Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
52
N° 18, Vol 9 - julio 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
RESUMEN
El presente artículo tiene como objetivo identicar la metodología para el análisis del perl em-
prendedor artesanal, a través de la agrupación de diferentes métodos de análisis de datos cuan-
titativos. Por lo tanto, se plantea seguir una investigación cuantitativa de carácter descriptivo,
la técnica usada fue la encuesta que se aplicó a 25 artesanos de la Asociación Interprofesional
de Artesanos Indígenas Saraguros, quienes facilitaron la información requerida que sustenten la
investigación. La metodología planteada analiza diferentes aspectos del emprendedor artesanal,
tales como: género, edad, nivel de instrucción, tipo de producto que ofertan, ingresos mensua-
les que generan a partir de su producto dentro del mercado local y/o nacional, y, el grado de
satisfacción de su emprendimiento. Finalmente, se concluye que el sector artesanal representa
una importante fuente de trabajo que aporta con ingresos a la economía del país mejorando la
calidad de vida de los artesanos.
Palabras Clave: métodos, emprendimiento, artesanal, cultura.
Abstract
This article aims to identify the methodology for the analysis of the artisanal entrepreneur
prole, through the grouping of dierent quantitative data analysis methods. Therefore, it is
proposed to follow a quantitative investigation of a descriptive nature, the technique used was
the survey that was applied to 25 artisans of the Interprofessional Association of Indigenous Sa-
raguros Artisans, who provided the information required to support the investigation. The pro-
posed methodology analyzes dierent aspects of the artisan entrepreneur, such as: gender, age,
level of education, type of product they oer, monthly income they generate from their product
within the local and/or national market, and the degree of satisfaction of your business. Finally,
it is concluded that the artisan sector represents an important source of work that contributes
with income to the country’s economy, improving the quality of life of artisans.
Claudio Arcos, C. (2019). MECANISMOS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO: ECUADOR
Metodología para el análisis del perl emprendedor artesanal
del cantón Saraguro, provincia de Loja
Methodology for the analysis of the craft entrepreneur prole of the
Saraguro canton, province of Loja
Dans Ernesto Vilela Mora, Universidad Nacional de Loja
dans.vilela@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7659-6627
Juan Pablo Vilela Vivanco,
Cooperativa de ahorro y crédito Manuel Estaban Godoy Ortega
juan.vilela@coopmego.n.ec
https://orcid.org/0000-0002-6254-4738
18
Publicación Semestral Julio 18, 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Nº 18 Vol. 9
https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/index
Facultad
Jurídica, Social
y Administrativa
Recibido: 2021- 06- 02 | Revisado: 2021-06-28
Aceptado: 2021- 07-14 | Publicado: 2022-07-18
Sur Academia | N° 18, Vol 9 - julio 2022| ISSN: 1390-9045 | e-ISSN: 2602-8190 |
Enero - Junio 2022 | https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/index
https://doi.org/10.54753/suracademia.v9i18.1378
53
Keywords: methods, entrepreneurship, craft, culture.
1. INTRODUCCIÓN
Los emprendimientos artesanales representan una importante fuente de ingresos que contribuyen
activamente a la economía local y nacional, creando en las personas la necesidad de iniciar sus
propios negocios. En este sentido, existe una estrecha relación entre el emprendimiento y la pro-
ducción artesanal, considerando que los diferentes cantones de la provincia de Loja están llenos
de riqueza ancestral y poseen técnicas artesanales que son muy variadas.
Sin embargo, en los últimos años se ha generado una gran problemática en el sector artesanal, por
la falta de recursos económicos, la ausencia de planicación, su producción y comercialización
es al día, usan mano de obra familiar que participan en la producción de acuerdo a su edad y a las
necesidades del emprendimiento; situaciones que no les permiten consolidarse en el mercado y
manejar perspectivas de crecimiento.
Por tal razón, se considera la necesidad de realizar el presente artículo que tiene como objetivo
general identicar la metodología para el análisis del perl emprendedor artesanal del cantón Sa-
raguro, a través de la agrupación de diferentes métodos de análisis de datos cuantitativo. Para el
desarrollo del estudio, se plantea seguir una investigación que responde al enfoque cuantitativo de
carácter descriptivo. Asimismo, se utilizaron diferentes métodos de investigación como: el méto-
do analítico-sintético para realizar el estudio de los hechos y variables relacionadas con el tema; y,
el método estadístico que permitió realizar la tabulación de la información recopilada.
La encuesta como parte de la metodología en la recolección de datos para el análisis del perl
emprendedor, su diseño ha sido previamente aplicado en las ciudades de Cuenca e Ibarra, con lo
cual se obtuvo información relevante de las tres variables y cinco componentes del perl del em-
prendedor artesanal. A continuación, en el desarrollo de este trabajo se detallan los contenidos que
permitieron cumplir con el objetivo propuesto, acerca de la metodología de investigación necesa-
ria, la misma que comprende los parámetros que se siguieron para la obtención de los resultados
requeridos durante el análisis del perl del emprendedor artesanal y posterior a ello, el análisis de
los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta.
