Revista Económica
DOI: 10.54753/rve.v12i2.2187
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Tasa de natalidad y gasto público en salud: Un análisis del caso ecua-
toriano
Birth rate and public health expenditure: An analysis of the Ecuadorian case
Camila Sigüenza-Coronel ID 1|Naomi Salvatierra-Ureña ID 1
|Lady León-Serrano ID 1
1Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Correspondencia
Camila Sigüenza-Coronel
Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador
Email: csiguenza2@utmachala.edu.ec
Fecha de recepción
Mayo 2024
Fecha de aceptación
Junio 2024
RESUMEN
El número de habitantes ha crecido constantemente dejando en evidencia la capacidad de sol-
ventar los servicios de salud con iniciativa y apoyo del Estado. El objetivo de la investigación
consistió en identificar la evolución de la tasa de natalidad y el gasto público en salud en la eco-
nomía ecuatoriana durante el período 2000-2021. La metodología de investigación fue de diseño
no experimental, método de revisión bibliográfica y enfoque cuantitativo, se aplicó el análisis de
regresión de series de tiempo. Los resultados demostraron que el aumento del 1 % en el gasto de
salud contribuyó al descenso de la tasa de mortalidad infantil en 0,17 puntos, lo que promovió el
aumento de la esperanza de vida. Las conclusiones determinaron que, a pesar de la relación indi-
recta de las variantes, la dinámica fue compleja con implicaciones en el acceso de planificación
familiar y formulación de políticas públicas que abarquen el territorio especialmente aquellos
más vulnerables.
Palabras clave: Ecuador; Gasto público; Tasa de natalidad; Salud.
Códigos JEL: H50, I1, I31
ABSTRACT
The number of inhabitants has grown constantly, demonstrating the ability to provide health ser-
vices with the initiative and support of the State. The objective of the research was to identify
the evolution of the birth rate and public health spending in the Ecuadorian economy during
the period 2000-2021. The research methodology was non-experimental design, bibliographic
review method and quantitative approach, time series regression analysis was applied. The re-
sults showed that the 1 % increase in health spending contributed to the decrease in the infant
mortality rate by 0.17 points, which promoted an increase in life expectancy. The conclusions
determined that, despite the indirect relationship of the variants, the dynamics were complex
with implications for access to family planning and the formulation of public policies that cover
the territory, especially those most vulnerable.
Keywords:Ecuador; Public spending; Birth rate, Health.
JEL codes: H50, I1, I31.
19
Sigüenza-Coronel C.; Salvatierra-Ureña N.; León-Serrano L.
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
1|INTRODUCCIÓN
Actualmente, la tasa de natalidad y el gasto público en salud en
Ecuador ha sido relevante, y ha ido trascendiendo sus límites crono-
lógicos para impactar directo en la salud y bienestar de la población.
Durante el extenso período comprendido 2000 y 2021, se eviden-
ció una serie de cambios sociales, políticos y sanitarios, los mismos
que se han configurado dentro del sector de la salud del país.
Durante las dos últimas décadas, Ecuador enfrentó transforma-
ciones aceleradas y desafíos en el ámbito de la salud, el mismo que
se ha visto dentro de una coyuntura crítica. La tasa de natalidad, co-
mo indicador vital, sigue moldeando su estructura poblacional, por
otra parte, el gasto público se posiciona como herramienta esencial,
para así abordar crecientes demandas y desafíos en su sistema sani-
tario.
La importancia del estudio se enmarca en el análisis contem-
poráneo, en cuanto, a la interrelación de la tasa de natalidad y el
gasto público en salud, pues, Ecuador, en su esfuerzo por mejorar
la calidad de vida de sus habitantes, está en una disyuntiva donde
sus decisiones sobre la inversión de salud y sus dinámicas demográ-
ficas tienen una interacción complicada, influyendo claramente en
la población, por lo que, toma forma al panorama socioeconómico
del país. La justificación se establece en los medios para garantizar
la asignación eficiente de fondos que cumplan las necesidades es-
pecíficas, especialmente con los cambios demográficos.
Así, la tasa de natalidad y el rubro del gasto gubernamental en
salud es esencial para el entendimiento de los retos y oportunida-
des del cual enfrenta la economía nacional. Este análisis no solo es
idóneo para la comprensión del bienestar de la población, también
el abordaje de los desafíos económicos que afronta el país ante si-
tuaciones que emergen un mayor gasto que implica endeudamiento
con el sector externo.
El objetivo del trabajo consiste en identificar la evolución de la
tasa de natalidad y el gasto público en salud en Ecuador durante el
período 2000 hasta 2021, a través de un diseño no experimental y
un enfoque cuantitativo, como evidencia de relación entre el gasto
público en el sector salud y el número de niños registrados con vida,
complementado con la revisión documental.
