la comunicación vuelve más productivos y eficientes a los
individuos (Vu K. , 2019). De igual manera, Peralta (2019) indica la
elevada influencia del de la incidencia positiva del capital humano
sobre el crecimiento económico en América Latina.
Tabla 6. Resultados de la estimación GLS
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7
Acceso a un cellular (TIC) 0.00267* 0.00457*** 0.00880*** 0.00902*** 0.00865*** 0.0125*** 0.0111**
(2.25) (3.73) (4.26) (4.02) (3.55) (3.85) (2.92)
Capital Humano 0.0816** 0.0570** 0.0949** 0.0961** 0.0947** 0.158** 0.122*
(3.27) (2.97) (3.23) (3.06) (2.69) (3.25) (2.12)
Edad -0.0118** -0.0191** -0.0191** -0.0193** -0.0352*** -0.0330**
(-3.16) (-2.93) (-2.69) (-2.63) (-3.67) (-2.87)
Población envejecida 0.102*** 0.103** 0.0739* 0.154*** 0.158**
(3.32) (3.02) (2.11) (3.35) (3.19)
Tasa de pobreza -0.00454 -0.00383 -0.0151 -0.0165
(-0.49) (-0.42) (-1.31) (-1.37)
Mestizos 0.0111** 0.016*** 11/1/00
(3.04) (3.92) (2.63)
Sector público -0.197*** -0.194***
(-9.89) (-9.37)
Área urbana 0.0108**
(2.90)
Constant 26.37*** 27.00*** 23.06*** 23.05*** 23.28*** 21.39*** 21.37***
(118.54) (126.55) (20.04) (17.64) (18.65) (13.18) (11.90)
Observations 231 231 231 231 231 231 231
Mediante la aplicación de variables de control en el modelo
M3, encontramos que las variables independientes disminuyen su
incidencia en las importaciones, en algunos casos perdiendo su sig-
nificancia tal es el caso del TC y la dummy. En cambio las variables
de control; precios del petróleo, muestran resultados positivos y sig-
nificativos, las respuestas de las importaciones de mercancías a los
shocks de los precios del petróleo son más modestas y persisten
sólo unos pocos meses Sotoudeh y Worthington (2016) demostró
que la relación con los salarios reales presenta una relación positiva
y estadísticamente significativa con las importaciones. Estos resul-
tados son similares a los encontrados por Alarcon ( 2014) afirma que
la separación entre el análisis de la evolución de los salarios reales
y la balanza de pagos tiene su explicación en el enfoque macroeco-
nómico neoclásico donde dicha vinculación es remota e indirecta.
Los salarios son parte de la demanda agregada y, al crecer éstos, las
importaciones aumentan, por lo que se deterioraría la balanza en
cuenta corriente y la balanza de pagos.
En efecto, a mayor preparación mayor contribución. Por lo que
consideramos a la educación como un elemento importante en el
desarrollo social y económico, por ello es necesario invertir en la
educación para que los individuos tengan acceso a mejores niveles
salariales. Esta inversión impactará en los ingresos a corto y largo
105
Incidencia de las TIC sobre la expansión económica en Ecuador...
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
plazo, ya que una persona preparada es competitiva. Esto fortalece-
las inversiones en las regiones que cuenten con la mano de obra
calificada que las empresas nacionales e internacionales requieren
para realizar sus procesos productivos. Incluso, se debe tomar en
cuenta que otro de los beneficios de un capital humano calificado
es su aporte a la seguridad social que a futuro le garantizará una
gran calidad de vida.
Asimismo, Bresnahan, Timothy, Brynjolfsson y Hitt (2019) y
Skorupinska, Torrent-Sellens (2020), Mora-Rivera García (2021) y
Kumar, Stauvermann y Samitas (2019) encuentran un mayor apor-
te de las TIC en el crecimiento económico gracias al potenciamien-
to del capital humano, puesto que cuando las personas adquieren
nuevos conocimientos y habilidades tecnológicas, aportan a la agi-
lización de los procesos, ya que el valor de sofisticación de una in-
dustria está fuertemente relacionado con el talento (Bustos Yıldırım,
2020), calidad institucional y políticas (Yrigoyen, 2020).
El acceso a los celulares es un factor indispensable dentro de
la alfabetización, y viceversa, tal como lo indican Qin (2021) y Sar
Misra (2020), lo que a futuro ayuda enormemente empleabilidad.
Por ello, destacamos la importancia de asignar recursos a la alfa-
betización a través del acceso a las TIC. Por otro lado, también es
importante considerar los efectos adversos del fortalecimiento del
capital humano, como la brecha laboral entre los más formados y
los menos formados, la cual resulta negativa en el crecimiento eco-
nómico. Coincidiendo con Giuri, Torrisi y Zinovyeva (2020) y Bhag-
wati (2019), quienes en sus investigaciones muestran una relación
negativa entre el crecimiento económico y el capital humano, pues
los incrementos retributivos por el alto nivel de formación provocan
tensiones inflacionistas y aumenta la desigualdad.
