Revista Económica
DOI: 10.54753/rve.v12i2.2182
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Políticas públicas y reciclaje: Contribución para la sostenibilidad am-
biental en Ecuador
Public policies and recycling: Contribution to environmental sustainability in Ecua-
dor
Luz Gaona-Castillo ID 1|Mario Contreras-Jaramillo ID 1
1Departamento de Economía, Universidad Técnica
Particular de Loja. Loja, Ecuador
Correspondencia
Luz Gaona-Castillo, Departamento de Economía,
Universidad Técnica Particular de Loja, Loja,
Ecuador.
Email: lmgaona@outlook.com
Fecha de recepción
Enero 2024
Fecha de aceptación
Junio 2024
RESUMEN
Esta investigación analiza las políticas públicas para el fomento del reciclaje a nivel global y su aplica-
ción en Ecuador. Se examinaron 60 políticas públicas relacionadas con el reciclaje en un total de 15
países, evaluando indicadores económicos, sociales y ambientales. Los resultados revelaron que los
países desarrollados han logrado avances significativos, mientras que los países en vías de desarrollo
dependen principalmente de la voluntariedad de los ciudadanos para reciclar, lo cual limita los pro-
gresos. En Ecuador se necesita más que adoptar políticas exitosas de otros países, se necesita que
exista una cultura y conciencia ciudadana a través o mediante estímulo o acciones gubernamentales.
Esta investigación evidencia la importancia para un territorio de la articulación de esfuerzo entre la
academia, estado y sociedad para la construcción de políticas públicas más eficientes y sostenibles,
por tal, se ha tomado en cuenta las principales experiencias a nivel mundial para que sean modelos
de referencias en la propuesta que se presenta como política pública no sólo desde ámbito cuanti-
tativo sino cualitativo que es lo que hace falta en la mayor parte de políticas en el país.
Palabras clave: Residuos; Reciclaje; Políticas públicas; PIB; Desarrollo sostenible; Gobierno; Sociedad;
Academia, Normativas, Cultura.
Códigos JEL: H75. H83. I18. I38. 021. Q53. R13.
ABSTRACT
This research work analyzes public policies for the promotion of recycling at a global level and its ap-
plication in Ecuador. 60 public policies related to recycling in a total of 15 countries were examined,
evaluating economic, social and environmental indicators. Best practices were identified in coun-
tries such as Germany, Austria and the Netherlands. The results revealed that developed countries
have made significant progress, while underdeveloped countries depend mainly on the willingness
of citizens to recycle, which limits progress. In Ecuador more is needed than adopting successful po-
licies from other countries, there needs to be a culture and citizen awareness through government
stimulus or actions. This research shows the importance for a territory of the articulation of effort
between the academy, state and society for the construction of more efficient and sustainable pu-
blic policies, therefore, the main experiences worldwide are taken into account so that they can be
models. of references in the proposal that is presented as a public policy not only from a quantitative
but also a qualitative perspective, which is what is lacking in most policies in the country.
Keywords: Waste; Recycling; GDP; Public policies; Government; Society; Academy; Regulations; Cul-
ture.
JEL codes: H75. H83. I18. I38. 021. Q53. R13.
27
Gaona-Castillo, L., Contreras-Jaramillo, M.
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
1|INTRODUCCIÓN
La abundante producción de residuos y el cómo gestionarlos es
uno de los problemas más evidentes en la actualidad. Por lo tanto, la
administración por parte del gobierno se ha convertido en un cons-
tante reto, que a partir del desarrollo de políticas públicas y planes
sustentable tratan de suprimirlo. Esto es un problema trascenden-
tal, debido a que, si no se acogen medidas inmediatas, dentro de
30 años los residuos pasarán de 2.010 millones a 3.400 millones de
toneladas, en otras palabras, los desechos mundiales aumentarán
en aproximadamente un 70 %. Los países con ingresos altos, que
poseen el 16 % de la población total, producen más del 34 % de los
residuos totales en el mundo. El Pacífico y Asia Oriental producen el
23 % mientras que en Latinoamérica representa el 10 % de la basura
mundial (Kaza et al., 2018).
