Revista
- Enfoque y alcance
- Objetivo, misión y visión
- Temáticas
- Frecuencia de publicación
- Aspectos Editoriales
- Tipos de trabajos
- Sistema de arbitraje
- Código de ética
- Política de acceso abierto
- Derechos de autor
- Política de preservación
- Protocolo de Interoperabilidad
- Metadatos
- Citación de artículos
- Editorial
Enfoque y alcance
Bosques Latitud Cero es una revista científica indexada de acceso abierto, publicada semestralmente en formato digital por la Universidad Nacional de Loja, ecuador. Su enfoque multidisciplinario abarca las ciencias ambientales, forestales, agropecuarias, agronómicas y los recursos naturales renovables, proporcionando un espacio para la transferencia de resultados y difusión de conocimiento especializado. La revista está dirigida a la sociedad, la academia, la comunidad científica, así como a profesionales e investigadores interesados en profundizar en estos campos del saber.
La revista fue fundada en el año 2005, publicando inicialmente uno o dos números anuales. En 2014, se migró a la plataforma OJS, lo que permitió modernizar su gestión editorial. A partir de 2016, se estableció la publicación semestral de manera ininterrumpida, consolidando dos números al año. Durante este proceso, se adoptaron modelos internacionales para la gestión de publicación, como el arbitraje de manuscrito bajo el sistema de doble ciego y la ampliación de otras políticas.
ISSNe: 2528-7818 Editor: Universidad Nacional de Loja
Objetivo, misión y visión
- Objetivo
Fomentar la publicación y difusión de investigaciones científicas originales y revisiones críticas en las áreas de ciencias ambientales, forestales, agropecuarias, agronómicas y los recursos naturales renovables, promoviendo la transferencia de resultados y el acceso abierto al conocimiento, con un enfoque multidisciplinario y un riguroso proceso editorial que contribuya al avance académico, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del vínculo entre la ciencia, la sociedad y los contextos locales e internacionales.
- Misión
Difundir actividades académicas y científicas del campo ambiental, conservación, manejo de recursos naturales y bosques, desarrolladas tanto dentro como fuera de la Universidad Nacional de Loja, promoviendo el conocimiento libre y sin barreras de acceso.
- Visión
Posicionarse como una revista de impacto, reconocida por su calidad editorial, su compromiso con la excelencia académica y su contribución al desarrollo del conocimiento en su ámbito temático.
Temáticas
La Revista Bosques Latitud Cero recibe y publica artículos científicos relacionados con las siguientes áreas temáticas:
Ciencias Ambientales y Forestales
- Biodiversidad y Conservación:
- Estudios sobre diversidad biológica en ecosistemas forestales.
- Conservación de especies nativas y manejo de áreas protegidas.
- Cambio Climático:
- Impacto del cambio climático en los bosques y recursos naturales.
- Estrategias de mitigación y adaptación.
- Silvicultura:
- Manejo sostenible de bosques nativos y plantaciones.
- Técnicas de restauración y rehabilitación de ecosistemas forestales.
- Agroforestería y Silvopasturas:
- Sistemas integrados de producción agroforestal.
- Manejo sostenible de pasturas y su interacción con bosques.
- Producción Forestal:
- Manejo y aprovechamiento de productos forestales maderables y no maderables.
- Tecnologías innovadoras para la industria forestal.
- Recursos Hídricos y Cuencas Hidrográficas:
- Gestión integral de cuencas y recursos hídricos.
- Impacto de las actividades forestales en la disponibilidad de agua.
Ciencias Agropecuarias y Agronómicas
- Genética y Mejoramiento Forestal-Agrícola:
- Mejoramiento genético de especies forestales y agrícolas.
- Biotecnología aplicada a la agricultura y silvicultura.
- Plagas y Enfermedades Agrícolas:
- Control y manejo integrado de plagas y enfermedades.
- Impacto de patógenos en cultivos y bosques.
- Desarrollo Socioeconómico Rural:
- Estudios sobre economía rural y su relación con los recursos naturales.
- Estrategias para el desarrollo sostenible de comunidades rurales.
Ordenamiento Territorial y Sostenibilidad
- Ordenamiento Territorial Ambiental:
- Planificación y gestión del uso del suelo.
- Herramientas para la zonificación ecológica y económica.
- Restauración Ecológica:
- Técnicas de recuperación de ecosistemas degradados.
- Evaluación de impactos ambientales y estrategias de remediación.
