Revista Económica
DOI: 10.54753/rve.v12i1.1860
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
La mineria a gran escala y su incidencia en la recaudación tributaria:
El caso de la Provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador
Large scale mining and its impact on tax collection: The case of the Province of
Zamora Chinchipe-Ecuador
Francisco Alonso Requelme Paladines ID 1|Nancy Marlene
Vera Zhuma ID 2
1Universidad Técnica Particular de Loja-Ecuador
2Servicio de Rentas Interna (SRI) Ecuador
Correspondencia
Francisco Alonso Requelme Paladines,
Universidad Técnica Particular de Loja-Ecuador.
Email: rfrancisco892528@gmail.com
Fecha de recepción
Mayo 2023
Fecha de aceptación
Noviembre 2023
RESUMEN
Este estudio se enfoca en examinar la incidencia de la explotación minera a gran escala en la provin-
cia de Zamora Chinchipe sobre la recaudación tributaria nacional en Ecuador. Las empresas ECUA-
CORRIENTE S.A. y LUNDING GOLD son las únicas concesionarias habilitadas en el país para la
extracción de cobre y oro, respectivamente, tras la firma de dos contratos. Se emplea un enfoque
mixto, descriptivo e interpretativo, utilizando datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales
No Renovables, la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, el Servicio de Rentas Internas,
INEC y el Banco Central del Ecuador. Los resultados destacan que, en 2022, Zamora Chinchipe se
posiciona en el cuarto lugar en recaudación nacional, impulsado principalmente por actividades mi-
neras. Así mismo, los beneficios para el país de la explotación Mina Fruta del Norte asciende a USD
2.118,10 millones y Mina Mirador USD 9.504,18 millones. Durante el periodo de enero a septiem-
bre de 2022, la provincia generó 6.150 empleos directos y 18.450 empleos indirectos, subrayando
el impacto relevante de la minería en la recaudación tributaria nacional. Aunque las regalías y los
impuestos provenientes de la minería son esenciales para financiar programas gubernamentales, se
subraya la importancia de equilibrar estos beneficios con la gestión sostenible de los recursos natu-
rales y la consideración de los impactos ambientales y sociales.
Palabras clave: Explotación minera, escala, incidencia, recaudación tributaria.
Códigos JEL: E62. L72.
ABSTRACT
This study focuses on examining the impact of large-scale mining in the province of Zamora Chin-
chipe on national tax revenue in Ecuador. ECUACORRIENTE S.A. and LUNDING GOLD are the only
authorized concessionaires in the country for the extraction of copper and gold, respectively, fo-
llowing the signing of two contracts. A mixed, descriptive, and interpretative approach is employed,
using data from the Ministry of Energy and Non-Renewable Natural Resources, the Superintendency
of Companies Securities and Insurance, the Internal Revenue Service, INEC, and the Central Bank
of Ecuador. The results highlight that in 2022, Zamora Chinchipe ranks fourth in national revenue,
primarily driven by mining activities. Likewise, the benefits to the country from the exploitation of
Mina Fruta del Norte amount to USD 2,118.10 million, and Mina Mirador USD 9,504.18 million.
During the period from January to September 2022, the province generated 6,150 direct jobs and
18,450 indirect jobs, emphasizing the significant impact of mining on national tax revenue.
Keywords: Mining exploitation, scale, incidence, tax collection.
JEL codes: E62. L72.
55
Explotación minera a gran escala y su incidencia ...........
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
1|INTRODUCCIÓN
La explotación minera es una de las industrias que histórica-
mente ha contribuido de manera significativa al desarrollo económi-
co de diversas naciones. Como lo determina Rodríguez et al. (2020),
la minería ha sido una fuente crucial de ingresos y empleo en nu-
merosos países, lo que ha impulsado el crecimiento económico y
la inversión en infraestructura. En el mismo sentido Narrea (2018),
afirma que la explotación de recursos minerales puede impulsar el
desarrollo económico al aportar ingresos significativos a los gobier-
nos y promover la inversión en infraestructura y servicios públicos.
Así mismo Vargas et al. (2017) sustenta que la explotación mi-
nera puede generar desigualdades económicas y sociales, además
de impactos ambientales negativos, si no se gestiona adecuadamen-
te. Este enfoque crítico enfatiza la necesidad de una gestión respon-
sable y equitativa de la minería para lograr un desarrollo económico
sostenible. Como también Edery (2021), indica que la inversión y de-
sarrollo de la infraestructura relacionada con la explotación minera,
como carreteras, puertos y energía, también aportan al desarrollo
económico, la minería puede ser un catalizador para la mejora de la
infraestructura, lo que a su vez estimula el crecimiento económico
a largo plazo.
En un análisis de los medios o recursos que aportaron con ma-
yor crecimiento económico en Latinoamérica se destaca el progreso
de Chile y Perú, que encontraron en la explotación de minerales a
gran escala una vía para su desarrollo económico (Svampa, 2019).
En el mismo sentido Poveda et al. (2021) analiza las economías de
países vecinos, en Chile la actividad minera en los últimos diez años
tuvo una participación promedio en el PIB de un 11 % y, en parti-
cular, la contribución de la minería del cobre al PIB fue de un 10 %,
así mismo Perú muestra cifras similares: la participación de la acti-
vidad minera en el PIB en los diez últimos años, fue de un 8,5 %
en promedio. La creación de empleo es otro aspecto fundamental.
La explotación minera genera empleo directo e indirecto en áreas
como la extracción, procesamiento, logística y servicios relaciona-
dos. Según Townley et al. (2017) la minería en Chile, por ejemplo,
emplea a más de 200.000 personas, lo que representa un impacto
económico significativo en términos de empleo y salarios.
La explotación minera en Ecuador ha desempeñado un papel
relevante en su desarrollo económico. La minería, especialmente la
explotación de minerales como el petróleo, el oro y el cobre, ha si-
do una fuente importante de ingresos para el gobierno ecuatoriano
y ha contribuido al crecimiento económico del país. Según el BCE
(2021), el sector minero represen aproximadamente el 7 % del Pro-
ducto Interno Bruto (PIB) en 2020. Esto resalta la importancia eco-
nómica de la explotación minera en Ecuador. Así mismo Andrade
(2023), menciona que es importante tener en cuenta que, si bien
la explotación minera puede aportar al desarrollo económico, tam-
bién plantea desafíos, como la gestión responsable de los recursos
naturales y la mitigación de impactos ambientales. La regulación y
supervisión adecuadas son esenciales para equilibrar los beneficios
económicos con la sostenibilidad y la protección del medio ambien-
te.