De esta forma, con la presente metodología se pretende establecer un marco identicativo del
perl del emprendedor artesanal y su participación en el sector artesanal, además, servirá de base
para un mejor desarrollo de las actividades de los artesanos investigados. Por consiguiente, esta
metodología se constituirá en un instrumento para los organismos de apoyo y futuros profesiona-
les que desarrollen proyectos e investigaciones relacionadas.
2. MÉTODO
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
54
N° 18, Vol 9 - julio 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
El presente estudio se enmarcó dentro del enfoque cuantitativo especícamente de carácter
descriptivo, mediante los cuales se identicaron los procedimientos a realizarse en la inves-
tigación. Según Arias (2012), la investigación descriptiva es “la caracterización de un hecho,
fenómeno, individuo o grupo, con el n de establecer su estructura o comportamiento” (p. 24).
Por lo que, permitió realizar una descripción de las particularidades más signicativas del estu-
dio en relación al análisis de la situación actual del perl emprendedor artesanal, desde diversas
aristas, mediante el estudio e interpretación correcta de la información obtenida de las encuestas
en base al objeto investigado.
Este estudio también responde a la investigación de tipo documental, Patiño (2016) expresa que
la investigación documental o bibliográca es una de las etapas fundamentales en la producción
investigativa, teórico-metodológica y de análisis crítico acerca de un tema. De modo que, se
utilizó para la elaboración de la fundamentación teórica, tomando como instrumentos informes,
artículos, investigaciones y demás publicaciones referentes a los temas relacionados con la in-
vestigación, que vengan de fuentes vericables y actualizadas.
En cuanto al enfoque cuantitativo, se realizó la aplicación de encuestas a los artesanos para la
recopilación de información. Según Anguita et al. (2003) la encuesta es una forma de inves-
tigación que permite obtener y elaborar datos de manera rápida. Las encuestas se aplicaron a
los artesanos de la Asociación Interprofesional de Artesanos Indígenas Saraguros, del cantón
Saraguro, provincia de Loja. Para este trabajo de investigación se trabajó con la totalidad de la
población, de acuerdo con la información proporcionada actualmente cuenta con un número de
25 socios. Cabe indicar que al ser una población nita no es necesario aplicar la fórmula para la
muestra, por lo que se utilizó el muestreo no probabilístico intencional.
Adicionalmente, se utilizaron diferentes métodos de investigación, como el método analíti-
co-sintético que se utilizó para realizar el estudio de los hechos y variables relacionadas con el
tema, así como establecer las dimensiones en que ocurre el fenómeno de estudio y revelar su
esencia; y, el método estadístico que permitió realizar la tabulación y clasicación de los datos
recolectados de las encuestas, representada a través de esquemas complejos como diagrama
de barras, gráco de pastel y gráco radial o de telaraña; de manera que se pueda presentar la
información generada a través de las encuestas de una forma más clara y entendible. Siendo
esta metodología la más apropiada para el alcance de los objetivos planteados, se ajusta a sus
características, no solo del objeto de estudio, sino también a condiciones que se circunscriben.
3. RESULTADOS
Todas las naciones mantienen un sistema de producción, el cual les permite desarrollar activida-
des ya sea mediante una persona o a través de un conjunto de individuos, quienes transforman
los recursos existentes en bienes y/o servicios. En la actualidad existen diferentes sistemas pro-
ductivos, según Bustos (2009) pueden ser clasicados según el grado de intervención del ser
humano ya sea manual (actividades realizadas por las personas), semiautomáticos (personas y
máquinas distribuyen las actividades) y automáticas (máquinas realizan las actividades y son
supervisadas por personas).
55
Es así que, la primera y segunda clasicación está el proceso artesanal, que consiste “en la
elaboración de productos manuales en pequeños talleres, conformados por grupos familiares,
productos que son elaborados a mano, exclusivos tanto en diseño como en confección” (Sali-
nas, 2014, p.32), el material que utilizan se da mediante la transformación de la materia prima
natural básica a través de procesos de producción no industrial que involucra máquinas y herra-
mientas de uso simple, en donde predomina el trabajo manual y mental (Bustos, 2009).
En Ecuador las artesanías son consideradas como la conexión de los conocimientos ancestrales
y los materiales representativos de cada lugar, dando origen a diseños únicos que reejan de
maneras extraordinarias la diversidad cultural existente (Cruz et al., 2009). En la mayoría de
regiones estos productos son parte de sus costumbres y llevan un poco de historia, aunque en
la actualidad se han modernizado algunos procesos y se están aplicando novedosas técnicas,
siguen manteniéndose la esencia artesanal de cada ciudad, en cada pieza.
Por tal razón, la producción artesanal, tiene diferentes características que la hacen diferenciarse
de los demás sectores productivos del país, entre ellas: que elabora objetos mediante la transfor-
mación de materia prima natural utilizando procesos de producción no industrial, con el uso de
herramientas (en algunas circunstancias), en donde predomina la individualidad del producto
frente a la reconocida producción en serie, pues suelen ser diseños únicos (Bustos, 2009).
Emprendimiento artesanal
El emprendimiento es uno de los temas que aún no se logra denir con precisión, a pesar de los
estudios realizados en todo el mundo, los expertos maniestan que no existe una conceptuali-
zación que logre abarcar el signicado de este término, dentro del contexto donde se desarrolla.
