Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
114
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
RESUMEN
El presente artículo se sumerge en las palabras, especialmente en siete: -Recomiéndeles que se queden en el
páramo- palabras que sobrevivieron a la obsolescencia inmanente de su naturaleza, al ser pronunciadas desde
el poder, por una autoridad legitimada en el discurso: Jaime Nebot, a quien, en los lapsus linguae de diferen-
tes actores se lo sigue reconociendo como Alcalde de Guayaquil, pese a no serlo. Su frase pronunciada en
pleno paro nacional, exacerbó el regionalismo y abrió una herida social olvidada: el racismo, pero ¿es racista/
regionalista? Para responder esto, se recorren diferentes categorías teóricas, se hace un análisis contextual del
fragmento discursivo, guiado por las preguntas ¿Quién está hablando? ¿Qué está hablando? ¿A quién le está
hablando? ¿En qué escenario? ¿Con cuáles objetivos?; y se revisan fragmentos discursivos aledaños al princi-
pal, a la luz de la teoría sobre análisis de discurso racista propuesta por Van Dijk.
Palabras Clave: Discurso racista, regionalismo, análisis contextual, Nebot.
INTRODUCCIÓN
- “Recomiéndeles que se queden en el páramo
1
- fue la contundente respuesta de Jaime Nebot, a un periodista
que le interrogó sobre los insumos municipales para contener las movilizaciones indígenas, en el marco de las
protestas generadas por el Decreto Presidencial 883; en el que, entre otras medidas, se eliminaba el subsidio
al diésel y a la gasolina.
Lo que no se imaginó el político ecuatoriano, sería la ola de reacciones que su frase de tan sólo siete palabras,
causaría. De hecho, el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, advirtió que “En y a
partir de los sucesos de octubre, el País ha sido testigo de un incremento peligroso de expresiones con alta
carga de regionalismo, racismo, discriminación y odio a pueblos y nacionalidades”. Además, señala que fra-
ses como “Recomiéndeles que se queden en el Páramo”; “póngale la pluma al indio Vargas” (en reemplazo
de “póngale la cola al burro”) o “indio encontrado, indio preso”, han sido expresiones emitidas por personas
públicas, lo que tiene un efecto particularmente perverso para la construcción de un verdadero estado plurina-
cional y multiétnico.
1. (Ver video en República del Banano 2019)
Claudio Arcos, C. (2019). MECANISMOS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO: ECUADOR
Recomiéndeles que se queden en el páramo:
¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?
Recommend them to stay in the wasteland:
a racist/regionalist discursive fragment?
Sandra Gordillo. Docente Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
sandra.gordillo@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6626-6069
Boris Ochoa. Docente Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
brochoa@utpl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4928-0915
Recibido: 2020- 05- 22 | Revisado: 2020-06-19
Aceptado: 2020- 07- 17 | Publicado: 2020-07-19
Sur Academia | N° 14, Vol 7 - julio 2020| ISSN: 1390-9045 | e-ISSN: 2602-8190 |
Julio - Diciembre 2020 | https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/index
https://doi.org/10.54753/suracademia.v7i14.724
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
115
El presente artículo no pretende deliberar sobre la justeza o no de la lucha social, ni profundizar en el Decreto
883 ni en sus consecuencias; su único objetivo es determinar si la frase Recomiéndeles que se queden en el
páramo” pronunciada por el líder socialcristiano, Jaime Nebot Saadi, se encuadra en la categoría de un discur-
so racista/regionalista o no.
El artículo consta de una primera parte teórica donde se desarrollan categorías tales como racismo, regionalis-
mo, discursos de odio, discursos racistas, discursos regionalistas. En la segunda parte, se presentan el análisis
contextual y conclusiones, se repasan los posibles prejuicios e ideología subyacentes en la mentada expresión,
así como las connotaciones racistas y las reivindicaciones antirracistas aledañas al fragmento discursivo princi-
pal. El análisis contextual sugiere que la frase se encasilla dentro de un discurso racista con tintes regionalistas.
A partir de este análisis se abren posibilidades de nuevas líneas de investigación: la reproducción y legitima-
ción del discurso racista en el Ecuador durante las protestas de octubre de 2019; el comportamiento del dis-
curso racista en redes sociales; en qué forma la expresión de Jaime Nebot, ha podido o no acelerar su muerte
política; es decir, si efectivamente el páramo lo mató o si sigue vivo; la inversión del discurso regionalista en
el contexto del Covid19, etc.
DESARROLLO
Marco teórico
1.1. Racismo
El racismo es “un sistema social de dominación étnica o “racial”” (Van Dijk 2010, p.68) Tiene dos subsis-
temas: prácticas discriminatorias y prejuicios étnicos. (Van Dijk 2010, p.69) Según Sánchez (2005, p.7) se
entiende al racismo como un fenómeno que se deriva de la creencia cientíca de la raza, la misma que incluye
características políticas, ideológicas, prejuicios, normas legales, así como prácticas cotidianas, las mismas que
refuerzan la desigualdad entre los seres humanos.
De esta forma el racismo hace alusión a los actos del comportamiento individual, social o colectivo que ex-
presan prejuicio, expresiones lingüísticas o simbólicas con cargas despectivas, humillantes u ofensivas hacia
una persona o un grupo determinado. En este sentido el racismo se exterioriza como todas aquellas actitudes
y prácticas discriminatorias, estimuladas e incluso promovidas por el discurso político, institucional incluso
a través del sistema educativo, pero de manera especial a través de los medios de comunicación. (Sánchez,
2005, p.7)
Al realizar una retrospectiva histórica en América, podemos evidenciar que el racismo de color no fue la pri-
mera forma de racismo en el “nuevo mundo”, sino el “racismo religioso”, es decir, “pueblos con religión”
en alusión a los conquistadores españoles frente a los “pueblos sin religión” en referencia a las comunidades
originarias de América; según Grosfoguel (2012, p.90) la denición “pueblos sin religión” se acuño durante
todo el siglo XVI en España, lo cual provocó un serio debate durante la primera mitad de dicho siglo, sobre si
“los pueblos sin religión” encontrados en las indias occidentales ¿tenían alma o no tenían alma?, puesto que
si estos no tenían alma se justicaba ante los ojos de Dios el que sean esclavizados y tratados como animales.