En Ecuador, se producen aproximadamente 15.000 toneladas
diarias de residuos, de los cuales solamente el 4% de basura se reci-
cla y el restante 96 % se entierra. De esta proporción, el 66.5 % de
basura es orgánica y el 33.5 % son desechos inorgánicos (Cando, et
al. 2021). En este sentido, la presente investigación tiene como ob-
jetivo general analizar las políticas públicas implementadas a nivel
global para impulsar el reciclaje y determinar su viabilidad en el con-
texto ecuatoriano. La metodología utilizada en esta investigación
se basa en un enfoque descriptivo y cuantitativo. Se realizó un aná-
lisis descriptivo con el objetivo de determinar cuáles son los países
que generan una mayor contaminación (emisiones y producción de
residuos) y cuáles implementan planes de contingencia más efecti-
vos (tasa de reciclaje y aplicación de los ODS), analizando también
su realidad macroeconómica de manera cuantitativa. Se han recopi-
lado datos de indicadores macroeconómicos y ambientales relevan-
tes, lo que ha permitido realizar un análisis descriptivo y cuantitativo
de los países que generan una mayor contaminación y ejecutan un
mejor plan de contingencia. Asimismo, se han identificado las mejo-
res prácticas a nivel global en políticas públicas para el fomento del
reciclaje, adaptándolas a las necesidades específicas del Ecuador.
El aporte claro de esta investigación no sólo se basa en la pro-
puesta de una política pública, sino en la contribución de informa-
ción sobre la realidad de muchas culturas desarrolladas en el ámbito
de política de reciclaje, esto a través de la revisión literaria, la cual
sirvió para identificar tres aspectos puntuales: 1. La falta de norma-
tiva local y estatal en cuanto al reciclaje, débil planificación en la
construcción de políticas públicas y por último, carente articulación
entre gobierno, sociedad y academia en la construcción de propues-
ta de política pública, siendo estos actores claves del territorio.
Por último, esta investigación contribuye al conocimiento aca-
démico en el campo de las políticas públicas para el fomento del re-
ciclaje, proporcionando información relevante y actualizada sobre el
tema. Además, tiene el potencial de influir en la toma de decisiones y
en el diseño de políticas públicas en Ecuador, promoviendo una ges-
tión sostenible de los residuos y fomentando una mayor conciencia
ambiental en la población y las empresas del país.
2|REVISIÓN LITERARIA
2.1 |Las políticas públicas y reciclaje
2.1.1 |Las políticas públicas
El origen del análisis de las políticas públicas da lugar en Es-
tados Unidos, después de la reforma ejecutada por el presidente
Wilson en 1887, éste desarrolló una doctrina científica para la admi-
nistración bajo el supuesto defensor de la desvinculación de las de-
cisiones políticas frente a la ejecución burocrática. Lasswell (1971)
manifiesta que el conocimiento del proceso de decisión y el conoci-
miento en el proceso de decisión, con lo que se establece una mar-
cada diferencia entre una ciencia para comprender (policy studies) y
una ciencia para decidir (policy analisys). El primer término refiere a
las habilidades intelectuales necesarias para formar parte en la toma
de decisiones públicas, el segundo, refiere a las habilidades científi-
cas necesarias para ayudar a la creación de una teoría y práctica
confiable. Aguilar (1993) manifiesta que las políticas públicas son
“las decisiones de gobierno que, por su carácter público, incorporan
la opinión, la participación, la corresponsabilidad y el dinero de los
privados, en su calidad de ciudadanos electores y contribuyentes.
Mientras tanto, Lobelle (2017) expone que son un conjunto de ins-
trumentos a través de los cuales el Estado, luego de identificar una
necesidad implementa un conjunto de medidas reparadoras, cons-
truidas con la participación de los grupos afectados por los diversos
problemas.
Por consiguiente, las políticas públicas no solo son listados de
actividades con presupuestos escritos en un documento, sino son
el medio de acción del estado ante las ideas y necesidades de la so-
ciedad, de manera que se expresan metas de bienestar común que
permiten entender cómo y hacia dónde direccionar el desarrollo.
El objetivo de las políticas públicas es dar una solución determi-
nada a las insatisfacciones que han sido detectadas como problemas
públicos importantes en la sociedad (Contreras, 2016). Por su parte,
Lahera (2008) señala objetivos complementarios a conseguir: parti-
cipación ciudadana, integración social, alianzas y principios éticos.
La participación ciudadana es importante para reconocer la proble-
mática que está afectando en la sociedad, la integración social per-
mite que las políticas públicas se impartan y beneficien de manera
equitativa. Así mismo, es importante que se creen alianzas en entre
el sector público y privado con el fin de llegar a sitios estratégicos y,
por último, integrar los principios éticos y morales con el fin de que
se logre solventar las necesidades de los ciudadanos y se prevea una
mayor integración.