En el caso de la edad, esta tiene una relación negativa y signi-
ficativa sobre el crecimiento económico, dando a entender que los
aumentos de esta característica no representan incrementos en la
producción, haciendo mención a los rendimientos decrecientes que
poseen las mismas. Al respecto Xueliang (2020) y Nadezda (2020)
en sus investigaciones apuntan que existe una brecha laboral entre
los mayores y jóvenes, debido a la productividad y a causas de el
débil desarrollo de la autoeficacia en el acceso y uso de las TIC y
en la restauración de las necesidades motivacionales y conductua-
les de los jóvenes. Además, el bajo nivel ingresos, limita el acceso a
la información y las oportunidades. A pesar de que los venes tie-
nen el desafío de ser promotores y conductores de un proceso de
desarrollo económico y social que permita, a la vez, reducir la pobre-
za y los abismantes índices de desigualdad social y económica, que
atentan contra la estabilidad económica y la convivencia; promover
un crecimiento económico basado en fundamentos sustentables a
corto y largo plazo, y competitivos, y mejorar la calidad de vida; sus
niveles de educación son muy bajos y no están familiarizados con
las nuevas tecnologías de producción, comunicación, manejo y pro-
cesamiento de información, lo cual dificulta su desarrollo cognitivo
y personal.
Mientras que la población envejecida influye de manera posi-
tiva y significativa en el crecimiento económico. Este resultado impli-
ca que el aumento de esta característica representa incrementos en
la producción. Además, el aporte del acceso a los celulares, hace que
su rol sea mayor. A similares conclusiones llegaron Bloom, Canning
y Fink (2020) y Khan, Mafizur y Khanam (2020) quienes señalan que
en este grupo etario hay un capital creciente en el proceso de forma-
ción en la economía. Debido a que tienen niveles de educación más
altos; están mucho más familiarizados con las nuevas tecnologías
de producción, comunicación, manejo y procesamiento de informa-
ción, cuyo conocimiento y uso son claves para el desempeño futuro;
han experimentado el ritmo incesante del cambio, lo que permitirá
que puedan enfrentar las transformaciones futuras con mayor flexi-
bilidad y rapidez y se desenvolverán en un escenario demográfico
más holgado.
Asimismo, Leea, Songa y Kwakb (2020) afirman que dicho im-
pacto es aún más significativo, cuando esa fuerza laboral mayor se
ubica en industrias con una gran proporción de uso de TIC. En ese
sentido, Belyakov, Kurbatskiy y Prettner (2020) alegan que la longe-
vidad aumenta los ahorros y reduce el consumo de las personas, lo
que provoca una disminución en la tasa de interés. Asimismo, Ace-
moglu Restrepo (2019), Leea Shinb (2019) y Bloom, Canning y Fink
(2020) fundamentan que cuando el envejecimiento es más rápido, la
economía y la población en edad de trabajar crece más rápidamente
debido a la adopción más rápida de tecnologías de automatización,
el aumento de la población femenina, de la edad legal de jubilación
y la disminución de la tasa de fertilidad. Esto hace que las relaciones
entre la población activa y la población envejecida aumente, ya que
la proporción cada vez menor de jóvenes compensa con creces la
inclinación de los adultos hacia las edades más avanzadas.
La etnia del trabajador también influye positiva y significativa-
mente en el crecimiento económico. Este hallazgo concuerda con
el planteamiento de Goren (2020), quien indica que en muchos ám-
bitos la etnia produce efectos directos positivos en el crecimiento
económico, gracias a las sólidas redes étnicas y culturales que han
fomentado, habilidades laborales variadas, tendencias de consumo
y diversidad de producción empresarial. Esto es impulsado por el
comercio internacional y las altas tasas netas de fecundidad de este
grupo étnico. Sin embargo, autores como Easterly y Levine (2019),
García-Montalvo y Reynal-Querol (2020) y Annett (2019) afirman
esta parte de la población inhibe el crecimiento económico. La cul-
tura mestiza es importante dentro de la formación de una identidad
y del fortalecimiento de la economía del país, ya que su visión de
unión de la sociedad como un todo, ha aportado significativamente
en los diferentes procesos sociales, políticos y económicos del país.
El sector donde laboran las personas influye significativamente
en la producción total, y es negativo para el sector público. Debido
a que la productividad del sector público es menor que la del sec-
tor privado, a pesar de que en el sector público gozan de una prima
salarial mayor y además los trabajadores están más satisfechos con
la seguridad laboral que les proporciona este sector. En relación al
componente discriminatorio, este estaría relacionado con el com-
portamiento por parte del Estado, que concentra un mayor número
trabajadores en el sector público, con una prima salarial mayor pe-
se a un nivel de productividad bajo, que no compensa esta prima.
Estos resultados son consistentes con los resultados obtenidos por
Goren (2020) quien sostiene que las personas más talentosas par-
ticipan en ocupaciones de búsqueda de rentas, debido a la falta de
protección de los derechos de propiedad.
