Sobre la revista

Descripción de la revista

Bosques Latitud Cero, es una revista semestral publicada por la Universidad Nacional de Loja, con la participación directa de la Carrera de Ingeniería Forestal, el Ministerio del Ambiente de Ecuador y la Red Agroforestal Ecuatoriana cuyo objetivo primordial es promover la publicación, visibilización y libre acceso de los contenidos científicos orientados a las temáticas de la revista desde su creación en el 2005.

Temáticas que abarca.

Los trabajos deben abarcar temáticas sobre: conservación y ordenación del bosque, política y planificación forestal, desarrollo socioeconómico, mejoramiento de especies, análisis del papel de los bosques en el mantenimiento de una base sostenible para la producción agroforestal y silvopastoril y de las consecuencias del cambio ambiental sobre los recursos forestales en Ecuador.

Para más información sobre la revista visite la sección Acerca de en el menú principal

Número actual

Vol. 13 Núm. 2 (2023): Estudios de la Composición Florística Urbana, Propagación y Fertilización Sostenible
					Ver Vol. 13 Núm. 2 (2023): Estudios de la Composición Florística Urbana, Propagación y Fertilización Sostenible
La revista "Bosques Latitud Cero" presenta en el siguiente numero,  diversos aspectos relacionados con la flora urbana y los factores que influyen en la estructura de los árboles, como la distribución espacial, la edad y el estado de salud de los ejemplares con links directos a mapas interactivos; además se presentan temas novedosos para la popagación sexual de Tectona grandis donde se exploran diferentes métodos y técnicas para su propagación sexual. Se presentan novedosas  prácticas sostenibles en la agricultura, como la generación de nitrógeno mediante la producción simbiótica Azolla Anabaena una investigación sobre la producción de nitrógeno a través de la simbiosis entre Azolla, un helecho acuático, y la bacteria Anabaena azollae. Se exploran los beneficios y las aplicaciones de esta simbiosis en la agricultura sostenible, como una alternativa para la fertilización de suelos y la mejora de la productividad agrícola. Además, como parte de la amplia gama de temas, la revista también incluye un estudio sobre la inflamabilidad de especies forestales representativas del bosque andino bajo condiciones de laboratorio. Este tema proporciona información valiosa sobre el comportamiento de estas especies frente a situaciones de incendios forestales y su relevancia en la gestión y prevención de dichos eventos.
Publicado: 2023-07-11

Número completo

Artículos

Ver todos los números