Las políticas públicas nacen a raíz de la necesidad del gobierno
para tomar decisiones efectivas que respondan de manera perspicaz
a los problemas dinámicos actuales, con cierto grado de peculiaridad
en aquellas sociedades democráticas con ciudadanos activamente
participativos y con exigencias de rendiciones de cuentas claras. En
este sentido, la importancia de las políticas públicas yace del poder
público que integra el instrumento más efectivo para establecer sus
recursos, capacidades y voluntades en una meta, aunque ésta pue-
da influir negativamente los intereses de la mayoría (Corso, 2013).
2.1.2 |El ciclo de las políticas públicas
En el desarrollo de las políticas públicas se establecen varias
etapas que conforman un ciclo. Las etapas del ciclo son interdepen-
dientes, de manera que el cambio en cualquiera de ellas afecta di-
rectamente a las siguientes (Godoy, 2009). Las fases del ciclo son:
La incorporación de problemáticas en la agenda pública: pa-
ra que las inconformidades sociales lleguen a ser un tema de políti-
ca pública, antes debe problematizadas y visibilizada políticamente
(Subdere, 2009).
Formulación de un problema objeto de política pública: inser-
tado la problemática en la agenda pública se producen conflictos en
cuanto a cómo definir las causas del problema y que soluciones se
podrían optar (Lahera, 2016).
Determinación de la solución: se determina y selecciona la
solución más apropiada al problema expuesto ante la agenda.
Explicación de la política pública: se presenta una solución
de manera formal que cuente con objetivos, metas e indicadores
(Mballa, 2017).
28
Políticas públicas y reciclaje: Contribución para la sostenibilidad ambiental en Ecuador
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Implementación y ejecución de la política pública: se deter-
minará el conjunto de programas o proyectos mediante los cuales
se lleve a cabo la política pública (Diaz, 1998).
Seguimiento y evaluación de la política pública: monitoreo
para medir y analizar los efectos sociales producto de la política im-
plementada, los resultados obtenidos y las consecuencias (Garrido,
2014).
2.2 |Residuos
2.2.1 |Reciclaje
Castells (2012) define al reciclaje como el proceso que posi-
bilita la restauración, transformación y fabricación de un material
que previamente fue destinado como residuo. Por consiguiente, al
término “reciclar” se lo entiende como aquella acción de introducir
los desechos nuevamente al ciclo de producción, de manera que los
residuos se convierten en materia prima para la fabricación de un
nuevo producto. Pardavé (2007) menciona que el reciclaje obedece
al principio de tratar a los residuos como recursos, para que así la
demanda de recursos naturales disminuya al igual que la cantidad
de materia que necesiten una disposición final. De este modo, Álva-
rez (2013) menciona que la implementación del reciclaje tiene como
objetivos:
Reducir la contaminación ambiental.
Evitar los malos olores.
Mejorar el aspecto del entorno.
Reducir la atracción de moscas, cucarachas, roedores y otros
que permiten la transmisión de enfermedades.
Proteger la salud de las personas recolectoras de basura; y,
Despertar el interés de la educación por el cuidado ambien-
tal.
Así mismo, la finalidad de reciclar es aprovechar la materia y
energía de los residuos de manera que la vida útil de estos se prolon-
gue, se reduzca la contaminación ambiental y se mejore la eficiencia
económica.
2.2.2 |El ciclo de los residuos
Es necesario que todos los países efectúen el manejo integral
de los residuos con el fin de transformar y dar vida útil a los residuos.
Este manejo puede ser iniciativa de una política pública nacional o
de estrategias implementadas por los municipios. El ciclo de vida
por el que pasan los residuos sólidos según De la Torre (2018) es:
Generación: No todas las poblaciones producen la misma
cantidad y tipo de residuos, son los niveles socioeconómicos, época
del año y tamaño de la población los que influyen en la generación
de estos.
Separación de la fuente: lo mejor para los usuarios es contar
solamente con dos recipientes y estar en conocimiento del horario
de recolección de cada uno de los tipos de residuos.
Recolección y transporte: se recolecta la basura clasificada y
se la transporta al centro de acopio.
Acopio y/o transferencia: se descargan los residuos sólidos
en zonas alejadas a la población.
Disposición final: Clasificación de basura que se le puede se-
guir dando vida útil y basura que ya no tiene beneficios.