Implica que este sector redistribuye la riqueza, pero no crea
una nueva. En ese sentido, Mushtaq y Bruneau (2019), Gaudio, Por-
zio, Sampagnaro y Verdoliva (2020), Shahena, Kotania, Kakinakae y
Managi (2020) y Erlando, Riyanto y Masakazu (2020) indican que los
instrumentos TIC, en el marco de la inclusión financiera, en este sec-
tor, no aumentan el crecimiento económico, así como el bajo nivel
de escolaridad. Además, la acumulación de capital físico es obsta-
culizada por un deficiente progreso tecnológico, que según Kumar
y Dahiya (2019) es resultado de los altos costos y difícil uso de las
TIC. Asimismo, este sector posee un débil sistema de digitalización
de servicios gubernamentales y una infraestructura de telecomuni-
caciones poco avanzada.
Finalmente, nuestros resultados evidencian que el aumento de
la población perteneciente al área urbana influye de manera positi-
va y significativa en el crecimiento económico, producto del centra-
lismo de los servicios básicos, salud y educación a los que pueden
acceder las personas pertenecientes a este sector, lo cual mejora
sus condiciones de vida. Resultados similares son encontrados por
Huanga, Hong y Ma (2020), Palau (2020), Di Wang Tao Zhou Ma-
tus (2021), Ramírez (2019) y Mora-Rivera García (2021) quienes
defienden la idea de que la red urbana tiene una relación positiva y
significativa sobre la calidad de vida de las personas, al reducir, en
parte, la brecha digital, sobre todo en el sector urbano. Estos resul-
tados también coinciden con los de Thaia, Khuatb y Kimc (2020).
106
Quizhpe D. & Ponce P.
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Además, las localidades de mayor desarrollo urbano concen-
tran el mayor porcentaje de infraestructura y, por tanto, las personas
tienen una mayor cobertura TIC, pues históricamente este sector ha
contado con la infraestructura básica y la atención más o menos in-
mediata de sus problemas de calidad y cobertura de servicios. Sin
embargo, Montero (2019) y Kumar y Dahiya (2019) mencionan que
son las ciudades más grandes las que receptan la mayor cantidad
de personas con bajo capital humano, en su mayoría, provenientes
del sector rural que migran en busca de mejores oportunidades, y
la falta de un buen nivel educativo y manejo de TIC, no permite que
éstas se desarrollen personal y profesionalmente, y por lo tanto las
ciudades no avanzan al ritmo tecnológico necesario.
Por ello, es importante que la adopción de las TIC- Acceso a
un celular sea acorde a las necesidades de los residentes locales o
usuarios locales activos, para nutrir y fomentar la economía local
de manera eficiente. El crecimiento del mercado en las ciudades y
su oferta de bienes atiende a un mayor número de consumidores
que, a su vez, ha modificado sus patrones de consumo y amplía la
demanda de estos dispositivos móviles. Pues, tal como mencionan
Hall y Hubbard (2019), en las últimas décadas, las grandes ciudades
se han consolidado como centros de crecimiento económico, poder
político y nodos de redes internacionales que conforman grandes
mercados que ofrecen empleos y oportunidades de ingresos. Los
Gobiernos urbanos pasaron de ser proveedores de bienes públicos
a entes empresariales que promueven el desarrollo económico ur-
bano. En conclusión, se comprueba que los resultados indican noto-
riamente que las variables de control escogidas han sido decisivas
para incrementar el crecimiento económico del país.
5|CONCLUSIONES
Este estudio pretende contribuir al campo científico con he-
rramientas que contribuyan al debate existente de los fatores que
determinan del crecimiento económico del Ecuador, es por ello, que
el presente estudio analiza la relación entre las TIC y el crecimiento
económico para Ecuador, durante el periodo 2008-2018, a través
de técnicas econométricas de datos panel. En este sentido, en pri-
mer lugar, se encontró que existe una correlación positiva entre las
TIC y el crecimiento económico, las mismas que han presentado un
comportamiento creciente a lo largo de los años. En segundo lugar,
se constata que existe una relación positiva entre las TIC y el creci-
miento económico, lo que indica que un aumento de las TIC genera
una mejoría en el crecimiento económico. En tercer lugar, se eviden-
cio que existen factores socio económicos que influyen de manera
positiva en el crecimiento económico, tales como el capital humano,
la población envejecida, los mestizos y los que viven en las ciudades.
Los resultados obtenidos muestran claramente que las regiones con
mayor crecimiento económico están relacionadas, en gran medida,
con un mayor acceso a las TIC puesto que las posibilidades de que
las personas puedan acceder por cuenta propia a los insumos digi-
tales como los celulares, que mejoren la comunicación y el acceso a
la información, son altas. En base a ello, para la muestra global, los
encargados de la elaboración de políticas deberían:
1. Las ayudas estatales deben estar focalizadas a las personas
de escasos recursos, donde más se profundiza la brecha digital, de-
bido a que no tienen el mismo nivel de acceso a la información y
comunicación que mejore su capital humano y su calidad de vida.
2. Incrementar de manera paulatina la inversión tanto en infra-
estructura física TIC para acceso a celulares, como en su uso. En
consecuencia, aspectos relacionados con la formación y orientados
a aprovechar todo el potencial de las TIC podrían incluirse en los pro-
gramas de políticas públicas para impulsar la economía. A la par de
lo antes mencionado, fomentar políticas tendientes a incrementar la
inversión en la educación en TIC, ya que impactan de manera signifi-
cativa en el crecimiento económico del país; a través de programas
públicos y proyectos de alfabetización digital potenciando así las
capacidades basadas en el pensamiento lógico computacional. Pro-
curando evaluar las inversiones en teléfonos celulares de manera
concisa e individual, en términos de costo- beneficio para obtener
los resultados deseados.
