Ludeña, L., Jara, C. y Zarate, N., (2018). PARTICIPACIÓN CIUDADANA, VÍNCULO DE RESCATE DE LA CULTURA ANCESTRAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE ADOBE
28
Chamorro, P. El antes-de: un análisis del escenario previo a la pandemia con enfoque sobre el sistema de salud, 2020, 7 (14). 27 - 35
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Es posible identicar actitudes que demuestren se vive una casi naturalizada globalidad en cada sistema dentro
de los cuales se desenvuelven las sociedades, donde, poco conscientes de su existencia, todo se mueve tan
mecánicamente, dándola por normalizada. Las ventajas y desventajas de un mundo globalizado (y capitalista)
ocuparían un estudio aparte, y bastante amplio, por tanto, lo que a este análisis interesa es cómo la aparición de
un virus, que alcanzó su propagación mundial en cuestión de meses, poco queda como fenómeno de cción, y
más como consecuencia directa, aunque no percibida, de esta misma globalidad.
Esta interconexión entre todo y todos, que va en aumento, no deja de lado la propagación de la vulnerabilidad,
donde resulta menester la intervención del Estado y la capacidad de este de recongurarse, y en tal sentido,
adaptarse, y a sus instituciones, dentro de los fenómenos y consecuencias que supone un mundo globalizado.
Por tanto, bajo esta perspectiva, resulta imperativo una reestructuración que dote de capacidad para otorgar
seguridad ante las vulnerabilidades (Cabeza, 2006).
Es posible calicar como inevitable no tener en una misma proposición globalización y capitalismo, donde el
enfoque sobre la edicación de mercados mundiales ha generado el aumento del nivel de interdependencia en
el que vivimos y la preocupación por minimizar barreras al mercado. Cada uno de estos fenómenos podría estar
sujeto a análisis críticos de forma individual y bajo la perspectiva de variables como desigualdad, dentro de lo
que a este estudio interesa, solo se hará énfasis en la arista oferta y aquella que tiene que ver no con el mercado
de bienes comunes y de consumo masivo, sino de de la oferta en salud pública.
Damos cuenta de estructuras y sistemas que poco o nada se preocupan por aspectos de responsabilidad social.
Dadas las circunstancias que la emergencia, principalmente sanitaria, ha sacado a la luz, se puede considerar
que la globalización se ha venido preocupando por barreras que benecien al mercado, borrando aquellas que
los perjudiquen, pero no por eliminar aquellas diferencias que se edican alrededor de aspectos sociales como
lo es la salud pública. A pesar de tan crítico juicio, no se puede obviar la existencia de los 17 objetivos que pro-
pone la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, claro ejemplo de una sociedad globalizada, que aúna impulsos
para eliminar injusticias en aspectos económicos, ambientales y sociales.
El proceso capitalista y de globalización ha llegado a generar un tipo de Estado cada vez menos capaz de hacer-
se cargo de los asuntos públicos (Milan y Santander, 2020, p. 255). El escenario ideal ocuparía un Estado que
salvaguarda la seguridad, bienestar, desarrollo y, por cuanto nos interesa, la salud. De esta manera, se busca
arrancar desde aspectos base del sistema de salud, para en un segundo momento pasar a una descripción de la
oferta de esta en el país.
El sistema de salud de Ecuador está conformado por las instituciones públicas y privadas, el primer sector lo
conforma principalmente, el Ministerios de Salud Pública, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, jun-
to con Instituciones de Seguridad Social. El ámbito privado, por otro lado, está diferenciado por los nes, de
lucro u organizaciones no lucrativas. Además, tomando en cuenta seguros de salud privado, los cuales cubren
a un 3% de la población con un estatus socioeconómico medio y alto (Lucio, Villacres, Henríquez, 2011). De
acuerdo con datos de la Organización Mundial de la salud, Ecuador tiene un gasto total en salud por habitante
de 1,040, mientras que total en salud como porcentaje del PIB era 9,2%, ambos son datos de 2014. ¿Cuál es la
estructura del sistema de salud? ¿Cuál es el gasto en salud? Seguramente la respuesta a estas preguntas cuenta
como factor relevante en el análisis del contexto de una crisis, pero ¿son determinantes?, Corea con bajo gasto
en este rubro tuvo igual de buenos resultados en el manejo de la crisis sanitaria que Alemania, con un sistema
de salud de alto gasto. (Lobo, 2020). Corea, después de la experiencia de 2015 con el MERS, de la familia del
coronavirus, instauró “un sistema completo de planicación, preparación y prevención, orientado a evitar con-
tagios, mediante análisis, rastreo y aislamiento avanzado de contactos y se convino que, en ciertos momentos,
la salud pública debe primar sobre la privacidad” (Lobo, 2020). En Alemania, por su lado, fue vital la actuación
de forma descentralizada.