El aporte sustancial del estudio radica en brindar recomenda-
ciones sobre como la asignación eficiente de los fondos públicos
en el sector salud beneficiaría a la sociedad en el incremento de la
tasa de natalidad, estableciendo que una mayor población a largo
plazo generará un incremento de la Población Económicamente Ac-
tiva que confluye acorde a la teoría del modelo Cobb Douglas a una
mayor producción.
Adicionalmente, se busca dar respuesta asi ¿Ha sido eficiente
la asignación de recursos económicos estatales al sector salud co-
mo su influencia en la tasa de natalidad nacional?, por consiguiente,
se contrastará si el gasto en salud incide directamente en la tasa de
natalidad y si su efecto es directo o inverso.
Así, se enfatiza la comprensión de las variables propuestas y el
quehacer de las políticas públicas como eje de funcionamiento en
base a argumentos teóricos que dan soporte al proceso estructural
integrado por introducción, marco teórico, materiales y métodos, re-
sultados y conclusiones.
2|REVISIÓN LITERARIA Y CON-
TEXTUAL
El derecho formal a la salud se da en el contexto del Pacto In-
ternacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, con-
siderando el derecho de los ciudadanos al acceso a servicios tales
como asistencia y atención médica, prevención y tratamiento, en
especial las catalogadas como vulnerables (Guamán et al., 2019).
La salud representa un derecho fundamental para todos, reco-
nocido a nivel global por la Organización de las Naciones Unidas
en su Agenda 2030. En consecuencia, cada gobierno tiene la res-
ponsabilidad de asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso
equitativo y digno a los servicios de salud, los cuales son esenciales
para el progreso tanto a nivel local como regional. Garantizar este
acceso no solo mejora la productividad y la calidad de vida, sino que
también contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas.
Por lo tanto, el compromiso del Estado en promover el acceso a la
salud es crucial para avanzar hacia un desarrollo sostenible (Rivera
y Díaz, 2023).
La seguridad pública en América Latina durante las últimas dé-
cadas ha procurado seguir de frente a las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), centrándose en la univer-
salización de la salud mediante la equidad, teniendo como priorida-
des la lucha por el acceso a los servicios de salud en zonas rurales y
urbanas, así los principales desafíos de las políticas públicas tienen
un fin de asegurar las igualdades de oportunidades, proporcionando
los medios pare el desarrollo del máximo potencial de salud (Alvara-
do, 2019).
Los impuestos son la fuente de financiamiento del gasto públi-
co, pues afectan directamente la renta de los ciudadanos y, conse-
cuentemente, su capacidad de consumo. En este contexto, el Estado
busca aumentar el gasto con el lineamiento de proporcionar mayor
liquidez a la población, para cubrir las necesidades fundamentales,
como la educación y atención médica, esto estimula la reactivación
de la actividad socioeconómica (León et al., 2022).
Por ello, el gasto público es un recurso destinado financiera-
mente para actividades y programas, divididos por áreas y servicios,
como una garantía de cobertura de las necesidades de la población.
Del Pozo (2016) explica los principios primordiales del rubro de es-
tudio, referente al gasto mínimo en la sostenibilidad del Estado, con
la obligación de gastar lo menor posible, esto sin comprometer la se-
guridad ciudadanía; el principio de mínima interferencia con la inicia-
tiva privada se enfoca en evitar que el Estado no compita respecto
a la iniciativa privada, con una limitación en la oferta de los bienes
y servicios no esenciales para los habitantes.
En cuanto al principio de la máxima ocupación, trata de la gene-
ración de índices mayores de empleo, en especial en los momentos
de recesión económica; y, el principio del máximo beneficio, orienta-
do a la sociedad, lo cual sugiere en asignar sus recursos monetarios,
en donde su utilidad marginal social sea mayormente alta. Por ende,
esta asignación busca maximizar los beneficios hacia la población
(Del Pozo, 2016).
La aplicación de los principios es un medio de optimización del
buen uso de los recursos públicos, pues la finalidad es el mejora-
miento de la calidad de vida de los habitantes y la eficaz asignación
de la parte monetaria en los diferentes sectores sociales y económi-
cos.
Para esclarecer aún más sobre el objetivo investigativo, se es-
tablece que el marco conceptual abordará las siguientes variables:
Gasto Público en Salud del Ecuador; Gasto público en salud compa-
rado con el PIB Per cápita; Salud pública y tasa de natalidad.
2.1 |Gasto Público en Salud del Ecuador
Como se mencionó anteriormente, el gasto público en salud se
considera vital para mitigar, al menos en parte, las disparidades so-
ciales, especialmente en perspectiva de los grupos más vulnerables
y desfavorecidos.
20
Tasa de natalidad y gasto público en salud: Un análisis del caso ecuatoriano
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Se direccionan estos recursos hacia el fortalecimiento de la in-
fraestructura y prestación de servicios gratuitos y de alta calidad
con impactos positivos en el nivel de empleo y comercio (Carrillo,
2023). Sin descartar que, la inversión pública desempeña un papel
fundamental en el impulso del crecimiento económico, centrándo-
se en sectores claves como la salud, especialmente la edificación de
hospitales y centros de atención adicionales, destinados a ofrecer
servicios ambulatorios, incluyendo el suministro de equipamiento
médico y recursos, respaldados por profesionales de la salud, que
adquieren una importancia esencial para el abordaje de las necesi-
dades de la población (Carpio et al., 2021).