El racismo es una ideología que mantiene mecanismos de categorización y exclusión con el n de ejercer
poder sobre aquellos sectores considerados inferiores. Según París (2002, p. 293) “el racismo opera como un
pilar ideológico en los procesos de dominación, en la medida en que legitima el predominio político de cierto
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
116
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
grupo etnorracial a partir de su identicación con la nación”. Por lo tanto, es capaz de potenciar todo proceso
de explotación y abuso, al permitir la estraticación laboral, así como la devaluación de la fuerza laboral de
ciertos grupos humanos basándose únicamente en sus rasgos físicos.
Desde una campaña de desprestigio con evidentes connotaciones racistas se ha pretendido perpetuar el es-
tereotipo del indígena como sucio para justicar su situación de desigualdad y pobreza vinculando el éxito
económico de los indígenas urbanos en Otavalo al estipendio de drogas ilícitas (Colloredo-Mansfeld citado en
Beck et al., 2011, p. 105)
“(…) parece abrumadora la evidencia de que el racismo, los estereotipos raciales y la discrimina-
ción racial y / o étnica se han arraigado y continúan arraigados en la sociedad ecuatoriana, donde
el mestizaje y el blanqueamiento (“whitening “) se consideran caminos para que los indios y los
afroecuatorianos lleguen a ser “menos indios” o “menos negros”.”(Beck et al., 2011, p. 106)
2
Parafraseando a Fanon diríamos que “el alma indígena es una construcción del criollo”
3
, en esa construcción,
el indígena debía ser pacíco y obediente. Por eso, quizá, el discurso de Nebot le adjudica y subsecuentemente
le reprocha esta “actitud agresiva de un grupo de personas, integrado también por indígenas” (Nebot 2019).
Pues como señala Quiroga (citado en Beck et al., 2011, p. 105) a las esquelas imaginadas del indígena como
pasivo e ignorante; se han adicionado otras que lo catalogan como irrespetuoso o repentinamente violento;
debido principalmente a su activismo en las luchas sociales. Justamente en las marchas de octubre, se catalogó
al indígena con esta esquela de violento. El líder indígena, Yaku Pérez (2019) nombra otro tipo de violencia,
una violencia estructural: “Nebot habla de paz y prosperidad para los ricos y pobreza y violencia para los
pobres. Lindo que ellos estén con sus riquezas, con sus fortunas, pero eso es fruto de la explotación a este pue-
blo que históricamente ha sido excluido (…)”. Una misma palabra: violencia se superpone entonces en planos
paralelos, que nombran violencias con contenidos divergentes. Para Nebot violencia es esa actitud agresiva y
antidemocrática del pueblo indígena (o parte); para Pérez, violencia es esa explotación y exclusión históricas
hacia el pueblo indígena.
1.2. Regionalismo
Se puede denir al regionalismo como el sentimiento de apego que una persona siente por una determinada
región de un estado, originada por un sentimiento de pertenencia a la misma, con una clara tendencia a tratar
de hacer prevalecer únicamente los intereses de aquella. (Solórzano, 2015, p. 4) Se caracteriza generalmente
por reclamar para la región, mayor autonomía.
Cabe señalar que, si bien es cierto, el término regionalismo actualmente es utilizado para hacer alusión al
proceso de integración económica de regiones o subregiones dentro del Ecuador, este término expresa dimen-
siones más amplias, que no necesariamente se vinculan a los procesos de integración nacional; sino más bien
a un proceso de desarticulación de la unidad nacional.
Lastimosamente es en este último sentido que se congura el estado ecuatoriano, estructurado en gran medida
por las conictivas y difíciles relaciones entre regiones, las mismas que buscan establecer políticas que bene-
cien intereses individuales de ciertos grupos de poder asentados en ciertas regiones del país, particularmente,
sierra y costa. (Solórzano, 2015, p. 13-14)
2. The evidence appears overwhelming that racism, racial stereotyping, and racial and/or ethnic discrimination have been and continue to be entrenched
in Ecuadorian society, where mestizaje and blanqueamiento (“whitening”) are considered paths for Indians and Afro- Ecuadorians to become “less
Indian” or “less black”.
3. Fanon (2009, p. 46) señala “El alma negra es una construcción del blanco”.
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
117
Algunos de los factores que han producido el marcado regionalismo durante el siglo XXI en el Ecuador se
deben a que gran parte de la población ecuatoriana no reconoce la diversidad cultural como parte de una misma
identidad nacional, así como la herencia histórica de conictos entre la sierra centro norte, centro sur y la costa,
las mismas que han centrado su poder político en las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil.
Una causa importante del regionalismo, deviene de la incapacidad de concebir al otro en su otredad, inqui-
riendo en la necesidad de percibir al otro como una versión disminuida de sí mismo. (Solórzano, 2015, p. 6-9)
Para Solórzano (2015, p. 5-10) el antagonismo sierra-costa es una herencia de la Gran Colombia, cuyas con-
secuencias actuales son el quiebre de la unidad nacional, debilitamiento de la nación al disminuir la identidad
colectiva, y la construcción de estereotipos en cuanto al comportamiento del “costeño” y el “serrano” lo que
ha permitido que los mismos sean utilizados estratégicamente por los grupos de poder de cada región para
fomentar la intolerancia de unos contra otros.
