Revistas de la Universidad Nacional de Loja

Revistas

  • Revista Económica

    La Revista Económica (RVE) es una publicación científica gestionada por el Centro de Investigaciones  Sociales y Económicas, y  el  Club  de  Investigación  de Economía de la Universidad  Nacional  de  Loja. El público objetivo de la  RVE constituye los investigadores, docentes, estudiantes y responsables de las políticas  de desarrollo  económico y social. Los tópicos de interés para la RVE son los temas relacionados al desarrollo sostenible desde un enfoque económico. 

  • Bosques Latitud Cero

    Descripción de la revista.

    Bosques Latitud Cero, es una revista semestral publicada por la Universidad Nacional de Loja, con la participación directa de la Carrera de Ingeniería Forestal, el Ministerio del Ambiente de Ecuador y la Red Agroforestal Ecuatoriana cuyo objetivo primordial es promover la publicación, visibilización y libre acceso de los contenidos científicos orientados a las temáticas de la revista desde su creación en el 2005.

    Temáticas que abarca.

    Los trabajos deben abarcar temáticas sobre: conservación y ordenación del bosque, política y planificación forestal, desarrollo socioeconómico, mejoramiento de especies, análisis del papel de los bosques en el mantenimiento de una base sostenible para la producción agroforestal y silvopastoril y de las consecuencias del cambio ambiental sobre los recursos forestales en Ecuador.

    Para más información sobre la revista visite la sección Acerca de en el menú principal

  • CEDAMAZ

    La Revista CEDAMAZ, es editada por la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. Es una revista multidisciplinaria, con revisión por pares (peer-review process) y de acceso abierto (open access license), dirigida a profesores, estudiantes, profesionistas e investigadores. Publica trabajos  originales  de  temas académicos  y  de  investigación  científica de investigadoras e investigadores internos y externos de la Universidad Nacional de Loja. La publicación de los artículos en la Revista CEDAMAZ no tiene costo y no hay cargos de procesamiento de artículos (APC).

    La Revista CEDAMAZ tienen como objetivo fomentar la comunicación científica y la colaboración entre personas y organizaciones involucradas en investigación y el desarrollo a nivel local, regional e internacional. La publicación de los artículos en la Revista CEDAMAZ no tiene costo y no hay cargos de procesamiento de artículos (APC).

    La revista fomenta la transferencia del conocimiento científico de manera gratuita tanto para las y los autores, como para las y los lectores, a través de la divulgación de resultados de trabajos científicos originales, en un amplio rango de disciplinas que incluyen las siguientes áreas de investigación: 

    • Ciencias forestales, biodiversidad y medio ambiente.
    • Ciencias agropecuarias.
    • Ciencias de la salud y biotecnología.
    • Ciencias exactas e ingenierías.

    CEDAMAZ es una revista internacional revisada por pares académicos, internos y externos a la Universidad Nacional de Loja, y para el arbitraje se aplica el sistema doble a ciegas. Los trabajos o revisiones de literatura presentada a CEDAMAZ no deben haberse publicado previamente en libros de memorias de un congreso o revistas científicas arbitradas. Las presentaciones previas en un evento científico pueden publicarse en la revista CEDAMAZ, pero también estarán sujetos a un proceso de revisión por pares.

    CEDAMAZ se publica en español o en inglés, desde el año 2019 dos veces al año, en un solo volumen y solo en formato electrónico. Las opiniones expresadas en documentos publicados en CEDAMAZ representan la opinión del los autores y no reflejan necesariamente la política oficial de CEDAMAZ o de sus Editores.

    ISSN versión en línea: 1390-5902

  • Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa

    La Revista Educación, Arte y Comunicación (EAC) es una publicación semestral centrada en los estudios, reflexiones y aportaciones gnoseológicas y epistemológicas disciplinares e interdisciplinares vinculados con la Educación, el Arte y la Comunicación. Recibe artículos en español e inglés. En aquel, porque es la lengua mayoritaria que otorga identidad a la población lojana; en esta, porque actualmente es la lengua franca de las ciencias.El interés del aporte científico de la revista está dirigido a la comunidad académica nacional e internacional. Este órgano divulgativo cuenta con grupos de revisores científicos externos e internos especializados en cada área y se ajusta al sistema de dobles pares ciegos.La revista no solo espera llegar a lectores de diferentes talantes como docentes, comunicadores, psicólo-gos, artistas, humanistas; sino que también aspira a ofrecer respuestas y generar inquietud en torno a los temas que aborde y así contribuir con el enriquecimiento de la Educación, el Arte y la Comunicación.

    ISSN versión en línea: 2602-8174

    ISSN versión impresa: 1390-9029

    Latindex - Sistema regional de información en línea para Revistas  científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

    MktDescubre - MIAR, la Matriz de Información para el Análisis de Revistas,  incorpora en su base de datos a la revista #mktDESCUBRE http://miar.ub.edu/issn/1390-7352  | Facebook

    File:Google Scholar logo.png - Wikimedia Commons

  • Sur Academia: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa

    Sur Academia es una revista de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa de la Universidad Nacional de Loja, especializada en tratar temas académicos  y de investigación científica en las siguientes áreas:  Jurídicas, sociales, económicas y administrativas.

    La revista Sur Academia publica trabajos originales de temas académicos y de investigación científica. Es un espacio para la difusión y transferencia de resultados de conocimiento e innovación.