De acuerdo a lo expuesto por Parra (2022) el gasto público en
salud hace alusión al gasto recurrente y de capitales que obtienen
su financiamiento del presupuesto público estatal, deuda externa,
donaciones internacionales de otros organismos gubernamentales
y no gubernamentales y los fondos de seguro de salud social. El gas-
to en salud total es el conjunto del gasto privado en salud y gasto
estatal.
El gasto público en salud en Ecuador durante el periodo 2000-
2021 denotó un crecimiento simultaneo, esto se debió a la profun-
dización de políticas públicas en las áreas del servicio de estudio y la
distribución homogénea del uso de los recursos públicos destinados
a la mejora de la calidad de vida (CEPAL, 2024a). Este significativo
aumento, esencial para la economía interna, destinados en la expan-
sión de programas y proyectos, incluyeron la modernización de las
infraestructuras (Parra, 2022). Cabe recalcar que, el acceso a los ser-
vicios médicos es y ha sido un derecho, contribuye a la reducción de
la mortalidad infantil, pero es necesario acotar que, este mismo indi-
cador se vio afectado por la corta gestación y el bajo peso al nacer,
problemas aún no controlados en territorio.
Esto implica que, en el ámbito de la salud, se trata de evitar las
distorsiones del mercado a través de una gestión justa y equitati-
va, fomentando el acceso generalizado a servicios sociales y promo-
viendo una gestión sostenible a largo plazo. Parte del financiamiento
de este rubro son los obtenidos del sistema tributario, asegurando
una infraestructura sanitaria óptima para la población (Guarderas et
al., 2021).
Guarderas et al. (2021) además da énfasis a que el Estado se en-
cuentra bajo la responsabilidad de dar cautela a la seguridad de los
ciudadanos, buscando mediante sus acciones mejorar su entorno
de vida, asegurando sus derechos básicos a una vivienda, salud y
servicios básicos, salvaguardando así su desarrollo óptimo.
2.2 |Gasto público en salud comparado
con el PIB Per cápita
Siendo el PIB Per cápita, una métrica macroeconómica actual-
mente utilizada, evalúa el desempeño económico de un país al con-
siderando la relación directa con su población. Este indicador es re-
presentativo de la riqueza nacional, debido que ilustra la capacidad
adquisitiva real de los individuos, permitiendo que las familias satis-
facer las necesidades de manera efectiva (Reascos, 2020).
A pesar de la gran utilidad que representa el PIB per cápita, el
autor Torres (2022) recalca que aunque el PIB per cápita o la renta
per cápita puedan aumentar, la pobreza y las desigualdades econó-
micas podrían incrementarse también, lo que complica el diseño de
políticas públicas en economías que suelen concentrarse exclusiva-
mente en mejorar este indicador.
En la Tabla 1, se observa que el gasto público per cápita en sa-
lud se sitúa en un rango de países en desarrollo, con una inversión
promedio de $274.00 USD por habitante en 2017, incrementando
esta cifra a 325,67 dólares para el 2021, lo que significa la constan-
te inversión en cuanto a este rubro. Un dato a relucir, es que esta
inversión promedio en salud, sitúa al país como la undécima
Tabla 1. Gasto Público en Salud comparado al PIB Per cápita periodo 2000-2021
Gasto Salud G. Salud G. Salud G. Salud Pública
Año (M.$) ( % G. Público Total) % PIB Per Cápita
2000 $176.00 4,14 0,96 $14.00
2001 $307.10 6,21 1,26 $24.00
2002 $403.30 6,55 1,41 $31.00
2003 $541.00 8,21 1,67 $41.00
2004 $634.00 8,46 1,73 $47.00
2005 $698.50 7,87 1,68 $51.00
2006 $850.70 8,57 1,82 $61.00
2007 $ 1.137.90 9,25 2,23 $80.00
2008 $ 1.411.50 6,49 2,29 $98.00
2009 $ 1.659.80 8,05 2,65 $113.00
2010 $ 2.220.40 9,20 3,19 $149.00
2011 $ 2.955.00 9,44 3,73 $195.00
2012 $ 3.675.10 10,38 4,18 $238.00
2013 $ 4.174.90 10,03 4,39 $267.00
2014 $ 4.525.40 10,20 4,45 $285.00
2015 $ 4.211.00 10,69 4,24 $261.00
2016 $ 4.234.00 10,99 4,24 $258.00
2017 $ 4.549.00 11,92 4,36 $274.00
2018 $ 5.730.00 16,77 5,33 $ 336,66
2019 $ 5.488.00 15,73 5,08 $ 316,49
2020 $ 5.196.00 17,33 5,23 $ 295,40
2021 $ 5.797.00 18,58 5,46 $ 325,67
economía en América Latina, por debajo de naciones como:
Chile ($422.87 UDS), Argentina ($410.45 USD), Brasil ($387.99
USD) y Colombia ($301.16 USD), siendo un claro panorama de la
situación del sector salud pública en Ecuador y las variaciones pre-
sentadas en el gasto público per cápita desde el inicio de análisis en
año 2000 (Torres, 2022).
