Revista Económica
DOI: 10.54753/rve.v11i1.1545
Vol.11-N°1, Enero - Junio 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Rol de la mujer indígena en los procesos de elección popular: Un
enfoque cualitativo
Role of indigenous women in popular election processes: A qualitative approach
Rosa Macas-Chalán1
1Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
Intercultural de Saraguro
Correspondencia
Rosa Macas-Chalán, Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal Intercultural de Saraguro
Email: rousmakas@hotmail.com
Fecha de recepción
Agosto 2022
Fecha de aceptación
Enero 2023
Dirección
Jose María Vivar s/n Sucre. Saraguro-Loja - Ecuador.
RESUMEN
Gracias a las grandes luchas de las mujeres por sus derechos a la igualdad, justicia y de-
mocracia, se han conquistado espacios de participación, sin embargo, aún las mujeres han
sido marginadas. Bajo este contexto, el presente estudio tiene el objeto de examinar la par-
ticipación de la mujer indígena perteneciente a las organizaciones políticas, en el proceso
de elecciones populares del cantón Saraguro, estudio basado en el método de grupos fo-
cales, conversaciones con lideresas integrantes de dos organizaciones políticas relevantes
del cantón Saraguro, de los cuales se puede determinar su participación en los procesos de
selección y elección popular, que identifica la desigualdad de género que aún prevalece, aun
cuando la mujer participa, existen diferentes formas de violencia que reciben. Para ello es im-
portante presentar estrategias para incrementar la participación de la mujer en los procesos
de elecciones populares seccionales del cantón Saraguro..
Palabras clave: Igualdad y género, Mujer indígena, Participación política, Organización política.
Códigos JEL: Q32. Q43.
ABSTRACT
Thanks to the great struggles of women for their rights to equality, justice and democracy,
spaces for participation have been conquered, however, women have still been margina-
lized. In this context, the present study aims to examine the participation of indigenous
women belonging to political organizations, in the process of popular elections in the Sara-
guro canton, a study based on the focus group method, conversations with female leaders
who are members of two organizations relevant policies of the Saraguro canton, from which
their participation in the selection and popular election processes can be determined, which
identifies the gender inequality that still prevails, even when women participate, there are
different forms of violence they receive. For this, it is important to present strategies to
increase the participation of women in the processes of sectional popular elections in the
Saraguro canton..
Keywords: MEquality and gender, indigenous women, political participation, political organiza-
tion.
JEL codes: Q32. Q43.
64
Macas-Chalán.R
Vol.11-N°1, Enero - Junio 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
1|INTRODUCCIÓN
En américa Latina coexisten alrededor de 40 millones de in-
dígenas, entre los países con población predominante de indígenas
son: Perú, México, Guatemala, Bolivia y Ecuador. Es así que, en Ecua-
dor, coexisten 14 nacionalidades y 18 pueblos que representan al-
rededor del ocho por ciento del total de la población ecuatoriana,
misma que padece profundas inequidades tanto económicos y so-
ciales con escasas consideraciones culturales y limitaciones en las
instancias de toma de decisiones (Hopenhayn y Bello, 2001).
En América Latina, la participación política de las mujeres es re-
ciente, misma que ha permitido un avance de las mujeres en general,
sin embargo, de las mujeres indígenas el avance ha sido incipiente,
principalmente en el Ecuador, por diversas luchas sociales de indíge-
nas con el sistema político que ha causado una fuerte discriminación
de las mujeres indígenas (Hopenhayn y Bello, 2001).
Según Datos del INEC (2011), 6 de cada 10 mujeres han sufrido
algún tipo de violencia siendo su forma más recurrente la violencia
psicológica y sexual, por lo que se vuelve imprescindible intensificar
los esfuerzos en el empoderamiento de las mujeres para poder rom-
per el círculo de violencia (Secretaría Técnica de planificación [STP],
2019, p.62).
Cabe destacar que hasta la actualidad, aún las mujeres mantie-
nen retos en la participación política igualitaria, el cantón Saraguro
no está fuera de situaciones referentes a la igualdad y género, a
pesar de constituirse como un cantón intercultural, donde habita
población mestiza e indígena, la mujer ha sido siempre considerada
como segunda opción, o solo ha sido tomada en cuenta con el fin de
completar cuadros de listas, por lo que el presente estudio plantea
la siguiente interrogante: ¿ Cuál es la participación de la mujer perte-
neciente a las organizaciones políticas, en el proceso de elecciones
populares del cantón Saraguro?.
Bajo este contexto, se abordan fundamentos teóricos de la
igualdad y género, de la participación de la mujer en la esfera po-
lítica y la toma de decisiones que aún siguen siendo inferior a la
de los hombres, generado por los mismos grupos políticos para im-
pedir que las mujeres puedan acceder de manera efectiva al poder
político, sin embargo, Restrepo y Lena (2016) afirman que, ya existe
un derecho ganado a lo largo del tiempo, que permite exigir la par-
ticipación en las elecciones populares, cumpliendo la participación
paritaria (Restrepo y Lena, 2016).
Por ello se plantea como objetivo conocer la participación de
la mujer perteneciente a las organizaciones políticas, en el proceso
de elecciones populares del cantón Saraguro, y; proponer estrate-
gias para incrementar su participación en los procesos de elecciones
populares seccionales. Por lo que, se abordan los principales ante-
cedentes, enfoques teóricos y evidencia empírica en los que se fun-
damenta este estudio, detallando con la metodología las principales
técnicas de investigación que se utiliza, en este caso el método de
grupo focal a través de reuniones con las mujeres que pertenecen
a dos organizaciones políticas relevantes del cantón Saraguro, que
permite presentar los principales resultados que permite proponer
estrategias para fomentar mayor participación de las mujeres en los
procesos de elección popular, base fundamental para la respectiva
discusión de resultado contrastando los mismos con la evidencia
empírica abordada, y; finalmente, se abordan las conclusiones.
2|MARCO TEÓRICO Y EVIDENCIA
EMPÍRICA
Los grandes logros de las mujeres a través de las luchas sociales
pidiendo que se les respete sus derechos, uno de ellos es justamen-
te la paridad, el Ecuador avanza con participación de las mujeres
basados en valores y principios amparados en la constitución, hasta
los acuerdos internacionales, sin embargo la cultura de la sociedad
no sigue el mismo ritmo, por lo que se debe buscar las mejores es-
trategias de inclusión (Ruano, 2015).
2.1 |Fundamentos teóricos
2.1.1 |Igualdad y género
Según, Casado (1990), manifiesta que durante los años sesen-
ta, el movimiento feminista se había levantado con el objeto de libe-
rarse de la dominación masculina, bajo la lógica de crear autonomía
e independencia, con igualdad de derechos y oportunidades. Por su
parte, Puleo (2000), en los años 80, las mujeres en distintos debates
de género, alude a la construcción sociocultural de lo femenino y lo
masculino, visto desde distintos campos, con el fin de ofrecer una
verdadera igualdad de oportunidades para ambos sexos.
En tal sentido, desde que las mujeres iniciaron las movilizacio-
nes entre varios reclamos, se vuelve importante el reclamo de dere-
cho al sufragio, por ende, la obtención de puestos para la toma de
decisiones, como objetivo principal de los movimientos feministas.
En efecto, las leyes reconocieron este derecho, sin embargo, no ga-
rantizó el derecho a la representación política, ni a la distribución
equitativa de cargos públicos o de decisión en los partidos políticos
(Archenti y Tula, 2019).
Es así que, las cuotas de género se determinan como voluntad
de estrechar brechas de género en varios ámbitos de la vida social,
tema que actualmente está en debate que al parecer no se avan-
za mucho. Por lo que, es importante mencionar el papel fundamen-
tal de los partidos políticos, que varios autores determinan como el
principal obstáculo de la participación política de las mujeres (Fer-
nandez, 2003).