Es justamente esta última consecuencia, la que nos interesa revisar en el presente trabajo: los estereotipos
regionales y su uso político, especialmente en el fragmento discursivo en análisis. A pesar que el racismo y el
regionalismo son categorías teóricas diferentes, en el Ecuador ambos fenómenos parecen estar estrechamente
ligados, tanto que cabría preguntarse si es posible hablar de un regionalismo racista, esto debido a los estereo-
tipos construidos sobre la base de las diferencias étnicas que presentan las diferentes regiones del país, es así,
que se ha construido un lenguaje discriminatorio que utiliza palabras y frases con el n de disminuir la huma-
nidad del otro; de esta forma es común el uso de palabras como “indio”, “longo”, “runa”, “auca”, “cholo”, para
referirse a la persona u otras como “páramo”, “cerro” entre otras, para referirse a su lugar de procedencia, con
el n de discriminar al habitante de la sierra ecuatoriana, o en su defecto palabras como mono, zambo o frases
compuestas como “mono vago”, “mono ladrón”, “mono vivo” etc. para hacer una alusión despectiva sobre los
habitantes de la costa.
1. 3. El discurso racista.
El discurso puede actuar como práctica racista y medio de adquisición de prejuicios; en un círculo vicioso
donde el discurso racista se fagocita así mismo y produce prejuicios; y éstos a su vez, alimentan el discurso
racista. El antídoto son los discursos antirracistas desde el poder, y desde los grupos de resistencia. Los niños
adquieren las actitudes e ideologías racistas que los miembros del grupo dominante refuerzan a través de sus
discursos. Pero no solo importan los discursos sino quienes los pronuncian, son las élites simbólicas, por su
gran inuencia; las mayores responsables de la propagación del racismo o su extinción, lo cual, no signica
que sean más o menos racistas que la población en general. El racismo se ha normalizado en las prácticas dis-
cursivas con el apoyo de los medios de comunicación, es una rutina; se ha pasado de un discurso racista burdo
a un discurso racista sutil, simbólico. (Van Dijk 2010, p.68-72)
“(…) el discurso es al mismo tiempo texto y forma de la interacción social, expresa del mismo
modo prejuicios subyacentes e ideologías racistas y juega un rol fundamental en la (re)producción
de la dominación en las relaciones inter-grupales, en la sociedad, la política y la cultura.”(Van
Dijk 2010, p. 67)
Este tipo de discurso en nuestro país y continentes presenta raíces históricas profundas, solo basta señalar
los exterminios masivos de indígenas efectuados por los “conquistadores” en todo el continente americano.
(Esquivel, 2016, p. 5-6). En la actualidad este tipo de discurso se hace presente de manera sutil a través de opi-
niones, ideologías y actitudes cotidianas, muchas de ellas incluso se maniestan a través del discurso político,
educativo y mediático. (Ramírez, 2008, p. 141).
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
118
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
La reproducción de este tipo de discursos, muy habitualmente desencadena acciones violentas contra las per-
sonas pertenecientes a las minorías étnicas. (Serradell & Munté, 2010, p. 6). Por otro lado, los medios de
comunicación actúan como un sistema de difusión y amplicación de este tipo de mensajes, coadyuvando al
fortalecimiento de grupos racistas. Esto se debe a que los estereotipos de la gente común se nutren de actos
comunicativos originados desde las instancias de poder a través de los sujetos que manipulan el mismo. (Serra-
dell & Munté, 2010, p. 7-9). Es por ello que el discurso racista no se equipara con cualquier otro punto de vista
del discurso público debido a que no es una simple opinión, sino el virus que causa el sufrimiento o incluso la
muerte de los colectivos que la padecen. (Pankowski, 2016, p. 1).
Zaaroni (1997, p. 2-4) maniesta que lo primero que llama la atención de los discursos racistas es “…su irra-
cionalidad extrema, al punto de caer en lo ridículo”. Así mismo señala que una de las características de este
tipo de discursos es el falso humanitarismo que profesan sus autores, ya que algunas veces suelen detenerse,
antes de exponer las consecuencias últimas de sus postulados.
Estas formas de discriminación verbal, generalmente son consideradas “políticamente incorrectas”, por lo que
los discursos racistas dirigidos al grupo étnico dominados suelen ser sutiles e indirectos. En consecuencia,
citando a Van Dijk, “el discurso racista contribuye a la reproducción del racismo como una forma de domina-
ción étnica o racial”. (Van Dijk, 2007, p. 9-10).
Formas más o menos sutiles de racismo se han ltrado en las transacciones verbales comunes, normalizándose
incluso entre la población afectada. Por ejemplo según Whitten and Quiroga (citado en Beck et al., 2011, p.
105) los mismos indígenas emplean frases como “No mi negree” contra la explotación laboral a la que son
sometidos.
Para Fanon (2009, p. 62) “hablar una lengua es asumir un mundo, una cultura.”. De alguna manera, las desa-
fortunadas declaraciones de Nebot, son sólo el reejo de la asunción de ese sustrato cultural que, alimentado
en una matriz colonial, ha favorecido el profundo arraigo de una ideología racista en la sociedad ecuatoriana,
en la que a pesar de existir una consciencia nítida sobre los grupos étnico raciales (blanco o blanco-mestizo,
mestizo, negro, mulato, indígena) ello no ha derivado necesariamente en una consciencia igualmente nítida del
racismo y la discriminación. (Beck, Mijeski, y Stark 2011, p. 107)
1.3.1. Análisis Contextual del Discurso
El contexto es fundamental, así como la intención que es parámetro de acción y de actividad comunicativa,
como bien señala Van Dijk (2010, p.77): “Texto y habla no llegan solos, sino que están socialmente situados”.
