Contribución de Autores
La taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy) define y clasifica con claridad las funciones específicas que cada autor/a ha desempeñado en la elaboración de un artículo científico. Esta práctica promueve la transparencia, la equidad en el reconocimiento y mejora los mecanismos de atribución de responsabilidades y créditos.
Cada autor debe indicar su contribución en una o varias de las siguientes funciones:
Funciones principales CRediT:
-
Conceptualización: formulación de ideas y objetivos.
-
Metodología: diseño del enfoque metodológico.
-
Software: desarrollo y programación de herramientas.
-
Validación: verificación y replicación de resultados.
-
Análisis formal: aplicación de técnicas estadísticas o matemáticas.
-
Investigación: realización del trabajo experimental o recolección de datos.
-
Recursos: provisión de materiales, datos o herramientas.
-
Curación de datos: limpieza y mantenimiento de los datos.
-
Escritura – Borrador original: redacción inicial del manuscrito.
-
Escritura – Revisión y edición: corrección, revisión crítica y mejoras del texto.
-
Visualización: diseño de gráficos y presentación visual de los datos.
-
Supervisión: liderazgo y seguimiento del proyecto.
-
Administración del proyecto: coordinación general del trabajo.
-
Adquisición de fondos: gestión del financiamiento.
📌 Importante: Todas las contribuciones deben ser auténticas y reflejar con precisión el rol desempeñado por cada autor. Esta información se incluye al final del artículo, antes de las referencias.
📋 Ejemplo de declaración de contribución CRediT:
Zh, A.: Conceptualización, Metodología;
V. A.: Curación de datos, Escritura – Borrador original;
Y. M.: Conceptualización, Visualización, Escritura – Revisión y edición;
J. M. P.: Supervisión, Escritura – Revisión y edición.