8
La ReVista Económica (RVE) aporta a al debate académico desde una visión técnica y cientíca median-
te publicaciones semestrales en formato digital e impreso. La revista enfoca los temas con una rigurosa
aplicación de técnicas econométricas de los problemas económicos y sociales. El primer tema de este
número, trata acerca de la seguridad alimentaria para una muestra de 291 hogares rurales del cantón El
Pangui, Provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador. Padilla et al. (2022) seleccionaron aleatoriamente para
este estudio. En estos hogares se aplicó una encuesta conformada por 55 preguntas incluidas variables so-
ciodemográcas. Los autores encontraron que a pesar de que los hogares disponen de todos los grupos de
alimentos, no es condición suciente para garantizar la seguridad alimentaria de sus integrantes, dada la
poca variedad de alimentos que conforman cada grupo y la baja disponibilidad en gramos per cápita/día.
Díaz-Tandazo (2022) realiza un análisis econométrico entre la variable participación asociativa, capital so-
cial y los factores socioeconómicos de los individuos, y muestra los limitantes en la cooperación agropro-
ductiva para la provincia de Loja. Sus resultados sugieren la generación de programas asociativos crediti-
cios con bajas tasas de interés, ofertas de acceso a mercados, diseño de programas de formación teniendo
en cuenta la disponibilidad de tiempo de los agricultores, reformas administrativas ecientes con menos
trabas burocráticas, mayores incentivos tributarios y circuitos cortos de comercialización. Vivanco y Bra-
vo-Benavidez (2022) describen las percepciones que tienen los habitantes de la ciudad de Loja con res-
pecto al cambio climático. Sus principales resultados muestran que: la mayoría de encuestados, es decir,
55,6% conocen qué es o por qué es causado el cambio climático, mientras que 44,4\% no presenta ningún
conocimiento, respecto la principal medida de adaptación, el 80% de encuestados creen que la principal
medida de adaptación y mitigación para enfrentar el cambio climático es la educación.
Torres y Synch (2022) tienen como objetivo comprender el desarrollo de los microemprendimientos en
programas de vivienda populares, tomando a “El Recreo del cantón Duran como población de estudio.
Ellos encuentran que el emprendimiento informal, que nace en este tipo de programas, enfrenta proble-
mas de nanciamiento, capacitación, administración, apoyo estatal y cambio de paradigmas para el creci-
miento y sostenibilidad del negocio. Romero y Bravo-Benavidez (2022) evaluan la percepción de resiliencia
al cambio climático de los productores de café de Zaruma. Sus resultados demostraron que los cacultores
consideran que el calentamiento global afecta el crecimiento y producción de las plantaciones cafetaleras,
en vista de esto gran parte de los cacultores por iniciativa propia han procedido a tomar medidas para
incrementar la resiliencia en los cultivos, entre ellas están: renovar las plantaciones, sembrar plantas para
generar sombra, incorporar sistemas de riego. Ortega y Moreno (2022) ejecutan su investigación conside-
rando la fase evaluativa del presupuesto público, con el n de medir la gestión desarrollada en las juntas
parroquiales. Aplican índices e indicadores de gestión y ejecución presupuestaria; teniendo como base,
datos de la Parroquia Quinara. Encuentran que en la junta parroquial rural de Quinara el presupuesto no
se encuentra ejecutado en su totalidad lo que ocasiona ineciencia en la gestión, por lo que se necesita de
manera inaplazable una mejor planicación para la eciente gestión, para cumplimiento de los programas
y proyectos del presupuesto en las parroquias.
Sarmiento-Terreros (2022) demuestra que la mayor parte del Gas Licuado de Petróleo (76.10%) es impor-
tado y también la injusta distribución que se da al benecio del subsidio, pues de los 768,660 millones,
asignados para el año 2022, se estima que solamente 169,105 millones benecian a casi la mitad de la po-
blación, que está ubicada en los dos primeros quintiles de la población, mientras que los 599,554 millones,
es decir la diferencia, se benecia la población que está en la posibilidad de asumir el costo real de este
producto. Torres-Ontaneda y Neira-Hinistroza (2022) determinan los factores que impiden el crecimiento
microempresarial. De acuerdo con los resultados obtenidos las actividades económicas más representa-
tivas fueron Comercio y Servicios. Romero-Capa et al. (2022) determinan la incidencia de la innovación y
calidad institucional en el crecimiento económico según el nivel de ingresos de los países. Los principales
resultados encontrados son una relación positiva entre las variables, excepto en el caso de los países de
bajos ingresos en los que la relación entre calidad institucional y el crecimiento económico es negativa.
Finalmente, Qhizhpe y Ponce (2022) evaluan la incidencia de las TIC en el crecimiento económico de Ecua-
dor, periodo 2008-2018. Para lo cual, se procesó toda la información anual de 21 provincias del Ecuador. Los
resultados muestran una relación positiva entre el crecimiento económico y las TIC, cuya relación mejora
si las personas cuentan con un mayor grado de escolaridad, mayor edad, son mestizos y viven en el área
urbana.
Le extendemos la invitación a leer los artículos, la opinión y el debate sobre los temas expuestos son bien-
venidos.
EDITORIAL
Cristian Ortiz
Carrera de Economía
Universidad Nacional de Loja
Loja, Ecuador