51
Carrión, C. y Reyes, B. Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales: avances en la
inclusión. (2022). 9 (17). 51 - 60
Aproximación a la calidad de vida de usuarios
comunitarios de servicios sociales: avances en la inclusión
Approach to the quality of life of community users of social services:
advances in inclusion
RESUMEN
El presente trabajo propone un análisis integral del concepto de calidad de vida, a través de
procesos de análisis multidimensional y metodologías de escala que permiten identicar los
niveles de calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales, un tema de especial
relevancia frente a condiciones de inclusión. Tomando como referencia empírica los estamentos
comunitarios, se logra determinar que existen dimensiones como el bienestar físico y el bienes-
tar material que de forma más frecuente afectan la calidad de vida de las personas. Se reconoce,
además que la falta del ejercicio pleno de los derechos disminuye la calidad de vida de los mis-
mos. Se reconoce además que existen variables externas que afectan estas dimensiones, es el
caso de la pandemia del COVID- 19 que ha disminuido durante el periodo de estudio, el nivel
de las dimensiones de bienestar emocional y relaciones interpersonales.
Palabras Clave: bienestar, calidad de vida, inclusión, servicios sociales.
Abstract
The present work proposes a comprehensive analysis of the concept of quality of life, throu-
gh multidimensional analysis processes and scaling methodologies that allow identifying the
levels of quality of life of community users of social services, a topic of special relevance in
the face of conditions of inclusion. Taking the community estates as an empirical reference,
it is possible to determine that there are dimensions such as physical well-being and material
well-being that most frequently aect people’s quality of life. It is also recognized that the lack
of full exercise of rights diminishes their quality of life. It is also recognized that there are ex-
ternal variables that aect these dimensions, as is the case of the COVID-19 pandemic, which
Celsa Beatriz Carrión- Berrú, Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
celsa.carrion@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3135-8606
Betti del Cisne Reyes- Masa, Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
betti.reyes@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9684-2138
Recibido: 2021- 11- 12 | Revisado: 2021-12-03
Aceptado: 2021- 12-18 | Publicado: 2022-01-21
Sur Academia | N° 17, Vol 9 - enero 2022| ISSN: 1390-9045 | e-ISSN: 2602-8190 |
Enero - Junio 2022 | https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/index
https://doi.org/10.54753/suracademia.v9i17.1116
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORACarrión, C. y Reyes, B. Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales: avances en la
inclusión. (2022). 9 (17). 51 - 60
52
N° 17, Vol 9 - enero 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
has decreased during the study period, the level of the dimensions of emotional well-being and
interpersonal relationships.
Keywords welfare, quality of life, inclusion, social services.
1. INTRODUCCIÓN
Para analizar la calidad de vida, es importante reconocer que existen condiciones de vulnerabi-
lidad ante las cuales el nivel de bienestar o satisfacción de la población, puede verse afectado.
En este caso, la vulnerabilidad hace referencia a la potencialidad de sufrir daños a raíz de fe-
nómenos externos. Labrunée y Gallo (2005) mencionan que entre la protección total o invul-
nerabilidad absoluta y la completa indefensión existe una gama de situaciones intermedias que
denen el nivel de exposición de la población a la agresión externa.
La calidad de vida es un tema multidimensional de importancia internacional, del cual se estima
existen indicadores de una disminución alarmante a nivel mundial, ‘‘desde el año 2010 el pro-
medio a nivel mundial de calidad de vida disminuyo en 1%’ (El universal 2015). Esta realidad
motiva los estudios en torno a la calidad de vida, con el interés de conocer el nivel de afectación
de la población y otras características con las que se maniesta esta problemática.
Ardila (2003) arma que ‘el concepto de calidad de vida debe considerarse dentro de una
perspectiva cultural (…) que cambia con las culturas, las épocas y los grupos sociales’’. En
los países en vías de desarrollo como Ecuador, la situación de calidad de vida sigue siendo una
situación de gran importancia nacional, y que advierte varios problemas. Uno de los elementos
que se considera afecta de manera directa la calidad de la población, es el alto grado de insatis-
facción de las necesidades básicas, esto es: alimentación, educación, trabajo, vivienda, seguri-
dad social y respeto de derechos humanos.
