8
La ReVista Económica (RVE) aporta a al debate académico desde una visión técnica y cientíca
mediante publicaciones semestrales en formato digital e impreso. La revista enfoca los temas con
una rigurosa aplicación de técnicas econométricas de los problemas económicos y sociales. El primer
tema de este número, trata acerca de la disposición nal de aceite domiciliario en Loja, en donde
Cacay-Luzuriaga et al (2024) aplicaron 382 encuestas a los hogares de las parroquias urbanas del can-
tón Loja. Sus resultados concluyen que las personas desechan el aceite domiciliario junto a la basura
común y en el desagüe. Contreras-Jaramillo et. al (2024) usando un enfoque institucional muestra que
Ecuador presenta niveles insucientes de eciencia pública en la prestación de servicios y propone
mecanismos para mejorar la eciencia pública. Alvarado et. al (2024) mediante un modelo de
ecuaciones estructurales por mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM, por sus siglas en inglés) en-
cuentra que la COVID-19 está relacionada de forma negativa con el ahorro de agua potable, es decir,
no aumentó el ahorro de agua potable. Rivera-Vásquez (2024) encuentra tres resultados importantes
i) que la desnutrición de la provincia es superior al promedio nacional, ii) no han existido cambios
estadísticamente signicativos en el tiempo, iii) sus determinantes socioeconómicos se asocian con la
pobreza y acceso a servicios públicos de calidad.
Requelme Paladines et. al (2024) revelan que durante el periodo de enero a septiembre de 2022, la
provincia de Zamora Chinchipe generó 6.150 empleos directos y 18.450 empleos indirectos fruto de
la minería a gran escala, subrayando el impacto relevante de la minería en la recaudación tributaria
nacional.Alvarado-lópez y Arévalo-Jaramillo (2024) por su parte analizan la participación de las
mujeres en la economía de países en desarrollo y encuentran que existe una brecha representativa en
el caso de Argentina en comparación con Bolivia, Perú y Ecuador. Loaiza-Godoy y Camacho-Crio-
llo (2024) encuentran evidencia que sugiere que mientras mejor capacitado sea el capital humano
de un país, la cobertura vegetal de dicho país se conservará de mejor manera y luego a largo plazo
todo esto se verá reejado en un incremento del crecimiento económico. Pinzón y Rodríguez-Crespo
(2024) encuentran que la innovación tecnológica, medida por las solitudes de patentes residentes y no
residentes tiene un impacto positivo en el Producto Interior Bruto per cápita. Estos resultados mues-
tran que el cambio tecnológico es real y desempeña un papel efectivo en el impulso de la producción
económica y en la mejora de la calidad de vida de la población.
Por su parte, Pinzón y Guerrero-Riofrío (2024) revelaron que existe una relación de equilibrio tanto
a corto como a largo plazo entre el consumo de energía no renovable y el índice de contaminación
ambiental; así como, una relación causal. Por lo tanto, las políticas futuras deberían orientarse hacia
el fomento del uso de energías renovables para lograr un crecimiento económico sostenible. Final-
mente, López-Torres et. al (2024) estudian el impacto de la percepción de capacitación, experiencia
e igualdad en el clima organizacional de empresas hoteleras de Cancún, Los Cabos, Nuevo Vallarta
y Tecate, usando 718 encuestas a empleados de hoteles. Sus resultados indican que los constructos:
capacitación, experiencia e igualdad afectan positivamente el clima organizacional, ya que explican el
51.5% de su varianza; la capacitación tiene un efecto moderado en experiencia y un efecto sustancial
en igualdad. El estudio contribuye al conocimiento de las relaciones entre clima organizacional y los
constructos; es original, al investigar factores que inuyen en el clima organizacional de empresas
hoteleras.
EDITORIAL
Cristian Ortiz
Editor Responsable Revista Económica
Universidad Nacional de Loja
Loja, Ecuador