Zaruma, J. (2020). Globalización, Capitalismo y Emergencia – Un nuevo orden mundial, 7 (14). 9 - 16.
9
Globalización, Capitalismo y
Emergencia – Un nuevo orden mundial
RESUMEN
En las presentes líneas se narra la discutible conguración que requiere la globalización -nutrida del
capitalismo- en un contexto de emergencia correspondida al Covid-19. Claro está que, el estudio de
la globalización -más allá del capitalismo- supone una revisión teórica que bajo ningún concepto es
determinante. Y es precisamente ahí, donde se generan limitantes conceptuales, pues su carácter po-
lisémico obstaculiza su entendimiento integral. Sin embargo, esta dicultad no debe ser comprendida
como un espacio de especulación, pues como se revisa en los siguientes párrafos, el término globa-
lización ha sido utilizado como un instrumento vaciado de contenido que permite explicar aconteci-
mientos y, por otro lado, una herramienta de dominación desde el enfoque crítico al neoliberalismo
(Hirsch, 1997). De la misma forma, se ha denido a la globalización como proceso económico, lo
que cual representa un reduccionismo que impide la revisión y aproximación teoría de lo globalizado.
Es probable que la denición de globalización no ha sido tan cuestionada como en tiempos de pande-
mia. Esto, porque el análisis y descripción -entendida como tiempos y formas distintas de estudio- de
los acontecimientos que cobijan la “nueva normalidad” deberá contemplar una aproximación clara
-en la medida de los posible- sobre lo que es un mundo globalizado. Por esto, se revisan algunas de-
niciones del término para identicar su relación con el capitalismo, y entender cómo se congura
el sistema internacional frente a la pandemia. Además, se intentan responder algunas cuestiones que
surgen simultáneamente con la emergencia sanitaria: ¿existe un rompimiento de la globalización?,
¿es la globalización un término económico?, ¿El bloqueo comercial o discriminación de productos
signica un nuevo orden mundial?, ¿estamos experimentando nuevas dinámicas internacionales?, ¿el
cierre de fronteras signica un rompimiento con los principios de la globalización?
Finalmente, se intenta describir la relación existente entre globalización y Estado-Nación desde la
teoría de la interdependencia compleja, lo que incluye una discusión entre los distintos enfoques
teóricos que reconocen -o no- el rol del Estado en la formulación de política pública, aceptando el in-
greso de nuevos actores, como los organismos supranacionales, los organismos no gubernamentales,
las empresas transnacionales, etc. Se debe aclarar que aquí expresadas plantean más preguntas que
respuestas, no obstante, los trabajos que intento introducir ponen sobre la mesa discusiones teóricas
que nutren no solo preguntas establecidas, sino que responder a sus propias interrogantes desde diver-
sas áreas de las ciencias sociales, lo cual enriquece de forma indiscutible el debate.
Palabras clave: Globalización; Capitalismo; Interdependencia; Emergencia; Sistema Internacional.
Jorge Zaruma Flores. Docente Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
Jorge.a.zaruma@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1545-8295
Dossier
Globalization, capitalism and emergency- New global order
Sur Academia | N° 14, Vol 7 - julio 2020| ISSN: 1390-9045 | e-ISSN: 2602-8190 |
Julio - Diciembre 2020 | https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/index
https://doi.org/10.54753/suracademia.v7i14.810
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
10
Zaruma, J. (2020). Globalización, Capitalismo y Emergencia – Un nuevo orden mundial, 7 (14). 9 - 16.
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
ABSTRACT
In these lines, the debatable conguration that globalization requires -nourished by capitalism- is
narrated in an emergency context corresponding to Covid-19. Of course, the study of globalization
- beyond capitalism - involves a theoretical revision that is not decisive under any circumstances.
And there is precisely, where conceptual limitations are generated, since its polysemic nature hinders
its comprehensive understanding. However, this diculty should not be understood as a space for
speculation, since as it is reviewed in the following paragraphs, the term globalization has been used
as an instrument emptied of content that allows explaining events, and on the other hand, a tool for
domination from the critical approach to neoliberalism (Hirsch, 1997). In the same way, globalization
has been dened as an economic process, which represents a reductionism that prevents the revision
and theoretical approach of the globalized.
It is likely that the denition of globalization has not been as questioned as in times of a pandemic.