Este trabajo busca establecer las condiciones de calidad de vida en usuarios comunitarios de
servicios sociales, enfocándose de manera especíca en los avances en cuanto a los procesos de
inclusión. Se trata de un tema de relevancia e importancia cientíca ya que permite identicar
los sectores con mayores niveles de satisfacción y bienestar, así como reconocer qué aspectos
relacionados con la calidad de vida se encuentran mejor atendidos. En esta investigación se uti-
lizó la escala de valoración de la calidad de vida de GENCAT, como un instrumento que se ha
diseñado en base a los avances realizados sobre el modelo multidimensional de calidad de vida
propuesto por Schalock y Verdugo en los años (2002/2003), el cual en la actualidad cuenta con
una gran aceptación internacional. Esta escala fue según Verdugo et al. (2009) ‘‘utilizada como
instrumento para la mejora continua de los servicios sociales, con la intención de que los planes
de atención y apoyo que éstos realizan sean más personalizados y adecuados a las necesidades
actuales y futuras de los usuarios’’.
La metodología que se propone permite obtener datos a partir de la percepción de la población
y aplicar procesos de valoración de forma comparativa, los cuales facilitan identicar caracte-
53
Carrión, C. y Reyes, B. Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales: avances en la
inclusión. (2022). 9 (17). 51 - 60
rísticas fundamentales de la calidad de vida en los usuarios comunitarios de servicios sociales.
La investigación se ha organizado bajo el objetivo de analizar la calidad de vida dentro de los
usuarios comunitarios de servicios sociales en Ecuador, para ello se ha desarrollado un aporte
teórico que permite proponer bases teórico-metodológicas relacionadas a la calidad de vida,
examinar los datos obtenidos del diagnóstico de calidad de vida e identicar indicadores y
acciones que contribuyan a realizar un seguimiento y mejorar la calidad de vida de dicha po-
blación.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
La metodología que se aplica en el presente estudio es de tipo descriptiva, se ha organizado
a través de un diseño no experimental que se orienta al análisis de la calidad de vida de los
usuarios de servicios sociales, en el periodo 2019- 2020. Con el propósito de identicar todos
los aspectos relacionados con la prestación de servicios la clasicación o segmentación de la
muestra se ha organizado en tres grupos por el tipo de actividad que realizan, esto es: estamento
1 dedicada a procesos de apoyo; estamento 2, dedicadas a los procesos agregadores de valor de
enseñanza, docencia y vinculación y estamento 3 donde se incluyen a los usuarios comunitarios
y beneciarios de las actividades institucionales.
Para la obtención de los datos se aplicó encuestas a través de plataformas virtuales y de for-
ma directa o presencial, dependiendo de la accesibilidad de la población. Los resultados se
procesaron a través de la aplicación de la Escala GENCAT, la cual está basada en un modelo
multidimensional en el cual existen ocho dimensiones o dominios que cuando se toman en con-
junto constituyen el concepto de calidad de vida. Entendemos las dimensiones básicas como
el conjunto de factores que componen el bienestar personal, y sus indicadores centrales como
percepciones, conductas o condiciones especícas de las dimensiones que reejan el bienestar
de una persona.
Es importante indicar que los resultados teóricos y empíricos que se exponen en el presente
trabajo son parte de los hallazgos generados por el grupo de investigación de la Universidad
Nacional de Loja, denominado: “Indicadores de vulnerabilidad para prevenir la exclusión de la
comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Loja”.
3. RESULTADOS
A continuación, se dará a conocer datos obtenidos en la encuesta aplicada en el año 2019-2020,
como instrumento para medir la calidad de vida en la población relacionada con la prestación y
consumo de servicios sociales. En un primer momento se exponen los resultados obtenidos de
la población relacionada con la prestación de servicios sociales, diferenciada por estamento uno
y estamento dos, según lo indicado en el apartado de metodología. La tabla número 1, expone
los datos obtenidos a través de las encuestas aplicadas al estamento uno. A partir de estos resul-
N° 17, Vol 9 - enero 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORACarrión, C. y Reyes, B. Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales: avances en la
inclusión. (2022). 9 (17). 51 - 60
54
N° 17, Vol 9 - enero 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
tados es posible determinar que existen dimensiones como la material que genera mayores ni-
veles de insatisfacción, sin embargo, existen cinco dimensiones que se consideran satisfechas,
lo que podría generar referencias en torno a los procesos de inclusión dentro de este grupo.