Los impuestos y regalías generados por la minería pueden des-
tinarse al desarrollo de servicios locales, como la construcción de
infraestructura, la prestación de servicios de salud y educación, y la
promoción del bienestar de la comunidad (Crespo, 2017). En sinop-
sis, la explotación minera puede contribuir de manera significativa
al desarrollo local al generar empleo, mejorar la infraestructura, in-
vertir en la comunidad y proporcionar ingresos fiscales a las auto-
ridades locales. Sin embargo, es fundamental que esta actividad se
lleve a cabo de manera responsable y sostenible, teniendo en cuen-
ta los impactos sociales y ambientales para garantizar un desarrollo
local beneficioso a largo plazo. Una de las formas más directas en
que la explotación minera contribuye al desarrollo local es a través
de la generación de empleo. Las minas requieren una fuerza laboral
diversa que incluye trabajadores en la extracción, procesamiento, lo-
gística y servicios relacionados. Esta generación de empleo puede
tener un impacto positivo en las comunidades locales al proporcio-
nar oportunidades de trabajo y aumentar los ingresos de las familias
(Bell et al., 2017).
Luego de haber realizado un breve preámbulo sobre la impor-
tancia de la explotación minera y su impacto en el desarrollo local
y la identificación de algunos efectos secundarios que el gobierno
debe atender. El presente estudio tiene como propósito analizar la
incidencia de la explotación minera a gran escala que se realiza en la
provincia de Zamora Chinchipe en la recaudación tributaria nacional
mediante una búsqueda minuciosa de datos disponibles en el Mi-
nisterio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNR),
la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (SCVS), Servi-
cio de Rentas Internas (SRI), Banco Central del Ecuador (BCE) entre
otros, en los que se busca despejar algunas interrogantes tales co-
mo: £Cuál es el aporte de la explotación minera a gran escala que se
realiza en la provincia de Zamora Chinchipe en la recaudación tribu-
taria nacional? £Cuál es el marco normativo tributario aplicado en la
minería? y £Cuáles han sido los incentivos fiscales en la tributación
de minería?.
Los datos de tipo cuantitativo y cualitativo serán analizados ba-
jo el método analítico con el propósito de dar respuesta a las pregun-
tas de investigación, organizándolos mediante una estructura lógica
que parte de un marco teórico donde se exponen los hallazgos que
hasta la fecha existen sobre el tema, a continuación se presenta la
metodología, como tercer punto la presentación de los resultados
y discusión de los mismos y finalmente se exponen las principales
conclusiones y la futura agenda de investigación, destacando en ello
el aporte teórico y empírico alcanzado por este trabajo.
2|REVISIÓN DE LITERATURA
Los diversos aspectos relacionados con la recaudación de im-
puestos y regalías provenientes de la minería, destacan su importan-
cia en la financiación de los gobiernos y el desarrollo económico. Así,
Dufey (2020), determina que la explotación minera a gran escala es
una industria clave en numerosos países, con un impacto significa-
tivo en la economía, el medio ambiente y la recaudación tributaria.
Así mismo Palma (2022), establece que la explotación minera a gran
escala genera ingresos considerables a través de la exportación de
minerales y metales. Estos ingresos pueden impulsar el crecimien-
to económico y la sostenibilidad financiera de los países (Del Pino,
2022).
Los diferentes impuestos y regalías aplicados a la minería, in-
cluyendo las tasas de regalía, el impuesto a las ganancias mineras y
otros mecanismos de recaudación. Se discute cómo la estructura de
estos tributos puede variar según el país y su impacto en los ingre-
sos fiscales. Con base a esto Guj (2012), aporta sobre la importancia
de distribuir equitativamente los ingresos mineros entre el gobierno,
las empresas mineras y las comunidades locales. Se mencionan mo-
delos de participación de las comunidades en la toma de decisiones
y la gestión de los ingresos, como los fondos de desarrollo. Por lo
tanto, se puede decir que la explotación minera a gran escala puede
tener impactos negativos en las comunidades locales y el medio am-
biente. La literatura aborda la necesidad de equilibrar los beneficios
económicos con la protección ambiental y la responsabilidad social
corporativa de las empresas mineras.
Los empresarios, al momento de decidir una inversión en de-
terminado país, analizan varios temas claves: no solo la rentabilidad
de la inversión, sino también la capacidad o posibilidad para deter-
minar por adelantado las obligaciones tributarias que deberá sopor-
tar un proyecto minero, este tipo de inversiones guardan relación
directa con la seguridad jurídica, régimen tributario, estabilidad ins-
56
Requelme Paladines, F., Vera Zhuma, N.
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
titucional, como también prever el mayor retorno de la inversión
a menores costes tributarios y tiempo previsto (Salas, 2016). Por
otro lado Zuzunaga (2015), identifica a la minería un tema complejo
por su extracción y agotamiento, pero también por otro lado las al-
tas inversiones y gravamen tributario, se tiene en cuenta las etapas
principales mineras, por ejemplo, en la fase de exploración, que es
una fase de alto riesgo y alta inversión respecto de un yacimiento
que probablemente no exista, es decir de una inversión que proba-
blemente nunca reditúe si exploramos en zonas que tienen conce-
siones sin reservas. En el mismo sentido Acosta (2020), indica que,
en la etapa de explotación y los contratos mineros pueden llegar a
generar distorsiones importantes en la aplicabilidad de la normati-
va tributaria al estar expuesta a discreciones fuera de la norma en
temas de incentivos fiscales y a la compleja situación de control de
producción efectiva minera.
Cuando se habla de cocesionarios mineros, estos han sido téc-
nicamente calificados para el inicio de la explotación de los recursos.
Los Estados pueden empezar a realizar proyecciones no solo de los
recursos que se prevean exportar y de los ingresos que la venta de
los mismos representaría, sino también proyecciones en materia fis-
cal, esto es, programar posibles escenarios de recaudación tributaria
(Arce, 2016). Posterior, Camacho (2019), sustenta que los niveles de
exportaciones por la producción de minerales a gran escala, gene-
ran rentas económicas sustanciales, que en muchos casos corres-
ponden al principal rubro del PIB de cada país, se vuelve primordial
la existencia de administraciones que cumplan con su tarea de ges-
tionar los ingresos de manera prudente y equilibrada, evitando el
riesgo que tienden a agravar otros desequilibrios socioeconómicos
entre jurisdicciones de un mismo país, lo cual pone sobre relieve
la importancia que tienen la asignación de potestades tributarias y
responsabilidades de gasto en los países con mayor grado de des-
centralización fiscal.
Las rentas generadas por recursos naturales no renovables pre-
sentan una crucial contribución en el destacado desempeño macro-
económico de América Latina durante la última década, el manejo
fiscal de los recursos naturales no renovables se ha vuelto un tema
de especial interés para la mayoría de los países de la región, así
como para algunos países del Caribe, tanto para aquellos, con cono-
cida tradición productora/exportadora como para los que muestran
una actividad incipiente en este rubro con cierta posibilidad de desa-
rrollo futuro, destacándose en este último grupo a Ecuador (Gómez,
2015). Por otra parte, Mensah et al. (2017) mencionan que las in-
dustrias extractivas son únicas en muchos sentidos: el sector está
conformado por altos costos irrecuperables en forma de inversio-
nes sustanciales que no pueden recuperarse si un proyecto no tiene
éxito; plazos de entrega prolongados desde la inversión inicial has-
ta la puesta en marcha del proyecto y vidas muy largas de produc-
ción/proyecto; costos fluctuantes y precios de materias primas que
a su vez influyen en la rentabilidad de la exploración, el desarrollo
y la extracción; demanda volátil; e impactos ambientales, incluidas,
en última instancia, las responsabilidades de "desmantelamiento.o
recuperación. Las industrias extractivas suelen estar ubicadas en
áreas remotas, a gran distancia de sus eventuales mercados (Pala-
cios, 2020). Al mismo tiempo, las empresas activas en las industrias
extractivas tienen el potencial de obtener ganancias sustanciales
por encima del rendimiento de la inversión requerido para inducir
su aceptación de los riesgos que asumen es decir, ganancias inespe-
radas o extraordinarias (Gómez, 2015).