This, because the analysis and description -understood as dierent times and forms of study- of the
events that shelter the “new normality” must contemplate a clear approach -as far as possible- about
what a globalized world is. For this reason, some denitions of the term are reviewed to identify its re-
lationship with capitalism and understand how the international system is congured in the face of the
pandemic. In addition, an attempt is made to answer some questions that arise simultaneously with
the health emergency: is there a break with globalization? Is globalization an economic term? Does
the trade blockade or product discrimination mean a new world order? Are we experiencing new in-
ternational dynamics? Does the closing of borders mean a break with the principles of globalization?
Finally, an attempt is made to describe the relationship between globalization and the Nation-Sta-
te from the theory of complex interdependence, which includes a discussion between the dierent
theoretical approaches that recognize -or not- the role of the State in the formulation of public policy,
accepting the entry of new actors, such as supranational organizations, non-governmental organiza-
tions, transnational companies, etc. It should be claried that here I expressed more questions than
answers, however, the works that I try to introduce put on the table theoretical discussions that nouri-
sh not only established questions, but also answer their own questions from various areas of the social
sciences, which It indisputably enriches the debate.
Key words: Globalization; Capitalism; Interdependence; Emergency; International system.
1. GLOBALIZACIÓN COMO PREGUNTA DE MUCHAS RESPUESTAS.
Hablar de globalización responde, generalmente, a aproximaciones contrapuestas. Puede ser que su
carácter polisémico diculte la utilización y permita una especulación que vacía completamente su
contenido, llegando a conclusiones sesgadas y en muchos casos, a la conformación de herramientas
para llenar conceptos y explicaciones. Dicho de otro modo, la literatura de las Ciencias Sociales
maniesta el término con signicados diversos, lo que muestra una conceptualización distinta depen-
diendo del contexto en el que se desarrolla y el enfoque que se le otorgue. Incluso, esta anbología
resultante no es -únicamente- aplicable a lo académico, pues como dice Hirsch (1997), existe una per-
cepción desde el mundo de las apariencias que dota de contenido variado al concepto, y lo homologa
con el libre mercado, representando un error desde el inicio.
Zaruma, J. (2020). Globalización, Capitalismo y Emergencia – Un nuevo orden mundial, 7 (14). 9 - 16.
11
Tan es así, que se intenta vincular y denir -al mismo tiempo y no de manera excluyente- a la globa-
lización con la comercialización de la Coca-Cola, la inuencia del internet, las intervenciones milita-
res de carácter humanitario, entre otros (Hirsch, 1997). Lo previo, aunque podría signicar punto de
partida sobre aristas que componen a lo globalizado, simplica y reduce el debate teórico provocando
una insuciencia argumentativa, de tal manera que impide ahondar en cuestiones fundamentales y
poco discutidas, como la identidad, el rol del Estado y sus instituciones, las carreras políticas, ideolo-
gías y, sobre todo, la inuencia del neoliberalismo.
En este sentido, es interesante reconocer que uno de los términos más utilizados en los estudios de
Ciencia Social, no tenga una denición clara y al mismo tiempo, sea tan controvertida (Dabat, 2002).
Y en la misma línea, entender que este concepto al estar vaciado de contenido o información sirve
como herramienta o mecanismo de dominación en los procesos hegemónicos (Laclau y Moue,
2004). Por esto, Beck (1998) es preciso en manifestar la ecacia de su empleabilidad en el discurso,
pues la insuciencia conceptual amplía signicativamente el lugar de encaje, llenando espacios de
explicación cientíca de acontecimientos que se desarrollan alrededor del globo, como benecios o
efectos nocivos de la globalización en las estrategias políticas que manejen los gobiernos. O también,
podrá ser utilizado según convenga para describir sucesos poco comunes del sistema internacional,
que previamente han tenido otro nombre (Waltz, 1979).
Precisando un poco lo anterior para dar paso a una aproximación muy leve de lo que se entiende
por globalización, y su vinculación con el capitalismo -no determinante-, es importante reconocer
y mencionar el aporte de Bauman (2010), cuando alude que el proceso globalizador supone una
transformación constante de su contenido, lo que signica una indenición que se mantiene, lo que
a su vez permite constituirse como una herramienta que ayuda a responder cuestiones no solven-
tadas. Este fetiche ha sido reconocido también por Hirsch (1997), al sostener que la ambigüedad
de su denición es tan común y contrapuesta, que muchas veces se la reconoce con conceptos
contradictorios; asimismo alude que, casi todas las aportaciones mantienen un factor de poder que
entrelaza a todos los Estados, sobre lo cual debería basarse su conceptualización. Siendo más pre-
cisos, los problemas a los que se enfrentan las distintas sociedades no son ajenos a la globalización,
de hecho, podrían entenderse como factores decisivos de su conceptualización. Tal es el caso que
bastó un contagio de Covid-19 en China, para modicar las dinámicas económicas y sociales de
casi todos los países del globo.
