Puchaicela-Buri, R., Huachizaca, V.
Vol.11-N°2, Julio - Diciembre 2023
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
1|INTRODUCCIÓN
La desnutrición crónica infantil es un problema de nutrición
que presenta la mayoría de la población, siendo de principal preo-
cupación para las organizaciones de salud a nivel mundial (UNICEF,
2021). El adecuado crecimiento del sistema cognitivo es de vital im-
portancia en los primeros cinco años de vida, el cual se ve afectado
por la desnutrición u otros problemas crónicos, que impide el buen
crecimiento y desarrollo del infante. De acuerdo con la información
de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición para el 2018, el 23 %
de niños menores de cinco años padecían de desnutrición crónica
infantil (DCI) en el Ecuador, cifra que se incrementa al 27,2 % entre
los infantes de hasta dos años (ENSANUT, 2018).
La teoría en la que se basa el presente artículo es la de Wa-
terlow (1996) quien vincula la desnutrición infantil con el compor-
tamiento que presenta el infante en el trascurso de su crecimiento,
donde los niños que están bien nutridos poseen una capacidad mo-
tora activa. Así también, Daza (1997) y Atalah (1992), indican que
el niño que padece de desnutrición crónica en los primeros años
tiene mayor probabilidad de presentar problemas en el rendimiento
educativo. La desnutrición según, Brown et al. (2021); Marshall et al.
(2021) y Shi et al. (2022) se da por la falta de micronutrientes, sien-
do lo indispensable para las mujeres embarazadas e incluso aquellas
que están en edad reproductiva. Ademas, Katoch (2022) enfoca su
análisis a los factores como el ingreso del hogar, la educación de la
madre, entre otros, para describir el incremento de desnutrición.
En este contexto, se tiene como objetivo el determinar en un
análisis estadístico, y econométrico, los determinantes de la desnu-
trición crónica infantil para el caso ecuatoriano durante el año 2018.
Con datos del ENSANUT, se aplica un modelo de elección discreta
mediante el software estadístico de Stata. Los resultados obtenidos
Indican que la desnutrición crónica infantil disminuyó en Ecuador
al año 2018, como consecuencia de que la mayoría de las madres
consumieron micronutrientes durante el embarazo. Por lo tanto, el
trabajo contribuye a la evidencia empírica existente del consumo
de micronutrientes durante el embarazo sobre la desnutrición cró-
nica infantil, debido a que la inanición de micronutrientes afecta a
la base nutricional que debe tener el infante, para no padecer de
enfermedades crónicas a lo largo de su vida. Así también, entre los
determinantes de la desnutrición crónica infantil está el Bono de De-
sarrollo Humano (BDH), el área rural, el nivel de educación que tiene
la madre, el tipo de micronutriente consumido en el embarazo (ácido
fólico, hierro) y la planificación familiar, que son los factores socio-
económicos relevantes en esta problemática. Bajo estos hallazgos,
el presente trabajo pretende contribuir a la literatura ya existente
con la relevancia del BDH para las madres en el Ecuador; además
de proponer un estudio a futuro que incluya el nivel de ingresos de
la madre y determinar el nivel de desnutrición crónica infantil en los
hogares ecuatorianos.
De esta manera, se pretendió responder a las preguntas de in-
vestigación en cuanto a ¿qué probabilidad hay de que el hijo de la
madre que consumió micronutrientes no presente un cuadro de des-
nutrición crónica infantil? y ¿Qué implicaciones socioeconómicas y
de política permiten disminuir la desnutrición crónica infantil (evi-
dencia empírica)?
La investigación consta de cinco secciones: en la sección 1, se
encuentra la introducción, que indica el panorama de la investiga-
ción. La sección 2 presenta el marco teórico, en el cual se eviden-
cian las teorías y los estudios realizados para investigar la problemá-
tica. Seguido está la sección 3, incluye datos y metodología donde
se detallan los datos empleados en la investigación y se plantea la
estructura que va a tomar la investigación para alcanzar los objeti-
vos planteados. La sección 4 muestra la discusión de resultados, y
finalmente la sección 5, las conclusiones, y recomendaciones.