En este contexto, se determina también la violencia política, a
pesar de que hasta la actualidad hayan desaparecido viejos modos
de violencia, han surgido nuevas formas de violencia de acuerdo a
las realidades y es que la violencia es el medio del cual se han va-
lido los partidos políticos que se mantienen en el tiempo (Barreira
et al., 2013). Por lo que Donoso y Valdés, (2007), manifiesta que
los movimientos femeninos mantuvieron un papel importante en la
recuperación de la democracia que permitió plantear las diferentes
demandas en torno a la igualdad de género.
No obstante, la participación política de las mujeres, a través
de las diferentes organizaciones, hace que se construyan teorías de
políticas que fueron determinantes para la participación de las mu-
jeres en la política que han dado lugar a la generación de las teorías
de la igualdad y género (Archenti y Tula, 2019).
De la misma forma, los grandes cambios logrados a lo largo del
tiempo en espacios laborales a favor de los derechos de las mujeres,
entre ellos el derecho al voto, al trabajo, a la formación profesional,
la imagen de la mujer se fue transformando y esta se vio reflejada
en diversas políticas y programas, que considera a la mujer ejercien-
do un papel activo bajo la necesidad de superar la subordinación de
género que obstaculiza el desarrollo (Medina y Betances, 2014).
De la misma forma, se considera al género como justicia e igual-
dad, que se centra en la paridad de participación que requiere una
organización social y permita a sus miembros interactuar a hombres
y mujeres, a fin de que la paridad sea posible. La paridad participati-
va, que requiere valores culturales que expresen respeto hacia todos
los participantes y aseguren la igualdad de oportunidades, cada una
de estas dimensiones son necesarias por igual, ninguna es suficiente
entre (Fraser, 2012).
Tal es el caso, que a través de la participación de las mujeres
65
Macas-Chalán.R
Vol.11-N°1, Enero - Junio 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
en la corriente democrática, se logró el triunfo en las elecciones de
alcalde, con una representación del 75 % de la población del esta-
do de Chihuahua de México, sin embargo, por prácticas electorales
fraudulentas, se desconoció la victoria (Barrera, 1992).
Históricamente, las mujeres han luchado contra la violencia de
género, solo por el hecho de ser mujer, en Ecuador la violencia em-
pieza a visibilizarse como un problema de salud pública y posterior
se logra que sea tratado a nivel político, así como también, se firma
la convención para la eliminación de todas las formas de discrimi-
nación contra las mujeres, se adhiere a la plataforma de acción de
Beijing do para la convención Interamericana, para prevenir, sancio-
nar y erradicar la violencia contra la mujer, se emitió la Ley contra la
violencia a la mujer y la familia (SDH, 2018).
2.2 |Evidencia empírica
Archenti y Tula (2007), a través de su estudio en el sistema
federal argentino, determina que cada provincia adopta su propio
sistema electoral, dando lugar a una gran variedad de sistemas. Lo
mismo pasó con los municipios, que comenzaron a dictar sus pro-
pias normas de elección, donde incorporó el uso de listas cerradas
y desbloqueadas. Tal es el caso, de la ciudad de Ushuaia de siete
concejales que participaron, sólo una mujer logró acceder a traves
del resultado del desbloqueo.
De la misma forma, Cárdenas (2017), revela que, las presiden-
tas municipales llegaron por primera vez a ser 349, que representa
un 14,2 % del total de dignidades, gracias al principio de paridad
de género que se logró alcanzar a traves de las lucha constante de
las mujeres Mexicanas. Por su parte, Bernal (2011), analiza los re-
sultados de las elecciones y la inclusión de las mujeres, en el que
se puede evidenciar la poca voluntad de los partidos políticos pa-
ra incorporar a las mujeres en sus gerarquias. En base a los datos
de la corporación Humnas (2008), en ninguna elección con sistema
de conteo mayoritario, las mujeres han obtenido buenos resultados:
nunca han superado la barrera del 8 % en las alcaldías, ni el 7 % en
las gobernaciones o nuca ha habido una presidenta. La situación aún
es peor para las mujeres indígenas y afrodescendientes, quienes su-
fren discriminación, por su situación étnica y socioeconómica (pág.
92).
De acuerdo a los resultados de los comisios de 2013, de los
15 asambleistas nacionales, 7 son mujeres; de los 116 asambleistas
provinciales, 43 son mujeres, de los 6 asambleistas del exterior, 3
de son mujeres y de los 5 parlamentarios andinos, 2 son mujeres.
Evidenciando que, aún falta mucho por hacer, considerando como
base fundamental, la toma de conciencia ciudadana sobre la nece-
sidad de que más mujeres ocupen importantes cargos de elección
popular (Zamora, 2016).
Cabe señalar que, en el año 2014 los resultados de las eleccio-
nes populares, por cada 3 autoridades una es mujer, es decir, en el
caso de las prefecturas, 2 mujeres llegaron que representa un 9,5 %,
del total de candidatos y candidatas, seguido por 16 alcaldías con
un 7,8 % del total de candidatos electos;alcanzando 294 concejalias
urbanas con un 51,3 % del total de candidatos electos; con 109 con-
cejalías rurales con un 33,1 % y 1023 vocalias de juntas parroquia-
les que equivale al 33,5 % del total de personas electas. Indicando
que son grandes los esfuerzos de las mujeres para que sus derechos
sean reconocidos y plasmados, generando un crecimiento lento en
su participación política (Ruano, 2015).
Pese a los avances, el marco normativo vigente en el Ecuador,
los resultados alcanzados en las elecciones del 24 de marzo de 2019
siguen siendo bajos: de 1875 candidatas para 221 alcaldías, sólo
268 que representa el 14,3 % fueron mujeres, de allí, resultaron ele-
gidas 18 con un 8,2 % de representación. Algo similar acurrió para
las refecturas y juntas parroquiales, donde se observa que la par-
ticipación de las mujeres a nivel nacional en el año 2019 fua tan
solo del 20 %, en relación con la de los hombres con un 80%. Cabe
mencionar que la brecha aun mas grande para las mujeres, son las
eleccines presidenciales, que hasta hoy hemos tenido 7 candidatas
a la presidencia, que hasta la actualidad ninguna han pasado a la
segunda vuelta (Bersosa, 2021).
La cifras de los resultados de los procesos electorales del año
2019, aún son alentadoras, aún las mujeres no han alcanzado una
real presencia en la representación popular. Tan solo un 18 % de
las mujeres fueron electas para las dignidades de las prefecturas en
todo el Ecuador, frente a un 82 % de hombres. Similar situación pa-
ra las alcaldías, con un 14 % de mujeres, en comparación con los
hombres a un 86 %, por lo que en estas dos dignidades, la presen-
cia de las mujeres, son de absoluta desventaja, frente a los hombres,
presentando un escenario fragmentado y con poca consiencia de a
representación femenina (Naranjo, et al., 2021).
3|DATOS Y METODOLOGÍA
La investigación tiene un enfoque mixto, puesto que integra
sistemáticamente los métodos de investigación cuantitativa y cua-
litativa con la finalidad de obtener una mirada completa del objeto
de estudio (Ñaupas, et al., 2018).
En este contexto, para abordar el primer objetivo, al analizar
los datos de los resultados del CNE, elecciones seccionales, por lo
que tiene un enfoque cuantitativo por lo que es una herramienta
estadística que permite analizar los datos, aplicando pruebas piloto
al instrumento de recolección de información, con el fin de mostrar
su validez (Sáenz, 2014).
Así mismo, el segundo objetivo específico tiene un enfoque
cualitativo, que consiste en un proceso iterativo con la tarea de re-
colectar y analizar datos de manera permanente, enfocados en com-
prender los fenómenos en la forma en que los individuos lo perciben
en su ambiente natural y en relación con su contexto (Hernandez,
2014). Tal como afirma Muñoz-Rocha (2015), la investigación cua-
litativa se encarga de recoger perspectivas, opiniones, intereses y
vivencias de los participantes, que permiten obtener resultados pa-
ra la toma de decisiones.