3. Promover en las instituciones, la calidad y la innovación co-
mo norma. Instamos a los formadores de políticas a promover re-
formas en el sector público para fomentar las asociaciones entre el
sector privado, la sociedad civil y el sector público para abordar los
altos costos asociados con la inversión en TIC y así, lograr crear una
cultura de apropiación TIC, innovación y emprendimiento de base
tecnológica, para mejorar la competitividad de los sectores producti-
vos, y con ello, desarrollar una normativa que aliviane los requisitos
burocráticos que son limitantes de los emprendimientos. Así como
también, actualizar la normativa para fomentar la competencia de
mercado entre las operadoras de telecomunicaciones nacionales e
internacionales, para mejorar el acceso y potenciar las competen-
cias y habilidades tecnológicas de los consumidores digitales.
4. Fortalecer la penetración de los servicios básicos de teleco-
municaciones, como: cobertura territorial de servicios viles, des-
pliegue de las redes avanzadas de banda ancha móvil, fomento de
los trámites digitales para aumentar la conectividad, reducir la dis-
tancia de la fibra submarina (producto del centralismo) y fortalecer
la regulación a las empresas de telecomunicaciones para contrarres-
tar la corrupción.
Referencias bibliográficas
[1] Akaike, H. (1974). A new look at the statistical model
identification. IEEE Transactions on Automatic Control,
19(6), 716-723.
[2] Acemoglu, D., Restrepo, P. (2019). Secular Stagnation?
The Effect of Aging on Economic Growth in the Age of
Automation. American Economic Review, 174-79.
[3] Acheampong, A., Adams, S., Boateng, E. (2019). Do glo-
balization and renewable energy contribute to carbon
emissions mitigation in Sub-Saharan Africa? Science of
the Total Environment., 436-446.
[4] Adeleye, N., Eboagu, C. (2019). Evaluation of ICT de-
velopment and economic growth in Africa. In NETNO-
MICS: Economic research and electronic networking.
[5] Akinade, S. (2020). An Evaluation of Technology Inno-
vation on the Performance of Indigenous TexWeaving
Firms in Southwestern Nigeria. Journal of Business Ma-
nagement, 15-21.
[6] Alderete, M., Gutiérrez, L. (2018). Tics y productividad
en las industrias en Colombia. Lecturas de Economía,
163-188.
[7] Alhassan, M. D., Adama, I. O. (2021). The effects of di-
gital inclusion and ICT access on the quality of life: A
global perspective. Technology in Society, 12-18.
107
Incidencia de las TIC sobre la expansión económica en Ecuador...
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[8] Ali, M. A., Alam, K., Rafiq, B. T. (2020). Does ICT matu-
rity catalyse economic development? Evidence from a
panel data estimation approach in OECD countries. Eco-
nomic Analysis and Policy, 56-90.
[9] Annett, A. (2019). Social fractionalization, political ins-
tability, and the size of government. IMF Staff Papers,
23-49.
[10] Bart van Ark, R. I. (2020). ’Changing Gear’ - Productivity,
ICT and Services Industries: Europe and the United Sta-
tes. EconPapers, 8-12.
[11] BCE. (2019). Banco Central del Ecuador. Ob-
tenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/
informacioneconomica/sector-real
[12] Bell, D. (1992). The coming of post-industrial society; a
venture in social forecasting. Journal of Business Mana-
gement, 56-85.
[13] Belyakov, A., Kurbatskiy, A., Prettner, K. (2020). The
growth effects of anticipated versus unanticipated po-
pulation aging. Journal of Mathematical Economics, 9-
15.
[14] Berdiev, A., Goel, R., Saunoris, y. J. (2020). The path
from ethnic inequality to development: The interme-
diary role of institutional quality. World Development,
25-35.
[15] Bhagwati, J. (2019). «Education, class structure and in-
come inequality». Telematics and Informatics, 13-21.
[16] Bloom, D. E., Williamson, y. J. (1998). Demographic
Transitions and Economic Miracles in Emerging Asia.
The World Bank Economic Review, 419-455.
[17] Bloom, D., Canning, D., Fink, G. (2020). Implications of
population ageing for economic growth. Economic Po-
licy, 583–612.
[18] Borja, R. (2020). Enciclopedia de la Política. Telecom-
munications Policy, 25-48. Obtenido de https://www.
enciclopediadelapolitica.org/crecimiento_economico/
[19] Boutueil, V., Aguiléra, A. (2019). Capítulo 5 - Impactos
y desafíos para los países en desarrollo. Urban Mobility
and the Smartphone, 169-199.
[20] Bover, M. A. (1990). La econometría de datos de panel.
Investigaciones Económicas, 14(1), 3–45.
[21] Bresnahan, T., Brynjolfsson, E. y. (2019). Information
technology, workplace organization, and the demand
for skilled labor: firm-level evidence. The Quarterly
Journal of Economics, Vo. 117,pp.