En lo que respecta al manejo de los residuos, se basa en accio-
nes direccionadas a buscar un destino adecuado para los residuos
producidos en una localidad, tomando en cuenta las perspectiva
económica y ambiental según sea el volumen, la procedencia, las
posibilidades de reutilización y comercialización.
En Ecuador, los GAD‘s tienen la competencia del manejo de
residuos sólidos, los cuales están autorizados de acuerdo con el Có-
digo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentra-
lización para cumplir con las disposiciones sobre el buen manejo de
los residuos emitidas por el Ministerio del Ambiente. En este senti-
do, las normativas implican consideraciones económicas y sociales,
pues, por un lado, los municipios deben contar con recursos nece-
sarios para emplear los procesos del manejo de los desechos y por
otro, los ciudadanos deben estar capacitados para contribuir con es-
te proceso desde sus casas. Es necesario que los GAD‘s gestionen
convenios con organizaciones o países de manera que puedan con-
tar con los fondos necesarios que les permita ejecutar programas y
proyectos destinados al adecuado manejo de los residuos (Ovideo
& Quelal, 2021).
2.3 |Evidencia empírica
En la Tabla 1 se presenta bibliografía sobre estudios que hacen
referencia al análisis de políticas públicas que incentiven el reciclaje,
similares a este. Los análisis tomados son realizados en países co-
mo Japón, Corea, Países Bajos, Canadá, Estados Unidos y algunos
países latinoamericanos de manera que, se pueda evidenciar la va-
riedad de resultados en cada uno de ellos, pues al aplicar políticas
públicas de reciclaje en los países desarrollados se observan resul-
tados distintos a los de países en vías de desarrollo.
3|METODOLOGÍA
Se efectuó un enfoque de carácter cuantitativo o tradicional, el
cual consiste en medir las características de los fenómenos sociales
(Hernández et al., 2020). En este caso, se analizarán algunos indica-
dores macroeconómicos (PIB, desempleo e inflación) y ambientales
(tasa de reciclaje, emisiones Co2, Residuos, y desarrollo ODS); con
esto, se busca recabar cuales han sido los países que han ejecutado
las mejores políticas de reciclaje y un adecuado manejo ambiental
utilizando los datos del Banco Mundial y bases estatales de cada
país.
Conjuntamente, se ejecuta un análisis descriptivo, un método
utilizado dentro de este tipo de investigaciones donde, no es nece-
sario la formulación de hipótesis, sino, es suficiente plantear cier-
tas preguntas propias de la investigación, las mismas que surgen del
planteamiento del problema (Hernández et al., 2020). Dentro de ese
contexto, se buscará determinar cuáles son los países que producen
una mayor contaminación y cuales ejecutan un mayor plan de con-
tingencia analizando su realidad macroeconómica.
3.1 |Descripción de metodología para
una revisión sistemática
Antman et al. (1992) menciona que una revisión sistemática
intenta recopilar toda la evidencia empírica que se ajusta a los crite-
rios de elegibilidad especificados previamente para responder a una
pregunta de investigación específica. Utiliza métodos explícitos y
sistemáticos que se seleccionan con miras a minimizar el sesgo, pro-
porcionando así hallazgos más confiables a partir de los cuales se
pueden sacar conclusiones y tomar decisiones.
29
Gaona-Castillo, L., Contreras-Jaramillo, M.
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Tabla 1. Evidencia empírica
El Índice de Gestión de Residuos proporcionado por el Banco
Mundial, es una herramienta que mide la eficacia de los sistemas de
gestión de residuos en todo el mundo, con el objetivo de evaluar
y comparar el rendimiento de los diferentes países en cuanto a la
gestión sostenible de residuos. En base a este, se seleccionaron paí-
ses que ocupen los primeros lugares en el ranking mundial de este
índice, adicional a esto, se seleccionaron países donde los ciudada-
nos y/o empresas reciclen y gestionen sus residuos debido a una
imposición o por un subsidio.
El análisis y presentación de resultados de una revisión siste-
mática es la fase crítica del proceso, puesto que, esto va a permitir
la comprensión de la bibliografía disponible a los lectores y la in-
ferencia de conclusiones. Según Molina-Arias (2013) la Cochrane
presenta algunos criterios que se pueden usar para la presentación:
Presentar las características de la bibliografía incluida, como
el diseño del estudio, el tamaño de la muestra, el tipo de interven-
ción o exposición, la población de estudio, la duración del seguimien-
to.
Proporcionar una evaluación crítica de la calidad de la eviden-
cia disponible, utilizando herramientas estandarizadas para evaluar
el riesgo de sesgo, la calidad metodológica y la calidad de la eviden-
cia en general.