2.3 |Salud pública y tasa de natalidad
Este enfoque económico de la economía en la salud y la salud
pública comparte un objetivo fundamental: lograr su bienestar de la
gente mediante un mecanismo secuencial y organizado, respaldado
en las teorías del bienestar y sistemas. Así, se manifiesta como segu-
ridad y oportunidades en la infancia, con un futuro para los jóvenes,
con un sólido cuidado local y una población creciente, por ende, se
tiene una comunidad que disfruta de salud y felicidad el resto de su
vida (Segura, 2018).
Actualmente, la gratuidad de los servicios de salud en el ámbi-
to público mantiene la obligación de proporcionar atención inmedia-
ta sin requisitos económicos previos en situaciones de riesgo vital,
prevalece sobre los intereses comerciales, garantizando inversiones
en infraestructura para asegurar un acceso continuo y eficiente pa-
ra abordar las necesidades de la población, a diferencia del privado
por los elevados costos y poco acceso (Guarderas, 2019).
Así, la tasa de natalidad, también conocida como la tasa bru-
ta de natalidad, evalúa actualmente la frecuencia de nacimientos,
estableciendo una conexión directa con el crecimiento de la pobla-
ción, siendo esencial, tener en cuenta que los alumbramientos son
un componente clave en la demografía, por lo que no debe confun-
dirse con el indicador de tasa de crecimiento poblacional (Alvarado,
2019).
21
Sigüenza-Coronel C.; Salvatierra-Ureña N.; León-Serrano L.
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
Tabla 2. Tasa de Natalidad - Ecuador, periodo 2000-2021
Año Tasa de Índice de
natalidad % Fecundidad
2000 25,40 3,10
2001 24,91 3,04
2002 24,46 2,97
2003 24,02 2,91
2004 23,60 2,85
2005 23,20 2,8
2006 22,90 2,75
2007 22,64 2,71
2008 22,38 2,67
2009 22,14 2,64
2010 21,89 2,61
2011 21,70 2,60
2012 21,00 2,52
2013 20,10 2,42
2014 19,34 2,33
2015 18,74 2,26
2016 18,22 2,20
2017 18,00 2,17
2018 17,66 2,13
2019 17,34 2,09
2020 17,04 2,05
2021 16,82 2,03
En la Tabla 2, se observa que, en los años seleccionados hubo
un déficit extremo en la tasa de natalidad, resultando en 16,82 %, y
un decrecimiento en el índice de fecundidad de 2,03 en 2021, situa-
ción dada por la reducción de la pirámide poblacional, lo que per-
mitió una estabilidad dentro de ella. Los resultados especialmente
para 2021 referente a la tasa de fecundidad determinaron que por
cada mujer hubo entre 2 y 3 hijos, un margen variante con los años
anteriores desde el año 2000.
Básicamente, al tener control de la tasa de natalidad, se me-
jora las condiciones de vida de las personas, si se trata de dar una
mayor participación de la mujer en su estilo de vida e inserción en
los diferentes ámbitos sociales y económicos. En la actualidad, este
indicador es clave para la dinámica demográfica por la interacción
con factores externos como la mortalidad y migración, permitiendo
así observar cambios explícitos en la población, pues este compor-
tamiento resulta ser idóneo para comprender los movimientos del
crecimiento poblacional (Troya, 2021).
A través de este esquema teórico, se fortalece el análisis crítico
de la salud como un elemento de gasto gubernamental, puesto en
marcha por las diferentes políticas públicas que marcan la mejora o
la denigración de los servicios médicos, para esto fue necesario una
aplicación documental y estadística para descifrar la influencia de
los rubros en el bienestar y calidad de vida de la sociedad.
La investigación de Sierra (2023) realizado a nivel de Latinoa-
mérica expuso como la cobertura de la salud pública se correla-
ciono de manera positiva en la reducción de mortalidad por casos
de COVID-19, demostrando una mayor correlación entre esas va-
riables en los países con mayor índice de desarrollo humano tales
como Chile, Argentina y Uruguay.
3|METODOLOGÍA Y DATOS
Diseño: El presente estudio fue de diseño no experimental, pa-
ra Hernández et al., (2010) este tipo de procesos no implica alterar
los datos recopilados de las variables estudiadas, pues permiten ob-
servar su comportamiento natural. Fue de enfoque cuantitativo, por
los cálculos econométricos mediante series de tiempo, que según
(Arnau, 2001) estudia secuencias estocásticas de variables a lo largo
del tiempo, es decir, se busca explicar una serie histórica mediante
un modelado matemático, desde la base de datos proporcionado.