Siguiendo la línea, y con el n de aterrizar el concepto no univoco -claro está- de globalización, es
necesario proporcionar algunas aportaciones de diversos autores que han intentado denirla y del
mismo modo, exponer sus principales características, lo que permite una revisión interdisciplinaria
que se nutre desde la sociología, losofía, ciencia política y, sobre todo, economía. De este modo, se
entiende que acércanos al término requiere -indiscutiblemente- un abordaje holístico, que proponga
una perspectiva que no se limite a los principales obstáculos encontrados en sus constantes denicio-
nes. Es decir, superar esa visión estatocentrista que invisibiliza los efectos de la globalización, y por
otro lado, impedir que se recaiga en el individualismo metodológico que supone, entre otras cosas,
reducir el entendimiento al individuo, y a la globalización como efecto esperado del mercado (Dabat,
2002), cuando lo que se intenta señalar es que la globalización signica un proceso más amplio donde
intervienen variables que pueden alejarse, en cierta medida, de la perspectiva económica.
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
12
Zaruma, J. (2020). Globalización, Capitalismo y Emergencia – Un nuevo orden mundial, 7 (14). 9 - 16.
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
En primer momento, es menester reconocer que la globalización puede entenderse también como
un proceso cultural producto de la modernidad. Esta última presupone una intensicación de las
relaciones a nivel global, lo que en otros términos signica que ciertos eventos sucedidos en lugares
muy lejanos tengan impactos locales (Giddens, 1993). Esta idea deberá entenderse también desde el
efecto que se genera en lo subjetivo, pues un acontecimiento en sociedades lejanas podrá impactar
en mayor o menor medida en el imaginario de otra, por lo cual, los medios de comunicación forman
parte elemental.
Asimismo, se puede aludir que la globalización fundamenta una paradoja. Pues, signica por un
lado la vinculación entre sociedades, o la conguración de una aldea global (McLuhan, 1995) que
maniesta la interconexión instantánea a través de la tecnología y los medios de comunicación, lo
que podría fortalecer el ejercicio de los derechos humanos y los valores democráticos, mientras que
también signica la exclusión y levantamiento de barreras estructuras donde los países desarrollados
concentran la mayor parte del capital global. La globalización entonces contrapone ideas que son ex-
cluyentes, incluso desde su sentido más puro; es decir, puede manifestar una sociedad mundial, pero
evita la constitución de un Estado mundial (Beck, 1998).
Se puede incluir, entonces, que la globalización se sostiene desde varias aristas. Y es así como se
empieza a esbozar una denición que se aleja de la visión tradicional y realista de las relaciones inter-
nacionales. Pues, según Held (2014), la globalización es un fenómeno multidimensional que recoge
un sinnúmero de procesos e intensica las relaciones políticas, sociales y económicas; lo que permite
pensar que no solo se trata de un término que reúne los conceptos para entender los efectos generados
en el sistema internacional, sino que se trata de un acontecimiento mayor que posiblemente mantenga
un carácter causal.
Ampliando lo anterior, Piana y Cruz (2017) aluden el reconocimiento de la globalización como ideo-
logía, y lo sostienen presentando de manera suciente todas las características que cumple, sobre todo,
el rechazo a la crítica y la búsqueda de ampliación. Estas últimas son particularidades presentes en las
ideologías que se reducen a la lógica maniqueista, que supone el reconocimiento de algo como verda-
dero o falso, de lo bueno o lo malo, del crecimiento económico o el fracaso, de lo políticamente correc-
to o incorrecto. En tal sentido, Hirsch (1997) apoya esta denición al señalar que la globalización des-
de un enfoque ideológico-cultural ha logrado la exportación de ciertos valores como los principios de
la democracia liberal. Asimismo, ha instaurado de forma ecuménica el modelo de consumo capitalista.
Es así como Dabat (2002) indica que la globalización es, muchas cosas a la vez, y entre éstas el triun-
fo del capitalismo occidental, que se fortalece a través del neoliberalismo global, entendido como un
gobierno con dinámicas de poder que son ejercidas por empresas trasnacionales. En este sentido, el
neoliberalismo y la globalización son dos caras de la misma moneda, por lo que una alternativa su-
pondría un cambio de paradigma y no un nuevo enfoque.
