Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
63
RESUMEN
La investigación centra su análisis en los montos de las operaciones nancieras que ejecutan
las entidades pertenecientes a la Economía Popular y Solidaria EPS y las entidades del Sistema
Bancario de Ecuador y su inuencia en la calidad de vida de la población, toda vez que existen
sectores tradicionalmente marginados, que requieren de nanciamiento externo para sus em-
prendimientos personales; la metodología es de carácter descriptiva y documental, haciendo
una revisión a bases de datos de organismos de control respectivo como la Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria SEPS, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y el Banco
Mundial; entre los principales resultados se puede destacar que el sector nanciero de la EPS
ha tenido una participación más activa en sectores rurales del país, así como que sus líneas de
crédito están disponibles para todos los sectores sociales, sobre todo los catalogados como más
olvidados por los gobiernos de turno.
Palabras clave: Economía Popular y Solidaria; calidad de vida, sectores rurales.
Clasicación JEL: R1, O1.
ABSTRACT
The research focuses its analysis on the amounts of  nancial operations carried out by entities
belonging to the Popular and Solidarity Economy EPS and entities of the Banking System of
Ecuador and their in uence on the quality of life of the population, since there are traditionally
sectors marginalized, who require external nancing for their personal endeavors; The me-
Franklin Yovani Malla Alvarado
Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
franklin.malla@unl.edu.ec
https://orcid.org/ 0000-0002-9170-3398
La economía popular y solidaria y
su aporte al crecimiento económico y
desarrollo humano en Ecuador
The popular and solidarity economy and its contribution to
economic growth and human development in Ecuador
Recibido: 2020- 11- 02 | Revisado: 2020-11-23
Aceptado: 2021- 01- 06 | Publicado: 2021-01-19
Sur Academia | N° 15, Vol 8 - enero 2021| ISSN: 1390-9045 | e-ISSN: 2602-8190 |
Enero - Junio 2021 | https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/index
https://doi.org/10.54753/suracademia.v8i15.850
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
64
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
thodology is descriptive and documentary in nature, exploring the databases of the respective
control bodies such as the Superintendency of Popular and Solidarity Economy SEPS, the Na-
tional Institute of Statistics and Censuses and the World Bank; Among the main results, it can
be highlighted that the EPS nancial sector has had a more active participation in rural sectors
of the country, as well as that its credit lines are available to all social sectors, especially those
classied as most forgotten by the governments on duty.
Keywords: Popular and Solidarity Economy; quality of life, rural sectors.
JEL Classication: R1, O1.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años el crecimiento económico de un país dejo de ser una simple revisión del
Producto Interno Bruto PIB y paso ser relacionado con otras variables sociales que están más
vinculadas con el desarrollo humano en todas sus dimensiones, es ahí precisamente donde la
problemática a investigar toma relevancia al concentrar su atención en los parámetros que cubre
la Economía Popular y Solidaria EPS en benecio de sus asociados y la población en general
para mitigar en parte las dicultades que atraviesan y por ende mejorar sustancialmente las
condiciones de vida.
El desarrollo económico de la población ecuatoriana es una prioridad del gobierno central, esta
situación se corrobora en las estrategias contempladas del Plan Nacional de Desarrollo 2017 –
2021 Toda una Vida, que en su parte pertinente reza: Ecuador ha logrado posicionarse como un
referente en planicación para el desarrollo, en tanto que vincula su agenda de gobierno a la
garantía de los derechos humanos como un medio para servir a la población (Secretaría Nacio-
nal de Planicación y Desarrollo, 2017); es decir los objetivos estratégicos que persigue están
vinculados a generar nuevas oportunidades de crecimiento para todos los sectores sociales.
En este sentido la Economía Popular y Solidaría EPS, al ser una área prioritaria por el volumen
de entidades y personas que acoge, debe alinear su accionar para buscar alternativas que permi-
tan una mejor calidad de vida de sus integrantes, más aun, cuando existen principios colectivos
que promulgan el buen vivir y el trabajo comunitario para dar solución a las problemáticas
existentes.
La literatura maniesta que los inicios de la EPS se remontan al surgimiento de la sociedad
humana, donde las teorías griegas se centraban en la ayuda mutua, que años más tarde con las
comunidades autosucientes promulgadas por Sócrates, daban como resultado los primeros
principios de solidaridad mutua (Villacres, Pomaquero y López, 2018; Martinez, 2015); espe-
cícamente en Ecuador el término de la EPS toma fuerza en el año 2008 con la entrada de la
nueva Constitución que promulga un nuevo modelo de crecimiento basado en el esfuerzo de
todos los asociados (Saltos, Mayorga y Ruso, 2016). En relación al desarrollo humano Ibañez,
Mujica y Castillo (2017) señala que apareció como un paradigma a nales de los ochenta y
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
65
evolucionó como una gestión de desarrollo centrado en los bienes de consumo a una gestión
centrada en los seres humanos.
En este sentido, la investigación centra su análisis a la evolución de la EPS, y en base a ello
determinar qué acciones se han ejecutado para contribuir al crecimiento económico y por con-
siguiente al desarrollo humano, concebido este último como uno de los indicadores básicos que
analiza el Programa de Naciones Unidas para evaluar la gestión de los programas gobiernistas
y como han generado una acción armativa para la población en general. En esta parte es
imperante recordar que existen entidades nancieras que pertenecen a la EPS que cuentan con
reconocimientos internacionales por sus servicios y productos ofertados o también por el volu-
men de activos y ujos de efectivo que realizan en cada ejercicio económico.
Entre los resultados destacados se puede describir que las entidades de la EPS han volcado su
accionar hacia la población rural en mayor proporción que la banca privada, así como que sus
servicios y productos nancieros han llegado a servir a los sectores más vulnerables, contribu-
yendo de esta forma a fortalecer su economía y el sustento diario a través del nanciamiento
de nuevos emprendimientos. La estructura del trabajo inicia con un resumen donde se sintetiza
la investigación, la introducción que describe la problemática y el objetivo que persigue, los
referentes teóricos que son conceptos o deniciones de las variables del tema abordado, la me-
todología en donde se expone los medios que fueron utilizados para conseguir la información,
los resultados que fueron obtenidos de páginas ociales del país y del mundo y nalmente las
conclusiones e implicaciones que puede tener los datos presentados.