Por ello, el interés de la presente metodología, pues se considera relevante exponer las deni-
ciones más acertadas referente a lo que conlleva el emprendimiento en el ámbito empresarial.
En términos económicos, emprender es “comenzar la búsqueda de generación de valor a través
de la creación o expansión de una actividad económica, por medio de la identicación y explo-
tación de nuevos productos, procesos o mercados” (Solange, 2017, p. 15). Para Coragio (2013),
el emprendimiento ha alcanzado gran relevancia en el mercado, por la necesidad expresada por
varias personas en lograr su independencia y estabilidad económica, esto a consecuencia de
los elevados niveles de desempleo y la baja calidad de las plazas de trabajo. Situación que ha
generado en las personas, la necesidad de generar sus propios ingresos, mediante el desarrollo
de sus negocios, y en algunos casos ser creadores de plazas de trabajo.
De esta forma, la producción artesanal es vista como un importante instrumento para generar
interés por los emprendimientos, al formar parte de las que se conocen como “micro-empre-
sas”, las mismas que comprenden actividades de producción y comercialización, impregnadas
de identidad, al ofrecer productos hechos por sus manos, conteniendo de tal manera un impor-
tante valor agregado (Vasconez, 2015).
Actualmente, en Ecuador el emprendimiento artesanal está en expansión, siendo uno de los
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
56
N° 18, Vol 9 - julio 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
dinamizadores de la economía en el país a través de la generación de fuentes de empleo. La
creatividad y la destreza de las manos de los artesanos ecuatorianos han permitido plasmar a
través de sus artesanías, verdaderas obras de arte que encantan a propios y extraños, por lo que
los negocios artesanales representan una importante fuente de ingresos.
A nivel local, en cuanto a las iniciativas de emprendimiento los artesanos aprovechan los cono-
cimientos ancestrales para desarrollar iniciativas empresariales y que por lo general, tienen ras-
gos de su identidad, con el n de crear productos artesanales únicos elaborados con materiales
amigables con el medio ambiente, innovadores y sobretodo productos destacados por la calidad
de sus materiales (Navarrete, 2015).
En el cantón Saraguro existe tan solo una asociación artesanal vigente en la localidad, a tra-
vés de la cual realizan la producción y comercialización de sus artesanías, siendo así el sector
artesanal el eje que dinamiza y diversica la economía en la región, especialmente sobresale
la actividad de joyería como: collares, aretes, moños, manillas, moños, chaquiras, etc.; y el tra-
bajo textil entre los que se destacan los ponchos, hamacas, bolsos, alforjas, chalinas, manteles,
entre otros. La Asociación Interprofesional de Artesanos Indígenas Saraguros, una agrupación
que inició sus actividades el 6 de junio de 1991, con el objetivo de asociarse en defensa de los
intereses y derechos de los artesanos, en la actualidad está conformada por 25 personas, entre
indígenas y mestizos, distribuidos en diversas actividades de joyería y textil.
Por lo tanto, es importante que se reconozca el perl del emprendedor artesanal en la Asocia-
ción Interprofesional de Artesanos Indígenas Saraguros, para lo cual se procedió a desarrollar
la aplicación de las diferentes herramientas metodológicas, con el objetivo de establecer la si-
tuación actual de los artesanos, así como la obtención de información relacionada con el sector
artesanal y las características de cada emprendimiento. De modo que, fue necesario aplicar la
presente metodología.
Evaluación de fortalezas y debilidades de la organización artesanal analizada
Durante los últimos años, aunque el sector artesanal se ha aanzado como una de las activida-
des productivas más importantes dentro del ámbito económico y social; en el país, aún no se
consolida como una fuente de ingresos estable, debido a que los emprendimientos no logran
alcanzar una estabilidad en el mercado, como se ha visto en los análisis presentados sobre la
situación actual del país, lo que se debe a diferentes factores tanto a nivel externo como interno
que han obstaculizado en gran parte la implementación de emprendimientos artesanales (Cuvi,
2014).
El análisis FODA se ha utilizado desde épocas pasadas para identicar los pros y los contras; el
mismo ha sido estudiado desde diferentes ángulos, permitiendo a las organizaciones adaptar de
forma sencilla y sencilla esta metodología como una herramienta para ayudar a desarrollar es-
trategias. Asimismo, es una herramienta fácil de usar que en muchos casos simplica el análisis
de los factores clave en la formulación de las estrategias (Oña y Vega, 2018).
57
Para el análisis de los factores internos y externos de una organización, según Helms et al.
(2011) el análisis FODA es:
Una de las herramientas más respetadas y prevalentes de la planicación estratégica que per-
mite la categorización de problemas en fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Se
utiliza para identicar impedimentos y ventajas en asuntos internos y externos de las organiza-
ciones. Para los emprendedores nacientes, el análisis FODA es una metodología atractiva tanto
por su brevedad como por su precisión. (p. 270)
Por tal razón, se realizó el presente análisis FODA detallando las fortalezas y debilidades in-
ternas de los emprendedores, así como las amenazas y oportunidades del sector artesanal, para
lo cual se efectuó la aplicación de encuestas a los artesanos de la Asociación Interprofesional
de Artesanos Indígenas Saraguros, así como una revisión literaria de fuentes conables y de
investigaciones realizadas por las instituciones gubernamentales del país.