En este contexto las inversiones en industrias extractivas mi-
neras contribuyen a movilizar recursos internos para el desarrollo,
convirtiéndose cada vez más en un sector que cobra una importan-
cia relevante para muchos países en desarrollo y economías emer-
gentes. La inversión directa que generan dichas industrias no solo
contribuye de manera significativa a la expansión de la economía,
sino que también proporciona una base de ingresos más amplia y
potencialmente importante para el desarrollo económico adicional
que los países desean lograr (Escalona, 2020). Por ello, Ralbovsky
(2012), indica que, dada la gran inversión de capital requerida pa-
ra desarrollar y producir recursos naturales, y el hecho de que la
producción también está físicamente presente en el país de origen,
a menudo con precios de referencia del mercado mundial disponi-
bles, el riesgo de que las autoridades fiscales no puedan validar el
valor de venta del total de producción neto (minero) puede ser alto
al de otras empresas no basadas en materias primas.
Por lo tanto, Yagual (2021), puntualiza que las técnicas de ero-
sión de la base imponible y transferencia de beneficios pueden dife-
rir en comparación con otros sectores, sin embargo, dados los gran-
des valores de producción asociado y los costos de desarrollo, existe
una preocupación creciente sobre la erosión de la base impositiva
del país de origen a través de estrategias agresivas de planificación
fiscal y, por lo tanto, los procedimientos y prácticas de diseño y ad-
ministración del régimen fiscal deben abordar adecuadamente estos
problemas.
En este ámbito, el Estado ecuatoriano ha concesionado dos ya-
cimientos mineros para la explotación de recursos minerales a gran
escala, a saber: Fruta de Norte para la explotación de oro y Mirador
para la explotación de cobre, ambos concesionarios se encuentran
ubicados en la provincia de Zamora Chinchipe. En la Figura 1, se
encuentra un mapa en el que se ubica los concesionarios mineros
citados.
Al dar un impulso importante de la venta de hidrocarburos a la
comercialización de minerales metálicos, con la expectativa crecien-
te de ingresos estratégicos para el país, se espera que Ecuador se
sume a países como Chile en donde ya se ha creado una empresa
que permite manejar los minerales por cuenta del gobierno nacional,
esta empresa llamada Corporación Nacional del Cobre (CODELCO)
permite al estado Chileno administrar los minerales que se exportan
sin necesidad de colaboración de la empresa privada, por ello, y da-
da la experiencia del caso chileno, se espera que el desarrollo minero
ambiental y responsable en Ecuador, tenga los resultado esperados,
en el que converjan políticas sustentable y sostenibles junto con la
normativa o reglas del juego dadas para el efecto (Arellano, 2012).
Así, Vallejo et al. (2015) manifiesta que en los últimos años, la
industria minera ha ganado una importancia significativa en la eco-
nomía de muchos países en desarrollo, incluido Ecuador, la extrac-
ción de recursos naturales como oro, cobre, plata y zinc se ha con-
vertido en una fuente importante de ingresos para el país. Sin em-
bargo, también ha generado preocupaciones en torno a su impacto
en el medio ambiente y la sociedad. Según Durán (2018), la mine-
ría a gran escala puede tener consecuencias negativas en la salud de
las personas y en el ecosistema local. Además, el autor señala que el
sector minero a menudo está vinculado a conflictos sociales, espe-
cialmente en áreas donde las comunidades locales tienen derechos
sobre la tierra.
Según Ortiz (2017), la industria minera puede tener un efecto
multiplicador en la economía, ya que puede crear empleo y promo-
ver la inversión en infraestructura y servicios públicos. Además, el
autor señala que los impuestos y las regalías pagadas por las empre-
sas mineras pueden ser una fuente importante de financiamiento
para el presupuesto del gobierno. Sin embargo, la relación entre la
minería a gran escala y la recaudación tributaria no siempre es cla-
ra y directa. Como también Rentería (2019), indica que, en algunos
casos, las empresas mineras pueden utilizar estrategias para mini-
mizar sus obligaciones fiscales, como la transferencia de precios y
la evasión de impuestos. Además, el autor señala que la falta de
transparencia y la corrupción pueden afectar negativamente la re-
caudación tributaria. Por lo tanto, es importante que los gobiernos
desarrollen políticas fiscales efectivas y transparentes para garanti-
zar que la industria minera contribuya adecuadamente al bienestar
económico y social del país.
57
Requelme Paladines, F., Vera Zhuma, N.
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Figura 1. Provincias con actividad minera en Ecuador
La relación entre la minería a gran escala y la recaudación tribu-
taria también puede verse afectada por factores macroeconómicos
y políticos. A decir de Arce (2016), las fluctuaciones en los precios
internacionales de los metales pueden afectar la rentabilidad de las
empresas mineras y, por lo tanto, su capacidad para pagar impuestos
y regalías. Además, los autores señalan que la inestabilidad política
y la falta de seguridad jurídica pueden disuadir la inversión extranje-
ra en el sector minero, lo que a su vez puede reducir la contribución
de la minería a la economía y la recaudación tributaria.
Es importante destacar que la recaudación tributaria no es el
único indicador de los efectos de la minería a gran escala en la eco-
nomía y la sociedad. Según Bebbington (2013), la industria minera
puede tener efectos tanto positivos como negativos en el desarro-
llo sostenible de las comunidades locales. Por un lado, puede crear
empleo, mejorar la infraestructura y aumentar los ingresos fiscales.
Por otro lado Arévalo (2014), determina que la minería a gran escala
también puede generar conflictos sociales, degradación ambiental
y pérdida de recursos naturales y culturales. Por lo tanto, es impor-
tante que los gobiernos y las empresas mineras adopten un enfoque
integrado y equilibrado que tenga en cuenta tanto los beneficios co-
mo los riesgos asociados con la industria minera.