Economía popular y solidaria
La Economía Popular y Solidaria EPS ha sido creada y pensada en los sectores populares, que
muy diferente de los modelos liberales, garantizan la utilización de la propia fuerza de trabajo
como un recurso disponible para satisfacer las necesidades básicas de la comunidad (Herrán,
2013; Bastidas, 2015; Cajas, Oña, y Pantoja, 2016); es aquella economía que está conformada
por entidades no pertenecientes al sector público, que con gestión democrática e igualdad de
derechos practican un régimen especial de propiedad y distribución de las ganancias o utilizan-
do el excedente del ejercicio para el crecimiento de la entidad (Torres, Fierro y Alonso, 2017;
Cayapa, 2015; Proaño, Tapia, Álvarez, Ortiz y Mora, 2018) .
Espín, Bastidas y Durán (2017); Tapia, Tapia, Moscoso, Ortiz (2017); destacan que la EPS
produce sociedad y no especícamente recursos económicos, generando valores de aprove-
chamiento del recurso a n de suplir una problemática existente; esta realidad ha existido en
Ecuador desde hace muchos años, incluso antes de que naciera como república, con la presen-
cia de organizaciones que no tiene carácter empresarial ni públicos, sino que se agrupan con
principios éticos y económicos que están vinculados a la reciprocidad, la solidaridad y la ayuda
mutua (Jácome, 2016).
A nivel de Iberoamérica, Ecuador es un país que destaca en emprendimientos, de ahí que el
apoyo del gobierno a las entidades de EPS ha sido una prioridad, razón de ello es la creación de
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
66
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la Ley Orgánica de la Economía Popular
y Solidaria y varias regulaciones relacionadas (Boza y Manjarez, 2016). Uno de los artículos de
la mencionada Ley es descrito en el estudio de (Auquilla, Del Castillo, 2013) especícamente
el artículo 1 donde se dene la EPS de la siguiente forma:
Se entiende por economía popular y solidaria a la forma de organización económi-
ca, donde sus integrantes individual o colectivamente, organizan y desarrollan pro-
cesos de producción, intercambio, comercialización, nanciamiento y consumo de
bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en rela-
ciones de solidaridad, cooperación, y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser
humano como sujeto y n de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con
la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital. (p.l72)
En una síntesis, lo que se busca a través de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador es:
Búsqueda del buen vivir y del bien común
La prelación del trabajo sobre el capital e interese colectivos sobre los individuales
El comercio justo y consumo ético y responsable
La equidad de genero
El respeto a la identidad cultural
La autogestión
La responsabilidad social y ambiental
La distribución equitativa y solidaria de excedentes
En Ecuador, la economía popular y solidaria está integrada por los sectores cooperativos, aso-
ciaciones y comunitario; el sector cooperativo es el más grande al involucrar tanto la parte
nanciera y no nanciera; a su vez el sector asociativo está denido en el artículo 18 de la Ley
Orgánica de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador como el conjunto de asociaciones
que está constituido por personas que realizan actividades económicas, productivas similares o
complementarias con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos
y socialmente necesarios, así como también autoabastecerse de materia prima, insumos, herra-
mientas,, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria
y auto gestionada bajo los principios de la ley. Finalmente el sector comunitario, denido en el
artículo 15 de la Ley antes mencionada, señala que está integrando por organizaciones vincula-
das por relaciones de territorio, familiares, identidades éticas, culturales, de género, de cuidado
de la naturaleza, urbanas o rurales, o de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que
mediante el trabajo conjunto de sus integrantes, tiene como objeto la producción, comercializa-
ción, distribución y el consumo de bienes o servicios que origen licito y que sean socialmente
necesarios, en forma solidaria y auto gestionada, bajo los preceptos de la Ley.
Como se puede apreciar, el país cuenta con normativas claras que regulan el accionar del sector
cooperativo, asociativo y comunitario, garantizando de un una u otra forma, que sus acciones
estén apegadas de la ley, y que las aportaciones en capital o trabajo de sus integrantes sean en
benecio de los mismos.
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
67
En la siguiente tabla se exponen las diferencias más importantes entre las organizaciones que
pertenecen a la EPS y las sociedades de capital.
Tabla 1:
Diferencias con sociedades de capital
ORGANIZACIONES EPS SOCIEDAD DE CAPITAL
Excedentes, ahorros
Utilidad, repartición
Membresía abierta y voluntaria Directorio cerrado
Organización democrática: “un socio, un voto”
Organización y participación en base al porcentaje de
aporte de capital
Participación e integración en: gestión, propiedad y
desarrollo
Participación económica equitativa de los socios
Distribución de utilidad en base al porcentaje de
aporte de capital
Distribución de excedentes en forma de benecios
para el cumplimiento del balance social
Autogestión, autocontrol, corresponsabilidad Gestión, control responsabilidad
Trabajo sobre capital Capital sobre trabajo: mercado de trabajo
Propiedad colectica de los factores productivos Propiedad en base al porcentaje de aporte de capital
Educación y formación en valores y principios de
EPS
Capacitación; planes de carrera
Compromiso con la comunidad y transformación so-
cial
Filantropía y responsabilidad social corporativa
como estrategia organizacional
Interoperación e intra cooperación Competencia de libre mercado
Transparencia en la información y rendición de cuen-
tas
Información restringida a miembros del directorio.
Fuente: SEPS (Portal de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria)
Elaborado por: Autores
Sector cooperativo
“El cooperativismo por su tamaño y amplitud de su movimiento, representa posiblemente la
forma de organización socioeconómica de carácter universal más grande del mundo” (Ramírez,
Herrera y Londoño, 2016, p.2). Su contexto histórico más relevante se remonta a la Revolución
Francesa en el año 1789 donde se originan revoluciones, cambios y nuevas perspectivas socioe-
conómicas, políticas y culturales de gran importancia para toda la comunidad. El cooperativis-
mo puede entenderse como un modelo que conduce a la solución de problemas económicos y
sociales, orientado al mejoramiento de las condiciones económicas de sus asociados a través del
trabajo colaborativo de todos su integrantes (Rubio y Rivera, 2016).