Población: Para la población de estudio, se optó por utilizar un
período de 22 años, un enfoque de largo plazo teniendo como linea-
miento una visión detallada de las tendencias y modificaciones en
el fenómeno estudiado en dos décadas.
Entorno: La información fue obtenida de páginas oficiales, co-
mo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y la Comi-
sión para América Latina y El Caribe (CEPAL), asegurando confiabi-
lidad para la revisión de la tasa de natalidad y el gasto público en
salud en Ecuador durante los años de estudio. La aplicación de la
técnica de revisión bibliográfica permitió complementar los datos
de las fuentes oficiales, junto al análisis econométrico basado en se-
ries de tiempo, demostrando la contribución del gasto público en el
sector salud y la cantidad de niños registrados con vida.
Análisis Estadístico: Para el análisis estadístico se aplicó el mo-
delo de series temporales y el logarítmico de Cobb-Douglas, plan-
teando la siguiente ecuación:
NVR =β0+β1(GPS) + ε(1)
Donde:
Tabla 3. Tabla de Variables
Simbología Grabadora de video en red (NVR) β0β1GPS ε
Definición Número de nacidos vivos Término constante Coeficiente de regresión que Gasto Público en Salud Término de error
registrados en el Ecuador (intercepto) representa el cambio en el que captura todas las
número de nacidos vivos registrados influencias no
Debido a un cambio en el gasto consideradas en el modelo.
público en salud
Unidad de medida Número de personas Millones de dólares Millones de dólares
Enlace: https://n9.cl/0lfic https://n9.cl/org2x
22
Tasa de natalidad y gasto público en salud: Un análisis del caso ecuatoriano
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
4|RESULTADOS
Tabla 5. Tabla de Regresión Lineal Simple
Source SS df MS Number of obs = 22
Model 3.434.488.028 1 343.488.028 F (1, 21) = 908.01
Residual 794.405.817 21 378.288.484 Prob >F = 0.000
Total 351.432.086 22 159.741.857 R - squared = 0.9774
Adj R - squared = 0.9763
Root MSE = 1.945
Log Números Coef. Std. Err. t P>|t| [95 % Conf.
NacidosVivos Interval]
Log Gasto 1.79 0.059 30.13 0 1.669 1.917
Público en Salud
Cabe explicar que, a pesar que la teoría del límite central deno-
ta la presencia de 30 datos para considerar la relevancia del modelo,
en este caso, dado a la inexistencia de información concreta relacio-
nada a las variables de interés en períodos anteriores al año 2000,
se decidió acortar la selección de datos a 22, dado a su congruencia
con las bases de datos oficiales. Otro aspecto a mencionar es que el
tratamiento estadístico de los datos se lo desarrolló respetando las
características de una muestra pequeña.
Adicionalmente a lo expuesto, el modelo al ser de índole lineal
simple busca una relación directa entre las variables de natalidad y
gasto público en salud, aunque de la misma forma se hace la suge-
rencia de futuras líneas investigativas que efectúen un modelo de
regresión múltiple considerando la incorporación de variables socio-
económicas como nivel de ingresos, número de hospitales con aten-
ción gratuita instalados, índice de fecundidad y número de madres
con estudios culminados.
A continuación, en la Tabla 4, se observa los datos utilizados
para la elaboración del modelo, demostrando la contribución de las
variables. Como primer paso, para una mejor percepción de la inci-
dencia del gasto público en salud en la cantidad de niños con vida,
se transformó las variables a su forma logarítmica permitiendo ob-
tener un mejor ajuste en el modelo econométrico. De acuerdo a
Gujarati & Porter (2010) el modelo log-log es uno de los más em-
pleados dentro de las ciencias sociales por la interpretación de las
variaciones porcentuales en las variantes independientes dentro de
la de interés.
Así mismo, se aplicó la supresión de la constante en el estudio,
determinando el efecto directo de la variable independiente en la
dependiente y no capturar el valor del intercepto que no se lo con-
sidera como fundamental para este estudio, pues haber evitado su
utilización brindó un mayor ajuste de los datos. En la Tabla 5 de Re-
gresión Lineal Simple se exponen los valores obtenidos: La ecuación
econométrica quedó así:
log(Número de nacidos vivos)= 1,79·log(Gasto Público en Salud)+Ui
(2)
La interpretación, derivó que existió un fuerte ajuste de los da-
tos, estipulando como la inversión en el sector salud aporta positiva-
mente a la tasa de natalidad, en términos porcentuales la inversión
en el sector salud explica un 97,74 % de las veces las variaciones
dentro de la tasa de natalidad.