[22] Breunig, R., Majeed, y. O. (2019). Inequality, poverty
and economic growth. International Economics, 15-27.
[23] Bruneau, R. M. (2019). Microfinance, financial inclusion
and ICT: Implications for poverty and inequality. Tech-
nology in Society, 12-15.
[24] Bruns, S. B., Ioannidis, J. P. (2019). Determinants of eco-
nomic growth: Different time different answer? Journal
of Macroeconomics, 15-25.
[25] Brynjolfsson, E., Hit. (1996). The contribution of infor-
mation technology to consumer welfare. Inform. Syst.
Res., 281-300.
[26] Burch, S. (2004). Sociedad de la información/ Sociedad
del conocimiento. Economía, Sociedad y Territorio , 15-
32.
[27] Bustos, S., Yıldırım, M. (2020). Production Ability and
economic growth. Research Policy, 5-9.
[28] Cabrera, J. M. (2020). Trabajo calificado, especialización
y productividad laboral urbana en la frontera norte de
México: un análisis de panel de efectos mixtos. México.
[29] Cañedo, R. (2019). Análisis del conocimiento, la infor-
mación y la comunicación como categorías reflejas en
el marco de la ciencia. ACM Computing Surveys, 15-17.
[30] Carrasquilla, M. (2019). Marco conceptual: variables de
control. Scribbr.
[31] Casanueva, R. (2019). Las Telecomunicaciones en Méxi-
co: Regulación y Reforma Competencia. Mexico: Porrúa:
Desarrollo de Infraestructura e Inclusión Digital. Journal
Economics, 12-25.
[32] . CEPAL. (2020). Los caminos hacia una sociedad de la
información en América Latina y el Caribe.
[33] Chen, J. H. (2020). ICT-related behavioral factors me-
diate the relationship between adolescents’ ICT interest
and their ICT self-efficacy: Evidence from 30 countries.
Computers Education, 5-10.
[34] D. Jorgenson, J. S. (2000). Raising the speed limit: US
economic growth in the information age. Brookings pa-
pers on economic activity, 19-21.
108
Quizhpe D. & Ponce P.
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[35] Dedrick, J., Gurbaxani, V., Kraemer, K. (2019). Informa-
tion technology and productivity: Preliminary evidence
from country-level data. ACM Computing Surveys, 45-
58.
[36] Di Wang, Tao Zhou. (2021). Tecnología de la informa-
ción y la comunicación (TIC), brecha digital y urbaniza-
ción: evidencia de las ciudades chinas. Tecnología en la
Sociedad, 23-58.
[37] Dimaggio, A. (2019). Umbrales Para La Determina-
ción De La Brecha Digital: Comparativa Entre Re-
giones Desarrolladas. Research Policy, 23-45. Obte-
nido de Http://Www.Scielo.Br/Pdf/Tinf/V26n2/0103-
3786-Tinf-26-02-00125.Pdf
[38] E. Brynjolfsson. (1996). The contribution of informa-
tion technology to consumer welfare. Inform. Syst. Res.,
281-300.
[39] Easterly, W., Levine, y. R. (2019). Africa’s growth tra-
gedy: Policies and ethnic divisions. The Quarterly Jour-
nal of Economics, 112(4), 1203-1250.
[40] Elbahnasawy, N. (2021). Can e-government limit the
scope of the informal economy? World Development,
10-18.
[41] ENEMDU. (2019). Encuesta de Empleo, Desempleo
y Subempleo. Obtenido de https://aplicaciones3.
ecuadorencifras.gob.ec/BIINEC-war/index.xhtml;
jsessionid=fK-5Qwzm2E7WKQkXKCSBa6U8.
undefined
[42] Erazo, R., Morales, E., Guevara, J. (2018). Plan Estraté-
gico de Investigación, Desarrollo e Innovación para las
TIC en el Ecuador ¿Propuesta viable para la inclusión?
Research Policy, 12-48.
[43] Erlando, A., Riyanto, F. D., Masakazu, y. S. (2020). Finan-
cial inclusion, economic growth, and poverty alleviation:
evidence from eastern Indonesia. Heliyon, 25-35.
[44] ET. (2019). Encuesta Tecnológica. Obtenido de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec//tecnologias-de-
la-informacion-y-comunicacion-tic/
[45] Fuentes, Á. d. (2018). Inversión en TICs y productividad:
Un breve panorama y una primera aproximación al caso
de las regiones españolas. Economía y Desarrollo, 12-
25.
[46] García-Montalvo, J., Reynal-Querol, M. (2020). Ethnic
diversity and economic development. Journal of Deve-
lopment Economics, 293-323.
[47] Garrido, M. F. (2016). Formación basada en las Tecnolo-
gías de la Comunicación. Journal of Business Manage-
ment, 12-19.
[48] Gaudio, B. L., Porzio, C., Sampagnaro, G., Verdoliva, V.
(2020). How do mobile, internet and ICT diffusion affect
the banking industry? An empirical analysis. European
Management Journal, 3-5.
[49] Ghorbanseresht, H. S. (2019). Impact of information and
communication technology and financial development
on economic growth of OPEC. Kasetsart Journal of So-
cial Sciences, 40(3), 546–551.