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
68
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
En el Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador, en su artículo 21 se des-
cribe que:
El sector cooperativo es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades
de personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades
económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad
conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e
interés social, (p. 6).
Por su parte, las cooperativas son empresas de producción, obtención, consumo o crédito,
de participación libre y democrática, que están integradas por individuos que persiguen
una meta común, sea económica o social, cuya participación del benecio está determinada
por el trabajo incorporado al objetivo común y no en base a su aportación en dinero u otros
bienes materiales (Fernández, 2006); este tipo de organizaciones han tenido una aceptación
muy grande en todo el mundo debido a que facilitan que las personas puedan desarrollar
emprendimientos y a su vez conseguir el nanciamiento necesario para repotenciar sus em-
presas ya constituidas; esta situación sumada al hecho de las crisis económicas que sufrido
Ecuador, particularmente la del año 1999 que fomento la conanza en el sector nanciero
cooperativo.
Crecimiento económico y desarrollo humano
“El desarrollo humano es el n, el crecimiento económico es el medio” (Flores y Rodríguez,
2011); en este sentido, el crecimiento económico es el bienestar de la población en los aspectos
sociales, culturales, políticos y últimamente los ambientales (Vallejo, 2017; Sanchez, Prada,
2015; León, Cevallos y Quito, 2017) consiste en un conjunto de parámetros que deben ser
analizados en la población para determinar si las políticas gubernamentales están surtiendo el
efecto deseado para lograr una mejor calidad de vida y sobre todo asegurando el bienestar para
las futuras generaciones. En términos generales, el crecimiento económico es denido de la
siguiente forma:
Es una de las metas más importantes de toda sociedad, implica un incremento no-
table de los ingresos y de forma de vida de todos los individuos de una sociedad.
Existen muchas maneras de cómo se mide el crecimiento de una sociedad, se podría
tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo,
las políticas gubernamentales o las políticas de fomento al ahorro, todas esas varia-
bles son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Este crecimiento
requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del
desarrollo (Guillen, Badii, Garza, y Acuña, 2015, pág. 138).
En relación al desarrollo humano Rosales (2017); Tamayo y Rincón (2017); Ibañez, Mujica y
Castillo (2017) señalan que es un proceso inacabado y pertinente den a ciclo de vida de los seres
humanos y que su medición se la realiza a través del indicador de Desarrollo Humano, diseñado
para dar seguimiento al desarrollo de los países a través de tres dimensiones básicas que son la
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
69
educación, la salud y los ingresos. Amartya Kumar Sen, economista indio y Premio Nobel de
Economía en 1998, fue quien sentó las bases de la teoría del desarrollo humano, superando la
visión economista centrada en el tener dinero o mercancías por una visión holística centrada en
el ser y hacer del ser humano (bienestar y capacidades) y en el cual la incidencia de las institu-
ciones públicas y privadas juegan un papel determinante en el desarrollo (Picazzo, Gutiérrez,
Infante y Cantú, 2012). Para el Programa de las Naciones Unidas el Desarrollo humano es
concebido como:
El proceso en que se amplían las oportunidades del ser humano. En principio
estas oportunidades pueden ser innitas y pueden cambiar con el tiempo, sin
embargo a todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son: disfrutar
de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a
los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente (Rincón y Labarca,
2013, pág. 107).
Continuando con su análisis Rincón y Labarca (2013) señalan los temas que son
considerados fundamentales para el desarrollo humano, y son los siguientes:
Progreso social.- está relacionado con mayor acceso al conocimiento, mejor nutrición
y servicio de salud (Vega y Ruiz, 2017).
Economía.- aborda el crecimiento económico como un modo de reducir desigualdades
y aumentar el desarrollo humano (Cámpora, 2015)
Eciencia.- se relaciona con los términos de uso y disponibilidades de recursos
Equidad.- en términos de crecimiento económico
Participación y libertad.- aborda la gobernabilidad democrática, la participación iguali-
taria de género, los derechos civiles y políticos y la libertad cultural de cada individuo.
Sostenibilidad.- se reere a que las futuras generaciones puedan disfrutar la ecología y
medio ambiente actual, conservar y prevenir.
Seguridad humana.- consiste en la seguridad que se dé contra hambrinas o trastornos
por efectos del desempleo, conictos armados, entre otros (Fernández, 2016).
Responsabilidad social empresarial
La Responsabilidad Social Empresarial RSE brinda una oportunidad de competir a través de la
transferencia de valor agregado a la sociedad (Aguilera y Puerto, 2012; Lizcano y Lombana,
2018; Molero, 2016), es una forma de crecimiento empresarial, obteniendo un benecio que
les permita ser sostenibles, crear una imagen corporativa positiva e implementar el bienestar
institucional, garantizando su permanencia en el ámbito organizacional. Su origen se remonta a
los años 50 y 60 en Estados Unidos y se asienta en Europa en los años 90, cuando la Comisión
Europea utilizo esta herramienta para comprometer a los empresarios a crear estrategias que
generen una mayor cohesión social.
En su análisis Restrepo (2008) maniestan que la RSE no solo es competencia de las grandes o
pequeñas corporaciones como organizaciones mismas, sino va más allá e incluye a sus adminis-
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
70
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
tradores, consejeros jurídicos, directores y ejecutivos que de una u otra forma ejercen inuencia
en el accionar de las empresas; es decir todos tenemos la obligación de buscar y aplicar los
procedimientos pertinentes para lograr los objetivos propuestos, sin que ello implique que se
limite oportunidades a nuevas generaciones.
Según Ibarra (2014) la RSE es un pacto justo entre las empresas y la sociedad en que se desa-
rrollan, es decir existe el compromiso por asumir un rol protagonista de las organizaciones en
fomentar el cuidado de la naturaleza, el trato adecuad a los empleados y demás parámetros que
permiten fomentar un estilo de vida que asegure el bienestar de todos por igual.