- Economía y Comercio de Productos Forestales:
- Análisis de mercados y cadenas de valor de productos forestales.
- Políticas públicas y su impacto en el comercio forestal.
Otras Áreas Relacionadas con los Recursos Naturales Renovables
- Ciencias ambientales aplicadas a la gestión de recursos naturales.
- Innovaciones tecnológicas en la industria forestal y agropecuaria.
- Estudios interdisciplinarios que vinculen la ciencia, la sociedad y el desarrollo sostenible.
Frecuencia de publicación
Bosques Latitud Cero se publica semestralmente. Cada volumen anual se divide en dos números, correspondientes a los periodos de enero-junio y julio-diciembre. Los números se publican dentro de los primeros 20 días de enero y julio, respectivamente.
Aspectos Editoriales
- La revista se edita y distribuye actualmente en dos formatos digitales: PDF y HTML.
- La revista acepta manuscritos presentados en el idioma español o inglés.
- Los manuscritos pueden ser enviados y actualizados en cualquier momento.
Tipos de trabajos
La Revista Bosques Latitud Cero recibe, evalúa y publica contribuciones científicas originales en español e inglés que no deben superar las 15 páginas. Se aceptan los siguientes tipos de trabajos:
- Artículos científicos
Son investigaciones originales que presentan resultados completos y concluyentes de estudios teóricos, experimentales o de campo. Deben demostrar rigurosidad metodológica, relevancia científica y un aporte claro al conocimiento en áreas como ciencias ambientales, forestales, agrícolas, agropecuarias y recursos naturales renovables. - Artículos de revisión
Consisten en análisis críticos y actualizados sobre el estado del conocimiento en un tema específico. No presentan datos originales, pero ofrecen una síntesis de investigaciones previas, identifican vacíos, destacan tendencias, metodologías, y proponen nuevas perspectivas de estudio. - Guías científicas
Son documentos elaborados por expertos que tienen como propósito orientar la aplicación práctica de conocimientos científicos. Pueden abordar procedimientos técnicos, metodologías de muestreo, manejo de especies, conservación de recursos, o buenas prácticas aplicadas en el campo de estudio de la revista.
Sistema de arbitraje
El proceso estructurado de evaluación adoptado por la revista Bosques Latitud Cero es el sistema de arbitraje doble ciego, que es un método de revisión por pares en el cual tanto la identidad de los autores como la de los revisores se mantienen en anonimato durante todo el proceso de evaluación.
Proceso Editorial
Consiste en el conjunto de etapas sistemáticas y estructuradas que sigue un manuscrito desde su recepción hasta su publicación y que se gestiona a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS).
El Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar artículos en cualquier etapa del proceso.
Recepción y Evaluación Preliminar
El Editor realiza una evaluación inicial del manuscrito para verificar su adecuación a los lineamientos de la revista, incluyendo temática y formato. Control antiplagio y verificación de información que incluye datos de los autores, filiación, ORCID, correo y metadatos en OJS.
Revisión por Pares Externos
Los manuscritos que superan la evaluación preliminar son sometidos a revisión por pares externos bajo el sistema doble ciego. Se seleccionan dos o más expertos en el área temática del artículo, garantizando evaluaciones críticas, imparciales y constructivas.
Decisión Editorial
Basándose en las recomendaciones de los revisores, el Editor toma una decisión sobre el manuscrito, que puede ser:
- Aceptar envío: El artículo es aprobado sin modificaciones.
- Aceptado con modificaciones: Requiere ajustes menores (de forma) antes de su aceptación.
- Reenviar para Revisión: Necesita modificaciones sustanciales (de fondo o contenido) para ser considerado.
- Rechazar envío: El artículo no cumple con los estándares requeridos y es rechazado.
En casos de evaluaciones contradictorias, se puede solicitar una tercera revisión para asegurar una decisión equilibrada.
Comunicación y Revisión de Modificaciones
Los autores reciben los comentarios de los revisores y, si es necesario, realizan las correcciones pertinentes. Deben proporcionar las modificaciones efectuadas en respuesta a cada observación.
Publicación
Una vez aprobados, los artículos son maquetados y publicados en formato digital en nuestra plataforma, garantizando su accesibilidad y difusión a la comunidad científica y al público en general. El Comité Editorial se reserva el derecho de determinar el orden de publicación, editorial, así como el volumen y número en el que serán incluidos los artículos.