En la parte interna se buscó identicar cuáles son las fortalezas que deben ser aprovechadas por
los emprendedores y de igual forma detectar las debilidades que se deben disminuir. Una vez
establecidos los factores tanto externos como internos, se procedió a resumirlos en la matriz
FODA de la Asociación Interprofesional de Artesanos Indígenas Saraguros, a continuación, se
detalla en la (Tabla 1).
Tabla 1. Matriz FODA
Oportunidades Amenazas
O1 Constituye uno de los principales sectores
económicos del país. A1
Falta de organización entre el estado y organ-
ismos estatales para la entrega de programas
artesanales
O2 Generador de fuentes de trabajo en el sector A2 Incremento de mercado informal y competen-
cia desleal
O3 Marco legal para el sector artesanal y los mi-
cro emprendimientos A3
Incremento de trámites en entidades bancarias
que retrasan el acceso a productos y servicios
nancieros
O4 Benecios laborales, tributarios y bancarios
para los artesanos calicados A4 Deciente inversión de capital en los empren-
dimientos artesanales del sector
O5
Apoyo de organizaciones empresariales para
la implementación de ferias locales y nacio-
nales.
O6
Apertura en medios de comunicación tradicio-
nales y redes sociales para la promoción de sus
productos
O7 Existencia de nuevas tecnologías para innovar
y desarrollar mejores productos artesanales.
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
58
N° 18, Vol 9 - julio 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Fortalezas Debilidades
F1 Consolidación de la asociación en el cantón D1 Falta de personal capacitado para el área ad-
ministrativa y nanciera
F2 Certicación artesanal otorgada por la JNDA D2 Elevados costos de producción
F3 Diseños únicos y autónomos de la cultura
Saraguro D3
Escasos recursos humanos, económicos y tec-
nológico
F4 Diversicación de productos textiles
D4
Estancamiento en las expansiones o crec-
imiento de los emprendimientos.
F5 Cumplen los parámetros de calidad D5 Niveles de producción bajos que cubren solo
mercados pequeños.
F6 Presencia de materia prima en el cantón D6 Falta de capacidad para dar apertura a merca-
dos nacionales e internacionales
F7 Organización y visión emprendedora
Constante capacitación de artesanos, obreros
y trabajadores
Fuente: Elaborado por los autores
En el cantón Saraguro, se elaboran una variedad de artesanías, algunas de ellas sirven para
complementar su vestimenta a la vez que son fáciles y caseras, y así se observa que mientras
la mujer hila, el hombre teje. Los Saraguros, a través de sus artesanías dejan entrever un ver-
dadero gusto artístico, donde el principal objetivo es mantener viva la cultura de sus antepasa-
dos.
Por lo que, la base fundamental del sector artesanal en la Asociación Interprofesional de
Artesanos Indígenas Saraguros, es la organización y visión de emprendimiento, evidenciadas
en la elaboración de productos únicos que cumplen con parámetros de calidad y cuya nalidad
es dinamizar la economía local. Los emprendedores artesanales de la localidad se encuentran
aliados a la Asociación Interprofesional de Artesanos Indígenas Saraguros, ya que tienen sus
emprendimientos artesanales que se dedican a su negocio propio, sin embargo, también hay
emprendedores más conservadores, que realizan de manera paralela otras actividades, que
garanticen un ujo seguro de ingresos, hasta cuando el negocio se consolide.
4. DISCUSIÓN
Proceso metodológico
Para dar cumplimiento al objetivo de la investigación se siguió un proceso metodológico,
que permitió obtener información relevante de los miembros de la Asociación Interpro-
fesional de Artesanos Indígenas Saraguros, y poder establecer de tal forma el análisis del
perl emprendedor artesanal, para lo cual se hizo uso de diferentes tipos de métodos y téc-
nicas, de acuerdo a las necesidades y fases establecidas. En el alcance de la investigación
se consideró el emprendimiento en el sector artesanal, que se centró en la Asociación Inter-
59
profesional de Artesanos Indígenas Saraguros, basado en el análisis de diferentes variables
que se detallan en la Figura 1.
Figura 1. Alcance de la investigación
Fuente: Elaborado por los autores.
Datos generales
Formación
Situación laboral previa
Experiencia previa
como emprendedor
Características del
emprendimiento
El desempeño
El nivel de satisfacción
con la labor actual
Recopilación de la información
Este proceso metodológico se inicia con la identicación de la población objeto de estudio
que en este caso corresponde a los artesanos de la Asociación Interprofesional de Artesanos
Indígenas Saraguros, del cantón Saraguro, provincia de Loja. Luego se elaboró el diseño del
instrumento a aplicarse en este caso la encuesta y el análisis estadístico que se efectuó mediante
la representación en diagrama de barras, gráco de pastel y gráco radial o de telaraña, para el
procesamiento de los datos obtenidos y el análisis de resultados.
Diseño de la encuesta
La encuesta es una de esas técnicas que ha evolucionado hasta convertirse en algo más que un
instrumento de recogida de datos, a convertirse en un proceso o método formal de investiga-
ción, cuya aplicación sigue todo el proceso de investigación, con el propósito de recopilar los
datos requeridos para el desarrollo de la investigación, donde incluye una combinación de una
variedad de técnicas, en su conjunto, con una estructura propia y coherente, lo cual se orienta y
tiene el objetivo de construir objetos de investigación cientíca (López y Fachelli, 2017).