Datos
Los datos descritos en la investigación tienen su origen en informes de la Superintendencia de
la Economía Popular y Solidaria, Banco Central del Ecuador, Banco Mundial, Programa de
las Naciones Unidas y entidades relacionadas, sobre temáticas vinculadas a la evolución de las
actividades del sector popular y solidario y su inuencia en el crecimiento económico del país;
en esta parte es relevante destacar que se hace un análisis tanto del sector nanciero como no
nanciero y su impacto en el desarrollo humano de sus asociados y de la comunidad que los
rodea; los resultados están detallados a través de tablas ilustrativas en donde se pretende dar a
conocer los factores más relacionados a la interacción que ejerce la EPS en el crecimiento, no
solo económico de los países, sino también en la calidad de vida y acceso a los servicios que
les permitan solventar sus necesidades básicas.
Metodología
El análisis es un procedimiento lógico que posibilita descomponer un todo en cada una de sus
partes o cualidades, estudiándolas de forma independiente (Rodríguez y Pérez, 2017); en este
sentido la investigación realiza un análisis de distintos factores que involucran a la EPS y su
aporte al crecimiento económico (insumos, materiales, dinero) y también al desarrollo humano
(calidad de vida) de todos los involucrados con su gestión cooperativista, asociativa o comuni-
taria. Adicionalmente se hace una exploración a la base de datos del banco mundial para cono-
cer cuál es la posición asignada al país en cuanto a estos indicadores macroeconómicos y cuáles
fueron los factores que fueron considerados.
RESULTADOS
Los resultados dan una visión general de los principales parámetros o características de la Eco-
nomía Popular y Solidaria del Ecuador, y como a través de sus incentivos (Ley) ha logrado
mejorar el crecimiento económico de sus integrantes.
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
71
Tabla 2:
Caracterización del sector nanciero popular y solidario a diciembre del 2018
Segmento Nº entidades Nº socios
Activos (USD
Millones)
Pasivos (USD
Millones)
Patrimonio
(USD Millones)
Segmento 1 31 4.317.228 9.699 8.306 1.393
Mutualistas 4 13.856 982 898 83
Segmento 2 40 1.179.381 1.768 1.488 278
Segmento 3 80 721.900 973 799 173
Segmento 4 176 485.318 477 381 92
Segmento 5 277 174.035 110 82 27
Total 608 6.891.718 14.011 11.956 2.049
Fuente: SEPS
Elaborado por: Autores
Análisis.- según los datos presentados en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
SEPS cerca de siete millones de personas son las que tienen cuentas en las distintas entidades
nancieras de la economía popular y solidaria, resaltando el segmento 1 con el 63% (4.317.228
/ 6.891.718) de acumulación de socios por ser consideradas con más solvencia al momento de
colocar los ahorros de su trabajo; es importante también destacar que el volumen de activos
puestos al servicio de la socios es bastante representativo con 14.011 mil millones de dólares
siendo nuevamente el segmento 1 el que más aporta con el 69% de activos (9.699 / 14.011).
Esta realidad es una clara evidencia que el sector de la economía popular y solidaria en Ecuador
experimenta un crecimiento signicativo en el sector nanciero, dinamizando la economía con
el n de contribuir al nanciamiento de nuevos emprendimientos que fomenten el empleo y la
generación de tributos al estado; adicionalmente existen cooperativas de ahorro y crédito que
sobrepasan los mil millones de dólares en inversiones, lo que denota su desarrollo al servicio de
sus integrantes. En esta parte resulta imperante conocer los montos en millones de dólares que
se requiere para pertenecer a un sector especíco de las cooperativas:
Tabla 3:
Segmentación de las cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador
Segmento Activos
1 Mayor a 80.000.000,00
2 Mayor a 20.000.000,00 hasta 80.000.000,00
3 Mayor a 5.000.000,00 hasta 20.000.000,00
4 Hasta 1.000.000,00
5 Cajas de ahorro, bancos comunales y cajas comunales
Fuente: SEPS
Elaborado por: Autores
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
72
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
Análisis.- En Ecuador las cooperativas más reconocidas que pertenecen al segmento 1 son las
Cooperativas de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista; Jardín Azuayo, Policía
Nacional, COOPROGRESO, 29 de Octubre, CACPECO, Riobamba, COOPMEGO, Alianza
del Valle y CACPE Pastaza; que sobrepasan su inversión en millones de dolares para promover
un desarrollo armónico a través del nanciamiento en todas las regiones del país.
Tabla 4:
Intermediación nanciera por niveles de ruralidad; diciembre 2018
Rango de
ruralidad
cantones
Captaciones
(USD Millones)
Colocaciones
(USD Millones)
Colocaciones /
captaciones
SFPS BP SFPS BP SFPS BP
Menor al 25% 18 1.213 9.986 1.440 9.921 119% 99%
Del 25 al 50% 45 6.954 18.572 5.534 16.025 80% 86%
Del 50 al 75% 85 1.996 1.049 2.204 905 110% 86%
Mayor al 75% 76 746 242 1.369 231 184% 95%
Total
224 10.909 29.848 10.547 27.082
Fuente: SEPS
Elaborado por: Autores
Análisis.- En primera instancia se puede apreciar que el país, aun con los adelantos tec-
nológicos y cientícos, se cuenta con la mayoría de cantones con un índice de ruralidad
elevado ((85 + 76)/224= 72%), originado por políticas gubernamentales que no han tenido
el efecto deseado para impulsar su crecimiento y desarrollo sostenible. En el análisis efec-
tuado por la SEPS se puede observar que las entidades de la EPS tienen mayores niveles
de colocaciones sobre sus captaciones, es decir brindan un mayor nivel de créditos en sus
distintas modalidades en relación a la banca privada que en ningún segmento sobrepasa el
ciento por ciento; adicionalmente es muy importante resaltar que el sector nanciero de la
EPS tiene mayor inuencia en sectores rurales, es decir sectores que históricamente son los
más vulnerables y en donde la banca privada tiene una acción disminuida con sus productos
y servicios nancieros.