Presentar los resultados principales de la revisión sistemá-
tica, como las medidas de efecto y la magnitud de los efectos, los
intervalos de confianza, la heterogeneidad de los estudios.
Presentar las conclusiones de la revisión sistemática, inclu-
yendo las limitaciones de la evidencia disponible, las implicaciones
para la práctica clínica o la política de salud, y las recomendaciones
para futuras investigaciones.
Además, la presentación de la revisión sistemática debe ser cla-
ra, concisa y accesible para los lectores, por tanto, se debe usar ta-
blas, gráficos y otros métodos visuales para ayudar a resumir pre-
sentar información de manera eficiente.
4|RESULTADOS
Es importante recalcar que esta investigación a diferencia de
otras de su tipo seleccionó a los países objeto de estudio según el
Índice de Gestión de Residuos del Banco Mundial y, además, pa-
ra que la muestra sea variada entre los territorios, se ha tomado
en cuenta la ubicación geográfica en los diferentes continentes del
mundo como otro criterio de selección. De los cinco continentes se
han seleccionado 15 países como muestra para el análisis y han si-
do ubicados en la Tabla 2 según el puesto mundial que ocupan en
el Índice de Gestión de Residuos.
Tabla 2. Clasificación de los países para el análisis
Europa Asia Oceanía América África
Alemania
(1)
Japón
(9)
Australia
(13)
Chile
(43)
Sudáfrica
(82)
Nota. En paréntesis () el lugar que ocupa en el IGR mundial.
El índice se basa en datos cuantitativos y cualitativos de los
sistemas de gestión de residuos de cada país, tiene en cuenta facto-
res como la disponibilidad de infraestructura de gestión de residuos,
la cantidad de residuos generados por habitante, las tasas de recu-
peración y reciclaje, la implementación de políticas y regulaciones,
entre otros. Los valores más recientes de este índice han sido publi-
cados en el informe “What a waste 2.0” en el 2018. A continuación,
se establecen las fichas informativas de cada país objeto de estudio
en donde se muestran las políticas empleadas.
30
Políticas públicas y reciclaje: Contribución para la sostenibilidad ambiental en Ecuador
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Figura 1. Resultados de análisis de las políticas públicas para el reciclaje
Nota. El grafico representa la selección de los países y las políticas públicas en torno al reciclaje. Elaborado por los autores.
De los 15 países analizados se han recabado un total de 60
políticas públicas aplicadas para el fomento del reciclaje, de las cua-
les un poco más del 50 % son bajo el criterio de imposición, es de-
cir, que de alguna manera obligan tanto a los productores como a
los consumidores a reciclar y/o reducir la producción de residuos.
Aquellos países que cuentan con un PIB per cápita elevado, países
desarrollados, son quienes aplican en mayor cantidad estas políticas
de imposición, en comparación a los países latinos y sudafricanos,
los cuales han aplicado la mayor parte de políticas bajo el criterio de
incentivos.
Del análisis de las políticas se evidencia que aquellas bajo el
criterio de imposición, la más frecuente es el sistema de depósito y
devolución, que como ya se lo explica brevemente en los cuadros,
consiste en que las personas al momento de adquirir productos en-
vasados en plásticos, lata o vidrio deben pagar una tarifa extra y
luego de su utilización los pueden volver depositar en contenedo-
res especiales y recuperan su tarifa. En algunos países, como Alema-
nia, Noruega y Suecia, estos sistemas han sido muy exitosos en el
aumento de las tasas de reciclaje, ergo la recuperación de envases
se acerca al 90% (Dahlén y Lagerkvist, 2008). Sin embargo, estos
sistemas pueden ser costosos de implementar y administrar, por lo
que no han sido comunes en países subdesarrollados.
Figura 2. Políticas Alemania
Nota. La tabla muestra las políticas públicas en el ámbito de reciclaje en Alemania. Tomado de Ministerie van Economische Zaken, Landbouw en Innovatie. (2022, January 10).
Ministry of Economic Affairs and Climate Policy. Government.nl. https://www.government.nl/ministries/ministry-of-economic-affairs-and-climate-policy
31
Gaona-Castillo, L., Contreras-Jaramillo, M.