En este contexto, ante las distintas formas de violencia en la
política hacia la mujer de los cuales se segrega a las mujeres: por
su identificación étnica o cultural, por la diversidad de género, por
ser madre o no serlo, por no cumplir las expectativas de la sociedad
blanco-mestiza, han sido los factores que impiden el ingreso de las
mujeres en la política (Naranjo, et al., 2021).
Así mismo, para desarrollar el segundo objetivo, se aplicará el
método de Grupo Focal, que consiste en la recolección de datos a
través de reuniones de grupos pequeños o medianos integrados de
tres a diez personas de los cuales conversan a profundidad el tema
que se da a conocer (Hernandez, 2014).
De manera que, permitirá crear un espacio de discusión organi-
zada para intercambiar ideas y opiniones que permite obtener infor-
mación directa de las mujeres que perteneces a dos organizaciones
políticas como son: Saraguro Federación Interprovincial de Indíge-
nas Saraguros (FIIS) y Coordinadora de Organizaciones del Pueblo
Kichwa Saraguro (CORPUKIS) y a un grupo de la población del can-
tón Saraguro, con el fin de conocer la participación de la mujer perte-
neciente a las organizaciones políticas, en el proceso de elecciones
populares en el cantón Saraguro.
Por lo tanto, se utilizará la técnica del grupo focal homogéneo
con 6 personas de los cuales se realizarán preguntas enfocados al
nivel de participación de las mujeres en las elecciones populares sec-
cionales y el proceso de elecciones populares en el cantón Saraguro,
(Fernández et al., 2020).
66
Macas-Chalán.R
Vol.11-N°1, Enero - Junio 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Finalmente, dar cumplimiento con el tercer objetivo se propo-
ne estrategias que permitan incrementar la participación de la mujer
en los procesos de elecciones populares seccionales del cantón Sa-
raguro, como sugerencia de políticas públicas. Estas políticas sean
para reducir brechas y desigualdades sociales que garanticen la ple-
na realización de los derechos, de participación equitativa de muje-
res y hombres como candidatos en los procesos de elección popular
(STP, 2019).
A continuación, se presentan los resultados que se derivan de
la presente investigación, una vez se han aplicado las distintas téc-
nicas de investigación, antes detalladas. Dichos resultados, se han
divido por objetivos específicos.
3.1 |Objetivo Específico 1: Identificar la
participación de la mujer en los proce-
sos de elección popular del cantón Sara-
guro en los periodos de: 2009, 2014 y
2019
Aunque la norma legal sostiene el cumplimiento de los princi-
pios de paridad, no basta con asignar en partes iguales o llenar como
segunda opción, sino, que la asignación sea en base a los objetivos y
criterios que impliquen que ambos géneros tengan las posibilidades
y condiciones igualitarias de acceder a las distintas dignidades de
elección popular. En este sentido, la Tabla 1 muestra los resultados
de elecciones del cantón Saraguro para el periodo 2009.
Según lo expuesto en la Tabla 1, los candidatos que han resul-
tado electos para dignidades de alcalde y concejales urbano y ru-
ral, todos son varones, dejando así constancia la inequidad ante la
ausencia de participación de una mujer, más aún indígena que pue-
da constar en los resultados obtenidos. En este contexto, se puede
mencionar que, aún el electorado identifica al liderazgo como una
cualidad masculina, por lo que la ciudadanía continúa creyendo que
las mujeres carecen de las cualidades necesarias para ejercer lide-
razgo.
Tabla 1. Resultados de dignidades en el cantón Saraguro periodo
2009.
Sexo Alcalde Concejal
Rural
Concejal
Urb.
Vocales Total Porcentaje
Hombres 1 5 2 39 47 81,03
Mujeres 0 0 0 11 11 19,97
Total 1 5 2 50 58 100,00
Nota: como indica la tabla 1, son los candidatos que alcanzan las
dignidades en el 2009.
Así mismo, se puede observar que, han alcanzado a las digni-
dades de vocales de juntas parroquiales, 11 mujeres que represen-
tan un 18,97 %, mientras que alcanzan esta dignidad de vocales 47
hombres con un 81,03%, mientras que, en el resto de dignidades,
no existe representación de la mujer, dejando constancia de que aún
existe un electorado que prefiere como autoridades a los hombres,
tal como muestra la tabla.
Según las cifras de las elecciones, se podría decir que las organi-
zaciones y partidos políticos cumplen con las inscripciones de listas
que cumplen con la paridad, sin embargo, las dignidades de alcaldía
y concejalías se refleja la preferencia de candidatizar a los hombres
por que aún se mantiene la concepción de parte del electorado que
el poder se identifica en una figura de varón.
La selección de candidaturas ha sido cuello de botella” que
las mujeres han tenido al interno de las organizaciones y los parti-
dos políticos que no suelen sele que seleccionarlas. Por lo tanto, se
puede decir que aún no se crean las condiciones necesarias para
que las mujeres tengan la seguridad de participar al impulsar su can-
didatura por lo han tenido que enfrentar fuertes resistencias para
conseguirlas y presionar una mayor inclusión.
Tabla 2. Resultados de dignidades en el cantón Saraguro periodo
2014.
Sexo Alcalde Concejal
Rural
Concejal
Urb.
Vocales Total Porcentaje
Hombres 1 4 1 34 40 71,43
Mujeres 0 0 0 16 16 28,57
Total 1 4 1 50 56 100,00
Nota: tabla 2 indica cuantas mujeres y hombres alcanzan las digni-
dades en elecciones populares.
Así mismo, en la Tabla 2 se evidencia que la mujer es considera-
da para postular a las dignidades de vocalías de las juntas parroquia-
les, alcanzando en elecciones seccionales del 2014, 16 mujeres, que
representa el 28,57 % del total, mientras que alcanzan 40 hombres
esta dignidad, con una representación del 71,43 %, se puede eviden-
ciar que, aún se mantiene el concepto “no importa que una mujer
pierda”, lo importante es cumplir con la norma de paridad, sea cual
fuere el lugar de participación de la mujer, ninguna mujer alcanza
una dignidad de alcaldía o concejal.
Como se puede evidenciar en la Tabla 3, en el periodo de elec-
ciones populares del año 2019 del cantón Saraguro, las dignidades
alcanzadas para concejal urbano y rural han alcanzado dos mujeres
que representa el 33 %.
Tabla 3. Resultados de dignidades en el cantón Saraguro periodo
2019.
Sexo Alcalde Concejal
Rural
Concejal
Urb.
Vocales Total Porcentaje
Hombres 1 3 0 39 43 76,79
Mujeres 0 1 1 11 13 23,21
Total 1 4 1 50 56 100,00
Nota: Tabla 3 refleja resultados de las candidatas mujeres frente a
los varones que alcanzan a llegar.
Como se evidencia en la Tabla 3, a las dignidades que han alcan-
zado a llegar son para las dignidades de vocales, aunque el porcen-
taje de mujeres que han resultado electas, varios estudios afirman
que las mujeres tienen mejores posibilidades de ser electas cuando
ocupan las primeras candidaturas (Peralta, 2005).
3.2 |Objetivo específico 2: Conocer la par-
ticipación de la mujer perteneciente a
las organizaciones políticas, en el proce-
so de elecciones populares del cantón
Saraguro
A fin de cumplir el segundo objetivo específico, se invitó a 6
mujeres líderes de las organizaciones políticas principales del can-
tón Saraguro a participar con sus experiencias de lucha por la rei-
vindicación de los derechos hacia las mujeres, con la confianza de
poder decir lo que piensan acerca del tema de elecciones secciona-
les, para ello se establece como base una guía de preguntas elabo-
radas.
En consecuencia, de la entrevista al grupo focal conformado
por las mujeres de las organizaciones FIIS, CORPUKIS y parte de la
ciudadanía se obtienen los siguientes resultados:
1. ¿En el proceso de selección del candidato desde su organi-
zación, es considerado la igualdad de género?