Es precisamente aquí donde se puede evaluar la relación existente entre la EPS y el desarrollo
humano, debido a que, primeramente actúan en sectores rulares y que la cuarta parte de sus
captaciones se dan en zonas de ruralidad mayor al 50% ((1.996 + 746)/10.909 = 25%), así como
que una tercera parte de sus colocaciones o prestamos están justamente en este mismo rango
de acción ((2.204 + 1.369)/10.547= 33,9). Esta situación corrobora que las entidades de la EPS
están involucrando en sus acciones a los sectores rurales que tenían un acceso al nanciamiento
de forma limitada o escasa, permitiendo que sus emprendimientos se conviertan en una reali-
dad, fortaleciendo sus condiciones de vida, y contribuyendo al crecimiento económico a través
de fuentes de empleo y tributos al estado.
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
73
Si la misma relación se la efectúa en la banca privada, podemos armar que solo llega al 4,3%
de captaciones ((1.049 + 242)/29.848) y que sus créditos en este rango no superan el 4,2% ((905
+ 231)/27.082).
Tabla 5:
Inuencia de la EPS por niveles de pobreza
Rango de
pobreza
Cantones
Captaciones Colocaciones
Colocaciones /
captaciones
SFPS BP SFPS BP SFPS BP
Del 25% al 50% 11 6.946 24.937 5.250 22.599 76% 91%
Del 50% al 75% 86 2.917 3.998 3.425 3.670 117% 92%
Mayor al 75% 127 1.045 918 1.873 813 179% 89%
Total 224 10.908 29.853 10.548 27.082
Fuente: SEPS
Elaborado por: Autores
Análisis.- Como se puede apreciar, las entidades nancieras de la SEPS tienen mayor inuencia
en los sectores más pobres del país, lo que les permite contar con nanciamiento para la creación
de las mini pymes y solventar de esta forma sus necesidades básicas. El índice colocaciones
sobre captaciones reeja claramente que la EPS con el 179% frente al 89% de la banca privada,
actúa sobre sectores históricamente olvidados y más pobres (mayor al 75%) promoviendo su
desarrollo a través de líneas de crédito que les permite crecer tanto económicamente como en
su desarrollo humano al poseer los recursos para autogenerar sus plazas de trabajo.
En el segundo rango de pobreza (mayor al 50%) también interactúa más la EPS con el 117% de
colocaciones sobre captaciones) por considerar que es una prioridad el generar nanciamiento
para los sectores que en base a sus ingresos mensuales pueden acceder a créditos que fomenten
sus emprendimientos y generen un margen de rentabilidad que les permita solventar sus costes
nancieros y obtener un lucro o benecio económico adicional.
Con ello queda demostrado que las entidades que pertenecen a la EPS de Ecuador, tiene su
mayor inuencia en sectores catalogados como los más pobres del país, incentivando el ahorro
y por otra parte brindando el nanciamiento necesario para solventar nuevos emprendimientos,
mejorando su calidad de vida a través de empleos son sueldos más dignos y sobre todo la po-
sibilidad de crecer económicamente y socialmente. Un hecho importante de destacar es que la
mayor inuencia de los bancos privados donde prevalece su dominio es el sector donde la po-
breza es menor, posiblemente por la capacidad adquisitiva de sus integrantes y la acumulación
en las grandes ciudades donde interactúan este tipo de organizaciones lucrativas, cuya meta es
sinónimo de riqueza para sus inversionistas; denotándose una vez más que el sector cooperativo
nanciero actúa más en sectores vulnerables, ofertando sus servicios a través de créditos que
fortalecen la economía de toda la población.
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
74
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
Tabla 6:
Composición de la EPS
Tipo y grupo
Organizaciones
Nº socios
Activos
(USDD
millones)
Pasivos
(USDD
millones)
Patrimonio
(USDD
millones)
Cooperativas 2.705 136.176 718 389 330
Consumo 18 928 4 2 2
Producción 521 16.114 146 107 39
Servicios 1.958 87.378 458 205 253
Vivienda 208 31.756 111 74 37
Asociativo 11.717 289.601 140 78 62
Consumo 115 2.147 1 1 1
Producción 7.313 142.105 117 64 52
Servicios 4.289 145.349 23 13 9
Comunitario 49 1.092 0,02 0,01 0,01
Organismos
integración
79 1.819 26 10 16
TOTAL 14.450 428.688 884 476 408
Fuente: SEPS
Elaborado por: Autores
Análisis.- A nivel nacional la EPS no nanciera tiene un impacto de participación de 428.688
personas distribuidas en los distintos sectores cooperativos, asociativas, comunitarias de orga-
nismos de integración, lo que supone que son miles de familias que de una u otra forma depen-
den de su funcionamiento para llevar el sustento económico y solventar sus necesidades diarias.
Un dato importante es que se observa en el sector asociativo, es que cuenta con 289.601 socios,
debido a que se les facilita su constitución y no den presentar demasiados informes mensuales
o anuales, como si lo deben realizar las cooperativas con una población de 136.176 socios, al
respectivo organismo de control, en este caso la SEPS.
Tabla 7:
Evolución de activos, pasivos y patrimonio
Cuenta Sector 31 dic 2017 31 dic 2018 Evolución
Activos (USD millones)
SFPS 12.163 14.011 15,20%
Bancos privados 38.975 40.984 5,20%
Pasivos (USD millones)
SFPS 10.393 11.956 15,00%
Bancos privados 34.757 36.372 4,60%
Patrimonio (USD millones)
SFPS 1.770 2.049 15,80%
Bancos privados 4.218 4.612 9,30%
Fuente: SEPS
Elaborado por: Autores
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
75
Análisis.- Los activos del sistema nanciero popular y solidario SFPS crecen en mayor pro-
porción que la banca privada BP en todos los aspectos; así se puede observar que los activos
crecen en el 15,20% en el SFPS frente al 5,20% de la BP; esta situación se origina por los
resultados favorables de las entidades nancieras de la SEPS y la utilización del benecio
tributario que les permite renanciar sus excedentes en sus misa operaciones, evitando el
pago de impuesto a la renta; los pasivos también crecen en el 15% en el SFPS frente al 4,60%
de la BP originado por los ahorros de los socios, y que es la fuente misma de las entidades
nancieras para canalizarlos en más créditos que generen rentabilidad; el poseer más pasivos,
signica que tienen mayor aceptación por parte del público en general, colocando sus ahorros
en manos de entidades que en los últimos años han logrado un posicionamiento muy signi-
cativo dentro de la población ecuatoriana. Finalmente el patrimonio tiene una tendencia
favorable del 15,80% en el SFPS frente al 9,30% de la BP, en virtud a la ecuación contable
misma, es decir, al incremento de sus activos y pasivos que determinan el patrimonio de cada
entidad del sector nanciero.