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Figura 3. Políticas Japón
Nota. La tabla muestra las políticas públicas en el ámbito de reciclaje en Japón. Tomado de Ministry of the Environment, Government of Japan. https://www.env.go.jp/en/
Del mismo modo, otra política frecuente bajo este criterio es
el pago de una tarifa o impuesto por volumen de eliminación de re-
siduos; para la cual, los estudios han demostrado que contribuye
eficazmente a reducir la cantidad de residuos enviados a los verte-
deros y fomentar la reducción, la reutilización y el reciclaje de resi-
duos. La eficacia se resalta en una investigación realizada en Corea
del Sur, donde se concluyó que la implementación de una política
de tarifa por volumen de eliminación de residuos redujo la cantidad
de residuos generados en un 27% en el primer año y un 34 % en el
segundo año (Kim et al., 2018).
Bajo el segundo criterio (de incentivos), la política más frecuen-
te aplicada en los países ha sido otorgar beneficios a aquellos que
reduzcan la producción de sus residuos. Por un lado, los hogares re-
ciben puntos o vales que pueden canjear en supermercados o en
pagar sus impuestos y a nivel de empresas pueden obtener certi-
ficaciones de que sus productos ayudan a los objetivos ambienta-
les. Esta política ha resultado muy eficiente, por ejemplo, en Austra-
lia se detectó que el ofrecer incentivos económicos para fomentar
la adopción de prácticas más sostenibles en los hogares resultó en
una reducción significativa en la producción de residuos (Dean et
al., 2016).
Finalmente, en la revisión sistemática también se han exami-
nado políticas que están fuera de los dos criterios, pero que se han
considerado importantes. Puesto que a causa de analizar los cua-
dros con indicadores económicos, sociales, ambientales de cada país
y asociarlos a sus políticas para el reciclaje, se puede inferir que los
países más desarrollados, con un capital humano entre 0,7-0,8 y una
cultura marcada, son aquellos que han logrado una tasa de reciclaje
mayor al 50 % y un índice de cumplimiento de los Objetivos de De-
sarrollo Sostenible mayor al 60 %. Lo cual hace sentido en gran parte
a las políticas de financiación y educación. Por ejemplo, países co-
mo Alemania, Países Bajos, Japón, Canadá han invertido una fuerte
cantidad de dinero en infraestructura que les ha permitido ser muy
eficientes en la gestión de residuos y alcanzar tasas de recuperación
elevadas a diferencia de los demás.
Figura 4. Políticas Australia
Nota. La tabla muestra las políticas públicas en el ámbito de reciclaje en Australia. Tomado de https://www.dcceew.gov.au/
32
Políticas públicas y reciclaje: Contribución para la sostenibilidad ambiental en Ecuador
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Figura 5. Políticas Chile
Nota. La tabla muestra las políticas públicas en el ámbito de reciclaje en Chile. Tomado de Ministerio del Medio Ambiente. (n.d.). Gobierno De Chile. https://mma.gob.cl/
Al mismo tiempo, la eficiencia también se debe a que se han in-
troducido rigurosamente dentro de diversos establecimientos edu-
cativos como escuelas, colegios y medios de comunicación progra-
mas de educación e instrucción ambiental. Puesto que, el resulta-
do primordial de una cultura ambiental es que las personas tomen
conciencia y no consideren el reciclaje como una imposición, dado
que, cuidar el origen y destino de los productos que consume se
convierte en un hábito. Validando lo anterior, un estudio realizado
en Canadá verificó que un programa de educación y sensibilización
que proporcionó información clara y específica sobre el reciclaje y
la reducción de residuos aumentó la tasa de reciclaje en un 25 %
(Saphores et al., 2011).
Figura 6. Políticas Sudáfrica
Nota. La tabla muestra las políticas públicas en el ámbito de reciclaje en Sudáfrica. Tomado de https://www.dffe.gov.za/
5|CONCLUSIONES
Con el análisis de indicadores económicos, sociales y ambien-
tales se identificó que países como Chile, Argentina, Marruecos, Sin-
gapur y EE. UU. presentan un mayor crecimiento económico, pero
también enfrentan altas tasas de desempleo y niveles de inflación;
lo cual sugiere que el crecimiento económico por solo no garan-
tiza un desarrollo equitativo ni la solución de problemas sociales y
ambientales. Por otro lado, en base a los indicadores ambientales,
Canadá, Australia y Estados Unidos son los principales generadores
de emisiones de CO2 y producción de residuos. Sin embargo, se de-
mostró que los países más desarrollados y con políticas de reciclaje
efectivas, lograron tasas de reciclaje más altas y un mejor índice de
desarrollo sostenible, lo cual, resalta la importancia de implementar
políticas sólidas de gestión de residuos y promover la economía cir-
cular como parte de una estrategia integral para lograr un desarrollo
sostenible.