En la región se tiene ya dos países que se destacan en merca-
dos internacionales por la comercialización de sus minerales y que
se han convertido en un referente para las naciones sudamericanas,
se destaca Chile y Perú, que según Jorratt (2021), ha definido instru-
mentos tributarios razonables para gravar la actividad minera, com-
binando un impuesto sobre las utilidades con royalties basados en
utilidades. En el caso de Perú la regalía minera tiene además un lími-
te inferior igual al 1 % de las ventas, lo que asegura algún ingreso en
los años con pérdidas tributarias. Las tasas efectivas de tributación
en el impuesto sobre las utilidades suelen ser menores a las tasas
nominales, debido principalmente a los esquemas de depreciación
acelerada de los activos fijos y deducción acelerada de los gastos
pre-operacionales y costos de desbroce. Por su parte, los royalties
son poco progresivos, pues si bien el diseño contempla tasas más al-
tas a medida que los márgenes operacionales aumentan, esas tasas
se alcanzarían solo con precios extremadamente altos.
Si bien las empresas mineras deben soportar las obligaciones
tributarias que cubren la generalidad de los contribuyentes de los di-
ferentes sectores económicos, esto es Impuesto al Valor Agregado
(IVA), Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), Impuesto a la Propiedad
Vehicular, aranceles a las importaciones, además de otras obligacio-
nes como la seguridad social de sus trabajadores, retenciones de
dividendos pagados a sus accionistas, entre otros; los gobiernos es-
tán en potestad de agregar impuestos particulares para las empresas
mineras, con el objetivo de obtener rentas económicas por el desa-
rrollo de estas actividades y al mismo tiempo aplicar incentivos de
carácter tributario que hagan más atractiva la actividad minera en
su país. Entre los impuestos aplicados para la actividad minera en
América Latina y el Caribe, se destacan los presentados por (Jorratt,
2021), los siguientes:
- Impuesto sobre las utilidades (ISU), definido como una tasa
plana que se aplica sobre la utilidad tributable de cada año.
- Royalties o generalmente conocidos como regalías, no existe
una definición única de lo que se entiende por un royalty. Los im-
puestos especiales a la minería adoptan diversas formas y no siem-
pre hay consenso respecto de si un determinado gravamen corres-
ponde o no a un royalty.
- Impuestos sobre la renta económica, permite deducir como
gasto el costo de oportunidad del capital de los inversionistas, de tal
forma que la base imponible sea la ganancia extraordinaria, es decir,
aquella que está por encima de la que exigen los inversionistas para
entrar en el negocio.
A pesar de que los incentivos fiscales son una herramienta uti-
lizada para promover la inversión en el sector minero, su impacto
en la recaudación tributaria es objeto de controversia. Según Fer-
gusson (2015), los incentivos fiscales en el sector minero pueden
resultar en una reducción significativa de la base impositiva, ya que
muchas veces son otorgados por un período prolongado de tiem-
po y en algunos casos, eximen del pago de ciertos impuestos. Ade-
más, los incentivos fiscales pueden generar una competencia entre
países y regiones para atraer inversión extranjera, lo que puede re-
sultar en una reducción de la recaudación tributaria en los países
anfitriones (Hein, 2015). Por otro lado, algunos autores señalan que
los incentivos fiscales pueden resultar en un aumento de la inver-
sión y, en consecuencia, en un aumento de la producción y de la
recaudación tributaria (Walter et al., 2014).
58
Requelme Paladines, F., Vera Zhuma, N.
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
3|DATOS Y METODOLOGÍA
Para el desarrollo del presente estudio se utilizó las fuentes de
datos disponibles en el Ministerio de Energía y Recursos Naturales
No Renovables (MERNR), la Superintendencia de Compañías Valo-
res y Seguros (SCVS), Servicio de Rentas Internas (SRI), INEC, Banco
Central del Ecuador (BCE), entre otros, información proporcionada
sobre la producción y la inversión minera y la relación con la emplea-
bilidad, los ingresos tributarios y las regalías en la provincia de Zamo-
ra Chinchipe-Ecuador. Además, los datos, normativas e información
examinada minuciosamente fueron identificados, analizados y inter-
pretados mediante un enfoque de carácter mixto; descriptivo para
expresar representativamente los datos recopilados como también
interpretativo para describir y analizar la información recabada, to-
do esto mediante el método analítico, proceso que permitió el cum-
plimiento de los objetivos y dar respuesta a las interrogantes de la
investigación.
4|DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En Ecuador se promulgaron diversas leyes y regulaciones que
establecieron el marco jurídico para la exploración y explotación de
recursos naturales, incluyendo la minería a gran escala. La ley que
regula la minería es la Ley de Minería de 2009, que establece los
derechos y obligaciones de los titulares de concesiones mineras y
los mecanismos para su explotación y regulación.
Además de la Ley de Minería, otras leyes y regulaciones rele-
vantes para la recaudación tributaria, incluyen la Ley de Régimen
Tributario Interno y el Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización, que establecen las competencias
y responsabilidades de los gobiernos locales en la recaudación de
impuestos y en el manejo de los recursos naturales dentro de sus
jurisdicciones.
Ahora bien, profundizando en la normativa tributaria ecuato-
riana, las empresas mineras deben cumplir con lo dispuesto en la
Constitución de la República del Ecuador, el Código Tributario, el
Código Orgánico de Ordenamiento Territorial y Administración Des-
centralizada, la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y la Ley
de Minería, cuyos cuerpos normativos disponen el pago de los si-
guientes impuestos:
1. Patentes, regalías, y utilidades a las concesiones mineras,
2. Impuesto a la Renta,
3. Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las operaciones internas,
4. Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las importaciones,
5. Impuesto a los vehículos motorizados,
6. Impuesto a la salida de divisas (ISD),
7. Otros conceptos, como multas e intereses.
De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 34 de la Ley de Minería,
durante la etapa de explotación de la concesión minera, el conce-
sionario deberá pagar una patente de conservación equivalente al
10 % de una remuneración básica unificada por cada hectárea mine-
ra concesionada.
Seguidamente, el Art. 92 y 93 de la norma ibidem, dispone que
el Estado ecuatoriano como propietario de los recursos naturales no
renovables, tendrá derecho a recibir el pago de una regalía de parte
de los concesionarios mineros que realizan labores de explotación,
para este efecto el concesionario minero deberá pagar una regalía
equivalente a un porcentaje, sobre la venta del mineral principal y
los minerales secundarios, entre el 3 % y el 8 % sobre las ventas,
adicional al pago correspondiente del Impuesto a la Renta, del por-
centaje de utilidades atribuidas al Estado conforme esta Ley y del
Impuesto al Valor Agregado determinado en la normativa tributaria
vigente. Más adelante, el segundo artículo enumerado a continua-
ción del Art. 133 de la Ley de Minería, dispone el pago al Estado
del 10 % de las utilidades generadas en la actividad minera que se
destinarán, única y exclusivamente, a proyectos de desarrollo local
y el restante 5% deberá ser distribuido entre sus trabajadores.