Tabla 8:
Capacitaciones año 2018
Sector Datos Números
Sector Financiero Popular y
Solidario
Organizaciones capacitadas 607
Personas capacitadas 3.362
Eventos 81
Crecimiento con respecto del año anterior 22%
Fuente: SEPS
Elaborado por: Autores
Análisis.- Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria reciben capacitaciones
por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria SEPS, promoviendo sus
capacidades y en base a ello mejorar los niveles de productividad en cada una de sus accio-
nes, estas prácticas han tenido tanto éxito que se puede observar un crecimiento del 22% con
respecto del año anterior, revirtiéndose en mejores resultados para las entidades que pueden
adoptar nuevos procedimientos y técnicas en cada una de sus actividades. Es importante
destacar que estos cursos o talleres de capacitación son a nivel de todo el país, sin discrimi-
nación, y es más, buscando temas variados como productividad, recursos humanos, economía
solidaria, entre otros.
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
76
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
Tabla 9:
Responsabilidad empresarial social / acciones que fortalecen el desarrollo humano de la
población
Entidad/cooperativa Motivos / acción
Cooperativa de Ahorro y Crédito
CACPECO
Día libre del vehículo.- Colaboradores y varios actores de la comunidad, un
día al mes, dejan sus vehículos en casa y acuden al trabajo caminando o utili-
zando medios de transporte alternativos, como bicicleta o transporte público.
Recolección de pilas y baterías.- según el portal de la cooperativa se han
recolectado 67.893 pilas; evitando al contaminación de 11.541.810 m
3
de
agua, cantidad de agua que consumen 19.236 familias promedio en un año
y medio.
Siembra de árboles.- 15.000 árboles sembrados lo que genera 327.500 kg de
CO
2
que se emiten a la atmosfera
Reconocimiento: Punto verde; Ministerio del Ambiente
Cooperativa de Ahorro y Crédito
El Sagrario
Entrego equipos médicos como aspirador de secreciones y un generador de
oxígeno para la fundación Divina Misericordia, entidad que se encarga del
cuidado de personas diagnosticadas con cáncer terminal y de escasos recursos.
Cooperativa de Ahorro y Crédito
COOPROGRESO
Gestión en la comunidad.- apoyo al desarrollo de la educación de los niños
de la “Fundación Remar”, apoyo a la exposición de seguridad ciudadanía,
apoyo al cuidado ambiental en escuelas y colegios de Quito.
Programa salud y bienestar.- hasta el omento, más de 28.500 beneciados
han mejorado su calidad de vida mediante brigadas médicas preventivas,
brigadas oftalmológicas, talleres anti bullying y campañas orientadas a dis-
minución de la violencia intrafamiliar, así como el tratamiento de víctimas.
Deporte cultura y recreación.- la cooperativa actúa en colegios incenti-
vando a través de campañas el amor al deporte, hasta el momento son más
21.000 beneciados con educación deportiva e indumentaria para el proyec-
to Escuelas deportivas y el juego sin violencia, adicionalmente se aporta con
el club Los Loros, apoyando a niños entre 9 a 12 años de edad.
Cooperativa de Ahorro y Crédito
23 de Julio
Programa nanciero.- consiste en hacer conocer el cliente la necesidad de
ahorrar para el futuro, otorgando mayores interés por ahorro programados y
protegidos
Cooperativa de Ahorro y Crédito
29 de Octubre
Microcrédito.- el microcrédito genero empleos en los negocios de un 26,31%
a un 31,03%, y el 91% de los negocios que nancia la cooperativa, son la
principal fuente de ingresos para los socios y sus familias.
Fuente: SEPS
Elaborado por: Autores
Análisis.- como se puede apreciar las cooperativas de ahorro y crédito han aportado signicati-
vamente a la población en donde ejercen sus actividades, contribuyendo entre otros puntos, con
la educación, el deporte, el ahorro y el fortalecimiento del empleo y fuentes de ingresos para
una mejor calidad de vida de los involucrados. Esta realidad se repite en otras tantas entidades
del sector nanciero y no nanciero, razón por la cual se ha realizado un extracto de la infor-
mación relacionada con la responsabilidad social y las acciones que contribuyen al desarrollo
humano de la población.
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
77
Tabla 10:
Ranking índice de desarrollo
humano en América Latina
Puesto País IDH
Desarrollo humano muy alto
1 Chile 0,843
2 Argentina 0,825
3 Uruguay 0,804
Desarrollo humano alto
4 Costa Rica 0,794
5 Panamá 0,789
6 Cuba 0,777
7 México 0,774
8 Venezuela 0,761
9 Brasil 0,759
10 Ecuador 0,752
Fuente: Programa de Naciones Unidas / Banco Mundial
Elaborado por: Autores
Análisis.- como se puede apreciar Ecuador está en el puesto 10 de América Latina en cuanto
al desarrollo humano, principalmente por la reducción de la desigualdad y erradicación de la
pobreza; estos factores han permitido ubicarse en el puesto 86 de la lista mundial, según datos
recogidos por la Secretaria Nacional de Planicación y Desarrollo SENPLADES, aquí es muy
importante destacar que la reducción de desigualdad se da en gran medida por el acceso a cré-
ditos en zonas rurales en donde actúa con mayor frecuencia la economía popular y solidarias
escenario de las cooperativas de ahorro y crédito y cajas de ahorro.