El diseño de la presente encuesta se basó en una estructura detallada para reconocer la situación
de cada artesano miembro de la Asociación Interprofesional de Artesanos Indígenas Saraguros
y el manejo que tienen en cada uno de sus emprendimientos, a través de preguntas tipicadas
dirigidas a los emprendedores (Anexo 1).
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
60
N° 18, Vol 9 - julio 2022
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
En el primer bloque se obtuvieron datos generales como son: nombre, género, ciudad donde
opera el emprendimiento, provincia, nombre comercial con el que oferta los productos, ubi-
cación y año de nacimiento. El bloque II corresponde a la formación de los miembros de la
asociación, partiendo por el nivel de instrucción, si cuentan con la calicación artesanal, si ha
recibido formación independiente relacionada con temas de emprendimiento, y el tiempo de su
última capacitación.
Asimismo, el bloque III se basa en la situación laboral de los artesanos antes de emprender
su negocio, dentro de los cuales se considera el sector productivo donde se desempeñaba, el
puesto o cargo que ocupaba, si se sentía realizado profesional y personalmente; continuando en
este marco, el bloque IV trata sobre la experiencia previa, reconociendo los antecedentes de su
entorno familiar con referencia al emprendimiento, si continúa en el mercado y el rendimiento
que ha generado desde su constitución, además se establece las principales dicultades que ha
tenido durante el desarrollo de sus actividades, de donde se pueden identicar la razón por la
que inició un negocio particular.
Una vez culminada esta fase, se entabla la siguiente estancia dentro del bloque V que se enfoca
en las características de su emprendimiento actual, tomando en cuenta el tipo de producto que
ofrece, el monto de ingresos que maneja mensualmente, si genera fuentes de trabajo y si les
brinda todos los benecios que enmarca la ley. Ya para el bloque VI se detallan las preguntas
relacionadas con el desempeño, en este caso identicando las oportunidades que proporciona el
desarrollo de actividades artesanales, los montos de ingreso del periodo anterior, la rentabilidad
que genera el emprendimiento, el público al cual está dirigida, manejo del capital, fuentes de
nanciamiento y apoyo del estado.
Finalmente, en el bloque VII se maniestan variables relacionadas con el perl del artesano
profesional, siendo así se reconoce los niveles de motivación, liderazgo y riesgo a emprender
que mantienen los artesanos, de tal forma que tengan una estimación del progreso.
Procesamiento de datos
Posterior a la recolección de datos efectuada en la Asociación Interprofesional de Artesanos
Indígenas Saraguros, del cantón Saraguro, provincia de Loja, acudiendo personalmente a cada
uno de los emprendimientos artesanales de la Asociación, reconociendo si se encuentran funcio-
nando, la maquinaria o herramientas con las que cuentan y los tipos de producto que elaboran.
Por consiguiente, una vez obtenidos los datos, se procede a utilizar programas informáticos
de Excel y la estadística descriptiva, nalmente se emiten las conclusiones referentes al perl
artesanal de los emprendedores.
Análisis e interpretación de resultados
Se presenta el análisis de los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a los 25 artesanos
que conforman la Asociación Interprofesional de Artesanos Indígenas Saraguros, con la nali-
61
dad de obtener el perl del emprendedor que se enmarca a la situación actual de los miembros
de la Asociación en el sector artesanal. En ese contexto, se muestra las herramientas utilizadas
para el análisis estadístico de la información, tales como: histograma o diagrama de barras,
diagrama tipo pastel, media aritmética y gráco radial o telaraña.
Histograma o diagrama de barras
Los histogramas o diagramas de barras son similares a los grácos de sectores, ya que se re-
presentan tantas barras como categorías tiene la variable, de modo que la altura de cada una
de ellas sea proporcional a la frecuencia o porcentaje de casos en cada estudio (Pértega y Pita,
2001). Por lo que, el diagrama de barras según Godino et al. (2017), es un objeto estadístico
con cierto nivel de complejidad, y, por tanto, en particular se debe tener en cuenta los objetos:
variable estadística; distribución de frecuencias, proporcionalidad, ejes de coordenadas carte-
sianas y sus respectivas escalas. Los títulos de los ejes y del propio gráco deben proporcionar
la información precisa, y de manera sintética, que permita reconocer la población y la variable
estadística representada.
El histograma o diagrama de barras se utilizó para cuanticar la información general acerca de:
género, nivel de instrucción, formación sobre emprendimiento, nivel de formación, situación
laboral previo al emprendimiento, puesto y cargo, experiencia previa como emprendedor, ante-
cedentes del entorno familiar en emprendimientos, y, por último, permanencia en el mercado.
Figura 2. Género
Fuente: Elaborado por los autores.
Diagrama tipo pastel
Dentro de la estadística descriptiva el diagrama es el más adecuado para la tabulación de los
datos obtenidos a través de la encuesta, puesto que es una representación sencilla de los datos
obtenidos, para Domínguez y Domínguez (2015) “El diagrama tipo pastel o circular es apropia-
do solo cuando se quiere mostrar las proporciones en forma global” (p. 64).
pp: 00 - 00
Cueva, A., Martínez, E. y Cobos, C. (2017). LOS COSTOS AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
62
El diagrama tipo pastel se utilizó para representar la información relacionada con: nivel de ca-
pacitación del artesano, sector productivo, puesto o cargo, realización personal o profesional en
su anterior trabajo, realización personal o profesional en su anterior trabajo, emprendimiento
previo, dicultades en las actividades, y, por último, razón principal para su inicio.