Tabla 4. Base de datos principal
Años Número de nacidos vi-
vos
Gasto Público
en Salud
registrados (precios
(Y) corrientes) (X)
2000 356.116 102,53
2001 341.77 184,85
2002 334.692 251,39
2003 322.309 299,38
2004 312.35 361,94
2005 305.461 430,70
2006 322.188 513,07
2007 322.688 616,97
2008 325.638 928,41
2009 333.144 985,69
2010 321.373 1.066,74
2011 329.677 1.178,69
2012 320.37 1.556,88
2013 296.671 2.038,29
2014 292.97 2.314,41
2015 290.84 2.462,61
2016 282.198 2.505,88
2017 292.196 2.816,64
2018 294.518 2.967,00
2019 286.938 2.890,00
2020 267.609 2.655,71
2021 251.978 3.074,87
23
Sigüenza-Coronel C.; Salvatierra-Ureña N.; León-Serrano L.
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
En cuanto al coeficiente del gasto público en salud al aumentar el
1 %, contribuyó al incremento de la tasa de natalidad en 1,79
puntos. La variable independiente aprueba el test del estadístico t
al ser un valor mayor a 1,96 que se consideró con el 95 % de
confianza en los datos.
Una vez demostrada la validez del modelo econométrico, fue
necesario realizar la prueba de los mínimos cuadrados ordinarios
que se compone del test de residuos, lo que implicó la normalidad
y varianza, extendiendo las siguientes condiciones para cada
prueba, según Gujarati & Porter (2010).
H0= Existe normalidad en los residuos.
Aceptar pr ob 0,05.
H0= Existe normalidad en los residuos.
Rechazar pr ob <0,05.
H0= Varianza Constante (Homocedasticidad).
Aceptar pr ob 0,05.
Rechazar pr ob <0,05.
Test de Normalidad de Residuos
Se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk empleado cuando se poseen
muestras pequeñas de datos (número de datos totales a 30) con la
intención de observar si los residuos (diferencias entre el valor real
observado y el estimado) se distribuyeron con normalidad, siendo
un requisito para considerar al modelo como adecuado.
Tabla 6. Resultados Shapiro-Wilk
Variable Obs W V z Prob >z
error 22 0.9114 2.245 11.639 0.05057
La prob >z resultó igual al 5 %, lo que cumplió con la prueba
de hipótesis de normalidad expresada en la Tabla 5, es decir, los re-
siduos siguen una tendencia normal.
Test de Varianza Constante
La homocedasticidad, o constancia de la varianza, señala que
los errores de un modelo de regresión mantienen una varianza uni-
forme. Para evaluar este aspecto, se empleó la prueba de Breusch-
Pagan / Cook-Weisberg.
Breusch-Pagan / Cook-Weisberg test for heteroskedasticity
H0: Constant variance
Variables: error
chi2(1) = 1.99
Prob >chi2 = 0.1581
El resultado en la prueba de chi2 fue superior al 5 %, por ende,
se cumplió con el segundo supuesto de los mínimos cuadrados or-
dinarios, considerando una varianza constante en los residuos.
Test de Dickey Fuller
Al ser un modelo econométrico de series de tiempo, se debe
considerar la susceptibilidad de los datos a cambiar con el paso de
los años y el test de Dickey Fuller precisamente permite observar si
los residuos obtenidos siguen una tendencia que es predecible con
el tiempo, es decir, que no exista raíz unitaria que impida que el mo-
delo se ajuste a una realidad.
Las hipótesis para este modelo son:
H0= Raíz Unitaria (resultado mayor a -1,96).
H1= Ausencia de Raíz Unitaria (resultado menor a -1,96)
Tabla 7. Resultados Dickey-Fuller
Number of obs =21
Test 1 % Critical 5 % Critical 10 % Critical
Statistic Value Value Value
-4.334 -3.75 -3 -2.63
Mediante el test estadístico DF se constató un resultado me-
nor a -1,96 cumpliendo con la condicionante para aceptar la hipóte-
sis alternativa y volviendo a reafirmar la validez del modelo econo-
métrico.
A pesar que, se comprobó mediante las pruebas econométri-
cas la factibilidad de los resultados, cabe denotar que en los estudios
donde se emplean datos de tiempo siempre existe la posibilidad de
sesgo ante la variabilidad del tiempo y distintos factores externos
que pueden alterar significativamente las variables de interés y es-
to se suscita cuando ocurrieron períodos de tiempo atípicos, en el
caso de Ecuador cuando se dio la presencia del COVID que alteró
significativamente el PGE y su destinación hacia el gasto salud.
En cuanto a la discusión, los resultados se asemejan al estudio
realizado por Ayala & Rodríguez (2023) a nivel de América Latina y
El Caribe, donde corroboraron que un incremento del 1 % en el gas-
to de salud contribuye al descenso de la tasa de mortalidad infantil
en 0,17 puntos, lo que a su vez promueve el aumento del indicador
conocido como esperanza de vida.