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
78
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
Tabla 11:
Ubicación índice de desarrollo humano a nivel mundial
Puesto
Variación respecto
al año 2016
País
IDH
Informe 2018
(estimaciones del año
2017)
Variación respecto
al año 2016
60 -1 Irán 0,798 0,002
61 -1 Palaos 0,798 0
62 Seychelles 0,797 0,004
63 Costa Rica 0,794 0,003
64 -1 Turquía 0,791 0,004
65 -1 Mauricio 0,79 0,002
66 Panamá 0,789 0,004
67 -1 Serbia 0,787 0,002
68 -1 Albania 0,785 0,003
69 -3 Trinidad y Tobago 0,784 0,001
70 Antigua y Barbuda 0,78 0,002
70 -1 Georgia 0,78 0,004
72 San Cristóbal y Nieves 0,778 0,004
73 -1 Cuba 0,777 0,003
74 México 0,774 0,002
75 Granada 0,772 0,002
76 Sri Lanka 0,77 0,002
77 Bosnia y Herzegovina 0,764 0,002
78 -1 Venezuela 0,761 0,005
79 Brasil 0,759 0,001
80 Azerbaiyán 0,757 0
80 -2 Líbano 0,757 0,004
80 -1 Macedonia del Norte 0,757 0,001
83 -1 Armenia 0,755 0,006
83 -3 Tailandia 0,755 0,007
85 -2 Argelia 0,754 0,002
86 China 0,752 0,004
86 -2 Ecuador 0,752 0,001
Fuente: Programa de Naciones Unidas / Banco Mundial
Elaborado por: Autores
Análisis. - la presente lista corresponde a los países que tiene un índice de desarrollo humano
alto a nivel mundial, lo que conlleva a las autoridades competentes a buscar las alternativas
necesarias para fortalecer la participación de todas las empresas en programas que fomenten la
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
79
disminución de las desigualdades y la pobreza en forma general. Aquí resulta muy interesante
el hecho que Ecuador tiene un posicionamiento relativamente alto, pese a los problemas polí-
ticos y económicos que atraviesa, corroborándose que el sector cooperativista nanciero y no
nanciero de la EPS, es un pilar fundamental para lograr una mejor calidad de vida para todos
sus integrantes.
Tabla 12:
Indice de pobreza y pobreza extrema
Año
Indice de pobreza Indice de pobreza extrema
Nacional Urbano Rural Nacional Urbano Rural
2007 36,70% 24,30% 61,30% 16,50% 7,90% 33,30%
2018 24,50% 15,90% 43,00% 9,00% 4,70% 18,10%
Variación
12,20 8,40 18,30 7,50% 3,20 15,20
Fuente: INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)
Elaborado por: Autores
Análisis.- uno de los factores que contribuyó para que Ecuador este en la lista mundial en el
puesto 86 del índice de desarrollo humano, se origina precisamente en la disminución de varios
puntos porcentuales en los ratios de pobreza y pobreza extrema desde el año 2007 al 2018;
situación en la que las entidades de las economía Popular y Solidaria, EPS han intervenido de
forma directa sobre todo en los sectores rurales, mejorando su calidad de vida y la generación
de empleos.
CONCLUSIONES
El impacto que realiza la economía popular y solidaria en el crecimiento económico y desarro-
llo humano es evidente al actuar sobre los sectores con un índice de ruralidad mayor, así como
los sectores más pobres de todo el país; estos datos corroboran que la EPS promueve un mayor
desarrollo humano a través de la reducción de la desigualdad, ya que los sectores rurales pue-
den acceder a los créditos y por lo tanto emprender sus innovaciones y fomentar la creación de
nuevas plazas de empleo y tributos al estado.
A nivel regional, Ecuador está en una categoría alta del índice de desarrollo humano y a nivel
mundial en el puesto 86, siendo la EPS un factor clave para que gran parte de la población
pueda producir e incluso exportar sus ofertas, incrementando sus posibilidades de permanen-
cia en el mercado. Estas acciones de nanciamiento son precisamente las que permiten que la
población marginada, a pesar de las crisis económicas, pueda desarrollar micro negocios que
ejercen una entrada de dinero para solventar sus necesidades básicas y por lo tanto mejorar su
calidad de vida.
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
80
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
Las cooperativas de ahorro y crédito han demostrado estar comprometidos con la responsabi-
lidad social empresarial y han emprendido algunos programas que benecian tanto a la educa-
ción, el deporte y el ahorro responsable, siendo actividades bien vistas por la población donde
interactúan estas organizaciones populares, que a raíz de la crisis bancaria del año 1999 tienen
un grado de aceptación mucho mayor que la banca privada.
REFERENTES TEÓRICOS
Aguilera Castro, A., & Puerto Becerra, D. P. (2012). Crecimiento empresarial basado en la
Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, 6. Obtenido de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=64623932002
Auquilla Belema, L. A., & del Castillo Sánchez, L. (2013). La economía popular y solidaria
inclusiva en las localidades de la junta parroquial rural San José, Ecuador. Economía y
Desarrollo, 177. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425541208012
Bastidas Delgado, O. (2015). IV Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria.
Economía Solidaria: experiencias y conceptos. Cuadernos del CENDES, 167. Obtenido
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40346300010
Boza-Valle, J. A., & Manjarez-Fuentes, N. (2016). Diagnóstico estratégico de emprendimientos
de economía popular y solidaria en ecuador. Ingeniería Industrial, 213. Obtenido de http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=360446197010
Cajas Guerrero, F., Oña Serrano, A., & Pantoja Díaz, O. (2016). Indicadores Sociales en
Instituciones Financieras de la Economía Popular y Solidaria. RETOS. Revista de
Ciencias de la Administración y Economía, 2. Obtenido de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=504551172001
Cámpora, C. (2015). Sostenibilidad productiva y social. RIA. Revista de Investigaciones
Agropecuarias,, 126. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86441580003
Cayapa. (2015). CONCLUSIONES, RETOS Y PROPUESTAS DE LOS EJES DE
IDEARIA2015. CONCLUSIONES EJE1: ECONOMIA SOLIDARIA, DESARROLLO
LOCAL E INNOVACION SOCIAL. Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social,
115. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62252809008
Espín Maldonado, W. P., Bastidas Aráuz, M. B., & Durán Pinos, A. (2017). Propuesta
metodológica de evaluación del balance social en asociaciones de economía popular
y solidaria del Ecuador. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa, 128. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17452685005
Fernández S., M. E. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e
instrumentos de participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales, 240. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/280/28011651004.pdf
Fernández-Sánchez, P. A. (2016). Introducción: Riesgos y amenazas para la seguridad humana.