Código de ética
La revista Bosques Latitud Cero se rige por el código de ética interno de la Universidad Nacional de Loja y se adhiere al Código de Conducta del Committee on Publication Ethics (COPE), dirigido a editores, revisores y autores. Se promueve la libertad de expresión dentro de los principios de integridad académica, respeto a la diversidad de opiniones y responsabilidad en la difusión del conocimiento. Sin embargo, los contenidos y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.
Compromisos y Responsabilidades de los Autores
Los autores que envíen manuscritos deben:
- Originalidad y Plagio: Garantizar que los artículos son originales, inéditos y no contienen fragmentos de otros autores ni de trabajos previamente publicados en cualquier idioma. Además, deben confirmar la veracidad de los datos presentados y reconocer adecuadamente las fuentes utilizadas. Dirigirse a la Política Antiplagio para ampliar el contenido.
- Publicación Múltiple o Redundante: Evitar el envío simultáneo de manuscritos que describan esencialmente la misma investigación a varias revistas.
- Autoría y Contribuciones: Incluir como coautores únicamente a quienes hayan contribuido significativamente en la concepción, diseño, ejecución, análisis o interpretación del estudio. Todos los coautores deben revisar y aprobar la versión final del manuscrito.
- Reconocimiento de Fuentes: Respetar los derechos de propiedad intelectual y obtener las autorizaciones correspondientes para reproducir material de terceros.
- Divulgación y Conflictos de Interés: Declarar cualquier conflicto de interés que pueda influir en los resultados o la interpretación del estudio.
- Errores Fundamentales en Obras Publicadas: Notificar de inmediato al equipo editorial si se identifica un error o inexactitud significativa en el artículo publicado, proporcionando la información necesaria para las correcciones correspondientes.
Compromisos y Responsabilidades de los Revisores
Los revisores desempeñan un papel esencial en el proceso de arbitraje y deben:
- Contribución a las Decisiones Editoriales: Realizar evaluaciones críticas, imparciales, honestas y constructivas, basadas en argumentos científicos, tanto en la calidad científica como literaria del manuscrito.
- Confidencialidad: Tratar los manuscritos recibidos como documentos confidenciales, no divulgando su contenido sin autorización expresa de los editores.
- Celeridad: Cumplir con los plazos establecidos para la evaluación y notificar oportunamente si no pueden realizar la revisión.
- Objetividad: Evitar críticas personales o despectivas y fundamentar sus juicios con argumentos claros y objetivos.
- Reconocimiento de Fuentes: Identificar trabajos relevantes que no hayan sido citados por los autores y alertar sobre cualquier similitud o solapamiento con otros trabajos conocidos.
- Divulgación y Conflictos de Interés: Revelar cualquier conflicto de interés personal o financiero y abstenerse de evaluar manuscritos en los que tengan conflictos que impidan una evaluación transparente y libre.
Compromisos y Responsabilidades de los Editores y del Equipo Editorial
Los editores y el equipo editorial tienen la responsabilidad de:
- Decisiones de Publicación: Evaluar los manuscritos exclusivamente en función de su calidad científica, sin discriminación alguna, y garantizar un proceso imparcial, objetivo y transparente.
- Confidencialidad: Mantener la confidencialidad de los manuscritos y la identidad de autores y revisores, evitando divulgar información a personas no autorizadas.
- Divulgación y Conflictos de Interés: Abstenerse de participar en situaciones que generen conflictos de interés y no utilizar contenidos de los manuscritos para fines personales sin consentimiento explícito de los autores.
- Participación y Cooperación en Investigaciones: Investigar cualquier denuncia de conducta poco ética y adoptar las medidas correctivas necesarias, incluyendo la publicación de correcciones o retractaciones cuando sea pertinente.
Atención de Quejas
Las quejas debidamente fundamentadas serán atendidas siguiendo los lineamientos y procedimientos establecidos por COPE y las normas internas de la revista. El proceso de resolución garantizará la confidencialidad y la integridad del proceso editorial. Las quejas deberán dirigirse al Editor, acompañadas de una argumentación clara y las pruebas correspondientes para su análisis, la respuesta al reclamo se emitirá en un plazo máximo de tres meses.
Política Antiplagio
Bosques Latitud Cero utiliza herramientas especializadas para la detección de similitudes, estableciendo un umbral máximo de coincidencia del 8%, excluyendo citas y referencias. Se reconocen y sancionan diversas formas de plagio, como el plagio directo, el autoplagio y la manipulación de datos. Las consecuencias pueden incluir el rechazo inmediato del artículo, notificación a las instituciones de los autores implicados y retractación de artículos publicados si se detecta plagio posteriormente.