Cuenca et al., (2016) explican que, el aumento de la inversión
en salud y otros indicadores, como el ingreso per cápita, la tasa de
alfabetización y el descenso de la tasa de fertilidad, han contribuido
a una reducción de la tasa de mortalidad. Este indicador decreció de
20,8 a 8,4 puntos en el período comprendido 1990 hasta 2014.
En lo que compete a la investigación de Cajamarca et al. (2020)
resalta el efecto inverso del gasto público social sobre la tasa de mor-
talidad infantil, es decir, con el aumento del 1 % del gasto social se
produjo una reducción de la tasa de mortalidad en un 0,15 %, des-
tacando que los datos son correspondientes a un contexto regional
(América Latina).
Dhrif (2018) indica la importancia del crecimiento económico
como influyente en el incremento del gasto público en salud, siendo
estos factores coadyuvantes en la reducción de la mortalidad infan-
til. Este estudio contrastó que en los países de menor desarrollo el
gasto público en salud tiene un mayor efecto sobre las tasas de mor-
talidad que el gasto privado, cambiando esta situación en los países
con mayor nivel de desarrollo, donde el gasto privado adquiere ma-
yor protagonismo.
Cárdenas et al. (2019) destaca como la inversión pública en
salud y educación presentaron una relación indirecta con el coefi-
ciente de Gini, es decir, una eficiencia de gasto en estos factores
contribuye a disminuir la desigualdad de ingresos así como contri-
buir al desarrollo socioeconómico de los pobladores, contribuyendo
así a una mayor esperanza de vida y disminución en los niveles de
mortalidad.
Por último, la investigación proporcionada por Mesías et al.,
(2020) indica el aumento del presupuesto con relación al PIB en
América Latina (2000 hasta 2017) en sectores sociales, especial-
mente en salud y educación, reduciendo notablemente la tasa de
mortalidad debido a mejoras en las condiciones de vida.
24
Tasa de natalidad y gasto público en salud: Un análisis del caso ecuatoriano
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
5|CONCLUSIONES
En las conclusiones, se evidencia cambios en la tasa de nata-
lidad, gasto público en salud durante el periodo de estudio en la
economía ecuatoriana, pues a medida que la tasa de natalidad varía,
el gasto público en salud ejerce un papel relevante en cuanto a las
necesidades crecientes en la atención materna e infantil.
La asignación continua de recursos para salvaguardar la salud y
el bienestar de la población en crecimiento desempeña un rol priori-
tario, vinculándose a la formulación de políticas públicas que buscan
activar mecanismos de recaudación de ingresos destinados a cubrir
necesidades básicas y fomentar el desarrollo sostenible y equitati-
vo.
En este sentido, es vital la formulación de políticas económicas
y públicas que no sólo se enfoquen en la atención médica inmediata,
sino que incluya programas sobre planificación familiar, entre otros.
La implementación de programas es una herramienta de con-
tribución significativa a regular y gestionar la tasa de natalidad, pro-
moviendo al mismo tiempo la salud reproductiva y reduciendo las
cargas financieras asociadas al aumento de la demanda en servicios
de salud materno-infantil, por tanto, el gasto público invertido en
este sector, siempre será de valor agregado para la sociedad, enfa-
tizando los de mayor vulnerabilidad.
Una medida de política pública favorecedora a los resultados
obtenidos se asocia con el incremento del presupuesto asignado
al sector de la salud para mejorar la calidad y accesibilidad de los
servicios de salud materno - infantil. Esto podría incluir ampliar los
programas de atención prenatal, posnatal y neonatal y mejorar la in-
fraestructura y el equipamiento en los centros de salud y hospitales.
También es importante promover la educación sexual y repro-
ductiva y la anticoncepción para que las personas puedan tomar
decisiones informadas sobre la planificación familiar y el momen-
to adecuado, estas campañas de publicidad sobre educación sexual
son fundamentales para asegurar que no se un crecimiento des-
medido de la población sobre todo en las poblaciones de bajos in-
gresos, dado a que si bien se debe asegurar la sostenibilidad de los
recién nacidos, no se debe apoyar al crecimiento de recién nacidos
bajo condiciones de vida precarias.
Referencias bibliográficas
[1] Alvarado, E. (2019). Análisis del Gasto Público en Salud
y su relación con el Índice de Desarrollo Humano para
Ecuador, periodo 2000-2018” [Universidad de Guayaquil].
https://repositorio.ug.edu.ec/server/api
[2] Arnau, J. (2001). Diseños de series temporales: técnicas de aná-
lisis. Universitat de Barcelona. https://books.google.es/
[3] Ayala, S., & Rodríguez, Y. (2023). Gasto en salud
y resultados en salud en América Latina y el Ca-
ribe. Revista Panamericana de Salud. Obtenido de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10566531/
[4] Banco Central del Ecuador (BCE). (2023). Informe de la evolu-
ción de la economía ecuatoriana en 2022 y perspectivas 2023.
https://contenido.bce.fin.ec/documentos
[5] Cárdenas, S., Morán, C., & Rosero, C. (2019). Relación entre el
gasto público en educación y salud con el desarrollo humano
en países de Sudamérica. Espacios, 40(24), 12. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a19v40n24/.pdf
[6] Cajamarca, N., Torres, Y., Pinilla, D., & Moreno, C.