[50] Godwin Myovella, M. K. (2020). Digitalization and eco-
nomic growth: A comparative analysis of sub-saharan
Africa and OECD economies. Telecommunications Po-
licy, 44 (2).
[51] Gordon, R. (2000). Why was Europe left at the sta-
tion when America´s productivity locomotive depar-
ted? NBER, Working Paper, 49-74.
[52] Goren, E. (2020). How Ethnic Diversity Affects Econo-
mic Growth. World Development, 275-297.
[53] Gründler, K., Scheuermeyer, y. P. (2020). Growth ef-
fects of inequality and redistribution: What are the
transmission channels? Journal of Macroeconomics, 55:
293–313.
[54] Gutiérrez, A. (2019). Tics y productividad en las indus-
trias en Colombia. Lecturas de Economía, 163-188.
[55] Gutiérrez-Romero, R., Ahamed, M. (2020). COVID-19
response needs to broaden financial inclusion to curb
the rise in poverty. World Development, 10-19.
[56] Harper, S., Leeson, y. G. (2009). Introducing journal of
population ageing. Popul Ageing, 1-5.
[57] Hasbi, M., Dubus, A. (2020). Determinants of mobile
broadband use in developing economies: Evidence from
Sub-Saharan Africa. Telecommunications Policy, 44(5),
101944.
[58] Hausman, J., Taylor, W. (1978). Panel Data and Unob-
servable Individual Effects. Structural Change and Eco-
nomic Dynamics, 49(6), 1377-1398.
[59] Horioka, C., Niimi, y. Y. (2020). Saving Behavior of Japa-
nese Middle-aged and the Elderly. Aging in the Japane-
se Economy, 23-30.
[60] Huanga, Y., Hong, T., Ma, y. T. (2020). Urban network
externalities, agglomeration economies and urban eco-
nomic growth. Cities, 15-89.
109
Incidencia de las TIC sobre la expansión económica en Ecuador...
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[61] INEC. (2019). Instituto Nacional de Estadísticas y Cen-
sos. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
estadisticas/
[62] ITU. (2019). El ecosistema digital y la masificación de las
tecnología de la información y las comunicaciones (TIC)
en Ecuador. Quito.
[63] Jedwab, R., Pereira, D., Roberts, y. M. (2021). Cities of
workers, children or seniors? Stylized facts and possible
implications for growth in a global sample of cities. Re-
gional Science and Urban Economics, 15-36.
[64] Jorgenson, D., Vu, y. K. (2005). ”Information technology
and the World Economy”. The Scandinavian Journal of
Economics, 107 (4), pp. 631-650.
[65] Jorgenson, D., Ho, M., Stiroh, y. K. (2006). “Potencial
Growth of th U.S. Economy: Will the Productivity Resur-
gence Continue? Business Economics, 41(1), pp. 7-16.
[66] Jorgenson, D., Ho, M., Stiroh, y. K. (2007). A retrospec-
tive Look at the U.S. Productivity Growth Resurgence.
Federal Reserve Bank of New York, Staff Reports, 41(1),
pp. 7-16.
[67] Kallal, R., Haddaji, A., Ftiti, Z. (2020). ICT diffusion and
economic growth: Evidence from the sectorial analysis
of a periphery country. Technological Forecasting So-
cial Change, 5-9.
[68] Katz, R. (1988). El papel de las TIC en el desarrollo. Co-
lumbia.
[69] Koutroumpisa, P., Leiponenb, A., Thomas, y. L. (2019).
Small is big in ICT: The impact of RD on productivity.
Telecommunications Policy, 8-12.
[70] Krishna, A., M. K. (2019). Why growth is not
enough: Household poverty dynamics in northeast Gu-
jarat, India. Journal of Development Studies, 41(7),
1163–1192.
[71] Kumar, V., Dahiya, B. (2019). Smart economy in smart
cities. Springer Singapore, 3–76.
[72] Labra, C. T. (2019). Guía CERO para datos de panel.
Un enfoque práctico. UAM-Accenture Working Papers,
16(1), 57.
[73] Lacalle, M., Perez, M. (2020). The impact of knowledge
diffusion on economic growth across countries. World
Development, 5-11.
[74] Lee, I.-B., Choi, K.-H., Lee, y. I.-M. (2019). Infiltration
behavior and face stability of carbonate-added slurry
shield tunnel. Journal of Korean Tunnelling and Under-
ground Space Association, 401-413.
[75] Leea, H.-H., Shinb, K. (2019). Nonlinear effects of po-
pulation aging on economic growth. Japan The World
Economy, 8-12.
[76] Leea, J.-W., Kwakb, E. S. (2020). Aging labor, ICT capi-
tal, and productivity in Japan and Korea. Journal of The
Japanese and International Economies, 12-17.
[77] López, A., Morrison, y. H. (2008). LA INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA EN REPÚBLICA DOMINICANA: SI-
TUACIÓN ACTUAL, RETOS Y REALIDADES. Ciencia y
Sociedad, 212-222.
[78] Lyons, S. A. (2019). Broadband adoption and firm pro-
ductivity: evidence from Irish manufacturing firms. Te-
lecommunications Policy, 1- 13.
[79] Machlup, F. (1962). The production and distribution.