Grosso modo, se cree que la aproximación de Alejandro Dabat (2002) sostiene las principales aristas
que conforman a la globalización desde un enfoque interdisciplinario. El autor la dene como:
(…) una nueva conguración espacial de la economía y la sociedad mundial resultante
del desbordamiento de la capacidad normativa de los Estados nacionales por la interde-
Zaruma, J. (2020). Globalización, Capitalismo y Emergencia – Un nuevo orden mundial, 7 (14). 9 - 16.
13
pendencia de las nuevas relaciones comunicativas, económicas, ambientales, sociales y
culturales impuestas por la revolución informática, la unicación geopolítica del mun-
do y la reestructuración trasnacional del capitalismo (p. 37).
De esta manera, entendemos que la globalización ha sido un factor determinante en la expansión del
capitalismo como modelo de consumo, y a su vez, como rasgo cultural. Es posible que esta visión
instrumentalista de la globalización mantenga también un sesgo, sin embargo, sostiene algunas res-
puestas a preguntas que no han sido solventadas. Asimismo, se cree que no responde -únicamente-
preguntas, sino que las plantea. Pues, aquí cabe aclarar si muchos de los efectos que se le atribuyen
a la emergencia generada por la pandemia, son inéditos. Por ejemplo, ¿es nueva la acumulación de
riqueza en las corporaciones más grandes?, ¿las limitaciones a los más vulnerables no han sucedido
antes?, ¿el ejercicio de los derechos humanos ha sido homogéneo
1
?, ¿es nuevo que las clases más fa-
vorecidas tengan posibilidades potencialmente mayores de solucionar problemas? Y, sobre todo, ¿es
el cierre de fronteras una nueva decisión política?
Las respuestas a estas preguntas conforman un elemento central -a criterio personal- de las dinámicas
reconguradas en la globalización en razón de la pandemia. Esto, porque muchas -sino todas- de las
complicaciones a las que ahora nos enfrentamos no son nuevas, sino que la emergencia ha permitido
verlas desde cerca, y posiblemente, esa proximidad se genera porque los problemas tocan bras de
las clases sociales más acomodadas. En otros términos, podemos preguntarnos si el bloqueo o cierre
de fronteras sucede ahora, o realmente nos enfrentamos a una limitación de la movilidad humana
independiente del nivel socioeconómico del migrante.
Claro está que el cierre de fronteras ha existido, pero es selectivo. Es decir, los Estados deciden y
establecen restricciones en el ingreso de los individuos dependiendo de las razones de su movilidad.
Estas limitantes generalmente responden a la dinámica de la migración sur-norte, donde las pobla-
ciones menos favorecidas migran por falta de oportunidades en su lugar de origen, y a la vez, vastas
posibilidades en los lugares de destino (países del norte). Tal vez por esto, se aluda que la migración
rompe con la globalización, no obstante, debemos reconocer que estas restricciones tienen años, solo
que en esas limitantes se reconocían a grupos humanos que han sido catalogados y aceptados en los
lugares de destino. Entonces, ¿podemos hablar de un quiebre a los principios de un mundo globaliza-
do o simplemente nos enfrentamos a una extensión del bloqueo hacia las clases más favorecidas? Esta
contradicción impide denir a la globalización, pero -paradójicamente- nutre su signicado. En otros
términos, parece que el mundo ha entrado en un proceso de homogeneización y unión, y al mismo
tiempo, de fraccionamiento (García, 1999).
Evidentemente, las preguntas antes mencionadas requieren de mayores explicaciones, no obstante,
el planteamiento de éstas podría signicar el levantamiento de ciertos criterios controvertidos de
lo que -supuestamente- la pandemia ha generado y cómo ha roto con el paradigma de la globaliza-
ción. Por esto, se cree que ciertas dinámicas se han agudizado, pero mantienen sus fundamentos, e
incluso se puede aludir el fortalecimiento del rol del Estado que es elemental para el entendimiento
de la globalización. Sin embargo, hay se debe aclarar que aun cuando se tiene presente su carácter
decisorio, existe una redenición de sus funciones, lo cual será brevemente expuesto en el si-
guiente apartado.
1. Pensemos en el acceso a la educación, y posteriormente, en el tiempo que tardarán las personas más vulnerables en obtener la vacuna para el Covid-19.