“Sí nos convocan y vamos viendo la selección, pero los roles en la
casa, el trabajo... han sido causas para dar poder a los varones. .. desde
ya nos dejamos dominar por el miedo . .. nos han utilizado como re-
lleno mas no como principales” .. . tenemos miedo a participar y nos
67
Macas-Chalán.R
Vol.11-N°1, Enero - Junio 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
hace quedar. .. “se vive claramente aún la violencia política y el racis-
mo.. . cuando hemos tenido esa voluntad nos enfrentamos a un celo po-
lítico y egoísmo.. ..
En este contexto, se podría decir que, de parte de las mujeres
que forman parte de las organizaciones y de la ciudadanía hay mu-
cho que trabajar para exigir que se cumpla con el código de la demo-
cracia en la participación, rompiendo aquellos esquemas y estereo-
tipos que limitan tomar decisiones como mujeres, de esta manera
poder ser consideradas como principales al momento de la selec-
ción de candidaturas por parte de las organizaciones políticas del
cantón Saraguro.
2. ¿Si la candidata fuere una mujer, de quienes obtendría mayor
votación?
“Yo optaría por las mujeres porque, dudo que los hombres nos
apoyen, siempre nos han minimizado. .. “Si partimos desde la parte
organizativa, debemos obtener votación tanto de hombres y muje-
res.. .también se vive el racismo, la gente de la parte urbana no valora
la capacidad de una mujer indígena, ahora votamos por el candidato
que nos gusta”.
Se puede deducir que, la mayor parte de los votantes sería los
varones hacia una candidata mujer, puesto que aún se cuenta con
un electorado machista, a pesar de la lucha de las mujeres han lo-
grado avances importantes, sin embargo, en el ejercicio de la demo-
cracia, la mujer aún es excluida en el ámbito político. También en
sus aportes han comentado que, si la decisión se toma en base a la
organización, los votos se obtendrían tanto de los varones un 60 %
como de las mujeres con un porcentaje de 40%.
3. ¿Creen que las mujeres pueden ejercer satisfactoriamente
un cargo de elección popular?
. .. al iniciar trabajos en un espacio político, ya no tiene apoyo de
su propio equipo .. . “tal vez se quiera hacer, pero no te permiten, los
celos administrativos, no van a querer que la mujer se visibilice. .. digo
que podemos y somos capaces.. .tal vez hay algunos vacíos de no
empoderarnos
De acuerdo a las respuestas manifiestan que se puede ejer-
cer satisfactoriamente un cargo de elección a pesar de que se podría
generar algunas discrepancias en el cumplimiento de las funciones
y no van a permitir que una mujer sea visibilizada por su accionar,
pero su capacidad y preparación permitirá romper aquellas barreras
para poder ejercer satisfactoriamente un cargo de elección popular.
4. En su organización ¿A quién prefiere como candidato para
un puesto político?
. .. normalmente a un hombre, ya que las mujeres nos justificamos
con las responsabilidades de casa y demás responsabilidades del tra-
bajo.. . .. . al varón, porque creen que ellos tienen mayor tiempo...
. .. normalmente al varón es considerado para estar al frente. . . . . .a
una mujer, porque todos han sido hombres y ninguno de ellos han cum-
plido con responsabilidad sus propuestas. ..
En definitiva, aún en las organizaciones la posesión y el poder
de decisión de las mujeres no se evidencia, por lo que se da valor y
poder al hombre, creyendo que ellos tienen más tiempo disponible
y tienen el poder de decisión. Sin embargo, una opinión hace que la
mujer se cuenta del poder que se le da al hombre y no cumplen
las expectativas para el cual fue electo y apoyado, haciendo que se
genere una opinión distinta al cual se creía.
5. ¿Qué limita a la mujer para poder llegar a un cargo público
de elección popular?
“La política se da desde una lógica absolutamente patriarcal, don-
de no gozamos los mismos privilegios en el quehacer político. .. “La di-
visión sexual del trabajo aún pesa mucho, el cuidado del hogar limita a
la mujer su participación en los espacios políticos y organizativos “Las
brechas de la familia, de la sociedad, la educación, situación económi-
ca, nos impide generar un liderazgo eficiente por ende las limitaciones
son visibles a pesar de nuestras luchas por querer cambiar esta reali-
dad”. .. “El machismo, el miedo a poder cumplir con lo establecido
De la misma forma, la limitante para que una mujer pueda lle-
gar a un cargo de elección popular, son aquellos estereotipos que
la misma sociedad ha construido, haciendo creer que las labores de
casa, la crianza y educación de los hijos son limitantes tal como lo
manifiestan. Sin embargo, la parte económica, el poder de decisión
y voluntad también son limitantes para que las mujeres puedan par-
ticipar en los procesos de elección popular dentro del cantón Sara-
guro.
6. ¿La sociedad Saragurence está preparada para tener una mu-
jer como alcaldesa?
. .. si una candidata actualmente manejara los dos idiomas, sería
bueno” .. .no estamos preparados por estar desunidas” . .. es importan-
te crear un movimiento somos mujeres” . .. las mujeres de la ruralidad
dicen que solo se quedan en el centro las decisiones”. “Habrá que com-
probarlo y eso requiere que dentro de las opciones por las que debe votar
el electorado haya una figura femenina” . . . yo pienso que sí; si eso fue-
se el concepto del electorado dar la oportunidad a una mujer” .. . aún la
esperanza de que alguien trabaje por el cantón.. .
Es relevante en este sentido, responden que la sociedad sara-
gurence aún no está preparado por la desunión entre mujeres que
existe, el mismo sistema de opresión ha mantenido a la mujer al mar-
gen y aún no se puede salir de aquello, aunque hubiese sido bueno
si la candidata se maneja una filosofía distinta, generando una nueva
concepción al electorado, hasta se podría llegar a formar un movi-
miento de mujeres que integren a las mujeres de la ruralidad, donde
genere la esperanza de trabajo y desarrollo para un cantón.
7. ¿Qué características debería tener una mujer para desempe-
ñar un cargo público de elección popular?
. .. nace desde la casa, el ser líder, la preparación y voluntad pa-
ra saber escuchar y ver, sin olvidarse del sentir del pueblo . .. sí, es
importante tener voluntad política . .. tener conocimiento, capacita-
ción en estos temas” .. . debe ser apoyado por una instancia colectiva”
. .. liderazgo, propuestas claras basados en la realidad local”
Bajo este contexto, afirman la necesidad de contar con una per-
sona preparada, con claros conocimiento del liderazgo político que
quizá hasta la actualidad, la mujer por sus distintas obligaciones aún
no ha logrado tomar la firme decisión de preparar sus conocimien-
tos en temas importantes político organizativo con claros objetivos
para poder asumir un espacio de elección popular.
8. ¿Usted votaría por una candidata mujer indígena?
“No qué tanto nos costará romper aquellos limites, pero si vota-
ría por una mujer” . .. yo votaría por una mujer, si ya estoy formada,
concientizada, sería muy raro traicionar” .. . sí, si la candidata tiene cla-
ridad política.. . .. . sí, en un cantón que lucha por la igualdad de condi-
ciones y la inclusión, que poco se ve visibilizada la mujer” .. .sí, porque
la mujer es inteligente, al igual que todas, capaz de ocupar una alcaldía”
En este sentido, apoyarían a una candidatura de mujer indíge-
na, siempre y cuando tenga claridad política, prestando atención a
las parroquias, comunidades y barrios ya que vivimos en un cantón
de lucha por la igualdad de condiciones y la inclusión, esto permi-
tirá visibilizar a la mujer ya que en la actualidad somos capaces de
ocupar una alcaldía, así como muchos puestos más.
9. ¿Cree que los votantes tienen prejuicios negativos contra las
candidatas mujeres?