(2020). Gasto público social y mortalidad infan-
til en América Latina. Espacios, 41(3). Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a20v41n03.pdf
[7] Carpio, C., Pablo, J., & Solano, B. (2021). La Inciden-
cia de la Inversión Pública en el Sistema de Salud del
Ecuador periodo 2010 –2019. Revista Compendium: Cua-
dernos de Economía y Administración, 8(2), 145–164.
http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/compendiu
[8] Carrillo, L. M. (2023). “El gasto público en salud y su
influencia en el crecimiento económico durante el pe-
ríodo 2018 - 2022” [Universidad Técnica de Ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/.pdf
[9] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
(2024a). Gasto público social según la clasificación por fun-
ciones del gobierno (en moneda nacional a precios corrien-
tes). CEPALSTAT Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas.
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat
[10] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CE-
PAL). (2024b). Tasa bruta de natalidad (Tasa por 1.000 habitan-
tes). CEPALSTAT Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas.
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat
[11] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
(2024c). Tasa global de fecundidad (Número de hijos por mu-
jer). CEPALSTAT Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas.
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat
[12] Cuenca, W., Chamba, J., & Luna, R. (2016). Inci-
dencia de las variables socioeconómicas en la ta-
sa de mortalidad infantil del Ecuador. Sur Academia.
https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article
[13] Del Pozo, A. (2016). El gasto público en salud y su inciden-
cia en el crecimiento económico del Ecuador durante el pe-
riodo 2000 - 2014 [Universidad Nacional de Chimborazo].
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1437/1.pdf
[14] Dhrif, A. (2018). Gastos en salud, crecimiento econó-
mico y mortalidad infantil: antecedentes de países de-
sarrollados y en desarrollo. CEPAL(125). Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/server/api/core
[15] Guamán, J., Lara, E., Alvarado, R., & Ponce, P. (2019). Efec-
to del bono de desarrollo humano en el gasto en salud
y educación en ecuador utilizando propensity score mat-
ching. Revista economía y política, 30, 28-47. Obtenido de
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?
25
Revista Económica
DOI: 10.54753/rve.v12i2.2187
Vol.12-N°2, Julio - Diciembre 2024
p-ISSN:2602-8204 |e-ISSN 2737-6257
[16] Guarderas, M. (2019). Análisis y evolución del gasto público en
salud en el periodo 2008 - 2014 [Universidad Andina Simón
Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream.pdf
[17] Guarderas, M., Raza, D., & González, P. (2021). Gas-
to público en salud en Ecuador:¿cumplimos con los
compromisos internacionales? Estudios de La Gestión.
Revista Internacional de Administración, 9, 237–252.
https://doi.org/10.32719/25506641.2021.9.10
[18] Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econome-
tría (Quinta ed.). McGraw-Hill. Obtenido de
https://fvela.files.wordpress.com/2012/10/.pdf
[19] Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010).
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (5ta ed.).
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES.
https://www.icmujeres.gob.mx/wp-.pdf
[20] León, L., San Martín, A., Lupú, D., & Saenz, C. (2022).
Ecuador: Gasto público y crecimiento económico, 2017
- 2021. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4–1), 218–227.
https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4-1.1223
[21] Mesías, R., Reza, E., & León, L. (2020). Efi-
ciencia del gasto público en educación y sa-
lud en América Latina. Revista Cumbres, 6(2).
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8228816.pdf
[22] Parra, C. (2022). “Gasto público en el área social
de la salud y la reducción de la mortalidad infan-
til en el Ecuador” [Universidad Técnica de Machala].
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream.pdf
[23] Rivera, M., & Díaz, M. (2023). La ralentización eco-
nómica y su incidencia en el gasto de salud en
Ecuador, periodo 2000-2019. Tesis. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12110
[24] Reascos, D. (2020). “El crecimiento económico y la fe-
licidad en Ecuador” [Universidad Técnica de Ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/.pdf
[25] Segura, O. (2018). Economía de la salud y salud públi-
ca: situación global y perspectivas locales. Biomédica, 38(2),
141–143.http://scielo.org.co/scielo
[26] Sierra, Y. (2023). Factores sociales y económicos asociados con
la mortalidad por covid-19 en las Américas. TLATEMOANI(42).
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es
[27] Torres, V. (2022). “Gasto público en salud y sus efectos en el
ingreso per cápita en el Ecuador” [Universidad Técnica de Am-
bato]. https://repositorio.uta.edu.ec/
[28] Troya, P. (2021). Registro Estadístico de Nacidos Vivos.
www.ecuadorencifras.gob.ec
Publicado por Revista Económica, este es
un artículo de acceso abierto distribuido bajo los térmi-
nos de la Licencia Internacional Commons Atribución 4.0
Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
26