Ahora bien, en Ecuador solo se exporta, no se comercializa in-
ternamente los minerales que se extraen a gran escala: oro, cobre,
plata o sus concentrados. Las concesiones otorgadas por el Estado
ecuatoriano a las sociedades ECUACORRIENTE S.A. Y LUNDING
GOLD les permiten realizar la exploración y explotación de minera-
les. Una vez que explotan, comercializan en mercados internaciona-
les. Pero una vez que venden, de acuerdo a lo dispuesto en el ar-
tículo 408 de la Constitución de la República del Ecuador, el Estado
participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos,
en un monto que no será inferior a los de la empresa que los explo-
ta, en este sentido, los contratos suscritos disponen que el 52 % de
la rentabilidad de los resultados operacionales, es decir de las utili-
dades, serán para el país y el 48 % para los concesionarios mineros
que explotan el mineral. Recalcar que los proyectos mina Fruta del
Norte y Mirador, son los únicos en el país en fase de producción y
explotación; existen otros en fase de evaluación económica y explo-
ración.
Los mencionados concesionarios también deben cumplir con
el pago de los impuestos “tradicionales” que cubre toda sociedad
que opera en territorio ecuatoriano, esto es Impuesto al Valor Agre-
gado (IVA), que de acuerdo al artículo 52 de la Ley de Régimen Tri-
butario Interno grava al valor de la transferencia de dominio o a
la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas
sus etapas de comercialización, así como a los derechos de autor, de
propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios
prestados. Además del Impuesto a la propiedad de los Vehículos Mo-
torizados, que de conformidad al artículo 1 de la Ley de Reforma Tri-
butaria, deberá ser cancelado de manera anual tomando como base
el avalúo vehicular.
Un impuesto más que deberán pagar los concesionarios mine-
ros es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), impuesto creado a
través del artículo 155 de la Ley Reformatoria para la Equidad Tribu-
taria, sobre todas las operaciones y transacciones monetarias que
se realicen al exterior, cuya tarifa inició y se mantuvo hasta diciem-
bre de 2021 con el 5 % sobre los valores que se enviaban al exterior
y que de conformidad al Decreto Ejecutivo No. 643 emitido con fe-
cha 10 de marzo de 2023 tendrá una reducción progresiva hasta
llegar a un 2 % a partir de diciembre de 2023.
59
Requelme Paladines, F., Vera Zhuma, N.
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Figura 2. Evolución del Impuesto a la Renta, IVA y Recaudación total Neta en Ecuador (en millones USD nominales).
La información que se presenta en la figura 2 muestra un cre-
cimiento de la recaudación tributaria en Ecuador a partir del año
2010. Si bien, el impuesto que representa mayor recaudación con-
tinúa siendo el IVA, impuesto con características regresivas, es im-
portante presentar los cambios que se han dado en la recaudación
cuando se presentan datos detallados por provincias. A continua-
ción, estos resultados:
Figura 3. Evolución de Recaudación con mayor representación por provincias (millones USD nominales).
En Ecuador, las provincias con mayores niveles de recaudación
continúan siendo Pichincha, Guayas y Azuay, sin embargo, es im-
portante destacar el crecimiento en los niveles de recaudación que
presenta la provincia de Zamora Chinchipe siendo actualmente la
cuarta provincia, detrás de Azuay, con mejor nivel de recaudación
de un total de 24 provincias.
Como ya se ha mencionado, fue en el año 2010 cuando ini-
ció la etapa de exploración de minerales a gran escala. Y aunque,
en esta etapa no se registra pago por la rentabilidad de venta de
minerales, las importantes inversiones tanto en activos tangibles e
intangibles realizadas por los concesionarios mineros (para ser amor-
tizadas cuando se inicie la etapa de explotación), causan el hecho
generador principalmente del Impuesto al Valor Agregado.
Por lo expuesto, cobra sentido que sea precisamente el Im-
puesto al Valor Agregado el que más incrementó pasando de una
cifra aproximada de 13 millones USD en el 2010 a más de 63 millo-
nes USD en el año 2020 (año que registró importantes recesiones
por la crisis sanitaria provocada por COVID-19) en la provincia de
Zamora Chinchipe. Es evidente que la evolución de la recaudación
en esta provincia está marcada por la operación de los concesiona-
rios MIRADOR y FRUTA DEL NORTE, cuyas inversiones iniciales
en etapa de exploración se han reflejado también en materia fiscal
recaudatoria, presentando un crecimiento del 377,27 % hasta 2020
en relación al 2010 y llegando a alcanzar una cifra récord, con un
crecimiento de hasta el 2993,91% al 2022 en relación al 2010.
Sin embargo, si todavía quedan dudas de la contribución de la
minería a gran escala en la recaudación tributaria nacional, convie-
ne analizar el crecimiento de las principales provincias que contribu-
yen a la recaudación tributaria nacional, por ejemplo Pichincha, en
donde se sitúan sociedades de trascendental importancia, presen-
ta un crecimiento al 2022 de 72,84 % en relación a la recaudación
del ejercicio económico 2010, lo propio ocurre con Guayas con un
incremento del 125,75 %, Azuay con el 137,06 % y Manabí con un
crecimiento de 179,51 %.
En esta línea, es necesario destacar también, el incremento en
la recaudación que viene generándose en la provincia de Imbabura,
que hasta 2020 había crecido en un 166,32 % en relación al 2010 y
para el 2022 alcanzó un incremento en la recaudación del 267,48%
en relación al 2010, solo por debajo de Zamora Chinchipe. El de-
nominador común en estas dos provincias es el mismo, la minería
a gran escala, y es que, de acuerdo a la información publicada por
el Ministerio de Energía y Minas, en la provincia de Imbabura se
encuentra ubicado el Proyecto minero Cascabel, que se proyecta
como la mina subterránea más grande de plata, la tercera de oro y
60
Requelme Paladines, F., Vera Zhuma, N.
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
la sexta de cobre en el mundo, cuya evaluación económica prelimi-
nar concluyó en mayo de 2019 y cuya inversión inicial aproximada
alcanzaría los 2.800 millones de dólares.
Figura 4. Inversión en minas y proyectos mineros ene-sep 2022 (millones USD).
Por otro lado, en Ecuador, existen varios tipos de incentivos fis-
cales destinados a fomentar la inversión en la industria minera. Uno
de los incentivos más importantes se encuentra plasmado del artícu-
lo 26 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones
(COPCI), esto es, el derecho a la estabilidad tributaria, que garanti-
za que las empresas mineras puedan mantener las mismas condicio-
nes fiscales y regulatorias. La vigencia de este incentivo será como
máximo, el plazo del contrato de inversión suscrito. Asimismo, las
empresas mineras pueden acceder a otros incentivos fiscales, como
exenciones de impuestos a la importación de maquinarias y equipos
necesarios para la actividad minera y deducciones de impuestos por
inversiones en investigación y desarrollo.
Figura 5. Plazas de empleo y remuneraciones sector económico de Explotación de minas y canteras en la Provincia de Zamora Chinchipe.
De lo observado, la tendencia de crecimiento de plazas de em-
pleo y remuneraciones en la provincia de Zamora Chinchipe tiene
un crecimiento exponencial relacionado a la explotación de las mi-
nas Mirador y Fruta del Norte, aunque la minería ilegal deja oculto
algunas falencias de control efectivo social y de inversiones en el
territorio.