Van Dijk (2007, p. 84, 85) es enfático en señalar que “siempre es preciso comenzar con una explicación sis-
temática del contexto. Quién le está hablando como qué y a quién, en qué escenario, con cuáles objetivos
(…) la naturaleza racista de las estructuras discursivas depende siempre del contexto. Casi no
existen estructuras discursivas inherentemente racistas (libres del contexto), y esto es así porque
las propiedades generales del lenguaje pueden ser utilizadas por todos los lenguajes para muy
diferentes objetivos. (Van Dijk 2010, p. 85)
Hay un esquema de grupo ideológico fundado en: identidad, actividades, metas, normas y valores, relaciones
grupales y recursos. Así mismo, existe un casillero ideológico que se basa en enfatizar lo bueno y disimular lo
malo “propio”; así como disimular lo bueno y enfatizar lo malo “ajeno”. Existen expresiones racistas groseras,
fácilmente identicables; y otras, sutiles, subtextuales. En las estructuras mentales subyace una polarización
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
119
valorativa que construye prejuicios: los otros, lo malos; nosotros, los buenos; dichas estructuras mentales re-
percuten en las estructuras discursivas. (Van Dijk 2010, p. 79-81)
METODOLOGÍA
Se ha aplicado una metodología cualitativa de análisis contextual del discurso, guiado por cinco preguntas
¿Quién está hablando? ¿Qué está hablando? ¿A quién le está hablando? ¿En qué escenario? ¿Con cuáles obje-
tivos? , en línea con la teoría de análisis del discurso racista propuesta por Van Dijk (2010, p. 84,85).
Análisis contextual
¿Quién está hablando?
Está hablando Jaime José Nebot Saadi, nacido en 1946. Abogado, político, empresario. Gobernador del Gua-
yas desde 1984 a 1988 (durante la presidencia de León Febres Cordero). Aliado al Partido Social Cristiano
desde 1990, Diputado por la provincia del Guayas ese mismo año. Candidato a Presidente de la República, en
1994 y 1996. Alcalde de Guayaquil desde 2000 hasta 2019. (Aviles Pino n.d.)
Líder político de derecha, sucesor de León Febres Cordero, se reconoce a sí mismo como un “hombre aco-
modado”, perteneciente al 2% más rico del país.
4
Con fuerte presencia en el cabildo guayaquileño, tanto que
en diferentes ocasiones, lo siguen llamando alcalde, a pesar de no ostentar dicha calidad, alguna vez, incluso,
a sillón contiguo de la alcaldesa electa. (Ver videos de: Amazonia Online 2019; Hablando claro con Nelson
Salazar 2019) Lo cual, es un claro indicador de su poderosa inuencia en la vida política nacional, y especial-
mente en la provincia del Guayas.
¿Qué está hablando?
La frase - Recomiéndeles que se queden en el páramo”- de tan solo siete palabras, despertó una reacción
inmediata y exacerbó discursos racistas y antirracistas, además revivió un regionalismo todavía muy vívido
entre la Costa y la Sierra. Textualmente, la frase no contiene ningún elemento peyorativo evidente. De hecho,
si se eliminan los conectores y artículos de la frase, nos encontramos con apenas tres palabras: recomiéndeles,
queden, páramo.
El páramo es un ecosistema de altura y en el caso ecuatoriano, es además un paisaje cultural que propicia
estrechas relaciones con las sociedades humanas asentadas, sobre todo por su capacidad de albergar agua y
distribuirla tierras abajo. (Camacho 2014; p. 79-81)
La frase tiene una polaridad negativa, dentro del contexto en el que se pronuncia. Si bien, en línea con lo indi-
cado por la RAE
5
, una recomendación podría entenderse como un consejo; analizando el tono de enunciación,
se capta más bien una advertencia a los del páramo.
Hay que entender la signicación de la palabra páramo para los receptores de la “recomendación”: campesinos
e indígenas que han establecido relaciones sinérgicas con estos territorios y sus manantiales.
4. Fragmento de entrevista realizada por CNN en el contexto de discusión por la Ley de Herencias y Plusvalía propuesta por el entonces Presidente
Rafael Correa. Disponible en: (Repositorio Comunicación 2015)
5. “Aconsejar algo a alguien para bien suyo.”(RAE 2019)
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
120
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
Además, existe cierta carga emotiva de desprecio en sus palabras (con seguridad, ni siquiera advertida por el
propio político). Elimina el sujeto de su oración, de alguna manera, lo objetiviza, lo convierte en algo del páramo.
Es preciso que se comprenda la dimensión oculta de ese desprecio, no se trata que ser del páramo sea motivo de
vergüenza o un insulto per se, es el conjunto subtextual, lo que se dice sin decir, la voz de un líder de la región
costa, señalando el lugar que le corresponde a la gente del páramo (serranía), demarcando con sus palabras una
línea divisoria entre nosotros (los que no son del páramo) y ellos (los del páramo).
Ahora bien, no todos los habitantes del páramo son indígenas ni todos los indígenas viven en el páramo. Sin
embargo, ser del páramo signica en gran medida ser indígena; pero la misma palabra indígena, u otras relacio-
nadas como indio o cholo; se convierten en las transacciones comunicacionales cotidianas en palabras insulto,
queremos decir, que socialmente comportan una carga semántica negativa. Tras ello, podríamos sospechar al
menos, que éste ánimo peyorativo se traslape de la palabra indígena a su lugar de pertenencia: el páramo; y vi-
ceversa: de la palabra páramo hacia quienes lo habitan: los indígenas. Es decir, habría en las palabras del líder
socialcristiano, un insulto por extensión, desde el metalenguaje, no desde el lenguaje mismo.
Además, subyace en la frase enunciada, una retórica de cuestionamiento invisible: ¿Qué pretenden hacer aquí?
Ustedes son del páramo, allí pertenecen y allí deben permanecer, toleramos su existencia en los límites es-
paciales del páramo, no fuera del mismo, no en nuestra ciudad, no en Guayaquil. Decía Fanon (2009, p. 59)
que “hablar petit-negre es expresar esta idea: «Tu, quédate en tu lugar».” En la expresión de Nebot subyace la
misma idea: los del páramo, quédense en su lugar.
¿A quién le está hablando?