33
Gaona-Castillo, L., Contreras-Jaramillo, M.
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
La propuesta destaca la importancia de realizar campañas de
concientización sobre la gestión de residuos y reciclaje. Esto indica
el reconocimiento de que el cambio de comportamiento requiere de
una educación adecuada y de la sensibilización de la población. El
fomento de una cultura del reciclaje a través de la educación puede
generar un mayor compromiso y participación de la sociedad.
Si bien desde el siglo pasado se ha venido hablando sobre la
temática de reciclaje, en nuestro país no se ha evidenciado una ma-
yor injerencia en esta práctica sostenible, ni por parte de las entida-
des gubernamentales ni de sector empresarial pese al sinnúmero de
beneficios ambientales, económicos y sociales que genera esta ac-
tividad, por tal razón se insta a los futuros gobiernos o autoridades
de las diversas naciones la promoción de estas prácticas sostenibles
que ayudan a la conservación y el cuidado de nuestro planeta.
5.1 |Propuesta de política para Ecuador
En la Tabla A1, se presenta una propuesta de política pública,
la cual constituye la contribución de esta investigación para la aca-
demia, sociedad y territorio, que si bien, muchos estudios e inves-
tigaciones se limitan a establecer los aspectos que se deben incluir
en una propuesta, en esta, se buscó a partir de los aspectos teóricos,
empíricos y experiencias mundiales señalar los aspectos necesarios
en una política pública y establecer la propia política pública.
Esta propuesta toma como base las experiencias de muchas
economías que buscan alcanzar un desarrollo sostenible en el ámbi-
to de reciclaje considerando los acierto y fallos de cada una de las
políticas analizadas y sobre todo acorde a la realidad del territorio
ecuatoriano. Siendo esta:
Dentro de su objetivo general se orienta a promover una ges-
tión adecuada de los residuos sólidos en Ecuador con el propósito
de proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la po-
blación. Más específicamente esta política pretende: Reducir la can-
tidad de residuos sólidos generados en Ecuador en un 20 % en los
próximos 10 a 20 años. Además de Promover la cultura del reciclaje
y la correcta gestión de los residuos sólidos entre la población, lo-
grando que al menos el 50 % de la población tenga un conocimiento
e instrucción sobre la temática de sostenibilidad o economía circular.
También busca fomentar y promover la adquisición de productos y
materiales reciclados, logrando que al menos el 25 % de las compras
en los centros de abasto y locales comerciales se realicen con mate-
riales reciclados. Y, finalmente, establecer un sistema sostenible de
reciclaje de residuos, logrando que al menos el 20 % de los residuos
sólidos generados sean reciclados.
Referencias bibliográficas
[1] Aguilar, L. (1993). El estudio de las politicas publicas. Pórrua, 1,
1-290.
[2] Alvarez, C. (2013). Reciclaje y su aporte en la Educación Am-
biental [Universidad Rafael Landívar].
[3] Antman, E. M., Lau, J., Kupelnick, B., Mosteller, F., & Chalmers,
T. C. (1992). A comparison of results of meta-analyses of ran-
domized control trials and recommendations of clinical experts.
Treatments for myocardial infarction. JAMA, 268(2), 240–248.
[4] Cando, C., Salazar, D., & Muñoz, J. (2021). Estadística de in-
formación ambiental económica en gobiernos autónomos des-
centralizados municipales. Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos, Quito.
[5] Castells, X. E. (2012). Reciclaje de residuos industriales: resi-
duos sólidos urbanos y fangos de depuradora. Ediciones Díaz
de Santos.
[6] Contreras, M. (2016). Políticas Públicas y Desarrollo Social. Edi-
loja.
[7] Corso, J. (2013). Diseño de Políticas Públicas. IEXE Editorial.
[8] Dahlén, L. y Lagerkvist, A. (2006). Aspectos económicos de los
sistemas de depósito-reembolso. Gestión e Investigación de Re-
siduos, 24(1), 3-12.
[9] De la Torre, F. (2018). Barrido, recolección y transferencia de
residuos sólidos urbanos. ADIS, 48-73.
[10] Dean, A., Dalley, D. y Payne, J. (2016). ¿Pueden los incentivos
financieros fomentar la reducción de los desechos domésticos?
Evidencia de un programa piloto en NSW, Australia. Gestión de
Residuos, 55, 30-38.