2|REVISIÓN LITERARIA Y CON-
TEXTUAL
Al analizar los determinantes de la desnutrición crónica infantil,
se tiene en el primer apartado la literatura que relaciona la desnutri-
ción con el consumo de micronutrientes durante el embarazo, y en
el segundo apartado, la relación del problema con los ingresos de
los hogares.
Waterlow (1996) vincula la desnutrición infantil con el compor-
tamiento que presenta el infante en el trascurso de su crecimiento,
donde los niños que están bien nutridos poseen una capacidad mo-
tora activa. Así también, Daza (1997) y Atalah (1992), indican que
el niño que padece de desnutrición crónica en los primeros años,
tiene mayor probabilidad de presentar problemas en el rendimien-
to educativo. La aparición de la desnutrición en las primeras etapas
de su crecimiento, según Barker (1997) conlleva a enfermedades
posteriores, como: un mal funcionamiento de la presión arterial, la
ineficiente distribución de los nutrientes y el mal funcionamiento
metabólico, endocrino e inmunológico. Al enfocar la atención en el
desarrollo del infante, los autores Gebreayohanes y Dessie (2022)
y Soares et al. (2022) proponen cinco temas principales: la prácti-
ca inapropiada de la lactancia materna, los desafíos en la toma de
decisiones para mantener la lactancia materna, la falta de prácticas
de alimentación complementaria, el no seguir las recomendaciones
de alimentación y, las limitaciones de la alimentación del lactante y
del niño pequeño. Por tanto, Hans y Jana (2018) y Mohapatra et al.
(2020) contribuyen en que la ingesta de micronutrientes debe ser
alto los primeros 1000 días de nacido, desde la concepción hasta
finales del segundo año de vida, y al no ser bien suministrado tiene
consecuencias en el progreso físico y cognitivo.
La desnutrición por falta de micronutrientes afecta a las per-
sonas de cualquier edad o región, así lo manifiestan Dhillon et al.
(2022). Los autores usaron los datos de la Encuesta Nacional Inte-
gral de Nutrición aplicado en la India en el periodo de 2016-2018,
obteniendo como resultado que 7 de cada 10 niños padecen defi-
ciencia de micronutrientes, clasificado desde agudo al crónico. Así
mismo, la ineficiencia de los programas es uno de los determinantes
de la desnutrición, incluido el lugar de residencia, las condiciones
económicas, el conocimiento de los padres, el apoyo de los trabaja-
dores de salud a la familia y la comunidad, los cuales están asociados
al tamaño familiar, y la edad del niño (Anato, 2022 ).
Por otro lado, Chawla et al. (2022) y Van der Merwe et al.
(2022) afirman que la desnutrición comprende el sobrepeso y la obe-
sidad, y hace referencia a que la desnutrición está influenciada por
la falta o exceso de nutrientes, parto prematuro, inflamación intesti-
nal y ecosistema microbiano que se encuentra en el tracto intestinal,
derivándose de los factores ambientales. Así también, Brown et al.
(2021); Marshall et al. (2022) y Shi et al. (2022) enfocan su análisis
en los micronutrientes que son esenciales para las mujeres embara-
zadas y en edad reproductiva, dando como resultado, un síndrome
metabólico en las generaciones venideras. En los últimos años inter-
vinieron con la administración de hierro, selenio y la combinación de
folato y, vitamina D. El aporte al estado de micronutrientes en la eta-
pa de embarazo afecta a la homeostasis metabólica sistémica en los
futuros hijos. En cambio, Zhang y Ma (2018) y Barker et al. (2018),
mencionan que la guía adecuada para reducir la tasa de desnutrición
en los niños menores de 5 años debe incluir: el derecho al acceso a
establecimientos de salud, que evalúan y dan seguimiento del peso
y longitud/talla, y, el asesoramiento sobre nutrición; y la importan-
cia de los cuidados de sus progenitores antes de la concepción. La
familia surge como principal eje para combatir la desnutrición, así lo
mencionan Wu y Guo (2020) y Yamada et al. (2021). Estos autores
mencionan que el niño no tiene los suficientes cuidados para su de-
sarrollo, tienen mayor probabilidad de estar desnutridos, si la madre
no se adminsitra suficientes micronutrientes.
96