Las respuestas pueden ser tantas como interrogados haya, dependerá del ángulo desde donde se ubique el
interpelado.
En una carta de aclaración fechada 20 de octubre de 2019, (que, según el texto de la misma carta, se ha envia-
do el 9 de octubre a dirigentes indígenas, sin que éstos la difundan) Jaime Nebot se disculpa, argumentando
que “por razones políticas y de circunstancias, lo que dije fue sacado de contexto, si alguien lo ha tomado
como ofensa, me disculpo”. En la misma carta señala a quienes se rerió cuando utilizó la palabra “páramo”:
solamente respecto de aquellos que se me denunció que venían, en actitud violenta, a atacar la marcha de la
Paz, que se realizó el 9 de octubre”. Además es enfático en aclarar que su expresión “ni es general ni implica
“odio” o “racismo”, pues no solo que no los practico, sino que condeno ambos”.
En la mentada carta enfatiza hechos como haber apoyado el concepto de plurinacionalidad, haber construido
un Terminal de Transferencia de Víveres y una red de 47 mercados, a favor de indígenas que ingresaban y
vendían los alimentos en condiciones denigrantes; en el suelo, sin techo que los protegiese del calor y la llu-
via, sin seguridad física, con incertidumbre y otras penurias; en n, indica que ha dado muestras de respetar,
valorar y apreciar al sector indígena.
Inclusive el mismo líder socialcristiano, tuvo que aclarar que sus palabras fueron sacadas de contexto, pues
se dirigían a “condenar el saqueo, la agresión y las actitudes antidemocráticas”(Nebot 2019) Este discurso
post discurso resulta particularmente interesante, pues como señalaba Foucault (2001, p. 22, 23) “uno de los
supuestos más inmediatos y radicales de cualquier discurso judicial, político, crítico, es que existe una perte-
nencia esencial entre el enunciado de la verdad y la práctica de la justicia”. Entenderíamos entonces, que, para
este líder político, lo justo era condenar estas malas acciones de ese otro, representado en los del páramo; y
que, bajo esa verdad, tenía el derecho de recomendarles que se quedaran allí.
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
121
Si bien, puede no haber existido una intención racista (como argumenta Nebot en su comunicado), ello no
implica que la frase deje de ser racista. Cabe indicar que “el discurso racista no es necesariamente intencional
como tal, en este caso porque los hablantes dominantes tienen un concepto dominante de racismo limitado a las
formas extremas de racismo, o porque ignoran o no re- exionan acerca de las posibles consecuencias racistas
de sus discursos.”(Van Dijk 2010, p.78)
El racismo tiene múltiples formas de manifestarse, las discursivas constituyen una de éstas formas, alimento
principal de actitudes e ideologías de un sistema social racista. (Van Dijk 2010, p.67, 68). La frase dicha por
Nebot surgió espontáneamente, se corresponde con una manifestación discursiva oral no planicada, donde el
tiempo para meditar y reexionar es prácticamente nulo, estableciéndose una conexión directa entre palabra y
pensamiento, donde simplemente se comunica lo que se piensa, y lo que se piensa (sin ser exclusivo del caso
analizado) está imbuido de prejuicios racistas de los que muchas veces, no somos conscientes.
Como señala Van Dijk (2010, p.78) “es poco fundamentado metodológicamente limitar el estudio del racismo
al modo en que los hablantes denen la situación comunicativa, porque en principio negarán que su discurso
sea (intencionalmente) racista.”
Nebot es el innegable líder de uno de los partidos más importantes y estables de la historia política ecuatoriana.
Luego, lo que diga Nebot es importante para los medios de comunicación, su voz es una voz autorizada para
opinar sobre la vida pública ecuatoriana. En consecuencia, su mensaje es acogido y transmitido por diferentes
canales y llega a los hogares de los consumidores de esa información, que son gran parte de los ecuatorianos.
Diríamos entonces que Nebot habla para los ecuatorianos como audiencia, pero habla para los del páramo,
como receptores directos de su alocución.
¿En qué escenario?
La oración en estudio, es pronunciada en Guayaquil, una de las principales arterias económicas del país, ciudad
portuaria, conocida como la Perla del Pacíco y una de las más pobladas del Ecuador con el telón de fondo del
Paro Nacional por el Decreto 883 y en pleno 09 de octubre, esta nacional en la que se rememora la indepen-
dencia del cantón.
Justamente para entender la importancia de esta fecha en Guayaquil, recurriremos a la historia: La gobernación
de Guayaquil integrada a la Audiencia de Quito y por tanto al virreinato de Nueva Granada, pasó por orden
real de 7 de julio de 1803, a depender del virreinato de Lima. La redacción de la orden derivó en conictos
jurisdiccionales debido a la dicultad de comprender si la anexión era completa o limitada a asuntos bélicos.
La duda se resolvió en 1806 estableciendo que era total. El 9 de octubre de 1820 se declara la independencia
de la llamada Provincia Libre de Guayaquil. En 1822 tras una pugna entre Colombia y Perú, “la republiquita
de Olmedo” se anexa territorialmente al primero. (Laviana Cuetos 1999; p. 210-214)
De alguna manera, esta impronta histórica nos permite entender en parte, la fuerte defensa por la autonomía
que han manejado los líderes locales, y su relación distante con la capital ecuatoriana; que ha reforzado el
regionalismo, mismo que ha intensicado los procesos de ruptura social y de escisión política para nalmente
traducirse en la “existencia de un cleavage regional persistente que estructura la competencia de los partidos
políticos ecuatorianos” (Polga-Hecimovich 2014, p. 94) y ha determinado el apoyo electoral de ciertos partidos
en la Costa (el Partido Social Cristiano-PSC, por ejemplo) y de otros en la sierra, tendencia regionalista que se
opacó con la participación del Movimiento Alianza País-AP, pero que aún persiste. (Polga-Hecimovich 2014,
p. 91, 94, 96)
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
122
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
No obstante, las esperables diferencias ideológicas entre los partidos políticos dominantes en la escena del con-
icto; el paro de octubre, unicó (en parte) los discursos de los principales líderes políticos tanto en Guayaquil
(Jaime Nebot-PSC) como en Quito (Lenín Moreno-AP); al menos, en lo referente a la gestión de la marcha
hacia la ciudad portuaria, bajo el entendimiento de que los marchantes eran golpistas (como arguyó Moreno)
6
o pretendían asesinar la democracia (en palabras de Nebot).