Figura 3. Artesano calicado
Fuente: Elaborado por los autores.
Si bien se observa un importante porcentaje de artesanos que cuentan con la calicación, tam-
bién hay un grupo minoritario que no cumplen. Según Sinchi (2018), los artesanos para acceder
a la calicación artesanal están en la obligación de cumplir con los requisitos de calicación
determinados por la Ley de Defensa del Artesano a través de la Junta Nacional de Defensa del
Artesano (JNDA).
Media aritmética
Para Rondero (2010), la media aritmética es uno de los métodos matemáticos más conocido
y usado para la realización de los diferentes cálculos de promedio, la cual, aparece de manera
preponderante cuando se pretenden construir saberes matemáticos. Es así que, el cálculo pro-
medial, es el referido a las formas en que aparecen los diferentes tipos de promedio, usados
para la realización de los cálculos correspondientes de áreas, sumas nitas, integrales denidas,
valores esperados y otros conceptos de la estadística. Este tratamiento gira en torno al rescate
epistemológico que es el exceso y el defecto que deviene de las consideraciones de Arquímedes.
En esta investigación se utilizó la media aritmética para representar la información relacionada
con la edad en la que se encuentran los artesanos.
SurAcademia | N° 17, Vol 9 - enero 2022 | ISSN: 1390-9045 | e-ISSN: 2602-8190
| Enero - Junio 2022 | https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/index
pp: 00 - 00
Cueva, A., Martínez, E. y Cobos, C. (2017). LOS COSTOS AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
63
Tabla 2. Año de nacimiento
Variable Xm Frecuencia Xm * F Porcentaje
1961 – 1970 1966 14 27517 56%
1971 - 1980 1976 10 19755 40%
1981 - 1990 1986 0 0 0%
1991 - 2000 1996 1 1996 4%
TOTAL 7922 25 49268 100%
Fuente: Elaborado por los autores.
Media Aritmética
En la tabla del ejemplo se puede ver que existen artesanos con una edad comprendida entre
los 19 a 58 años, se obtiene como resultado que la mayoría de proyectos son desarrollados por
personas nacidas en el año de 1971.
Gráco radial o telaraña
El gráco radial o telarañas son organizadores visuales que muestran cómo ciertas categorías de
información se relacionan con otras. Es decir, proporcionan una estructura para las ideas y para
los hechos de tal manera que ayudan a los investigadores a aprender cómo organizar y priorizar
información. Los temas principales o conceptos centrales se ubican en el centro de la telaraña y
los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos soportando los detalles (Serani, 1994). Por
consiguiente, en este estudio se utilizó el gráco radial o telaraña para representar la informa-
ción relacionada con las competencias importantes a la hora de crear su emprendimiento.
Figura 4. Competencias importantes en su emprendimiento
Fuente: Elaborado por los autores
pp: 00 - 00
Cueva, A., Martínez, E. y Cobos, C. (2017). LOS COSTOS AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
64
En este tipo de grácos es conveniente realizar el análisis tomando como referencia el porcen-
taje promedio, en este caso se lo realizó por cada competencia que consideran importante a la
hora de crear un emprendimiento. Según Gómez (2008), cada una las competencias empatía
con el mercado, creatividad, liderazgo, exibilidad/capacidad de adaptación, habilidad para
manejar las nanzas y la capacidad de negociación, todas tienen su grado de importancia, ya
que constituyen los ejes fundamentales para orientar la formación de emprendedores. Es decir,
todas estas competencias según se observan son consideradas equitativamente como indispen-
sables en la etapa de creación y consolidación de un emprendimiento, por parte de los artesanos
5. CONCLUSIONES
Luego de haber realizado el análisis de los resultados de la investigación en curso, se destaca
la importancia del empleo de métodos y técnicas de investigación que conduzcan al desarrollo
de una metodología adecuada para el análisis del perl emprendedor artesanal. Al respecto, la
encuesta como instrumento fundamental de la metodología para el análisis del perl empren-
dedor, la misma que permitió efectuar la recolección de la información relevante del tema en
estudio.
Las encuestas se aplicaron a los artesanos de la Asociación Interprofesional de Artesanos In-
dígenas Saraguros, del cantón Saraguro, provincia de Loja; donde se inició con la indagación
de los datos generales de los artesanos, así como la identicación de las características del em-
prendimiento que fueron determinantes en el análisis del perl del emprendedor artesanal de la
Asociación, que en promedio es la mujer quien tiene la habilidad e imaginación para diseñar y
elaborar las artesanías, en cambio, los hombres son quienes tienen el dominio sobre los tejidos.
Contando con una edad promedio de 48 años, edad en la que cuentan con la suciente experien-
cia, adquirida con el pasar de los años, ello les facilita el perfeccionamiento en sus emprendi-
mientos y por ende la garantía de productos artesanales de excelente calidad.