- Uso de Software Antiplagio
La revista utiliza herramientas especializadas para la detección de similitud, como Turnitin o CopyLeaks. Se establece un umbral máximo de coincidencia del 8% excluyendo citas y referencias.
- Revisión en Múltiples Etapas
El control de plagio se realiza en diferentes fases del proceso editorial: - Antes de la revisión por pares, para descartar manuscritos con alta similitud.
- Después de la revisión por pares, antes de la aceptación final, para verificar que las correcciones no hayan introducido contenido no original.
- Tipos de Plagio Considerados
La revista reconoce y sanciona diversas formas de plagio, como: - Plagio directo: Copia literal sin citación.
- Plagio por parafraseo: Reformulación de ideas sin dar crédito.
- Autoplagio o duplicación de publicación: Reutilización excesiva de trabajos previos del mismo autor sin referencia adecuada.
- Plagio mosaico: Combinación de fragmentos de distintas fuentes sin reconocimiento.
- Fabricación o manipulación de datos: Falsificación de resultados para ajustar hipótesis.
- Consecuencias del Plagio
Si se detecta plagio en un manuscrito, se pueden tomar medidas como: - Rechazo inmediato del artículo.
- Notificación a los autores y a sus instituciones en casos graves.
- Prohibición de futuros envíos de los autores implicados.
- Retracción de artículos publicados, si el plagio se detecta después de la publicación.
Políticas de Retracción y Corrección
Si se detecta plagio o malas prácticas después de la publicación, la revista sigue protocolos basados en las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE). Esto puede incluir:
- Correcciones (errata o fe de erratas) si el problema es menor.
- Expresiones de preocupación, si se requiere más investigación.
- Retracción del artículo, con una nota oficial explicando las razones.
Conflictos de Interés
Un conflicto de interés se presenta cuando los autores, revisores o editores tienen intereses personales, financieros, profesionales o académicos que puedan influir de manera indebida en el proceso de evaluación, decisión o publicación de un manuscrito. En el caso de los autores, se considera conflicto si existen vínculos financieros con entidades que pudieran beneficiarse de los resultados del estudio, relaciones personales o laborales que comprometan la objetividad, o participación en proyectos con sesgos potenciales. En los revisores, aplica cuando hay colaboración reciente con los autores, competencia directa en el área del manuscrito o prejuicios personales. Para los editores, se considera conflicto cuando mantienen relaciones que puedan influir en sus decisiones editoriales. Ante cualquier posible conflicto, se solicita a los implicados declararlo de forma transparente al momento del envío, aceptación de revisión o durante la evaluación editorial. Las notificaciones deben hacerse mediante la plataforma OJS de la revista o al correo institucional bosqueslatitudcero@unl.edu.ec. La revista tratará cada caso con confidencialidad, evaluando su impacto y tomando decisiones editoriales adecuadas, incluida la reasignación de revisores o editores si es necesario. Este compromiso asegura integridad, transparencia y confianza en todo el proceso editorial.
Uso ético de la Inteligencia Artificial en la redacción científica
La Revista Bosques Latitud Cero reconoce el avance de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) y su potencial uso en la producción académica. Sin embargo, establece que las herramientas de IA no pueden figurar como autoras y que su uso debe ser declarado de forma explícita en el manuscrito. Se acepta el uso responsable de IA para tareas como mejora gramatical, corrección de estilo o traducción, siempre que no sustituya el pensamiento crítico, la interpretación científica o el análisis original del autor. No se permite el uso de IA generativa para crear datos, resultados, gráficos, figuras, o secciones enteras del artículo, ya que compromete la integridad del proceso investigativo. Los autores deben declarar en la sección de “Métodos” o “Agradecimientos” qué herramientas se utilizaron (ej. ChatGPT, Grammarly, DeepL), con fines específicos. La omisión de esta información podrá considerarse como una falta ética y será evaluada por el comité editorial. Para aclaraciones o reportes, puede escribirse al correo bosqueslatitudcero@unl.edu.ec. La revista promueve un uso responsable, ético y transparente de estas tecnologías, preservando la autoría humana, la originalidad y la confiabilidad del conocimiento científico.