La frase de Nebot se pronunció casi a la mitad de un conicto nacional, por lo que, aunque la frase se dijo en
Guayaquil, tuvo eco en todo el Ecuador. Un Ecuador donde en la primera parte del siglo XX, los indígenas de
los Andes, eran percibidos como redimibles, capaces de superar su indigeneidad; mientras que los del oriente,
eran considerados un caso perdido: salvajes e incivilizados. La armación “todos somos mestizos” acuñada
por líderes modernizadores, invisibilizaba a los no mestizos, cuyo lugar asignado en la sociedad ecuatoriana
se ha caracterizado por carencias sociales (Beck, Mijeski, y Stark 2011; p. 102, 103). Este fenómeno de con-
versión al mestizaje, fue impulsado especialmente por el régimen militar de Rodríguez Lara en los 70, donde
se creía que, mediante la cultura y la educación, todos los ecuatorianos podrían convertirse en mestizos ( Clark
1998; Stutzman citados en Beck et. al. 2011; p. 108)
La frase se dijo en un momento de fractura social, que dejó expuestos tanto el racismo como el regionalismo
preexistentes; y nos recordó que como decía Fanon (2009, p. 50) “Todo pueblo colonizado, es decir, todo pue-
blo en cuyo seno ha nacido un complejo de inferioridad debido al entierro de la originalidad cultural local, se
posiciona frente al lenguaje de la nación civilizadora”. Si bien, con la independencia del país, la presencia de
la nación civilizadora ha ido perdido inuencia, ésta ha sido reemplazada por las élites blancas o blanco-mes-
tizas.
¿Con cuáles objetivos?
Nebot en su carta de aclaración expresa que se ha “caracterizado por un alto respeto al indigenado” y que su
respuesta “tuvo relación con una pregunta sobre cuál sería la reacción ante la actitud agresiva de un grupo de
personas, integrado también por indígenas” Es importante indicar que la pregunta del entrevistador no men-
cionó la actitud agresiva, sino más bien, la suciencia institucional de Guayaquil frente a los manifestantes
7
.
Una carta utiliza una manifestación discursiva escrita planicada, donde hay tiempo para meditar y reexionar.
Según la carta, la frase se pronunció principalmente con ánimo disuasorio, convencer que no vengan aquellos
que supuestamente vendrían a Guayaquil a enfrentar nuestra marcha convocada para condenar el saqueo,
la agresión y las actitudes antidemocráticas.”
Aun si aceptamos que la frase no tiene un objetivo racista evidente, “el racismo no es una categoría del actor
sino una categoría del observador (analista o receptor)” (Van Dijk 2010, p.78) , lo cual sugiere que debemos
jamos entonces en las reacciones de los receptores. A continuación, se detallan las expresiones de líderes del
movimiento indígena.
Reacciones de Líderes indígenas
Según un estudio realizado por Beck, Mijeski, y Stark (2011; p. 102, 107) en Ecuador, a pesar de la evidencia
sobre la discriminación hacia indígenas y afrodescendientes, el discurso público alrededor del tema, ha sido
débil; aún entre los mismos líderes indígenas; no así entre los líderes afroecuatorianos; lo cual resulta pecu-
6. (Ver El País 2019)
7. -¿El número de personas con las que cuenta Guayaquil en el tema ya institucional, fuerza pública, fuerzas armadas, personal municipal es suciente
en caso de que lleguen los manifestantes o los que ya supuestamente…? - Fue la pregunta del entrevistador de Ecuavisa,
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
123
liar, si se considera que el movimiento indígena es fuerte en comparación con el movimiento afro cuyo tejido
asociativo es menos potente. Según el mismo estudio en un periodo de diez años (1996 a 2006) los líderes
indígenas, no mencionaron la palabra racismo en ninguna de las entrevistas realizadas; los temas gravitantes en
el discurso de dichos líderes fueron la explotación, pobreza, educación, falta de oportunidades, etc.
Sin embargo, las reacciones de los líderes indígenas frente al enunciado de Nebot, fueron contundentes: “Yo
quiero también decir, al alcalde de, perdón, al exalcalde, Jaime Nebot, le declaramos un señor prepotente,
racista, que en este caso nos ha dicho que se queden en el páramo, si efectivamente vamos a quedar en el
páramo cuidando el agua, pero lo que le decimos es que nunca será Presidente de la República con actos de
racismo, xenofobia que está generando en el pueblo ecuatoriano” (Declaración de Leonidas Iza en Ecuavisa
2019, ver entre minuto 2:25 a 2:49)
En la reacción de este líder y presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) se evi-
dencia en primer lugar, el imaginario de que Jaime Nebot sigue siendo Alcalde, lo que da cuenta del poder que
ostenta. En segundo lugar, equipara la frase con el personaje: prepotente, racista. En tercer lugar, se reivindica
el páramo y la labor de cuidar el agua. Finalmente se enuncia la frase que se hará tendencia: nunca serás Pre-
sidente y se denuncia las consecuencias: generación de actos de racismo y xenofobia.