Tabla 1
Dimensiones de calidad de vida
Índice de calidad de vida (estamento 1)
1. Bienestar emocional 80,05 %
2. Relaciones interpersonales 88,84 %
3. Bienestar material
26,50 %
4. Desarrollo personal 78,62 %
5. Bienestar físico
38,00 %
6. Autodeterminación 83,98 %
7. Inclusión social 79,81 %
8. Derechos
30,02 %
Fuente: Elaboración propia con base en las encuestas aplicadas.
En la siguiente tabla, se presentan los datos relacionados con los niveles de calidad de vida en
el estamento 2, que son parte de la prestación de servicios sociales. En esta tabla se advierte
que existen mayores dicultades en las dimensiones relacionadas con el desarrollo personal y
el bienestar físico. Sin embargo, es importante reconocer que en este segmento de la población
los porcentajes de cada indicador son superiores al 50%, lo que podría considerarse como un
elemento positivo frente a los procesos de inclusión.
Tabla 2
Dimensiones de calidad de vida Índice de calidad de vida (estamento 2)
1. Bienestar emocional 95,19 %
2. Relaciones interpersonales 97,11 %
3. Bienestar material 81,73 %
4. Desarrollo personal
58,66 %
5. Bienestar físico
69,23 %
6. Autodeterminación 77,88 %
7. Inclusión social 86,54 %
8. Derechos 95,19 %
Elaboración propia con base en las encuestas aplicadas.
55
Carrión, C. y Reyes, B. Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales: avances en la
inclusión. (2022). 9 (17). 51 - 60
La tabla número 3 se relaciona con los datos de calidad de vida de los usuarios de los servicios
sociales, que integran el estamento 3, donde se reconocen porcentajes más bajos que en los
grupos anteriormente analizados. Las relaciones interpersonales y el bienestar material son las
dimensiones más cuestionadas en este segmento de la población.
Tabla 3
Dimensiones de calidad de vida Índice de calidad de vida (estamento 3)
1. Bienestar emocional 66,33 %
2. Relaciones interpersonales
45,50 %
3. Bienestar material
35,30 %
4. Desarrollo personal 75,33 %
5. Bienestar físico 72,66 %
1. Autodeterminación 89,66 %
2. Inclusión social 84,33 %
3. Derechos
54,50 %
Elaboración propia con base en las encuestas aplicadas.
Los datos que se han obtenido en los tres segmentos de población relacionados con los servicios
sociales, permiten establecer resultados comparativos, donde se advierte que el estamento uno tie-
ne un menor índice de calidad de vida. En el caso del personal encargado de los procesos de apoyo
dentro de los servicios sociales, los resultados son positivos ya que existen niveles más altos de sa-
tisfacción. Finalmente, en el caso de los usuarios existen elementos que deben fortalecerse como
son las relaciones interpersonales, el bienestar material y los derechos, superar la satisfacción en
relación a las dimensiones ya indicadas permitirá reducir la vulnerabilidad de esta población.
4. DISCUSIÓN
La calidad de vida es un tema ampliamente analizado, sin embargo, existen sectores en particu-
lar que han sido poco estudiados, como es el caso de usuarios y personas que laboran en activi-
dades relacionadas con los servicios sociales. Estos procesos de invisibilización han generado
que en muchos casos no se puedan tomar las medidas necesarias y que con ello los niveles de
exclusión aumenten. Este trabajo intenta generar un aporte frente a esta problemática recono-
ciendo los niveles de calidad de vida de forma detallada y un enfoque comparado que permite
contar con datos signicativos para la propuesta de alternativas y soluciones.
En los datos obtenidos se evidencia que el mayor nivel de inconformidad está en relación al
bienestar físico y al bienestar material. En relación al pleno ejercicio de los derechos, existen
niveles bajos de satisfacción en particular dentro de los usuarios comunitarios, estos datos po-
N° 17, Vol 9 - enero 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORACarrión, C. y Reyes, B. Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales: avances en la
inclusión. (2022). 9 (17). 51 - 60
56
N° 17, Vol 9 - enero 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
drían estar relacionados con un nivel de desconocimiento de los mismos, lo que podría a su vez
estar afectando el adecuado desarrollo de las actividades diarias en estos grupos.
La calidad de vida debe reconocerse en un concepto multidimensional asociado con diversos
aspectos materiales o subjetivos en función de la satisfacción de las personas frente a los recur-
sos a los cuales puede acceder. A nivel mundial, estudios recientes dejan claro que la calidad de
vida es una noción eminentemente humana que se relaciona con el grado de satisfacción que
tiene la persona con su situación física, su estado emocional, su vida familiar, social, así como
el sentido que le atribuye a su vida, entre otras cosas.