. .. sí, porque dicen.. . ¡que va a poder! y está muy direccionado pa-
ra servir a los supuestamente grandes” claro, es una formación ya meti-
da en la cabeza desde antes “Lamentablemente aún si, pero me parece
que cada vez son menos” “Sí, porque los porcentajes en las elecciones
pasadas fue muy notable.. .electorado machista” .. .de cierta forma sí,
porque no nos han concientizado el valor que tenemos las mujeres en el
rol de la política”
68
Macas-Chalán.R
Vol.11-N°1, Enero - Junio 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Ante la respuesta del grupo de mujeres, cabe recalcar que aún
en la sociedad existen prejuicios negativos contra las candidatas,
que generan limitantes a las mujeres, aunque cada vez menos, pero
lamentablemente una idea metida en la cabeza desde hace mucho
tiempo, de que una mujer no tiene la capacidad de ser candidata, por
lo que se pudo evidenciar en las elecciones anteriores con un electo-
rado machista, sin embargo al parecer aún no se ha concientizado a
la ciudadanía de la importancia del rol de la mujer en la política, para
que de esta manera fomentemos la verdadera igualdad de género.
10. ¿Cuál es su percepción sobre la reacción de la sociedad al
tener una mujer como representante del gobierno municipal?
“Creo que tendrán esperanza en que la labor que pueda realizar sea
diferente.. . en comparación a las administraciones llevadas por hom-
bres” .. .la discriminación entre nosotras mismas “Yo creo que si las
mujeres tenemos la capacidad de gobernabilidad no veo la diferencia,
la reacción de la sociedad seria de manera positiva”
Al parecer, se mantiene un celo político y administrativo que
discrimina a una mujer, e incluso entre las mismas al estar al frente
de una dignidad, sin embargo, lleva a la reflexión y analizar duran-
te todas las administraciones pasadas han sido realizadas por hom-
bres, por lo que si generase una expectativa positiva de esperanza
de cambio, porque las mujeres tenemos la capacidad de gobernar y
la reacción de la sociedad sería positiva.
11. ¿Qué medidas de políticas se deberían establecer para me-
jorar la participación de la mujer en las elecciones populares?
“Creo que hace falta bastante poder de decisión, a pesar de que en
el código de la democracia, resalta la paridad, no se cumple “Valorar
y tomar más en cuenta el rol que desempeña una mujer, ver la capaci-
dad que tiene una mujer para desempeñar un cargo político ya que la
inteligencia de la mujer es muy grande”
Bajo este contexto, la mujer debe exigir que se cumplimien-
to al código de la democracia y debe participar como principal en
los cuadros electorales, e incluso, generar políticas para que perio-
do tras periodo se pueda participar de manera alternada el hombre y
la mujer sin ninguna excepción. Así también, sostienen que la mujer
debe ser considerada como principal en la toma de decisiones y ser
protagonistas de los proyectos que se generen. Para ello es impor-
tante poder de decisión y formación política que permita empoderar
a las mujeres para que puedan protagonizar como principales en las
elecciones populares del cantón Saraguro.
3.3 |Objetivo específico 3: Proponer es-
trategias para incrementar la participa-
ción de la mujer en los procesos de elec-
ciones populares seccionales del cantón
Saraguro
En este contexto se propone como estrategia crear programas
de formación política, si bien es cierto, la incipiente participación
de las mujeres ha sido del resultado de varios factores de consolida-
ción de organizaciones y espacios de participación de las mujeres, la
formación política y académica de las mujeres indígenas, la confor-
mación de organizaciones de mujeres, los cambios en las políticas
gubernamentales, temas relevantes que aportarán para incrementar
la participación de la mujer en los procesos de elecciones secciona-
les populares del cantón Saraguro.
3.3.1 |Estrategia 1: La consolidación de
las organizaciones de base, de políti-
cas, programas y espacios de partici-
pación de las mujeres
Si las organizaciones de base son la voz política de los pueblos
que crean mecanismos de accesos a las comunidades, algunas veces
no han sido representativas en vista de que tienen intereses y opi-
niones distintas que no son consideradas legítimas. Las instancias
gubernamentales a través de las organizaciones establecen conve-
nios y formas de participación e inclusión de programas de empo-
deramiento de las mujeres.
Proponer nuevas dimensiones de participación política, estas
demandas, reivindicaciones y resistencias que han permitido incluir
las distintas problemáticas sociales para que sean atendidos, fren-
te a esto aún la sociedad no se da cuenta de la importancia de la
participación e inclusión de las mujeres. Resultado de ellos son jus-
tamente la consolidación en las organizaciones de base indígena, de
políticas, de programas y espacios de participación de las mujeres,
(Donato et al., 2007).
3.3.2 |Estrategia 2: Formación política y
académica de las mujeres
La preparación de las mujeres actualmente ha abierto un pa-
norama de reivindicación de sus derechos frente a los distintos pro-
cesos de exclusión y poder ganar espacios de participación en los
escenarios académicos, laborales e institucionales, que ha contribui-
do a la formación equipos de mujeres con una mirada de inclusión e
integración en la toma de decisiones en las distintas organizaciones.
Esto supone la puesta en marcha una participación desde la
ciudadanía en la actividad política que se construyendo una demo-
cracia participativa, entendiendo que una acción colectiva busca el
bienestar colectivo a través de la formación de las mujeres (Maf-
fía & Kuschinir, 1994). Es entonces que a partir de las experiencias
organizativas un espacio adecuado donde se puede establecer una
perspectiva de género, con la participación de la población como
recurso de desarrollo de sus capacidades que integra el bienestar
colectivo (Martínez, 2003).
3.3.3 |Estrategia 3: Conformación de or-
ganizaciones de base de mujeres
Si bien, las organizaciones de base de mujeres en el ámbito lo-
cal como nacional que han permitido fortalecer redes de mujeres
que han planteado sus problemas y alcanzados logros importantes,
no obstante, la presión social a través del empoderamiento de las
mujeres aún no ha sido suficiente, quizá por la falta de actualiza-
ciones constantes adaptados a las realidades locales que permitan
mantener activas las organizaciones.
Tal como sostiene Martínez (2003), la participación de las mu-
jeres, las luchas colectivas en defensa de sus derechos, los recursos
naturales y aspectos ambientales ha redefinido sus identidades des-
de cada territorio y éstas a la vez han conservado las organizaciones
impulsando el reconocimiento a la justicia, equidad y libertad.
69
Macas-Chalán.R
Vol.11-N°1, Enero - Junio 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
3.3.4 |Estrategia 4: Cambios en las políti-
cas gubernamentales
Si las convenciones, los tratados internacionales sobre los de-
rechos de las mujeres, los programas de género se han consolidado
en instituciones de gobierno a través de las políticas y programas
que han prestado especial atención a las mujeres.
Con el objeto de impulsar la participación de las mujeres en
los procesos de elecciones electorales, es importante articular a los
actores quienes impulsarán el desarrollo de esta propuesta de los
cuales se mencionan:
Del sector público, el distrito de educación, el ministerio de
inclusión económica y social, secretaría de derechos humanos, coor-
dinación de acción social del municipio de Saraguro, el concejo can-
tonal de protección de derechos. De los sectores privados, los cen-
tros comerciales que mantienen contacto directo con las personas,
las instituciones financieras a través de sus asociados y la sociedad
civil con la participación de las organizaciones de hecho y de dere-
cho que permitan articular estrategias para este fin.
Para llevar a efecto el programa de formación política para las
mujeres del cantón Saraguro, articulados con las distintas instancias
públicas, privadas y sociedad civil, es importante mencionar el pre-
supuesto a invertir. Por lo que se propone a la institución municipal
una asignación presupuestaria destinada al área social para atención
de las personas en condiciones de vulnerabilidad, tal como lo esta-
blece el Art. 35 de la constitución de la república, como el Art. 249
del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Des-
centralización, las instituciones municipales asignarán por lo menos
el diez por ciento de sus ingresos no tributarios.