En otra oportunidad, el 09 de octubre de Leonidas Iza arenga a una multitud, en los siguientes términos: (…)
Jaime Nebot, que ha dicho a modo de burla que los indígenas que piensa que se queden en el páramo ¡Claro
que vamos a quedar en el páramo! Cuidando el agua, el territorio y vamos a seguir cosechando nuestra sobe-
ranía alimentaria compañeros. Pero le declaramos a Jaime Nebot su acto racista, xenofóbico. (…) Entonces
le declaramos a Jaime Nebot: ¡no juegue con la dignidad de este pueblo! Si él está burlando, solo piense que
los pueblos indígenas, aquí estamos hace más de doce mil años. Y esta tierra es de los pueblos, de nuestros
taitas (abuelos)pues tenemos que hacerla respetar compañeros. (….)
(Arenga de Iza. Ver en RT en Español 2019a, minutos entre 0:58 y 1:50)
“Las palabras son archivos políticos de normas y resistencias, que albergan cuerpos y deseos, identidades y
prácticas, o más aún, que los expulsan, destierran o aniquilan. (…)”(Flores 2018; p. 52). Vemos como el frag-
mento discursivo de Nebot se transforma en un arma de resistencia por parte de la dirigencia indígena. Además
de racista y xenófobo, el acto se calica de burlesco; se insiste en la reivindicación del páramo, además del
agua, se incluyen los elementos del territorio y la soberanía alimentaria. Se le devuelve la advertencia: ¡No
juegue con la dignidad de este pueblo! y se recalca su presencia milenaria, como un este es mi lugar en con-
traposición al quédate en tu lugar.
Para otro de los líderes indígenas Yaku Pérez, Prefecto del Azuay, “hay criterios racistas del señor Nebot,
dice los indígenas quédense en el páramo con desprecio”. Pérez, al igual que Iza, reivindica el páramo como
contenedor de agua y alimentos: “del páramo viene el agua, el oxígeno, los alimentos, las verduras, que el
señor Nebot también come diariamente”, exige respeto “al pueblo obrero, al pueblo campesino, al pueblo
agricultor, al pueblo indígena que les da comer a ellos” así también respeto a “los sagrados páramos y con el
sagrado movimiento indígena”. Sobre Nebot advierte que “cuando sea candidato allí ha de estar abrazando
a nuestros pueblos”. Sobre la marcha por la paz organizada en Guayaquil por Nebot y coidearios, es enfático
al armar: “solamente habrá paz cuando haya justicia”. (Ver Pérez 2019)
Las coincidencias discursivas de Pérez e Iza, respecto de etiquetas como racismo, páramo, agua, respeto; de-
muestran la unicidad de bloque del movimiento indígena. En la intervención de Pérez, resulta particularmente
interesante el elevar al páramo y al movimiento indígena a un nivel sagrado. La realización de rituales y entie-
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Honores, J., y Samaniego, A., (2018). BENEFICIOS Y LIMITACIONES DEL MICROCRÉDITO:CASO CANTÓN ZAMORA
124
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
rros ceremoniales especiales le conrieron al páramo esta calidad; con la llegada de los españoles, los terrenos
planos fueron acaparados y las comunidades fueron desplazadas a diferentes lugares, entre éstos, los urkukuna
o páramos. (Ruiz 2009, p. 5)
Ni siquiera la carta de disculpas que envió al “indigenado” (como denominó a los pueblos indígenas, en
su misiva) fue bien recibida. Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador, ante la publicación en redes sociales de la carta de aclaración, escribió en su twitter: “No somos “in-
digenado”, somos Pueblos y Nacionalidades, somos el Movimiento Indígena con una agenda política y una
estructura cultural, política y organizativa, llamarnos indigenado es muestra clara del desconocimiento de lo
que somos, de quienes somos” (Vargas 2019)
Entonces si analizamos al racismo como una categoría del observador (en línea con lo expuesto por Van Dijk),
y se coloca como observadores a los líderes indígenas expuestos, el fragmento discursivo de Nebot es racista,
al menos desde la pupila de Iza, Pérez y Vargas, en calidad de representantes del cuerpo indígena.
CONCLUSIONES
El análisis contextual sobre el fragmento discursivo: -Recomiéndeles que se queden en el páramo- nos muestra
un emisor (Nebot) que debe soportar, cada vez que habla, el peso de su propio poder, cuyo mensaje trasluce una
nítida polarización entre ellos (los del páramo) y nosotros (los que no son del páramo). La frase expresada por
Nebot surge de manera espontánea, no planicada, dejando notar lo que piensa y siente de manera subconsciente,
exhibe sus prejuicios racistas pese a autodenirse como no racista. Son sus propias palabras las que lo desnudan
y delatan. Nebot se dirige a los del páramo, en alusión a los indígenas, pero su audiencia nal, es más amplia: el
pueblo ecuatoriano, pues la voz del líder socialcristiano es amplicada por su poder y por los medios de comu-
nicación. El escenario de fondo es convulso y, pues la frase se pronuncia en la intersección de las protestas de
octubre por el Decreto 883 y las estas por la independencia de la ciudad de Guayaquil, suspendidas. El objetivo
del fragmento discursivo, no es racista según su interlocutor, pero el discurso como categoría del oyente si lo es;
además de reunir tintes regionalistas pues indirectamente contrapone la Costa-no páramo con la Sierra-páramo.
BIBLIOGRAFÍA
Acilia Internet. “¿Lleva Tilde Recomiéndele? | LlevaTilde.Es.” https://llevatilde.es/palabra/recomiéndele
(April 14, 2020).
Amazonía Online. 2019. “Indígenas de la costa responden a declaraciones de Jaime Nebot y Cynthia Viteri -
YouTube.” : 3:48. https://www.youtube.com/watch?v=-0L-DSuN1_E (April 11, 2020).
Aviles Pino, Efrén. “Ab. Jaime Nebot - Personajes Históricos | Enciclopedia Del Ecuador.” http://www.
enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/ab-jaime-nebot/ (April 11, 2020).
Beck, Scott, Kenneth Mijeski, y Meagan Stark. 2011. “¿Qué Es Racismo? Aareness of Racism and
Discrimination in Ecuadorr.” Latin American Research Review 46(1): 1–296.
