Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Autoría: Los autores (principal/es y colaboradores) deben estar registrados en la revista con su información completa: afiliación institucional, correo electrónico y ORCID.
  • Originalidad y Ética: El manuscrito debe ser inédito y original, no haber sido publicado ni enviado a otra revista. Debe ser producto de una investigación honesta, respetando principios éticos.
  • Formato del documento: El artículo debe estar redactado con orden y buena presentación. Las tablas e imágenes deben estar dentro del texto, bien ubicadas y con buena calidad visual. El archivo del artículo debe enviarse en un formato editable compatible, preferiblemente en Word u OpenOffice.
  • Contenido y fuentes: El manuscrito debe presentar un contenido coherente, con citas bien referidas y fuentes confiables. Las referencias deben ser actuales, pertinentes, citadas dentro del texto y con enlaces activos.
  • Estructura del artículo: El texto debe incluir un título claro, resumen, introducción, desarrollo del estudio, conclusiones y bibliografía. También debe incorporar palabras clave representativas y textos en inglés revisados con precisión profesional.
  • Cumplimiento de normas editoriales. El manuscrito debe seguir las normas editoriales establecidas por la revista y apegarse a las Directrices del Autor/a.

Directrices para autores/as

Bosques Latitud Cero es una revista científica indexada, semestral, Acceso Abierto, multidisciplinaria y Digital. En la sección “Revista”, usted puede encontrar la descripción general de la revista, normativa y lineamientos del proceso de publicación.

1. Requisitos generales

2. Plantillas

Invitamos a descargar nuestras plantillas en las que se considera el formato y estructura de manuscritos.

3. Estructura del artículo

Cada manuscrito no debe sobrepasar las 15 páginas y debe incluir los siguientes elementos, en este orden:

  • Título en español e inglés (máximo 80 caracteres, sin abreviaturas) en negrita, centrado y con uso correcto de mayúsculas.
  • Autores, orcid (obligatorio), filiación completa y autor para correspondencia claramente indicado.
  • Resumen y Abstract: máximo 250 palabras, en párrafo único y sin epígrafes.
  • Palabras clave: de 4 a 6, en ambos idiomas, separadas por la coma.
  • Cuerpo del artículo: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimiento, Contribución de Autores y Bibliografía.
    • Resumen y abstract: Máx. 250 palabras, sin subdivisiones, con palabras clave (3–6).
    • Introducción: Contextualización del tema, objetivos claros. No debe exceder una página.
    • Materiales y Métodos: Lugar de estudio, equipos, metodología con respaldo bibliográfico, análisis estadístico.
    • Resultados: Claros, secuenciales, con apoyo visual (tablas, figuras, fotografías).
    • Discusión: Análisis crítico comparado con literatura científica.
    • Conclusiones: En relación directa con objetivos. No repetir resultados.
    • Agradecimientos: Reconocimiento de contribuciones técnicas, logísticas, de revisión o financiamiento que no justifican coautoría.
    • Contribución de Autores: Declarar funciones siguiendo la taxonomía CRediT (ej. Conceptualización, Metodología, Escritura, etc.). Información adicional

4. Formato y presentación

  • Documento en formato Word u OpenOffice.
  • Tamaño de hoja A4 (21 x 29,7 cm). Especificaciones
  • Fuente Times New Roman 12 (14 para títulos y 11 para filiaciones, descripción de figuras y tablas), interlineado 1,15.
  • Márgenes: superior 2.5 cm, inferior 2.5 cm, laterales 2.5 cm.
  • Extensión: entre 6 y 15 páginas.
  • No incluir notas al pie ni subrayados.
  • Usar cursiva para nombres científicos, énfasis textual, excepto en direcciones web.
  • Nomenclatura: Se recomienda a los autores tener en cuenta las Normas del Sistema Internacional de Medida (SI) vigentes según la norma INEC para Ecuador, tanto para la redacción técnica para: plantas, microorganismos y parásitos; como en símbolos, unidades y abreviaturas.

5. Figuras, tablas y ecuaciones

  • Se aceptan hasta 10 elementos gráficos (figuras y tablas combinadas).
  • Figuras y tablas insertadas dentro del texto, numeradas, con títulos y leyendas. Insertar después de su primera mención.
  • Las imágenes deben tener resolución mínima de 1000 píxeles o 300 dpi y deben entregarse también como archivos adjuntos en formato TIFF o PNG.
  • Las ecuaciones deben ser editables y creadas con editores especializados (no en imagen) y numeradas a la derecha.
  • Todos los ejes y unidades deben estar correctamente etiquetados, visibles y de fácil lectura.

6. Referencias y citación

  • Aplicar el formato APA 7.ª edición para todas las referencias.
  • Deben presentarse en orden alfabético
  • Incluir un mínimo de 12 fuentes citadas, actualizadas y pertinentes.
  • Orden alfabético, incluir DOI o enlace cuando sea posible.
  • Todas las referencias deben tener su respectiva citación en el texto.
  • Limitar al mínimo el uso de autocitas.
  • Ejemplos:
    • Articulo:
      • Lingg, A., Donaldson, M. y Alvarado, V. (1981). Biotic and abiotic factors affecting stability of         Beauveria bassiana conidia in soil. Journal of Invertebrate Pathology, 8(38), 191-200.
    • Informe Técnico:
      • Trejos, S. y Platen, H. (1995). Sombras maderables para cacaotales; aspectos económicos. CATIE: Serie Técnica. Informe Técnico No. 266. Turrialba, Costa Rica.
    • Libros:
      • Smith, R., y Smith, T. (2011). Ecología (6.a ed.). España: Pearson Educación, SA.
    • Páginas Web:
      • Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com
    • Tesis de Maestría o Doctorado:
      • Alvarado, V. (2009). Análisis de la actividad antrópica en agroecosistemas cafetaleros de la selva central peruana [Tesis de maestría, Universidad Nacional Agraria La Molina]. Repositorio institucional, Universidad Nacional Agraria La Molina.
    • Tesis de Maestría o Doctorado (en línea)
      • Alvarado, V. (2009). Análisis de la actividad antrópica en agroecosistemas cafetaleros de la selva central peruana [Tesis de maestría, Universidad Nacional Agraria La Molina]. Repositorio institucional, Universidad Nacional Agraria La Molina.

7. Envío del manuscrito

Si cumple con los criterios, se debe iniciar el proceso de envío de manuscritos a través de la plataforma web de la Revista:

  1. Crear un usuario y contraseña para acceder al portal web de la Revista Bosques Latitud Cero.
  2. Ingresar al portal web e iniciar el proceso de envío.
  3. Introducir información completa del autores, manuscrito y metadatos.
    • Ingresar identificador ORCID en el perfil. Ver video   
  1. Subir archivos y ficheros adicionales.
  2. Confirmar envío.

 

 

Declaración de privacidad

Los nombres, correo electrónico y otra información personal introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.