4|DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1 |Objetivo Específico 1: Identificar la
participación de la mujer en los proce-
sos de elección popular del cantón Sara-
guro en los periodos de: 2009, 2014 y
2019
De acuerdo a los resultados obtenidos, los datos indican la par-
ticipación de la mujer en elecciones seccionales en un porcentaje
mínimo, los porcentajes de participación se ha identificado en las
vocalías de las juntas parroquiales, por lo que en los altos cargos a
nivel cantonal, es decir la alcaldía, la concejalía tanto urbana como
rural no existe participación igualitaria, demostrando que existe una
brecha acentuada en el ámbito de participación de las mujeres en
las representaciones de nivel alto.
Por lo que se precisa las alternativas que mejoren la participa-
ción política de las mujeres para elecciones seccionales, analizando
la constitución de la verdadera alternabilidad a lo interno de las orga-
nizaciones al momento de la selección de candidatos para las elec-
ciones seccionales del Cantón Saraguro, motivando el apoyo con-
tundente a las mujeres al momento de encabezar las dignidades.
En base a los resultados obtenidos de las elecciones secciona-
les en el cantón Saraguro en los años: 2004, 2014 y 2019, refleja un
23,58 % de mujeres que alcanzan a llegar a las distintas dignidades,
frente a un 76,42% de resultados de los hombres que alcanzan las
dignidades al cual participaron, bajo este contexto se vuelve nece-
sario generar alternativas para incentivar y motivar la mayor partici-
pación de las mujeres en elecciones a futuro.
Tal como manifiesta en sus estudios Massolo (2007), la trayec-
toria de la participación de política de las concejalas bolivianas en la
gestión de 1993 a 1995 refleja un decrecimiento en la participación
de las mujeres, comportamiento que se revirtió al aplicar las refor-
mas de la ley de participación popular. Obteniendo como resultados
de la participación al concejo municipal de Tena, haciendo un análi-
sis de resultados de elecciones seccionales de cuatro periodos con
un porcentaje de participación de mujeres con un 21,38 % de mu-
jeres que alcanzan al concejo municipal, frente al 78,62 %, dejando
constancia que aún la participación de las mujeres durante los años
de elección municipal 1991, 1993,1995 y 1999, pues estos perio-
dos han sido incipientes.
De la misma forma, desde mucho tiempo se han venido vivien-
do la violencia política como mujeres, tanto que han surgido denun-
cias que se estima que el número de casos podrían ser más que las
denuncias, entre las denuncias por violencia política contra conceja-
las y alcaldesas de Bolivia entre los años 2000 a 2005 se evidencia
en: Chuquisaca con 18 casos de violencia, La Paz 50 casos; Oruro 8
casos; Potosí 10 casos; Cochabamba 11 casos; Tarija 3 casos; Santa
Cruz 8 casos; Beni 9 casos (Massolo, 2007).
Caso similar, los estudios según, Villareal y Muñoz, (2018), ba-
sados en el análisis de datos por grupo étnico de las candidatas, que
en la Tabla 8 refleja que todas las mujeres, en todas las etnias, tienen
menor participación que los varones, evidenciando que se mantiene
la disparidad entre hombres y mujeres, de manera radical entre can-
didatos de etnia indígena y montubia que son menores, respecto al
resto de grupos étnicos, representando resultados con un 39,65 %
las mujeres indígenas, con un 46,56 % de mujeres Afroamericas; el
38,61 % de participación de candidatas Montubias, el 41 % de mu-
jeres mestizas, el 41,94 % de mujeres Blancas, el 42,42 % con la de-
nominación otra etnia.
En similares circunstancias, las dignidades de mayor responsa-
bilidad, alcalde y prefecto a elección, la participación de las mujeres
aún son limitados de acuerdo a los resultados, así mismo para las dig-
nidades de concejales urbanos y rurales aún persiste la disparidad,
y la brecha se disminuye en las dignidades de vocales, resultados
que ha permitido explotar potenciales factores que puedan influir
en las diferencias de género en la participación de las elecciones
seccionales (Villareal & Muñoz, 2018).
Es así, que los candidatos electos alcanzan a las dignidades a
la prefectura 2 mujeres que representa el 8,7 %, frente a 21 hom-
bres con un al 91,3 %, de la misma forma, alcanzan 16 mujeres con
un 7,24 %, frente a 205 hombres con un 92,76%; mientras que pa-
ra concejales rurales alcanzan 109 mujeres con un 24,89 %, frente a
329 hombres con un 75,11%; en tanto que para la concejalía urbana
llegan 294 mujeres con un 33,91 %, frente a 573 hombres que repre-
sentan el 66,09 %, mientras que para vocales de juntas parroquiales
alcanzan 1023 mujeres con un 25,66% de cara a la participación de
3056 hombres con un 74,92%.
En concordancia con el estudio de Cedillo (2021), mismo que
hace un análisis del nivel de paridad en alcaldías de Centroamérica
2017-2020, resultados que reflejan en Belice existe 9 alcaldías de
las cuales participan 3 mujeres candidatas y ninguna alcanza esta
dignidad, en Guatemala, hay 340 alcaldías, participan 144 mujeres
candidatas, alcanzando esta dignidad solo 3, en El Salvador, de 262
alcaldías participan 167 mujeres de los cuales llegan 10, mientras
que en Honduras de 298 alcaldías, participan 94 mujeres de las cua-
les ganan 7, es así que en Panamá de 81 alcandías tras la participa-
ción de 110 mujeres y resultan electas 14, en tanto que en Costa
Rica, de 82 alcaldías, participan 157 mujeres para esta dignidad, de
las cuales resultan electas 11, y, en Nicaragua de 155 alcaldías, par-
ticipan 532 candidatas resultando electas 42 (Cedillo, 2021).
70
Macas-Chalán.R
Vol.11-N°1, Enero - Junio 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
4.2 |Objetivo específico 2: Conocer la par-
ticipación de la mujer perteneciente a
las organizaciones políticas, en el proce-
so de elecciones populares del cantón
Saraguro
En base a las respuestas de las mujeres participantes en el gru-
po focal, queda claro que los avances, esfuerzos y logros legales
para defender los derechos ciudadanos y políticos, aún son visibles
las barreras de exclusión que descalifica a la mujer para ocupar car-
gos de elección popular, que hasta la actualidad no se ha resuelto.
Quizá porque existe aún una sociedad patriarcal naturalizada que
establece desigualdades entre el hombre y la mujer en los distintos
espacios, tantos familiares, laborales, políticos y sociales.
Dicho de esta manera, en base a las experiencias vividas de
las mujeres quienes expresan que, hasta la actualidad las mujeres
de las organizaciones no han tomado posesión como principales al
momento de la selección de candidaturas para elecciones dentro
de las organizaciones, justamente por el temor de romper aquellas
barreras que limitan tomar decisiones, como el hogar, el trabajo, la
falta de empoderamiento, educación y liderazgo que les permita te-
ner una claridad política para crear propuestas fundamentadas en
las necesidades de una localidad, creando conciencia ciudadana y
captar la confianza de un electorado, pues la misma concepción de
que el hombre tiene más tiempo disponible y tiene derecho a ser au-
toridad solo por el hecho de serlo y la resistencia de soltar el poder
haciendo que se genere los celos políticos, que no permite a la mujer
luchar por una candidatura para una dignidad de mayor relevancia.
En concordancia con estudios realizados, manifiestan que, el
proceso de selección de los candidatos desde una organización es
uno de los momentos más importantes, ya que serán los que repre-
senten a un partido político ante un electorado y de quienes depen-
derá en gran medida el éxito o la derrota electoral, por ello resulta
uno de los recursos clave. Cada proceso tiene implicaciones, en el
entorno de las organizaciones y en la propia dinámica de selección,
no aparece una clara relación entre los niveles de participación fe-
menina (Freidenberg, 2005).