El bienestar emocional es una de las dimensiones que se encuentra dentro de la escala de GEN-
CAT, el cual busca medir la satisfacción, la tranquilidad y la seguridad. A partir de los resul-
tados expuestos en este artículo, se puede evidenciar que no tiene dicultades referentes a la
satisfacción, auto-concepto o el maniesto de sentimientos negativos, dentro de la población
relacionada con los servicios sociales. Existen, sin embargo, algunos comportamientos rela-
cionados con los usuarios y que se han advertidos a través de la información recolectada que
podría estar afectando el bienestar emocional, esto es: síntomas de depresión correlacionándolo
con la sensación persistente de tristeza, que debería prestarse atención.
Las relaciones interpersonales son otra dimensión más que se encuentra dentro de la escala
de GENCAT, esta dimensión se relaciona con la relación afectiva de compañerismo con las
personas que se encuentran principalmente en su entorno de trabajo. La evidencia frente a esta
dimensión demuestra que tanto los encargados de procesos como de generar valor agregado
dentro de los servicios sociales obtiene resultados positivos en este indicador. Por el contrario,
los niveles más bajos se han obtenido dentro de los usuarios, un dato que podría cuestionar la
calidad del trato que se genera en el ambiente familiar o social.
El bienestar material es una dimensión que está determinada por la capacidad adquisitiva, esto
es, tener suciente dinero para comprar lo que necesita y desea. Los indicadores evaluados en
esta dimensión, son: vivienda, lugar de trabajo, salario (pensión e ingresos), posesiones (bienes
materiales) y ahorros (o posibilidad de acceder a caprichos). Esta es la tercera dimensión ana-
lizada de la escala de GENCAT, la cual está diseñada para poder determinar la calidad de vida
que tienen las personas en relación a su vida diaria. De acuerdo a lo que se pudo analizar en los
resultados correspondientes, se determinó que, en el sector de los usuarios, existe preocupación
ya que la mayoría tienen dicultades para poder alcanzar el bienestar material, ya sea por poca
economía, condiciones de vivienda, lugar de trabajo, etc.,
El desarrollo personal está determinado por las habilidades, destrezas y capacidades de cada
individuo en el entorno que lo rodea, se trata de una dimensión que reconoce la posibilidad de
aprender diferentes cosas, tener conocimientos y realizarse personalmente. Se mide con los
indicadores: limitaciones / capacidades, acceso a nuevas tecnologías, oportunidades de apren-
dizaje, habilidades relacionadas con el trabajo (u otras actividades) y habilidades funcionales
(competencia personal, conducta adaptativa y comunicación). De acuerdo con los resultados,
se puede observar que existe satisfacción dentro de la población en este aspecto en particular.
57
Carrión, C. y Reyes, B. Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales: avances en la
inclusión. (2022). 9 (17). 51 - 60
Estos datos son importantes, porque permiten identicar la capacidad de la población para reali-
zar sus actividades de una manera plena y satisfactoria para ellos, con la nalidad de dar buenos
resultados en las áreas que laboran y en sus vidas personales en donde los docentes maniestan
que por sus condiciones necesitan estar en constante actualización de los temas.
Dentro de la dimensión de bienestar físico, lo que se pretende calicar es el estado de tener
buena salud, sentirse en buena forma física, tener hábitos de alimentación saludables. Incluye
los indicadores: atención sanitaria, sueño, salud y sus alteraciones, actividades de la vida diaria,
acceso a ayudas técnicas y alimentación. Referente a los resultados obtenidos, existe un porcen-
taje que indica un baremo bajo a diferencia de las demás dimensiones, pudiéndose presumir que
se relaciona con los rangos de edad, ya que la mayor parte de la población encuestada registró
una edad superior a los 40 años, lo que podría estar asociado con estas condiciones físicas.
En la dimensión de autodeterminación, se valora la capacidad de decidir por sí mismo y tener
oportunidad de elegir, entre ellas la manera de orientar vida, su trabajo, su tiempo libre, el lugar
donde vive, las personas con las que está. Los indicadores con los que se evalúa son: metas y
preferencias personales, decisiones, autonomía y elecciones, en base a los resultados encontra-
mos adecuada capacidad de autodeterminación en toda la población.