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
14
Zaruma, J. (2020). Globalización, Capitalismo y Emergencia – Un nuevo orden mundial, 7 (14). 9 - 16.
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
2. EL ESTADO Y LA GLOBALIZACIÓN ¿INTERDEPENDIENTES?
Como se ha expuesto, la globalización maniesta una anbología que implica una constante rede-
nición, sin embargo, los distintos enfoques no han impedido que se considere su inuencia como una
de las causas en la alteración de los cambios sociales y el evidenciable impacto de los requerimientos
globales en las políticas internas de cada país. En tal sentido, es abundante el contenido académico
sobre el rol del Estado bajo la inuencia de la globalización. No obstante, existe una dicotomía resul-
tante que se fundamenta en posturas que intentan explicar -o negar- la incidencia de la globalización
como un factor determinante en los procesos de cambio social, político y económico dentro de los
Estados.
Por un lado, Hirst, Thompson y Bromley en Globalization in Question (2015) aluden total soberanía
y capacidad de los Estados en formular sus políticas internas, y se reeren a la globalización como
un supuesto desde una posición escéptica respecto a la inuencia de la globalización en los procesos
de cambios sociales. Mientras que, un enfoque contrario expresa la nula autoridad del Estado en la
creación de políticas internas, puesto que la globalización se encarga de que los gobiernos estén ata-
dos a una agenda global (Ohmae, 1995). Según el autor, el Estado dejó de ser el actor principal en las
decisiones de carácter económico, debido a que existen fuerzas externas como el capital, las corpora-
ciones, los consumidores y la comunicación, las mismas que se sobreponen a las estrategias de cada
país. Se ve, claramente, que la perspectiva planteada tiene su sustento en lo económico, lo cual fue
revisado y criticado en líneas anteriores.
Asimismo, cerca de estas posiciones antagónicas se puede hacer alusión a una tercera vía (Dale, 1999;
Bonal y Tarabini 2011; Rizvi y Lingard, 2013) que responde a una clara inuencia de la globalización
en la formulación de política pública, pero con una indiscutible autoridad del Estado como tomador
de decisiones. Es decir, los agentes estatales toman decisiones respecto a la promoción y regulación
de políticas, aunque bajo los lineamientos o propuestas de los organismos supranacionales. Este en-
foque permitiría generar aproximaciones que reconozcan el rol que cumplen los actores gubernamen-
tales, como los trasnacionales.
De esta manera, resulta ineludible mencionar la teoría de Keohane y Nye (1988) para describir a la
relación entre Estados en un contexto globalizado, considerando a ambos como entidades y procesos
que no suceden de forma dependiente. Precisamente lo anterior, resume -aunque siendo simplistas- la
teoría de la interdependencia compleja. Es decir, una dependencia mutua entre Estados sin importar el
equilibrio en el sistema internacional. Esta relación incluye un sinnúmero de nuevos actores – ONGs,
Organismos Supranacionales, Individuos, Empresas multinacionales, etc.- que pasan a congurar
relaciones que se pueden denominar trasnacionales e intergubernamentales Keohane y Nye (1988).
Esta nueva visión de las relaciones internacionales critica el enfoque tradicionalista basado en que
las dinámicas de poder entre Estado se establecen en función del poder militar. Sin embargo, existen
poderes -económico y mediático- que lo han supeditado, y que en muchos casos impiden que los con-
ictos entre Estados se resuelvan militarmente, pues existen nuevas aristas a considerar. Por esto, lo
que levemente se plantea es entender que en esta interdependencia interviene -indiscutiblemente- un
factor que intentará homogeneizar las relaciones, y al mismo tiempo, establecer nuevos vínculos entre
actores que no se reducen a lo estatal.
Zaruma, J. (2020). Globalización, Capitalismo y Emergencia – Un nuevo orden mundial, 7 (14). 9 - 16.
15
Por esto, en la globalización y el Estado, aun cuando se cierren fronteras, se bloquee la compra de
ciertos productos
2
, y se limiten por un tiempo los intercambios culturales, los procesos políticos,
ideológicos y culturales continúan a través de los medios de comunicación digitales. Este suceso en
lugar de detenerse en tiempos de pandemia parece intensicarse por medio del internet, y las platafor-
mas que ofrece. Es así como el entendimiento de un nuevo orden mundial, o si se quiere, el estable-
cimiento de nuevas prácticas/dinámicas no tiene lugar. Sin embargo, las aportaciones aquí mencio-
nadas son enteramente discutibles -es su objetivo-, y plantean más preguntas que respuestas, mismas
que en cierta medida son respondidas en los artículos que ahora introduzco y que del mismo modo,
ponen sobre la mesa otras discusiones sobre la pandemia que no se exponen en estas breves ideas.