De esta manera, ONU Mujeres (2011), en sus resultados del
grupo focal en el aspecto político partidario manifiesta lo siguiente:
Dificultades:
“Considero que los partidos políticos son los más culpables de
todo esto que sucede, nos han llevado a diferentes estratos y todo
está en el limbo no se volvió a trabajar sobre capacitación sobre to-
do de la mujer. Yo me acuerdo hace unos veinte, treinta años, había
más capacitación, liderazgo, estaban integrados en ente tema, pero
en una época eso se echó a la basura...
...quienes han liderado estos temas en los partidos políticos
nos han menospreciado porque no nos han dado oportunidades de
prepararnos y ser cada día mejores. . ..
Bajo este contexto, la respuesta que podemos dar a estas difi-
cultades, son la capacitación en temas de equidad y género, inciden-
cia de la mujer en el aspecto político, el empoderamiento y liderazgo
en los partidos políticos utilizando las mejores herramientas.
Tal como manifiesta Palma (2012), las mujeres se sienten mar-
ginadas del debate político, quizá sea por el hecho de no participar
activamente dentro de la esfera política, a pesar de ser una mujer
de lucha constante por mantener la armonía familiar, mantiene una
baja autoestima respecto a sus conocimientos y acciones en la par-
ticipación política, por ello se manifiestan:
“Para es importante la opinión de mi marido, para saber más
porque, la verdad, de política no casi nada y además no me ex-
presar” Han sido quizá limitantes que no permiten tomar acciones
para participar activamente en los procesos de elección popular den-
tro de una localidad, reflejando la necesidad de capacitación cons-
tante sobre los derechos humanos que tenemos (2012, pág. 120).
En estudios, mencionan casos de violencia que han sufrido al-
gunas mujeres en el estado de México, el caso de la presidenta mu-
nicipal de Temixco, fue asesinada a un día de haber asumido el cargo,
así mismo mencionan casos de violencia durante la campaña:
“Fui violentada por el presidente y un secretario de un partido
por el cual yo contendí. Primero por el hecho de ser mujer, no se me
proporcionó ningún presupuesto para hacer la campaña, ni recursos
humanos, ni propaganda, nada. Me sen utilizada”.
En este sentido, las vivencias de las mujeres que han participa-
do en elecciones populares y las distintas formas de violencia que
han sufrido, tanto en los procesos de selección interna, como las
impugnaciones de candidaturas de lideresas conocidas, como en el
la campaña, el no contar con los recursos necesarios, negar protec-
ción; y durante el ejercicio del cango público, con marginaciones,
hostigamientos y demás tipos de violencia que las mujeres han te-
nido que sufrir al encontrarse en el espacio político (Suárez, et al.,
2016).
4.3 |Objetivo específico 3: Proponer es-
trategias para incrementar la participa-
ción de la mujer en los procesos de elec-
ciones populares seccionales del cantón
Saraguro
Se vuelve trascendental establecer estrategias que puedan in-
crementar la participación de las mujeres en los procesos de elec-
ción popular, para ello expresan que es necesario permanecer en
una constante capacitación, en concordancia con Palma (2012), los
cambios que se producen en la estructura o en la formación de las
organizaciones y partidos políticos bajo la visión de igualdad de gé-
nero con el fin de incrementar la militancia y líderes femeninas, son
aspectos fundamentales para el presente estudio.
La propuesta de las estrategias para incrementar la participa-
ción de la mujer en los procesos de elecciones populares seccionales
del cantón Saraguro, es importante crear programas de formación
política, en base a los resultados reflejados en el estudio, la incipien-
te participación de las mujeres que han sido del resultado de varios
factores que se podría poner especial atención como: la consolida-
ción de organizaciones y espacios de participación de las mujeres,
la formación política y académica de las mujeres indígenas, la con-
formación de organizaciones de mujeres, los cambios en las políti-
cas gubernamentales, como temas relevantes que aportarán para
ampliar la participación de la mujer en los procesos de elecciones
seccionales populares del cantón Saraguro.
Se podría considerar la formación de sujetos políticos desde
una perspectiva de género cuyo elemento básico sea el respeto y la
defensa de los derechos humanos, debe tener como característica
la enseñanza de manera participativa, vivencial como potencial del
ser humano, la cooperación y el respeto (Burbano, et al., 2018).
Se vuelve un desafío urgente desarrollar en los militantes po-
pulares un pensamiento que articulen la inclusión en la toma de de-
cisiones, el liderazgo de las mujeres y su capacidad de representar a
una población, adquiriendo conocimientos que permita desarrollar
propuestas de políticas públicas incluyentes, herramientas políticas
pedagógicas y metodológicas capaces de ampliar las posibilidades
de transformar realidades (Korol, 2007).
71
Macas-Chalán.R
Vol.11-N°1, Enero - Junio 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
5|CONCLUSIONES Y RECOMEN-
DACIONES
Quizá las dignidades para las vocalías, la sociedad considere
como no importantes por ello se toman en cuenta a las mujeres pa-
ra que encabecen, resultado de ello, durante los años de elecciones
2009, 2014 y 2019 han alcanzado su participación en las vocalías
38 mujeres que representa un 25,33% frente a los varones, por ello
las mujeres has sido utilizadas para rellenar los cuadros, tomados
como adicional su participación, mas no como para encabezar a las
principales dignidades.
La incipiente participación de la mujer como principales can-
didatas a elecciones populares seccionales, se debe a las diversas
limitaciones organizativas y de partidos políticos, los celos políticos
de género que hasta la actualidad la mujer aún no ha sido visibilizada
si no es por su propio accionar desde su espacio.
Como punto de partida, la autoeducación y esfuerzo de las mu-
jeres desde su espacio, han alcanzado a cruzar fronteras sin duda,
por ello se vuelve importante la formación política de las mujeres
para continuar fortaleciendo caminos con miras a construir un futu-
ro lleno de posibilidades de cambio, principalmente en el accionar y
protagonismo de la mujer en la toma de decisiones para crear polí-
ticas públicas incluyentes y sostenibles.
Con respecto a la participación de las mujeres en las elecciones
seccionales del cantón Saraguro, por su marcada trayectoria de lu-
cha social y política, se recomienda a los organismos del estado don-
de las mujeres han protagonizado, al igual que las organizaciones ,
asociaciones y partidos políticos, asuman la obligación de apoyar
y respaldar a la mujer, desde el momento de la selección de candi-
daturas, cuando encabece una dignidad de mayor relevancia, tanto
educativo, social y económicamente, sin ningún tipo de discrimina-
ción.
Al organismo municipal, se recomienda crear una escuela de
formación política para mujeres, que articulados con las comunida-
des y barrios, junto a demás instancias que se involucren, se logre
construir nuevas alternativas de participación de las mujeres en las
elecciones populares seccionales, de modo que se pueda generar
mecanismos que permitan participar activamente, adquiriendo res-
ponsabilidades a las mujeres con alto potencial de liderazgo a enca-
bezar las principales dignidades de elección popular seccional del
cantón Saraguro.
Por otro lado, al identificar factores externos a las candidatu-
ras para las distintas dignidades, tras la preferencia de un electora-
do que influye en su mayoría, crear espacios de participación ciuda-
dana, donde se fomente la igualdad de género, creando políticas y
campañas para cerrar las brechas entre hombres y mujeres, de esta
manera podemos eliminar posibles sesgos conscientes o inconscien-
tes de un electorado.
Finalmente, se recomienda aplicar las estrategias propuestas
para incrementar la participación de la mujer en los procesos de
elección popular seccionales en el cantón Saraguro, por lo que al
crear programas de formación política, se generan nuevas alterna-
tivas de crear políticas públicas que impulsen el desarrollo de una
localidad bajo el enfoque de género; así mismo se pueden consoli-
dar las organizaciones que fomente la participación activa de las mu-
jeres en igualdad de condiciones; permitiendo hacer presión social
para generar nuevas propuestas para contar con mayor participa-
ción de mujeres en las principales dignidades, con objetivos claros,
democráticos e igualitarios.