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 215. Obtenido
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28248171010
Flores, N., & Rodríguez, R. (2011). Crecimiento económico y desarrollo humano. Observatorio
Laboral Revista Venezolana, 64. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=219022147004
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
81
Guillen, A., Badii, F., Garza, & Acuña. (2015). Descripción y Uso de Indicadores de Crecimiento
Económico. Daena: International Journal of Good Conscience, 138. Obtenido de http://
www.spentamexico.org/v10-n1/A10.10(1)138-156.pdf
Herrán Gómez, P. J. (2013). La economía popular y solidaria. Una práctica más que un concepto.
RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 36. Obtenido de http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=504550955003
Ibañez, N., Mujica, M., & Castillo, R. (2017). COMPONENTES DEL DESARROLLO
HUMANO SUSTENTABLE. Negotium, 64. Obtenido de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=78250100004
Ibarra Padilla, A. M. (2014). Principios de la responsabilidad social empresarial en el
ordenamiento jurídico colombiano. Revista de Derecho, 65. Obtenido de http://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=85131029003
Jácome Calvache, V. J. (2016). Economía popular y solidaria en la comuna San José de Cocotog,
Quito:estudio de la producción del cuy. Economía, 105. Obtenido de http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=195649910005
León Serrano, L., Cevallos Gambea, W., & Quito Vera, Á. (2017). La inuencia de la pobreza
en el crecimiento económico de Brasil, período 2000-2014. Retos, 167. Obtenido de
https://retos.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/13.2017.10
Lizcano-Prada, J., & Lombana, J. (2018). Enfoques de la responsabilidad social empresarial
en los agronegocios. Estudios Gerenciales, 350. Obtenido de http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=21257589009
Martinez Godoy, D. (2015). Entre economía social y economía popular: confusiones y desaciertos
políticos en el “Ecuador del Buen Vivir”. Eutopía, 148. doi:10.17141/eutopia.7.2015.1669
Molero García, G. J. (2016). La responsabilidad social empresarial en el contexto del capital
social. Omnia, 47. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73752819004
Picazzo Palencia, E., Gutiérrez Garza, E., Infante Bonglio, J. M., & Cantú Martínez, P. C.
(2012). La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la salud
como un derecho y libertad universal. Estudios sociales, 259. Obtenido de http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572011000100010
Proaño Córdova, T. D., Tapia Panchi, E. P., Álvarez Jiménez, E. M., Ortiz Roman, H. D.,
& Mora Jati, P. F. (2018). El trabajo en equipo de las asociaciones, en un marco de la
economía popular y solidaria: estudio en un programa gubernamental. Visión Gerencial,
125. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465554397011
Ramírez Días, L. F., Herrera Ospina, J. d., & Londoño Franco, L. F. (2016). El Cooperativismo
y la Economía Solidaria: Génesis e Historia. Cooperativismo y Desarrollo, 2.
Restrepo Salazar, J. C. (2008). Apuntes sobre la responsabilidad social empresarial. Revista de
Derecho Privado, 3. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360033195004
Rincón Soto, I. B., & Labarca, N. (2013). Desarrollo humano en Venezuela. Opción, 107.
Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31028677007
Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos cientícos de indagación y
de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 8.
Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20652069006
Rosales, M. (2017). EL DESARROLLO HUMANO: UNA PROPUESTA PARA SU MEDICIÓN.
Aldea Mundo, 66. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54353312007
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190
Betancourt, V., Chuquirima, S., Olaya, R. y Cedillo, L. (2018). CONTRIBUCIÓN DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD: UNA REFERENCIA AL CASO ASOEMPROSA
82
Malla, F. La economía popular y solidaria y su aporte al crecimiento económico y desarrollo humano en Ecuador.
(2021). 8 (15). 63 - 82
Rubio Rodriguez, G. A., & Rivera González, M. Á. (2016). UNA MIRADA A LAS
ORGANIZACIONES DEL SECTOR COOPERATIVO DESDE LA APLICACIÓN DE
SUS PRINCIPIOS. CASO IBAGUÉ (COLOMBIA). Desarrollo Gerencial, 113. Obtenido
de desarrollogerencial@unisimonbolivar.edu.co
Saltos Cruz, J. G., Mayorga Díaz, M., & Ruso Armada, F. (2016). La economía popular y solidaria:
un estudio exploratorio del sistema en Ecuador con enfoque de control y scalización.
Cofín Habana, 57. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/con/v10n2/con03216.pdf
Sanchez Fernandez, P., & Prada Blanco, A. (2015). Del concepto de crecimiento económico al
de desarrollo de las naciones: una aplicación a la Unión Europea. Revista de Economía
Mundial, 223. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86641407010
Secretaría Nacional de Planicación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-
2021-Toda una Vida. Quito: SENPLADES.
Tamayo, U., & Rincón, V. (2017). COMUNICACIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO
HUMANO. Revista de Comunicación de la SEECI, 16. Obtenido de http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=523556207002
Tapia Panchi, E. P., Tapia Panchi, S. M., Moscoso Cordova, J., & Ortiz Román, H. D. (2017).
Economía solidaria estrategia alternativa para el desarrollo local. Visión Gerencial, 315.
Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4655/465552407006/465552407006.pdf
Torres Peñael, N., Fierro López, P. E., & Alonso Alemán, A. (2017). Balance de la economía
popular y solidaria en Ecuador. Economía y Desarrollo, 183. Obtenido de http://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=425553381014
Vallejo Zamudio, L. E. (2017). El incierto crecimiento económico colombiano. Revista Apuntes
del CENES, 9. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=479553174001
Vega Mendoza, V. H., & Ruiz Canizales, R. (2017). Desarrollo sostenible y vivienda digna
como punto de progreso social. EL ÁGORA USB, 253. Obtenido de http://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=407755355014
Villacres Arias, R. C., Pomaquero Yuquilema, J. C., & López Aguirre, J. F. (2018). ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA: SU EVOLUCIÓN EN EL CONTEXTO ECUATORIANO.
Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias, 2. Obtenido de http://www.eumed.net/
rev/cccss/2018/01/economia-popular-ecuador.html
N° 15, Vol 8 - enero 2021
ISSN: 1390-9045
e-ISSN: 2602-8190