Así mismo, durante el período de enero a marzo de 2023, las
minas y proyectos mineros estratégicos y de segunda generación
generaron un total de 32.968 empleos. De este número, 8.242 co-
rresponden a empleos directos, mientras que 24.726 son empleos
indirectos.
Para el 2023, la inversión planificada fue de USD 59,61 millo-
nes de la cual se han ejecutado USD 4,34 millones hasta el primer
trimestre de 2023, lo que representa el 7,3% del total anual. La in-
versión planificada entre 2023 y 2026 es de USD 119,1 millones. Lo
que indica una creciente tendencia de ocupación laboral en sectores
mineros.
Respecto del comportamiento relacionado con los incentivos
fiscales, existen algunos estudios que sugieren que estos incentivos
han tenido un impacto positivo en la inversión en la industria minera
en Ecuador. Por ejemplo, un estudio realizado por el Ministerio de
Energía en 2018 encontró que el derecho a la estabilidad tributaria
fue uno de los factores más importantes que influyó en la decisión
de las empresas mineras de invertir en el país.
61
Requelme Paladines, F., Vera Zhuma, N.
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Figura 6. Empleos generados en las minas; y, proyectos mineros estratégicos y de segunda generación Ene-Sep 2022.
Además, el mismo estudio señaló que la exención de impues-
tos a la importación de maquinarias y equipos también fue un incen-
tivo importante para la inversión en la industria minera.
En el caso de la provincia de Zamora Chinchipe, se entiende
que los incentivos para las empresas mineras a gran escala se en-
cuentran inmersos en la política de incentivos fiscales para las inver-
siones nuevas y productivas en los sectores económicos determina-
dos como industrias básicas, estableciendo en la Ley de Régimen
Tributario Interno, en su artículo 9.2, la posibilidad de otorgar incen-
tivos como la exención del Impuesto a la Renta durante un período
de 10 años pudiéndose ampliar por dos (2) años más en el caso de
que dichas inversiones se realicen en cantones fronterizos del país.
Sin embargo, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones (COPCI) en el primer artículo innumerado del Capítulo
II, aclara que se entenderá como industrias básicas a los siguientes
sectores económicos: a. Fundición y refinación de cobre y/o alumi-
nio; en sentido, para que los concesionarios mineros que operan
en el país puedan beneficiarse de estos incentivos deberán comple-
mentar sus actividades operacionales con actividades de fundición
y refinación exclusivamente de cobre y aluminio. De no verificarse
estas condiciones, entonces la mencionada exención no aplicaría.
Figura 7. Proyección de exportaciones proyectos de producción explotación minera (millones USD).
Paralelamente, a través de la Ley de Minería, el gobierno ecua-
toriano estableció un régimen especial de tributación para la minería
a gran escala, en el que se establece un Impuesto a la Renta especial
del 22 %, y una regalía minera del 5 % sobre el valor de las ventas
de los minerales. Si bien estos incentivos fiscales buscan promover
la inversión en el sector minero, su impacto en la recaudación tri-
butaria de la provincia de Zamora Chinchipe podrá ser analizado en
un siguiente estudio cuando se analice la recaudación en etapa de
plena explotación en un periodo mínimo de siete años que permita
evaluar la evolución de la recaudación de los dos rubros principales,
renta y regalías, que de acuerdo a las proyecciones iniciales serían
los que generarían mayores ingresos al Estado ecuatoriano.
El régimen minero en Ecuador ofrece una variedad de incen-
tivos fiscales para promover la inversión en la industria minera. El
principal incentivo es el derecho de deducir del impuesto a la renta
una parte de las inversiones en exploración, desarrollo y explota-
62
Explotación minera a gran escala y su incidencia ...........
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
ción de minerales. Según la Ley de Minería del Ecuador (2013), las
empresas mineras pueden deducir del impuesto a la renta un por-
centaje de hasta el 100 % de los gastos en exploración y desarrollo,
y un porcentaje de hasta el 50 % de los gastos en explotación.
Además, las empresas mineras también están exentas de pa-
gar aranceles y tributos a la importación de maquinarias y equipos
necesarios para la explotación de minerales. La proyección de bene-
ficios para el país desde la firma del Contrato de Explotación Mine-
ra (diciembre 2016) hasta el 2034 proveniente de la Mina Fruta del
Norte, realizada por la Dirección de Información y Transparencia de
las Actividades Mineras (Ministerio de Energía y Minas), alcanzaría
alrededor de USD 2.118,10 millones.
Por su parte, la proyección de beneficios para el país de la Mina
Mirador desde 2012 a 2049, teniendo en cuenta que en junio del
2019 comenzó la explotación a cielo abierto, alcanzaría alrededor
de USD 9.504,18 millones.
Figura 8. Proyección de beneficios para el país, Mina Mirador y Mina Fruta del Norte.
Otro incentivo fiscal ofrecido por el régimen minero es el dere-
cho a recuperar el IVA pagado en la adquisición de bienes y servicios
relacionados con la exploración, desarrollo y explotación de minera-
les. Según la Ley de Minería del Ecuador (2013), las empresas mine-
ras pueden recuperar el 100 % del IVA pagado en la adquisición de
bienes y servicios para la exploración y desarrollo, y el 50 % del IVA
pagado en la adquisición de bienes y servicios para la explotación.
Además, las empresas mineras pueden solicitar la devolución anti-
cipada del IVA, lo que les permite contar con recursos financieros
para la inversión en sus proyectos mineros.
La explotación minera a gran escala en la provincia de Zamora
Chinchipe ha sido objeto de controversia y debate en cuanto a sus
beneficios y costos. De lo indicado y de acuerdo a un estudio reali-
zado por el Banco Central del Ecuador (2018) indica que la minería
a gran escala ha contribuido significativamente a la recaudación tri-
butaria en el país. En el periodo 2010-2017, la minería representó
en promedio el 4,1 % del total de la recaudación tributaria en el país.
Sin embargo, en la provincia de Zamora Chinchipe, la contri-
bución de la minería a la recaudación tributaria ha sido menor en
comparación con otras provincias mineras como El Oro y Azuay. Es-
to se debe en gran medida a que la actividad minera en la provincia
de Zamora Chinchipe ha sido reciente y su desarrollo aún es inci-
piente, por ello su repunte comercial y tributario muestra cambios
recaudatorios significativos a partir del año 2019.
Por otro lado, se encuentra una dificultad latente en la tribu-
tación de la minería, por cuanto no hay reglas exactas de medición
respecto de las ganancias extraordinarias, que implicaría mejorar el
diseño tributario y normativo en cuanto al gravamen de ganancias
extraordinarias, como, por ejemplo, dependiendo de la legislación
de cada país y las condiciones específicas de cada proyecto mine-
ro. En algunos casos, se utiliza una fórmula basada en una tasa fija
sobre la ganancia neta o el valor de venta del mineral extraído. En
otros casos, se utiliza un modelo de regalías progresivas, en el que la
tasa de tributación aumenta a medida que la ganancia del proyecto
supera ciertos umbrales preestablecidos.