Referencias bibliográficas
[1] Archenti, N., & Tula, M. (2019). Teoría y política en clave de
género. Colección, 17.
[2] Barrera, D. (1992). Nepotismo y mujeres del sector popu-
lar en ciudad Juárez. Política y cultura, 101. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/267/26700109.pdf
[3] Bernal, A. (2011). Elecciones parlamentarias de 2010: aná-
lisis de la inclusión de las mujeres. Colombia Internacional,
92, 115,116. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/
doi/epdf/10.7440/colombiaint74.2011.05
[4] Bersosa, J. (2021). Las mujeres como candidatas en los proce-
sos electorales en Ecuador desde el retorno a la democracia.
Boletín académico Sociología y Política hoy, 101-110. Obteni-
do de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/
view/3252/3800
[5] Burbano, C., Medina, L., Calvache, C., & Ruiz, M. (2018). Ha-
cia la construcción de una propuesta de formación política di-
rigida a mujeres. Psicología, epistemología y sociedad, 13-16.
doi:http://dx.doi.org/10.18046/recs.i25.2701
[6] Cárdenas, G. (2017). Las presidentas municipales
en México 2017, un panorama. Revista de estu-
dios de género, la ventana, 10, 38, 89. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v6n50/1405-9436-
laven-6-50-9.pdf
[7] Casado, E. (1990). A vueltas con el sujeto del fe-
minismo. Política y sociedad, 74-75. Obtenido de
https://www.academia.edu/10121558/A_vueltas_con_el_
sujeto_del_feminismo_ElenaCasado?from=cover_page
[8] Cedillo, R. (2021). Participación política de la mu-
jer como alcaldesa en Centroamérica. Las eleccio-
nes municipales 2017-2020. Cuadernos intercambio
sobre Centroamérica y el Caribe, 20. Obtenido de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/cicc/v18n1/1659-4940-cicc-18-
01-e45458.pdf
[9] Donato, L., Escobar, E., Escobar , P., Parzmiño, A., & Ulloa, A.
(2007). Mujeres indigenas, territorialidad y biodiversidad en el
contexto Latinoamericano. Universidad Nacional de Colombia,
18-21.
[10] Donoso, A., & Valdés, T. (2007). Participación política de las
mujeres en América Latina Informe Regional. Asociación Lati-
noamericana de organizaciones de de promoción al desarrollo
A.C., 4.
[11] Fernandez, A. (2003). Las cuotas de género y la representa-
ción política femenina. Argumenros, 247-250. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v24n66/v24n66a10.pdf
72
Macas-Chalán.R
Vol.11-N°1, Enero - Junio 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[12] Fernández, C., Granero, J., & Hernández, J. M. (2020). Com-
prender para cuidar. Avances en investigación cualitativa en
ciencias de la salud, 227, 228 y 229.
[13] Fraser, N. (2012). La política feminista en la era del recono-
cimiento: un enfoque bidimensional de la justicia de géne-
ro. Arenal, 282-284. Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/
index.php/arenal/article/view/1417
[14] Freidenberg, F. (2005). Selección de candidatos, partidos y de-
mocracia de los países Andinos. Academis, 31.
[15] Hernandez, R. (2014). Metodología de la investigación (Vol.
Sexta edición). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V.
[16] Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodolo-
gía de la investigación. México: Interamericana editores S.A.
[17] Hopenhayn, M., & Bello, A. (2001). Discriminación ético-racial
y xenofobia en Amèrica Latina y el Caribe. Políticas Sociales, 5.
[18] Korol, C. (2007). La formación política de los movimien-
tos populares latinoamericanos. Osal, 10-15. Obtenido de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal22/
EMS22Korol.pdf
[19] Maffía, D., & Kuschinir, C. (1994). Capacitación polí-
tica para muejres: género y cambio social en la Ar-
gentina actual. Feminaria editora, 13-18. Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52886/
9879902548.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[20] Martínez, B. (2003). Género, sustentabilidad y empoderamien-
to en proyectos ecoturísticos de mujeres indigenas. La venta-
na, 4-10. Obtenido de http://www.revistalaventana.cucsh.udg.
mx/index.php/LV/article/download/648/654
[21] Martínez, B. (2003). Género, sustentabilidad y empoderamien-
to en proyectos ecoturísticos de mujeres indígenas. La ventana,
14-20.
[22] Massolo, A. (2007). Participación política de las mujeres en el
ámbito local en América Latina. República Dominicana: Copy-
right 2006. Obtenido de http://www.un-instraw.org
[23] Medina, D., & Betances, D. (2014). Día Internacional de la Mu-
jer 2014. Unidad de sociedad civil, 29.
[24] Muñoz-Rocha, C. L. (2015). Metodología de la investigación.
México: Progreso S.A de C.V.
[25] Naranjo, J. M., Cañizares, J., & Vaca, A. C. (2021). Trascenden-
cia y liderazgo de la mujer en la política ecuatoriana. Eleccio-
nes seccionales 2019. TSAFIQUI Revista científica ciencias en
sociales, 70-72. Obtenido de https://revistas.ute.edu.ec/index.
php/tsafiqui/article/view/888/675
[26] Ñaupas, H., Valdivia, M. R., Palacios, J. J., & Romero, H. E.
(2018). Metodología de la investigación (Vol. 5ta edición). Bo-
gotá Colombia: Ediciones U, Adriana Gutierrez M.
[27] Palma, E. (2012). Partidos y cuotas de género en México. Aca-
demia estudios electorales, 81.
[28] Peralta, A. (2005). Ley de cuaotas y participación política de las
mujeres en el Ecuador. Revista IIDH, 10-13.
[29] Puleo, A. (2000). Filosofía, género y pensamiento crítico. Secre-
tariado de publicaciones e intercambio editorial.
[30] Rendón, M. E., Villasis, M. Á., & Miranda, M. G. (2012). Estadísti-
ca descriptiva. Metodología de la investigación Alergia México,
406. Obtenido de http://www.revistaalergia.mx
[31] Restrepo, J., & Lena, M. (2016). Género y violencia política
en América Latina. Política y gobierno, 128-130. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60343614006
[32] Ruano, A. (2015). La igualdad de género en la función pú-
blica del estado Ecuatoriano. Ciencia UNEMI, 4-10. Ob-
tenido de https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/
article/download/224/223
[33] Ruano, A. (2015). La igualdad de género en la función pública
del Estado Ecuatoriano. Revista Ciencia UNEMI, 114-116. Ob-
tenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/
3120
[34] Sáenz, K. (2014). Métodos y técnicas cualitativas y cuantita-
tivas aplicables a la investigación en ciencias sociales. México:
Tirant humanidades xico. Secretaría de Derechos Humanos.
(2018). Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la vio-
lencia contra las mujeres. Quito: Secretaría de Derechos Hu-
manos.
[35] Secretaría Técnica de planificación. (2019). Guía para
la formulación de políticas públicas sectoriales. Qui-
to: Secretaría técnica de planificación. Obtenido de
http://www.planificacion.gob.es/
[36] Suárez, M., Gutiérrez , M., & Urbina, A. (2016). Violencia
política contra las mujeres en el estado de Morelos. Violencia
de género contra las mujeres en política, 4-5. Obtenido
de https://web.archive.org/web/20180721182856id_/https:
//www.crim.unam.mx/congresoviolencias/sites/default/files/
Mesa%209_Su%C3%A1rez.pdf
[37] Villareal, A., & Muñoz, A. (2018). Participación política de mu-
jeres en el ámbito local en ecuador: ¿Qué explican las dispari-
dades? Cuestiones económicas , 10-15.
[38] Zamora, M. A. (Septiembre de 2016). Mujer, poder y polìtica
en el Ecuador, análisis de la década 2006 al 2016. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21625
73