Dimensión de inclusión social, en la cual la escala de GENCAT hace referencia a ir a lugares de
la ciudad o del barrio donde van otras personas y participar en sus actividades como uno más,
es decir; sentirse miembro de la sociedad, sentirse integrado, y el poder contar con el apoyo
de otras personas. De acuerdo a los resultados expuestos, en esta dimensión se observa que no
existe afectación, es decir, la población se siente satisfecha con el nivel de integración, partici-
pación, accesibilidad que recibe a nivel social.
De acuerdo a la dimensión de derechos, la escala GENCAT hace énfasis a que las personas
deben ser consideradas por igual que el resto de la gente, que le traten igual, que respeten su
forma de ser, opiniones, deseos, intimidad, derechos. En los resultados obtenidos de la encuesta
se visibilizó que existe mayor afectación en personas de mayor edad, esto es alrededor de los
60 años de edad. En el caso de las personas de menor edad el porcentaje también es menor, lo
cual indica que estas personas presentan un índice de vulnerabilidad de sus derechos. En esta
dimensión en particular, logra advertirse una correlación directa con la edad de las personas,
ante lo cual es importante proponer acciones tendientes al pleno conocimiento y ejercicio de los
derechos, un aspecto que incide de manera directa en la calidad de los servicios sociales como
en los niveles de inclusión que generan.
5. CONCLUSIONES
Con los resultados presentados y la discusión propuesta, las autoras destacan en el siguiente
apartado las principales conclusiones. Se reconoce hallazgos teóricos y empíricos frente al tema
de la calidad de vida. Mediante el análisis teórico se pudo determinar que la calidad de vida es
el resultado de la compleja interacción de los componentes objetivos y subjetivos, en los cuales
N° 17, Vol 9 - enero 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORACarrión, C. y Reyes, B. Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales: avances en la
inclusión. (2022). 9 (17). 51 - 60
58
N° 17, Vol 9 - enero 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
el primero hace referencia a las condiciones externas como son: el nivel económico, cultural,
social, político y el segundo hace referencia a la percepción del individuo sobre su propia vida
y a la satisfacción que alcanza en los distintos ámbitos de la misma.
En el caso de la población relacionada con la prestación se servicios sociales, esto es estamento
1 y estamento 2, las dimensiones más afectadas son: bienestar material, bienestar físico y desa-
rrollo personal. Estas afectaciones pueden considerarse además limitaciones que inciden en el
desarrollo personal, laboral y familiar de la población observada en este estudio. En el caso de
los derechos, se reconoce que pueden estar siendo afectados cuando las condiciones relaciona-
das con los servicios sociales que reciben no se consideran óptimas, esto es: espacios físicos,
calidad, oportunidad, etc.
Existen factores externos que pueden estar afectando la calidad de vida de manera directa,
como es el caso de la pandemia del COVID 19. Se estima, que medidas de emergencia como el
teletrabajo y aislamiento afectaron la calidad de vida de las personas, de manera particular en
lo que corresponde con el bienestar físico y emocional. Algunos de los encuestados indicaron
tener síntomas de depresión y ansiedad, lo cual se ve agravado con problemas de sueño y con
algún problema de salud que les limita llevar sus actividades cotidianas.
A partir de las conclusiones planteadas, es importante reconocer que existen niveles de inclu-
sión elevados dentro del estamento tres, donde se ubican los beneciarios comunitarios de los
servicios sociales, siendo importante atender sectores que se encargan de procesos, que a nivel
comparado obtienen resultados menos satisfactorios. Como parte de las alternativas que se re-
conocen frente a este tipo de problemáticas, destaca la intervención a través de programas de
promoción de salud, reconocimiento de ayudas económicas y otras que se orientan a facilitar el
acceso a los servicios sociales. Así mismo, se destaca que a partir de los resultados expuestos es
importante continuar con este tipo de investigaciones, las que podrían estar orientadas a generar
propuestas para mejorar la calidad de vida, monitorear la varianza de estos indicadores con el
ánimo de reconocer las variables que las alteran e incluir nuevos segmentos de la población que
deben ser atendidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alonso, M., Martínez, B. A., Sánchez, L. E. G., y Schalock, R. L. (2009). Escala GENCANT:
Manual de aplicación de la Escala GENCAT de Calidad de Vida. Barcelona.
Ardila, R. (2003). “Calidad de vida: Una denición integradora”. Revista Latinoamericana de
Psicología, 35(2): 15- 35.