No obstante, el nivel de instrucción es generalmente la primaria, mientras que en cuanto a su
formación artesanal si es la adecuada para trabajar como artesanos, ya que en su totalidad cum-
plen con todos los requisitos solicitados por la JNDA para obtener la certicación de artesano
calicado, lo que les avala el benecio de los derechos profesionales, socioeconómicos, así
como también los benecios de carácter tributario y laboral que otorga la Ley de Defensa del
Artesano.
Entre las competencias más importantes que desarrollan los artesanos a la hora de crear su
emprendimiento se destacan: capacidad de trabajo en equipo, resistencia (resiliencia) ante la
adversidad, empatía con el mercado, creatividad, liderazgo, capacidad de adaptación, al igual,
la habilidad para manejar las nanzas y la capacidad de negociación.
En referencia a las características de liderazgo que identican a los emprendedores, son: su
personalidad y sobretodo se considera un ser apasionado cuando le gusta algo; un líder al conse-
guir fácilmente que la gente se identique con sus objetivos; facilidad para reclutar, supervisar
y delegar funciones; inspirar y motivar a los empleados; siempre responder de forma eciente
SurAcademia | N° 17, Vol 9 - enero 2022 | ISSN: 1390-9045 | e-ISSN: 2602-8190
| Enero - Junio 2022 | https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/index
pp: 00 - 00
Cueva, A., Martínez, E. y Cobos, C. (2017). LOS COSTOS AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
65
a los problemas; normalmente, que lo tomen en serio; tener la facilidad para entenderse con las
personas por muy diferentes que sean; tener poder de negociación; y, por último, ser indepen-
diente y exigirse constantemente resultados y productividad.
Por otra parte, en mención a las características de los emprendimientos artesanales del cantón
Saraguro están basadas en el origen y la cultura de sus pueblos de donde provienen sus habi-
lidades y destrezas, y estas son heredadas por sus ancestros y han sido compartidas de genera-
ción en generación ya sea por tradición familiar o herencia. Siendo la elaboración de joyería la
principal actividad artesanal dentro de la comunidad, existiendo una heterogeneidad de estos
productos hechos a mano lo que caracteriza y le agrega valor a sus artesanías, tales como: co-
llares, aretes, manillas, chaquiras, aretes, llaveros, anillos de cristal; asimismo, las artesanías de
tipo textil, entre las que sobresalen los ponchos, chalinas, alforjas, jergas, hamacas, entre otros,
que son diseñados a base de la lana de ovejas, las mismas que son teñidas con plantas naturales
y tejidas a mano.
Los miembros de la asociación en promedio cuentan con dos a cinco trabajadores en sus em-
prendimientos, generando un monto aproximado de ingresos mensuales entre el más bajo $100
dólares y el más alto superior a $400 dólares. El monto de inversión para su emprendimiento
es en promedio inferior a los $1000, ya que no requieren de maquinaria sosticada, al ser la
mayoría productos artesanales, es decir, elaborados manualmente.
En relación al nivel de satisfacción laboral, los artesanos se muestran satisfechos con su si-
tuación actual como emprendedores, las artesanías representan una parte fundamental en el
sustento diario de las familias como fuente de ingresos en la economía. En ese contexto, la
artesanía, es una fuente de trabajo que aporta al país mejorando la calidad de vida y a la vez una
oportunidad de seguir conservando la cultura y no perderla a medida que pasa el tiempo.
Sin embargo, algunos artesanos mencionan que no cuentan con sistemas de comercialización
denidos, ya que la venta en un 100% la realizan en forma directa en las ferias y exposiciones
a las que asisten a nivel local y algunas veces nacionales, situación que se da en parte porque el
pequeño artesano solo tiene interés en que sus productos se vendan sin involucrarse en procesos
de comercialización.
Por lo tanto, es relevante establecer las siguientes recomendaciones en pro de mejora del em-
prendimiento artesanal de los artesanos:
A los representantes del Ministerios de Inclusión Económica y Social coordinar con el gobierno
municipal, autoridades locales, responsables de la inclusión e impulso de los emprendedores
artesanales, mediante la implementación de proyectos en benecio de mejorar la calidad de los
productos artesanales locales.
A los Municipios a través de los Departamentos de la Interculturalidad que gestionen y promue-
van la difusión de las artesanías que elaboran los emprendedores, presentando a través de ferias
culturales y artesanales, casas abiertas, blogs de internet, foros y otros mecanismos para dar a
pp: 00 - 00
Cueva, A., Martínez, E. y Cobos, C. (2017). LOS COSTOS AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
66
conocer y potenciar el sector artesanal a turistas y propios del lugar.
Asimismo, es fundamental que los Municipios fomenten espacios para apoyar los emprendi-
mientos artesanales, particularmente brindar asesoría en estrategias de comercialización para
que estén a la vanguardia con la tecnología y sus productos logren trascender no solo a nivel
nacional, sino también se logren internacionalizar.
Por lo que, se recomienda a los artesanos, participar activamente en talleres de capacitación en
temas de innovación para diversicar sus productos y manufacturas para obtener mejor calidad
e ingresar en los mercados locales, nacionales e internacionales.