Por ejemplo, en Chile se utiliza un modelo de regalías progre-
sivas, en el que la tasa de tributación varía según la escala de pro-
ducción y la cotización internacional del mineral extraído. En Perú,
se utiliza una tasa fija del 5 % sobre la ganancia neta de la empre-
sa minera. En Australia, se utiliza un modelo de regalías progresivas
basado en la producción y el precio de venta del mineral.
En consecuencia, queda evidenciado que los ingresos tributa-
rios en Zamora Chinchipe son y seguirán creciendo exponencial-
mente dadas las tendencias de explotación que se están realizando
en estos sectores denominados estratégicos, aunque con rezagos
de participación efectiva de la producción neta de minerales por las
ventas realizadas. En cualquier caso, la tributación a las ganancias
extraordinarias en minería a gran escala busca garantizar que el Es-
tado reciba una parte justa de los beneficios económicos generados
por la explotación de los recursos minerales del país, en beneficio
de la población y el desarrollo del territorio.
5|CONCLUSIONES
La recaudación tributaria nacional se ha mantenido constan-
te, destacándose Pichincha, Guayas, Azuay y Manabí como las pro-
vincias que mayor recaudación generaron a las arcas fiscales del
país. Sin embargo, el crecimiento en la recaudación que presenta
la provincia de Zamora Chinchipe, que para el año 2020 llegaba al
377,27 % en relación con el periodo 2010, y para el año 2022 aler-
taba con un crecimiento del 2993,91 %, otorga la certeza de que la
minería a gran escala desarrollada por los concesionarios Fruta del
Norte en el cantón Yantzaza y Mirador en el cantón El Pangui, son
las fuentes principales para la colosal evolución que hoy presenta la
63
Explotación minera a gran escala y su incidencia ...........
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
provincia de Zamora Chinchipe en términos de recaudación tributa-
ria.
Durante el periodo 2010-2022 el Impuesto al Valor Agregado
(IVA) seguía siendo el impuesto que mayor recaudación generó al
país y a la provincia de Zamora Chinchipe, pasando de aproximada-
mente 13 millones de dólares en 2010 a 63 millones de dólares en
2022. Este comportamiento se atribuye principalmente a la etapa
en la que se encontraban las empresas mineras que operan a gran
escala en el país, pues como se indicó, en etapa de exploración los
concesionarios mineros realizan importantes inversiones que gene-
ran el pago de impuestos, principalmente del IVA. Debido a la ausen-
cia de comercialización de minerales, en esta fase no existe el pago
de Impuesto a la Renta, tampoco es posible identificar utilidades y
por ello tampoco es viable el cálculo de regalías, excepto las rega-
lías anticipadas que de manera obligatoria deben ser canceladas por
los concesionarios mineros como parte del compromiso contractual
entre el Estado ecuatoriano y las empresas.
El marco normativo tributario aplicable para las empresas mi-
neras que operan a gran escala en el país, constituye el mismo que
rige para las sociedades que desarrollan actividades tradicionales,
exceptuando la Ley de Minería y su reglamento, que de manera pun-
tual establecen disposiciones precisas para este sector, otorgando
inclusive algunos incentivos que no se presentan en otras áreas del
comercio, como por ejemplo el incentivo a la estabilidad tributaria
vigente por el mismo plazo del contrato de inversión.
La explotación minera de Zamora Chinchipe en términos de
empleo, demanda una importante fuerza laboral, dando un impulso
vital de ocupación formal en este territorio, mismo que se atribuye
a las inversiones realizadas y utilidades generadas de las empresas
mineras de gran escala, dando un desplazamiento positivo en el in-
greso promedio percápita.
Considerando la colosal evolución en la recaudación tributa-
ria de la provincia de Zamora Chinchipe impulsada por la minería
a gran escala, se recomienda una revisión detallada y posiblemen-
te un perfeccionamiento del marco normativo tributario aplicable a
las empresas mineras. Esto debe hacerse con el objetivo de optimi-
zar la captación de recursos fiscales, garantizando al mismo tiempo
un trato justo y equitativo para todas las partes involucradas. Se
sugiere que se realice un análisis global de los incentivos fiscales
otorgados a estas empresas, asegurándose de que estén alineados
con los intereses nacionales y regionales, y que no generen brechas
significativas en la contribución tributaria. Además, se podría explo-
rar la posibilidad de introducir mecanismos que permitan ajustar los
beneficios fiscales de acuerdo con el desempeño ambiental y social
de las empresas mineras, incentivando prácticas sostenibles.
Dado que la provincia de Zamora Chinchipe ha experimentado
un notable crecimiento económico asociado a la minería a gran es-
cala, es importante que las autoridades consideren estrategias para
diversificar la base económica de la provincia. Esto puede implicar
la identificación y promoción de sectores económicos alternativos
que puedan generar empleo y contribuciones fiscales significativas,
reduciendo así la dependencia exclusiva de la actividad minera. Se
podrían evaluar opciones en sectores como el turismo sostenible, la
agricultura o el desarrollo de industrias locales.
Finalmente destacar que Ecuador, atraviesa una fase de adap-
tación y desarrollo de extracción y explotación de minerales a gran
escala, que, actualmente, deja en el diseño tributario y normativo
complementario, algún margen para perfeccionar el tratamiento jus-
to del hecho generador y el gravamen tributario.
Referencias bibliográcas
[1] Acosta, A. (2013). Extractivismo y neoextractivismo: Dos caras
de la misma maldición. Ecuador Debate, 88, 139-153.
[2] Acosta, A. (2020). Análisis de la fiscalidad de la minería en Ecua-
dor. Revista Científica De Administración, Economía Y Nego-
cios, 4(8), 33-46.
[3] Andrade Jaramillo, E. A. (2023). El control del estado y los efec-
tos de las concesiones mineras en las comunidades indígenas
de la provincia del Napo, periodo 2015–2020 (Bachelor’s the-
sis).
[4] Arce, E., y Palacios, A. (2016). La minería y su impacto en la eco-
nomía y la sociedad. Revista de la Facultad de Ciencias Econó-
micas, Universidad Nacional de Colombia, 25(1), 47-62. Recu-
perado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci _art-
text&pid= S0121-68052016000100047
[5] Arellano, J. P. (2012). El cobre como palanca de desarrollo para
Chile. Estudios Públicos, 127, 123-159.
[6] Arévalo Luna, G. A. (2014). Ecuador: economía y política de la
revolución ciudadana, evaluación preliminar. Apuntes del CE-
NES, 33(58), 109-134.
[7] Banco Central del Ecuador. (2018). Minería en el Ecuador. Re-
cuperado de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/ Publi-
cacionesNotas /mineria_ecuador_ene2018.pdf
[8] Bebbington, A., y Bury, J. (2013). Minería, comunidades y
medio ambiente. Universidad Nacional de San Antonio Abad
del Cusco. Recuperado de http://repositorio.unsaac.edu.pe/
bitstream/handle/UNSAAC/ 3570/Mineria_Comunidades
_y_Medio _Ambiente.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
[9] Bell Batista, Y., & Ulloa Carcassés, M. (2017). Impacto social de
cooperativas mineras como una alternativa de desarrollo local
sostenible.
