
28
SurAcademia Vol. 12 N° 24 (Julio - Diciembre, 2025)
eISSN: 2602-8190
https://doi.org/10.54753/suracademia.v12i24.2464 • Páginas 22-35
Principio de economía procesal.
La desnaturalización de la acción de protección incide en el principio de economía procesal en
virtud de que se ha puesto en movimiento a todo el sistema judicial por una causa improcedente,
con el n de obtener resultados más rápidos, pudiendo haberse destinado tiempo, recursos y
estudio a otras causas (Moreno, 2021, p. 11).
Ahora bien, partiendo desde el punto de vista del objeto del principio de economía procesal el cual es
optimizar el uso de los recursos del sistema judicial, minimizando costos y tiempos en la resolución
de conictos. Cuando se activa una acción de protección cuyo objeto es desnaturalizarla, se obliga
al sistema judicial a destinar tiempo y recursos a un caso que no debería de haberse tramitado por la
vía jurisdiccional. Por lo tanto, este principio requiere que los recursos que maneja el sistema judicial
se utilicen de manera racional priorizando los casos que verdaderamente requieren una intervención
urgente o especializada por esta vía.
En este sentido el principio de economía procesal no solamente es relevante dentro de la resolución
de conictos por la vía jurisdiccional, sino que también por las otras vías que se ofrecen para resolver
conictos, ya que al utilizar recursos del Estado se busca generar el mayor ahorro posible y cuando
estas acciones de protección son planteadas transgrediendo el principio de buena fe, se está afectando al
sistema judicial, ya que esos recursos podrían ser destinados a la resolución de otras causas.
Principio de tutela judicial efectiva.- La acción de protección es un método de resguardo de derechos, que
se acciona cuando se presenta una afectación en el ámbito constitucional y legal, ya que, si se demanda
por medio de esta garantía jurisdiccional toda vulneración de derechos, se debería proponer este tipo
de acción, por lo tanto, la misma se desnaturalizaría volviéndose ordinaria y por lo tanto presentada de
forma equivoca o abusiva, aquello solamente entorpece la justicia y perjudica precisamente a las partes
procesales.
“Este que hacer de protección fue instaurado para la tutela judicial efectiva de los derechos, y que el
componente procesal sea entendido como un instrumento para alcanzar la justicia” (Mendoza et al.,
2021, p. 13). La tutela judicial efectiva tiene como objetivo que todas las personas tengan acceso a una
justicia que les garantice la protección de sus derechos y les ofrezca soluciones justas y adecuadas, de
esta manera se viola además derechos como el de tener un proceso justo, rápido y ecaz, en el que las
decisiones judiciales sean respetadas y ejecutadas.
Por lo tanto, la tutela judicial efectiva es importante para mantener un proceso correcto, que vaya
conforme a los principios que anteriormente se ha hablado, ya que de esta manera se está garantizando
a las personas un acceso a la justicia seguro y conable, protegiendo así aquellos derechos que están
siendo vulnerados, por ende, si se desnaturaliza o se dilata un proceso de manera intencional, se está
vulnerando este principio.
Derecho al debido proceso.
El debido proceso es una regla orientadora que obliga a las autoridades judiciales y administrativas a
actuar con equidad, justicia y siempre con el cumplimiento de la ley, este principio garantiza que los
procedimientos legales se manejen de manera justa, garantizando la imparcialidad, la igualdad de las
partes, el derecho a ser escuchado y el derecho a un juicio justo.
….. como algunos protervos profesionales del derecho, pretenden desnaturalizar a la acción de
protección, en razón de que la presentan para ver qué pasa, como dicen en el vulgo, incluso,
sin contar con el respectivo fundamento de violación de derechos; e incluso, pretendiendo que
la Jueza o Juez Constitucional encargado de resolver declare un derecho a favor del accionante
o accionantes, y peor todavía, en la audiencia pública no logran demostrar a los juzgadores la
sola existencia de tal vulneración (Viteri, 2023).