Princeton: Princeton University Press.
[80] Márquez, L., Cuétara, L., Labarca, R. C. (2019). Desarro-
llo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un
enfoque cuantitativo. Zulia.
[81] Martínez-Domínguez, M. (2020). ICT social appropria-
tion: The case of Mexico. Estudios Sociales, 30(55).
[82] MINTEL. (2016). Plan Nacionl de Telecomunicaciones
y Tecnologías de Información del Ecuador 2016- 2021.
Quito.
[83] MINTEL. (2020). Plan Nacionl de Telecomunicaciones
y Tecnologías de Información del Ecuador 2016- 2021.
Quito.
[84] Montero, R. (2019). El impacto de la ciudad en el creci-
miento económico. Springer Singapore, 10-21.
[85] Montesinos, J. (2019). El uso de las tecnologías de la in-
formación y comunicación como ventaja competitiva en
el micro y pequeño comercio minorista de la ciudad de
Loja en el año 2017. Technology in Society, 8-12.
[86] Mora, E., Irene Vicente, P. V. (2019). Relación entre el
capital humano y el producto en Ecuador: el rol de las
políticas educativas. Revista Atlántica Española, Loja.
[87] Mora-Rivera, J., García, F. (2021). Internet access and
poverty reduction: Evidence from rural and urban Mexi-
co. Telecommunications Policy, 15-19.
110
Quizhpe D. & Ponce P.
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[88] Nagarajan, R., Teixeira, A., Silva, S. (2019). The impact of
an ageing population on economic growth: an explora-
tory review of the main mechanisms. Japan The World
Economy, 7-11.
[89] Nguyen, C. P., Doytch, T. D. (2020). The drivers of finan-
cial development: Global evidence from internet and
mobile usage internet and mobile usage. Information
Economics and Policy, 15-23.
[90] Niebel, T. (2019). ICT and economic growth –Compa-
ring developing, emerging and developed countries .
World Development, 197-211.
[91] Obdalova, R. S. (2014). New Technologies in Higher Edu-
cation ICT Skills or Digital Literacy? Procedia - Social
and Behavioral Sciences .
[92] Ocampo, J. (2019). In Historical Perspective. Economía
y Desarrollo, 87-88.
[93] Ogbu, J. U., Simons, H. D. (2020). Voluntary and in-
voluntary minorities: A cultural-ecological theory of
school performance with some implications for educa-
tion. Anthropology Education Quarterly, 29(2), 155-
188.
[94] Oliner, S., Sichel, D. (2000). The resurgence of growth
in the late 1990s: is information technology the story?
Federal Reserve Board, Washintong, 94, pp. 7-11.
[95] Oliner, S., Sichel, y. D. (1994). “Computer and output
growth revisited: how big is the puzle? Brooking Papers
on Economic Activity, 100-122.
[96] Palau, H. S. (2020). SOBRE CÓMO LAS TIC HAN
TRANSFORMADO NUESTRA EXPERIENCIA URBANA.
Urban Living Lab.
[97] Paola Giuri, S. T. (2020). ICT’s, skills, and organizational
change: evidence from Italian manufacturing firms,. In-
dustrial and Corporate, Vol.17, pp.29-64.
[98] Paz, J. (2020). Educación y Mercado Laboral: Revisión
de la literatura y algunos hechos para la Argentina. Ar-
gentina.
[99] Peralta, A. (2019). Capital humano y crecimiento: un es-
tudio cross country en América Latina, periodo 1980-
2011. Industrial and Corporate, 12-21. 99. Porat, M.
(1976). La economía ded la información.
[100] Qin, Y. M. (2021). Measurement invariance of informa-
tion, communication and technology (ICT) engagement
and its relationship with student academic literacy: Evi-
dence from PISA 2018. Studies in Educational Evalua-
tion, 7-9.
[101] Reggi, L., Garcia, R. G. (2020). Addressing territorial
digital divides through ICT strategies: Are investment
decisions consistent with local needs? Government In-
formation Quarterly, 9-15.
[102] Rosemberg, N. (1982). Dentro de la caja negra: tecno-
logía y economía. Telecommunications Policy, 10-18.
[103] Rovira, S. (2019). El Impacto Económico de las TICs.
CEPAL.
[104] Ruiz, P. R. (2019). Impacto de las Tecnologías de la In-
formación y Comunicación TIC en la ciudad de Ibarra-
zona 3. Loja.
[105] Salas, M. (2018). Midiendo el capital humano. Madrid.
[106] Sánchez, M. P. (2012). La Sociedad de la Información:
Génesis, Iniciativas, Concepto y su relación con las TIC.
UIS Inenierías.
[107] Sar, A., Misra, S. N. (2020). A study on policies and im-
plementation of information and communication tech-
nology (ICT) in educational systems. Materials Today:
Proceedings, 3-5.
[108] Schumpeter, J. A. (1967). Teoría del Desenvolvimiento
Económico. Viena.
[109] Sellens, A. S. (2020). ICT, innovation and productivity:
evidence based on eastern European manufacturing
companies. Journal of the Knowledge Economy, 768-
788.
[110] Serrano, A., Martínez, E. (2018). La brecha digital: Mi-
tos y Verdades. California: Economía y Desarrollo.