[10] Camacho, J. (2019). Fiscalidad minera en América Latina: aná-
lisis comparado y propuestas para el caso de Ecuador. Revista
De La Facultad De Jurisprudencia Y Ciencias Sociales, 45, 123-
143.
[11] Crespo Alvear, M. D. C. (2017). La regalía minera en Ecuador:£
un recurso patrimonial originario con apariencia de tributo?.
Foro: Revista de Derecho, (28), 53-77.
[12] Del Pino Silva, V. (2022). Participación de las comunidades cam-
pesinas en los procesos de auditoría gubernamental en recur-
sos de regalías mineras en la provincia de Cotabambas, región
Apurímac.
64
Explotación minera a gran escala y su incidencia ...........
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[13] Dufey, A. (2020). Iniciativas para transparentar los aspectos
ambientales y sociales en las cadenas de abastecimiento de la
minería: tendencias internacionales y desafíos para los países
andinos.
[14] Durán, D. (2018). Minería en Ecuador: £Qué hay de-
trás de la fiebre del oro? BBC News Mundo. Recupera-
do de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-
43627227
[15] Edery, J. J. M. Y. O. (2021). La actividad minero-metalúrgica
del Cu, Zn, Pb y su influencia en el crecimiento económico del
Perú, 1996-2018. Revista del Instituto de investigación de la
Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas, 24(48),
279-286.
[16] Escalona Thomas, D. (2020). Visiones de desarrollo y narrati-
vas de resistencia: prácticas y discursos del conflicto ambiental
en contextos del extractivismo mineroVisiones de desarrollo y
narrativas de resistencia: prácticas y discursos del conflicto am-
biental en contextos del extractivismo minero.
[17] Fergusson, J., & Romero, G. (2015). Incentivos fiscales a la mi-
nería en América Latina: un análisis comparativo. CEPAL.
[18] Gómez, S. (2015). El impacto fiscal de la explotación de los re-
cursos naturales no renovables en los países de América Latina
y El Caribe. CEPAL.
[19] Guj, P. (2012). Regalías mineras y otros impuestos específicos
a la minería. International Mining for Development Centre y
Universidad de Australia Occidental.
[20] Hein, C. (2015). Incentivos fiscales a la minería en Amé-
rica Latina: la discusión actual. Centro de Estudios de
Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia). Recuperado de
https://www.dejusticia.org/incentivos-fiscales-a-la-mineria-
en-america-latina-la-discusion-actual/
[21] Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renova-
bles. (2020). Guía para la aplicación de la Ley de Minería.
Recuperado de https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/08/GUIA-PARA-LA
-APLICACION-DE-LA-LEY-DE-MINERIA.pdf
[22] Ministerio de Energía. (2018). Inversión mine-
ra en Ecuador: Evaluación de la competitividad
de la industria minera en el Ecuador. Recupera-
do de https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/03/Evaluaci %C3 %B3n-
de-la-Competitividadde-la-Industria-Minera-en-Ecuador.pdf
[23] Narrea, O. M. A. R. (2018). La minería como motor de desa-
rrollo económico para el cumplimiento de los Objetivos de De-
sarrollo Sostenible 8, 9, 12 y 17. Consorcio de Investigación
Económica y Social-CIES, 68.
[24] Ortiz, M. (2017). La contribución económica de la minería en el
Ecuador. Instituto Ecuatoriano de Economía Política. Recupe-
rado de https://ieep.org.ec/la-contribucion-economica-de-la-
mineria-en-el-ecuador/
[25] Palacios, M. (2020). Impuestos a la minería en Ecuador: análi-
sis y perspectivas. Revista De La Universidad Del Azuay, 3(2),
95-105.
[26] Palma, J. G., & Pincus, J. (2022). América Latina y el Sudeste
Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del
ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes. El trimes-
tre económico, 89(354), 613-681.
[27] Poveda Bonilla, R. (2021). Estudio comparativo de la gobernan-
za de los conflictos asociados a la minería del cobre en Chile,
el Ecuador y el Perú.
[28] Rentería, J. (2019). La minería y sus efectos en el desarrollo eco-
nómico y social de los países. Universidad Nacional de Colom-
bia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/78658/1
[29] Rodríguez López, F., Guzmán Prudencio, G., de Marchi Moyano,
B., & Escalante Pacheco, D. (2020). Efectos de la minería en el
desarrollo económico, social y ambiental del Estado Plurinacio-
nal de Bolivia.
[30] Salas Sánchez, M. V. (2016). Regalías y régimen impositivo de
la minería en Argentina (Doctoral dissertation).
[31] Sánchez, C. (2018). La fiscalidad minera en América Latina: el
caso de Ecuador. Revista De La Facultad De Jurisprudencia Y
Ciencias Sociales, 44, 105-121.
[32] Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en Amé-
rica Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y
nuevas dependencias (p. 144). Bielefeld University Press.
[33] Townley, B., Díaz, A., & Luca, R. (2017). Recursos minerales por
cobalto en Chile: potencial de exploración y explotación mine-
ra. Chilean Economic Development Agency/Non Metallic Mi-
ning Committee/National Geology and Mining Service [online]
https://www. corfo. cl/sites/Satellite.
[34] Vallejo, G., & Cristina, M. (2015). ECONOMÍA; COMERCIO EX-
TERIOR; POLÍTICA ECONÓMICA; RECURSOS NATURALES;
ECUA-DOR; COLOMBIA; PERÚ; PAÍSES ANDINOS. 330.98-
CDD.
65
Revista Económica
DOI: 10.54753/rve.v12i1.1860
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[35] Vargas Cedillo, N. M., Bustos Troya, C. E., Ordoñez Contreras,
O. S., Calle Iñiguez, M. P., & Noblecilla Grunauer, M. S. (2017).
Uso y aprovechamiento de los recursos naturales y su inciden-
cia en el desarrollo turístico local sostenible. Caso Pasaje. Re-
vista interamericana de ambiente y turismo, 13(2), 206-217.
[36] Walter, L., Elsasser, P., & Wunderlich, W. (2014). Fiscal incenti-
ves for mining investment in the Democratic Republic of Con-
go: A comparative analysis. Resources Policy, 40, 95-105. doi:
10.1016/j.resourpol.2014.10.004
[37] Yagual Robles, H. E. (2021). Análisis de Precios de Transferen-
cia y su incidencia tributaria en empresas camaroneras Salinas
Santa Elena (Bachelor’s thesis, Universidad de Guayaquil. Fa-
cultad de Ciencias Económicas)
[38] Zuzunaga Del Pino, J. (2015). Some relevant aspects of mining
taxes in Peru. Resources Policy, 45, 230-238. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2015.09.004
66