Cacay-Luzuriaga, J., Ochoa-Salinas, N., Toledo-Macas, E.
Vol.12-N°1, Enero - Junio 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
1|INTRODUCCIÓN
El ambiente es un factor determinante para la supervivencia
de los seres vivos y actualmente su contaminación es una de las
problemáticas más relevantes para la sociedad. Es de conocimiento
común que los recursos naturales están disminuyendo mientras que
la producción de residuos aumenta (Wood, 2007). Especificamente,
el aceite usado de cocina es un importante desperdicio de alimentos
a nivel mundial, generado principalmente en áreas urbanas (Loizides
et al.,2019).
Los aceites y grasas comestibles que se utilizan para la prepa-
ración de alimentos no pueden reutilizarse indefinidamente como
resultado de la degradación causada por la oxidación y los proce-
sos térmicos que ocurren durante la cocción y la fritura (Casas et al.,
2023). Con el tiempo, la concentración de productos de degrada-
ción aumenta hasta un cierto nivel que convierte el aceite de cocina
en un material nocivo que puede derivar en problemas de salud, por
lo que debe desecharse (Rincón et al., 2019).
Debido al aumento constante del consumo de aceites y gra-
sas de cocina en todo el mundo, la generación de aceites usados
domiciliarios está aumentando rápidamente. Esto representa un im-
portante desafío en la gestión de residuos en ciudades donde gene-
ralmente existen conductas inadecuadas y ausencia de regulaciones
para la eliminación adecuada de este residuo.
En el caso de Ecuador no existe una buena disposición final
del aceite usado por parte de los ciudadanos, y tampoco se realiza
el seguimiento respectivo por parte de las autoridades a este tipo de
residuos. Según datos recolectados por el Instituto Nacional de Es-
tadísticas y Censos (INEC), se observa que en el año 2019 el 69.18 %
los ecuatorianos depositaron los desechos de aceite y/o grasas jun-
to con el resto de la basura, el 16.34 % lo botó, el 12.08 % lo utilizó
como alimento para animales, el 1.61 % lo depositó en un centro de
acopio o en un contenedor especial y finalmente el 0.79 % lo regaló
o almacenó (INEC, 2020), lo que ocasiona que los mismos acaben
teniendo un mal manejo que provoca que el problema de la conta-
minación se acentúe, afectando directamente las fuentes hídricas
superficiales y subterránea (Cárdenas, 2021).
Específicamente, a nivel del cantón de Loja el gobierno local
ha intentado implementar ordenanzas para la correcta disposición
final de aceites y grasas, sin embargo, estas propuestas aún no se
han logrado ejecutar por inconvenientes técnicos y logísticos. Bajo
este contexto, se propone esta investigación cuyo objetivo es de-
terminar las variables que influyen en la disposición final del aceite
usado domiciliario en la ciudad de Loja durante el año 2023. Como
ya se mencionó, este residuo peligroso genera impactos negativos
que no hacen más que agravar la situación actual de crisis ambiental.
Por lo tanto, esta investigación contribuirá tanto al ambiente, a
las entidades gubernamentales locales como a la sociedad en gene-
ral. Con la información expuesta se obtendrán nuevos conocimien-
tos sobre el impacto ambiental de este contaminante, se visibiliza-
rán sus efectos y, finalmente, se brindarán recomendaciones para
mejorar este problema. Es necesario mencionar que a nivel nacio-
nal las investigaciones realizadas sobre la problemática de la dispo-
sición de aceite de cocina usado, especialmente enfocadas en ho-
gares son casi nulas. Por lo tanto, esta investigación se convertirá
en un referente pionero a nivel nacional y local, permitiendo obte-
ner un diagnóstico preciso de la situación actual y así promover la
reducción de este problema.
La presente investigación se divide en cuatro secciones ade-
más de la introducción. En la sección 2 se presenta el marco teórico
y la evidencia empírica relacionada con el tema, brindando una base
sólida para la presente investigación. En la sección 3 se presentan
los datos y la metodología utilizada, lo que permite comprender el
contexto y los enfoques utilizados en el estudio. La sección 4 ex-
pone los resultados obtenidos y se realiza una discusión sobre los
hallazgos encontrados. Finalmente se presentan las conclusiones y
posibles implicaciones de política con la finalidad de promover la
sostenibilidad y reducir los impactos negativos en el medio ambien-
te.
2|REVISIÓN LITERARIA
2.1 |La economía y su relación con el am-
biente
La economía depende directamente de los factores ambienta-
les, pues de estos se extrae los productos vitales para el consumo de
los seres vivos, y a medida que la población incrementa el ecosiste-
ma sufre efectos negativos. En efecto, Malthus (1798) hizo referen-
cia a que el crecimiento apresurado de la población y de las zonas
industriales provocarían consecuencias negativas a la sociedad. Es
así que, en su ensayo Principios de la población hizo referencia a
que la población se expandía de forma geométrica mientras que la
producción de alimentos lo hacía de forma lineal o aritmética, hasta
llegar a un determinado momento que el crecimiento poblacional
se vería estancado por la disputa de los recursos.
De igual manera, Marx (1959) [1894] también hizo referencia
a la degradación de los recursos naturales por la explotación inten-
siva de la tierra, y de la perdida de los bosques para dar paso a la
agricultura y el desarrollo industrial. En este sentido, Pigou (1920)
mencionó las externalidades positivas y negativas que generaba el
uso de los recursos, que más adelante serviría para el análisis eco-
nómico de los daños ambientales y así poder plantear posibles solu-
ciones, así mismo, el autor enfatizó que la economía no podía actuar
de forma libre, pues se haría uso de manera desproporcional de los
recursos, priorizando el presente excluyendo el futuro.
Ante la necesidad de dar valor económico y social a los recur-
sos naturales, se estableció el concepto de economía ambiental, por
lo cual Perrotini y Ricker (1999) mencionaron que es la forma en
que la humanidad busca alternativas ante la problemática del agota-
miento de los recursos naturales. De manera similar, Chang (2005)
menciona que la economía ambiental se basa en la teoría neoclásica
donde los bienes son valorizados de acuerdo con su abundancia o
rareza. Entonces la economía ambiental aborda la interacción que
existe entre la sociedad y la naturaleza, donde se obtienen las mate-
rias primas, la elaboración de nuevos productos, el uso y su posterior
desecho, alterando el ciclo de regeneración natural (Labandeira et
al., 2007).
En este contexto, se introdujo el término de economía verde
que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am-
biente (PNUMA) (2011) misma que busca la eficiencia en la produc-
ción, distribución consumo de los recursos logrando un bienestar
sostenido a largo plazo, mitigando los efectos adversos causados
por las interacciones de la humanidad en un entorno macroeconó-
mico (Fatheuer et al., 2016). Este cambio de paradigma intenta una
transición de una economía tradicional de ciclos abiertos a una de
ciclos cerrados, es decir, a una economía circular donde se extienda
la vida útil de los bienes y generando la menor cantidad de residuos
(Jiménez, 2012).
10