[11] Dijkgraaf, E., & Gradus, R. (2017). An EU Recycling Target:
What Does the Dutch Evidence Tell Us? Environmental and Re-
source Economics, 68(3), 501-526.
[12] Ferrara, I., & Missios, P. (2005). Recycling and Waste Diver-
sion Effectiveness: Evidence from Canada. Environmental and
Resource Economics, 30(2), 221-238.
[13] Gallego, E. (2014). El reciclaje como principio esencial para una
política pública hacia el adecuado manejo de residuos sólidos
en Bogotá. Universidad la Gran Colombia.
[14] Garrido, M. (2014). Análisis y diseño de políticas públicas (U.
de Murcia, Ed.).
[15] Godoy, L. (2009). Las políticas públicas. El ciclo de las políticas
públicas. Clases de políticas públicas.
[16] Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología
de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
[17] Hong, S. (1999). The effects of unit pricing system upon hou-
sehold solid waste management: The Korean experience. Jour-
nal of Environmental Management, 57(1), 1-10.
[18] Kaza, S., Yao, L., Bhada-Tata, P., & Van Woerden, F. (2018).
What a waste 2.0: a global snapshot of solid waste manage-
ment to 2050. World Bank Publications
[19] Kim, H., Lee, S. y Song, Y. (2018). Efectos de la fijación de pre-
cios basados en unidades en la generación de residuos sólidos
municipales en Seúl. Gestión de residuos, 76, 20-28.
34
Gaona-Castillo, L., Contreras-Jaramillo, M.
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[20] Lahera, E. (2016). Introducción a las políticas públicas. Ensayo.
[21] Lasswell, H. (1971). La concepción emergente de las ciencias
de políticas. El Estudio de Las Políticas Públicas, 105-118.
[22] Lobelle, G. (2017). Políticas públicas sociales: apuntes y refle-
xiones. ARCIC, 6(14).
[23] Mballa, L. (2017). Políticas PÚBLICAS y complejidad en bús-
queda de soluciones a los problemas públicos (1.a ed.).
[24] Mesa, S., & Villa, M. (2016). Visión de la política ambiental ja-
ponesa y movilización para la protección ambiental de las in-
dustrias. Mundo Asia Pacífico, 5(8), 43-53.
[25] Ministerie van Algemene Zaken. (2023, May 25). Information
from the Government of the Netherlands - Government.nl.
https://www.government.nl/
[26] Ministerie van Economische Zaken, Landbouw en
Innovatie. (2022, January 10). Ministry of Eco-
nomic Affairs and Climate Policy. Government.nl.
https://www.government.nl/ministries/ministry-of-economic-
affairs-and-climate-policy
[27] Minister of energy transition and sustainable development.
(2019). https://www.mem.gov.ma/en/Pages/index.aspx
[28] Molina-Arias, M. (2013). La revisión sistemática. Pediatría Aten-
ción Primaria, 15(59), 283-285.
[29] Ovideo, J., & Quelal, J. (2021). Análisis de la política pública pa-
ra el manejo integral de los residuos. Universidad Politécnica
Estatal del Carchi.
[30] Pardavé, W. (2007). Estrategias ambientales de las 3R a las 10R
(21.a ed.). Kimpres Ltda.
[31] Saphores, J. D., Nixon, H., & Ogunseitan, O. A. (2011). Deter-
minants of the effectiveness of recycling programs: An empi-
rical analysis of household waste recycling efforts in Ontario,
Canada. Environment and Planning A: Economy and Space, 43(6),
1361-1380.
[32] Sidique, S. F., Joshi, S. v., & Lupi, F. (2010). Factors influencing
the rate of recycling: An analysis of Minnesota counties. Re-
sources, Conservation and Recycling, 54(4), 242-249.
[33] Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. (2009).
Guía Metodológica para la Formulación de Políticas Públicas
Regionales (1).
[34] Téllez, A. (2012). La complejidad de la problemática ambiental
de los residuos plásticos: una aproximación al análisis narrati-
vo de política pública en Bogo | Renzo Benavides. C - Acade-
mia.edu. Universidad Nacional de Colombia.
Publicado por Revista Económica, este es
un artículo de acceso abierto distribuido bajo los térmi-
nos de la Licencia Internacional Commons Atribución 4.0
Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
©Autor(es) 2024
35
Revista Económica
DOI: 10.54753/rve.v12i2.2182
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
ANEXOS
Tabla A1. Descripción de estrategias y acciones de la política pública propuesta
36