Cabo, Alex, y Ana García. 2016. “El Discurso Del Odio En Las Redes Sociales: Un Estado de La Cuestión.”
Ajuntament de Barcelona.: 38.
Camacho, Miguel. 2014. “Los Páramos Ecuatorianos: Caracterización y Consideraciones Para Su Conservación
y Aprovechamiento Sostenible.” Revista Anales 1(372): 77–92.
Van Dijk, Teun A. 2010. “Análisis Del Discurso Del Racismo.” Crítica y Emancipación 3: 65–94.
Van Dijk, Teun. 2007. “Discurso Racista.” Prólogo a Juan José Igartua Perosanz y Carlos: 9–16.
Ecuavisa. 2019. “Indígenas Rechazan Presencia de Inltrados En Su Manifestación - YouTube. 09.10.2019.” https://
www.youtube.com/watch?time_continue=181&v=HnoSimw6Z4k&feature=emb_logo (April 28, 2020).
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Gordillo, S. y Ochoa, B. (2020). Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?. 7 (14). 114 - 126
125
Esquivel, Yéssica. 2016. “El Discurso Del Odio En La Jurisprudencia Del Tribunal Europeo De Derechos
Humanos.” Cuestiones Constitucionales (35): 3–44.
Fanon, Frantz. 2009. Piel Negra, Máscaras Blancas. Ediciones. Madrid.
Flores, Valeria. 2018. “Febriles Alquimias Del Cuerpo. Una Poética Excrementicia.” Pléyade (Santiago) (22):
45–60.
Foucault, Michel. 2001. Los Anormales. Curso Del College de France (1974-1975). Ediciones. ed. con
la dirección de Ewald y Alessandro Fontana. Edición establecida por Valerio Marchetti y Antonella
Salomoni. Madrid-España: Traducido por: Horacio Pons.
Garoz, Alexei Zaldua. 2006. “El Análisis Del Discurso En La Organización y Representación de La Información-
Conocimiento : Elementos Teóricos.” 14(3): 1–16.
Grosfoguel, Ramón. 2012. “El Concepto de Racisomo En Michael Foucault y Frantz Fanon: ¿Teorizar Desde
La Zona Del Ser o Desde La Zona Del No-Ser?” (16): 79–102.
Hablando claro con Nelson Salazar. 2019. “Grave Error de NEBOT ¿Nunca Será Presidente? - YouTube.” :
0:55-1:00. https://www.youtube.com/watch?v=D0bOXvOBz6w (April 11, 2020).
Laviana Cuetos, María Luisa. 1999. “Entre Quito y Lima: La Disputa Por Guayaquil a Comienzos Del Siglo
XIX.” In José de San Martín y Su Tiempo, Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 209–
2015.
Nebot, Jaime. 2019. “Aclaración 20.10.2019.” In Cuenta de Facebook, Guayaquil.
El País. 2019. “Lenín Moreno Advierte de Las Consecuencias de Las Protestas: ‘A Esos Golpistas Ecuador Les
Está Diciendo No’ | Internacional | EL PAÍS.” : 04.10.2019. https://elpais.com/internacional/2019/10/04/
america/1570156726_291802.html (April 27, 2020).
Pankowski, Rafal. 2016. “Comprender y Luchar Contra El ‘Discurso Del Odio.’” Movimiento Contra la
Intolerancia.
París, María Dolores. 2002. “Estudios Sobre El Racismo En América Latina.” Política y Cultura (17): 289–
310.
Pérez, Yaku. 2019. “Declaraciones de Yaku Pérez. 09.10.2019 (Video).” In Cuenta de Facebook, ed. Entrevista
para Radio La Calle. Quito.
Polga-Hecimovich, John. 2014. “¿Hacia Una Superación Del «cleavage» Regional? La Nacionalización de
Los Partidos Políticos Ecuatorianos Desde El Retorno a La Democracia.” América Latina Hoy 67(0):
91.
RAE. 2019. “Recomendar | Denición | Diccionario de La Lengua Española | RAE - ASALE.” https://dle.rae.
es/recomendar?m=form (April 11, 2020).
Ramírez, Esther Parra. 2008. “Discurso racista de las élites y su impacto en las políticas públicas.” IUSTITIA
6(1692–9403): 141–61.
República del Banano. 2019. “Entrevista a Jaime Nebot. 09.10.2019.” En Canal de Youtube,.
Repositorio Comunicación. 2015. “Nebot Admite a CNN Que Es Parte Del 2% de Ricos En Ecuador -
YouTube.” https://www.youtube.com/watch?v=bpIf5uCmLXM (April 11, 2020).
RT en Español. 2019. “‘El Palacio de Gobierno No Hay Quién Dirija, Debe Ser El Pueblo Quien Tiene Que
Dirigir - YouTube.” : 09.10.2019. https://www.youtube.com/watch?v=FEfkpQvnsVI (April 28, 2020).
Ruiz, Fernando. 2009. Urkukuna, Los Páramos. Quito-Ecuador: Programa de Formación en Páramos.
Sánchez, Jhon Antón. 2005. “Racismo y Discriminación Racial En Ecuador 2004 .” Secretaría técnica del
frente social: 1–12.
Serradell, Olga, y Ariadna Munté. 2010. “Dialogicidad y Poder En El Discurso Racista y Antirracista.” Revista
Signos 43(SUPPL. 2): 334–62.
Vargas, Jaime. 2019. “Respuesta a Carta de Aclaración de Nebot. 21.10.2019.” En Cuenta de Twitter,.
Zaaroni, Eugenio. 1997. “El Discurso Racista: Ecacia de Su Estructura.” EGUZKILORE 11: 259–65.
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
pp: 00 - 00
Cueva, A., Martínez, E. y Cobos, C. (2017). LOS COSTOS AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
126
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190