[111] Shahena, M., Kotania, K., Managi, M. K. (2020). Wage
and labor mobility between public, formal private and
informal private sectors inadeveloping country . Econo-
mic Analysis and Policy, 101-113.
[112] Skirbekk, V. (2019). Age and Individual Productivity: A
Literature Survey. Austrian Academy of Sciences Press,
133-154.
[113] Slusarczyk, M. (2020). Estudio de aplicacion de las TIC
en las PYMES. Chimborazo.
[114] SNI. (2019). Sistema Nacional de Información. Obteni-
do de https://sni.gob.ec/sni_territorial
[115] Solow, R. (1957). Technical change and the aggreagte
production function.
111
DOI: 10.54753/rve.v10i2.1409
Vol.10-N°2, Julio - Diciembre 2022
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[116] Song, I. A.-O. (2021). The impact of ICT on economic
growth-Comparing rich and poor countries. Research
Policy, 12-35.
[117] Stanley, Doucouliagos, Steel, y. (2019). Does ICT ge-
nerate economic growth? A meta-regression analysis.
Journal of Economic Surveys, 32(3), 705–726.
[118] Stiglitz, J. (2003). “Los felices 90”. Buenos Aires: Tau-
rus.
[119] Stiroh, K. (2002). Information technology and the U.S.
productivity revival: wath the industry data say? Ameri-
can Economic Review, 92(5), pp. 1559-1576. .
[120] Sulong, M. M. (2019). The linear and non-linear im-
pacts of ICT on economic growth, of disaggregate inco-
me groups within SSA region. Telecommunications Po-
licy, 555- 572.
[121] Sunkel, G. (2006). Las tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) en la educacion en América La-
tina. Una exploración de Indicadores. División de Desa-
rrollo Social , 123-128.
[122] Swan, T. (1956). “Economic Growth and Capital Acu-
mulation”. Economic Record, 12-118.
[123] Torrent, J., Ficapal, P. (2009). TIC, CO-INNOVACIÓN
Y PRODUCTIVIDAD EMPRES ARIAL: EVIDENCIA EM-
PÍRICA PARA CATALUÑA Y COMPARACIÓN INTER-
NACIONAL DE RESULTADOS. Economía Mundial.
[124] Torres-Samuela, M., Vásquez, C. L., Luna, M., Buccib,
N., Viloriac, A., Crissienc, T., Manosalvac, J. (2020). Per-
formance of Education and Research in Latin American
Countries through Data Envelopment Analysis (DEA).
Procedia Computer Science, 3-5.
[125] UNCTAD. (2008). Measuring the impact of ICT use in
business. The case of manufacturing in Thailand. New
York: Naciones Unidas.
[126] Uyar, A., lNimer, K., lKuzey, C., Shahbaz, M., Schnei-
dere, F. (2021). Can e-government initiatives alleviate
tax evasion? The moderation effect of ICT. Technologi-
cal Forecasting and Social Change, 15-21.
[127] Vázquez, R., Loaiza, A. S. (2020). Los Determinantes
de corto y largo plazo del crecimiento económico en el
Ecuador 2002-2006: Un enfoque de panel dinámico. Re-
search Policy, 12-18.
[128] Venturini, F. (2019). The modern drivers of producti-
vity. Research Policy, 357–369.
[129] Vu, K. (2019). ICT as a source of economic growth in
the information age: empirical. Telecommunications Po-
licy, 35 (2011) 357–372.
[130] Vu, K. M., Asongu, S. (2020). Backwardness advantage
and economic growth in the information age: A cross-
country empirical study. Technological Forecasting So-
cial Change, 7-13.
[131] Vu, K., Bohlin, P. H. (2020). ICT as a driver of econo-
mic growth: A survey of the literature and directions for
future research. Telecommunications Policy, 15-20.
[132] Wade, R. H. (2020). Is globalization reducing poverty
and inequality? . World Development, 32(4), 567–589.
[133] Wald, A. (1986). Learn to do a power calculation for
comparing a single. StataInc.
[134] Walter Mayer, G. M. (2020). Broadband andeconomic
growth: a reassessment . Information Technology for
Development, 128–145.
[135] Wooldridge, J. (2002). Introducción a la econometría:
un enfoque moderno. Editorial Paraninfo.
[136] Wooldridge, J. (2006). Introducción a la econometría:
un enfoque moderno. Editorial Paraninfo.
[137] Yoguel, G., Pereira, F. B. (2013). De Schumpeter a los
postschumpeterianos: viejas y nuevas dimensiones ana-
líticas. Problemas del Desarrollo.
[138] Yrigoyen, D. H.-J. (2020). Long-run determinants of
economic growth in South America. Journal of Applied
Economics, 19(1), 169-192.
[139] Zabardast, F. H. (2020). Digitalization, education and
economic growth: A comparative analysis of Middle
East and OECD countries. Technology in Society, 5-7.
[140] Zahid Latif, Y. m. (2019). The dynamics of ICT, foreign
direct investment, globalization and economic growth:
Panel estimation robust to heterogeneity and cross-
sectional sectional. Telematics and Informatics, 35(2),
318–328.
112