Igualmente, a los directivos de las asociaciones de artesanos, promover la capacitación perma-
nente de los socios en temas como: mejoramiento del producto, manejo de sistemas de ingresos
y egresos y marketing. Además, buscar apoyar a sus socios para que todos obtengan su calica-
ción artesanal, así también obtengan la certicación de sus productos.
Finalmente, con la presente metodología para el análisis del perl emprendedor artesanal se
pretende establecer un marco identicativo de la situación actual en relación al emprendimiento
y su participación en el sector artesanal, ello servirá de base para un mejor desarrollo de las ac-
tividades de los artesanos. Por consiguiente, esta metodología se constituirá en un instrumento
para los organismos de apoyo y futuros profesionales que desarrollen proyectos e investigacio-
nes relacionadas. Siendo esta metodología la más apropiada para el alcance de los objetivos
planteados, se ajusta a sus características, no solo del objeto de estudio, sino también a condi-
ciones que se circunscriben.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación. Caracas: Episteme, C.A.
Bustos, C. (2009). La producción artesanal. Revista Visiòn Gerencial, 1, 37–52.
Coragio, J. (2013). Economía social y solidaria. México: Pearson.
Cruz, M., López, C., López, L., & González, N. (2009). Artesanías y medio ambiente. Mé-
xico: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Cuvi, P. (2014). Artesanías del Ecuador. Quito: Dinediciones.
Domínguez, J., & Domínguez, J. A. (2015). Estadística para Administración y Economía.
México D.F.: Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V.
Godino, J., Molina, E., & Contreras, J. (2017). Conguración ontosemiótica del diagrama
de barras. La Revista Internacional de Educación Matemática, 39, 3–10.
Gómez, R. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro,
pequeñas y medianas empresas. Revista Pensamiento & Gestión, 24, 1–38.
Helms, M., Rodríguez, M., Ríos, L. de los, & Hargrave, W. (2011). Entrepreneurial poten-
tial in Argentina: a SWOT analysis. Competitiveness Review: An International Business
Journal, 21, 269–287. https://doi.org/11.1108/1059
SurAcademia | N° 17, Vol 9 - enero 2022 | ISSN: 1390-9045 | e-ISSN: 2602-8190
| Enero - Junio 2022 | https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/index
pp: 00 - 00
Cueva, A., Martínez, E. y Cobos, C. (2017). LOS COSTOS AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
67
Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación. Caracas: Episteme, C.A.
Bustos, C. (2009). La producción artesanal. Revista Visiòn Gerencial, 1, 37–52.
Coragio, J. (2013). Economía social y solidaria. México: Pearson.
Cruz, M., López, C., López, L., & González, N. (2009). Artesanías y medio ambiente. Mé-
xico: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Cuvi, P. (2014). Artesanías del Ecuador. Quito: Dinediciones.
Domínguez, J., & Domínguez, J. A. (2015). Estadística para Administración y Economía.
México D.F.: Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V.
Godino, J., Molina, E., & Contreras, J. (2017). Conguración ontosemiótica del diagrama
de barras. La Revista Internacional de Educación Matemática, 39, 3–10.
Gómez, R. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro,
pequeñas y medianas empresas. Revista Pensamiento & Gestión, 24, 1–38.
Helms, M., Rodríguez, M., Ríos, L. de los, & Hargrave, W. (2011). Entrepreneurial poten-
tial in Argentina: a SWOT analysis. Competitiveness Review: An International Business
Journal, 21, 269–287. https://doi.org/11.1108/1059
López, P., & Fachelli, S. (2017). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barce-
lona: Creative Commons. http://ddd.uab.cat/record/129382
Navarrete, J. (2015). La identidad del Saraguro está en sus productos. El Comercio. https://
www.elcomercio.com/actualidad/identidad-saraguro-productos-ecuador-turismo.html
Oña, A., & Vega, R. (2018). Importancia del Análisis Foda para la elaboración de estra-
tegias en Organizaciones Americanas, una revisión de la ultima década. Tambara, 1(21),
435–447. http://tambara.org/wp-content/uploads/2018/12/1.Foda_Oña_nal.pdf
Patiño, G. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos
acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, 44, 165–179. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=345945922011
Pértega, S., & Pita, S. (2001). Representación gráca en el análisis de datos. Cad Aten Pri-
maria, 8, 112–117.
Rondero, C. (2010). Cálculo promedial. El caso de la media aritmética. Revista Latinoame-
ricana de Investigación En Matemática Educativa, RELIME, 13(4), 387–408. https://www.
redalyc.org/pdf/335/33558827010.pdf
Salinas, V. (2014). El cuero: producción industrial y artesanal en el Ecuador. Universidad
del Azuay, Escuela de Diseño Textil y Moda, Cuenca.
Serani, M. (1994). Cómo se escribe. España: Editorial Paidós.
Sinchi, B. (2018). Rendición de cuentas enero - diciembre 2018. Junta Nacional de Defensa
Del Artesano. www.artesanos.gob.ec: http://www.artesanos.gob.ec/institutos/wp-
Solange, C. (2017). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecua-
dor. Revista Espacios, 39(7), 3–15.
Vasconez, L. (2015). 52 Artesanos ponen a prueba sus emprendimientos. Revista Líde-
res. https://www.revistalideres.ec/lideres/testinglab-hechoamano-artesanos-emprendimien-
tos-conquito.html