Bravo, R. (2000). Condiciones de Vida y Desigualdad Social. CEPAL. http://guia.oitcinterfor.
org/como-evaluar/como-se-construyen-indicadores
Campbell, A. (1981) The sense of well-being in america. New York: McGraw-Hill.
Carrero, S., Sarmiento, G., Alvares, L., Lugo, M. (2016). “Calidad de vida laboral en trabajadores
de una empresa social del estado de Tunja, Colombia”. Revista médica de Risaralda,
22(1):14 - 17
59
Carrión, C. y Reyes, B. Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales: avances en la
inclusión. (2022). 9 (17). 51 - 60
El Universal (2015) Calidad de vida a nivel mundial. Recuperado de: https://www.eluniversal.
com.mx/articulo/periodismo-de-datos/2015/08/31/calidad-de-vida-nivel-mundial
Espinoza-Díaz, I. (2014). Calidad de Vida y Salud Ocupacional en Docentes : efectos del clima
psicosocial , la personalidad y el Síndrome de Quemado en el Trabajo.
Gomes, C., y Elizalde, R. (2009). “Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad.
Contradicciones y desafíos”. Polis. Revista Latinoamericana, (22). https://doi.
org/10.4067/S0718-65682009000100015
Gonzáles, M. J. (2006). Manejo del estrés: Habilidades directivas. Antequera, Malaga: INNOVA.
Hernández-Álvarez, M. (2008). “El concepto de equidad y el debate sobre lo justo en salud”.
Revista de Salud Publica, 10(SUPPL. 1), 72–82. https://doi.org/10.1590/s0124-
00642008000600007
Gallo, M.; Labrunée, M. E. y Alegre, P. “Inserción laboral de los sectores pobres de la población
marplatense”. Presentado en el 6to Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. ASET,
2003.
Lira, D., y Custodio, N. (2018). “Los trastornos del sueño y su compleja relación con las
funciones cognitivas”. Revista de Neuro-Psiquiatria, 81(1), 20. https://doi.org/10.20453/
rnp.v81i1.3270
Llull, J. (2011). “Pedagogía del Ocio” Coordinadores de Tiempo Libre. Retrieved from https://
eala.les.wordpress.com/2011/02/pedagogc3ada-delocio.pdf
Moreno Jiménez, B., y Ximénez Gómez, C. (1996). Manual de evaluación en Psicología
Clínica y de la Salud. Madrid: Siglo XXI.
Pereira Naranjo, L. M. (2015). “Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes
re éste en el ámbito educativo”. Revista Educación, 171– 190. https://revistas.ucr.ac.cr/
index.php/educacion/article/view/511/527
Schalock, R. L., & Verdugo, M. A. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y
apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 38, 21-36.
Schalock, R. L. & Verdugo, M. A. (2008). Quality of life: from concept to application in the
eld of intellectual disabilities. Evaluation & Program Planning, 31, 181-190.
Urzúa, A., y Caqueo-Urízar, A. (2012). “Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto”.
Terapia Psicológica, 30 (1): 61- 71.
Velarde-Jurado, E., & Avila-Figueroa, C. (2002). “Evaluación de la Calidad de Vida”. Salud
Pública de México, Vol. 44, pp. 349–361.
Vera Noriega, J., Bautista Hernández, G., De la Fuente, H., y Velasco Arellanes, F. J. (2015).
“Calidad de vida en los profesores normalistas de Nuevo León, México”. Psicología
Desde El Caribe, 32(2), 203–217. https://doi.org/10.14482/psdc.32.2.5712
Vera, M. (2013). “Signicado de la calidad de vida del adulto mayor para mismo y para su
familia”. Facultad de Medicina, 68(3), 284. https://doi.org/10.15381v68i3.1218
Verdugo, Martínez, Gómez y Schalok. (2009). Manual de aplicación de la escala de GENCAT
de calidad de vida. Recuperado de: https://n9.cl/fz9aw
Victoria, A., y Sepúlveda, M. (2016). “Calidad de vida laboral en docentes chilenos”. Summa
Psicológica UST, 13 (2): 45–55.
N° 17, Vol 9 - enero 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORACarrión, C. y Reyes, B. Aproximación a la calidad de vida de usuarios comunitarios de servicios sociales: avances en la
inclusión. (2022). 9 (17). 51 - 60
60
N° 17, Vol 9 - enero 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190