Claro está que las y los autores que aportan en el dossier suscriben sus investigaciones desde diversos
enfoques, lo que enriquece incalculablemente el debate, y aproxima a los lectores a una muldisci-
plinariedad sobre la globalización, el capitalismo y la emergencia causada por el Covid-19. Estas
discusiones se desarrollan en áreas como las relaciones internacionales, el urbanismo, y el sistema
sanitario, tomando en consideración que sus ideas se establecen desde distintos rincones del planeta,
lo que permite un entendimiento más amplio sobre la situación que atravesamos.
Se concluye entonces que, la globalización entendida como un proceso nutrido por varios factores
se dene desde lo económico, mas no de manera univoca. Y es en ese punto en que los estudiosos
del tema deberán aportar y reconocer la tarea de generar conceptos que impidan la utilización de la
globalización como un fetiche, mito y si se quiere, estrategia hegemónica.
Más bien, resulta ineludible considerar en su conceptualización la posibilidad de construir y denir
una sociedad global que busque constantemente el respeto a los derechos humanos y a los valores de-
mocráticos, aun cuando no se trate de su localidad. Pues ya lo decía Aguilar (2002) y lejos de intentar
denir a la globalización, pues manifestó con claridad la interdependencia de los países, al punto en
que sugiere defender los derechos de los grupos más indefensos aún cuando los acontecimientos sean
lejanos -territorialmente-, porque al hacerlo, estamos resolviendo y fortaleciendo los nuestros.
BIBLIOGRAFÍA
Hirst, P., Thompson, G., & Bromley, S. (2015). Globalization in question. John Wiley & Sons.
Held, D. (2014). ¿Hay que regular la globalización? La reinvención de la política. En J. Corbetta, J.
Marchionni y R. Piana (eds.), Nuevos ensayos sobre la democracia contemporánea (pp.,50-68)
1ª ed). Buenos Aires: el autor.
Hirsch, J. (1997). ¿ Qué es la globalización?. Realidad Económica, 147, 7-17.
Dabat, A. (2002). Globalización, capitalismo actual y nueva conguración espacial del mundo. J.
Basave et al., Globalización y alternativas incluyentes para el siglo XXI, Porrúa, México.
Laclau, E., & Moeu, C. (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Fondo de Cultura Economica
USA.
Beck, U., Moreno, B., & Borrás, M. R. (1998). ¿ Qué es la globalización?.
Bauman, Z. (2010) La globalización: consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Eco-
nómica.
2. Véase la suspensión de compra de camarón ecuatoriano en China https://www.elcomercio.com/actualidad/china-suspension-camaron-ecuador-
covid19.html
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
16
Zaruma, J. (2020). Globalización, Capitalismo y Emergencia – Un nuevo orden mundial, 7 (14). 9 - 16.
N° 14, Vol 7 - julio 2020
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Aguilar Monteverde, A. (2002). Globalización y capitalismo.
Keohane, R. O., & Nye, J. S. (1988). Poder e interdependencia: la política mundial en transición.
Grupo Editor Latinoamericano.
Dale, R. (1999). Specifying globalization eects on national policy: a focus on the mechanisms. Jour-
nal of education policy, 14(1), 1-17.
Bonal, X., & Tarabini-Castellani, A. (2011). Globalización y política educativa: los mecanismos
como método de estudio. Revista de educación (Madrid), 355.
Rizvi, F., & Lingard, B. (2013). Políticas educativas en un mundo globalizado. Ediciones Morata.
Ohmae, K. (1995). The end of the nation state: The rise of regional economies. Simon and Schuster.
Garcia, C. N. (1999). La globalización imaginada (Vol. 76). Barcelona: Paidós.
Piana, R. S., & Cruz Tisera, J. (2017). Globalización, Interdependencia Compleja Y Mundialización:
La Dialéctica Entre Lo Global Y Lo Local (Globalization, Complex Interdependence and Glo-
balization: The Dialectic between the Global and the Local). Razón crítica, 3, 145-173.
Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Ed.
McLuhan, M., Powers, B. R., & Ferrari, C. (1995). La aldea global. Barcelona: Gedisa.