Política de acceso abierto
La Revista Bosques Latitud Cero se adhiere al principio de acceso abierto, proporcionando de manera gratuita e inmediata todo su contenido al público. Esta política fomenta un intercambio global del conocimiento, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos sin restricciones ni necesidad de permiso previo del editor o del autor. Esta práctica está alineada con la definición de acceso abierto establecida en la Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto (BOAI), que promueve la disponibilidad abierta en internet de la literatura científica revisada por pares, permitiendo su uso legal sin barreras financieras, legales o técnicas, garantizando acceso inmediato y gratuito de todos sus artículos sin imponer embargos.
Los trabajos publicados en la revista están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros compartir y adaptar el material, siempre que se otorgue el crédito adecuado, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
- Costos de Publicación
La revista no impone tarifas, tasas ni cuotas en ninguna etapa del proceso editorial, incluyendo la revisión científica y la maquetación. Esto garantiza que los autores puedan publicar sus investigaciones sin incurrir en costos, promoviendo la libre difusión del conocimiento. - Financiamiento y Patrocinio
La Revista Bosques Latitud Cero es financiada íntegramente por la Universidad Nacional de Loja, sin aceptar contribuciones económicas externas de organizaciones privadas o de los propios autores. Esta política asegura la independencia editorial y la calidad del proceso, evitando posibles conflictos de interés y garantizando la integridad de las publicaciones. - Compromiso de los Autores
Al enviar un artículo, los autores se comprometen a respetar íntegramente el proceso editorial de la revista, asegurando la originalidad de sus trabajos y su contribución al avance del conocimiento en las áreas de interés de la publicación.
Esta política de acceso abierto refleja el compromiso de la Revista Bosques Latitud Cero con la difusión amplia y sin restricciones del conocimiento científico, alineándose con las mejores prácticas internacionales y contribuyendo al desarrollo de una comunidad académica global más equitativa y accesible.
Derechos de autor
En Bosques Latitud Cero, los autores que someten artículos declaran de forma expresa que el contenido de sus trabajos es original, inédito y no ha sido enviado ni está siendo evaluado por otra revista. Asimismo, asumen la total responsabilidad por la veracidad de los datos, la autenticidad de las fuentes citadas y el cumplimiento de los derechos de autor de cualquier material incluido en sus manuscritos.
Los autores garantizan que su trabajo no infringe derechos de propiedad intelectual de terceros y aceptan que cualquier vulneración de estos será de su exclusiva responsabilidad. La revista y su editorial no se hacen responsables por las opiniones, resultados, interpretaciones ni afirmaciones presentadas en los artículos publicados; dichas expresiones son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La revista adopta la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Bajo esta licencia:
- Los autores conservan sus derechos de autor.
- Los artículos pueden ser copiados, distribuidos y adaptados en cualquier medio, siempre que se otorgue crédito adecuado al autor y a la fuente original.
- No se permite el uso comercial del contenido sin consentimiento previo del autor.
- Cualquier obra derivada debe ser compartida bajo la misma licencia.
Al enviar un manuscrito, los autores aceptan esta política, reconociendo que Bosques Latitud Cero no es responsable de posibles reclamos legales vinculados al contenido del artículo, incluyendo casos de plagio, difamación, uso indebido de datos o infracción de derechos legales.
Este compromiso ético refuerza el principio de transparencia, respeto a la autoría y acceso abierto al conocimiento, promoviendo una ciencia responsable, colaborativa y libre.
Política de preservación
En Bosques Latitud Cero, nos comprometemos a garantizar la preservación digital y la accesibilidad permanente de todos los contenidos publicados, asegurando su disponibilidad a largo plazo para la comunidad científica, académica y la sociedad en general.
Para cumplir con este objetivo, la revista implementa una estrategia de conservación integral que incluye:
- Copias de seguridad regulares, respaldadas por la Universidad Nacional de Loja, que realiza copias incrementales semanales y copias completas mensuales del almacenamiento de la revista.
- Revisiones técnicas periódicas para asegurar la integridad y legibilidad de los archivos digitales.
- Migración de formatos, cuando sea necesario, para garantizar la compatibilidad tecnológica a futuro y evitar la obsolescencia de los archivos.
- Integración con servicios de indexación, lo que refuerza la visibilidad y resguardo de los contenidos.
Asimismo, la revista está afiliada a redes especializadas de preservación digital como:
- PKP Preservation Network (PKP PN): una red que permite el archivado seguro de las revistas que utilizan el sistema OJS (Open Journal Systems).
- LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe): un sistema distribuido de almacenamiento que asegura múltiples copias de los contenidos, protegiéndolos ante posibles pérdidas o alteraciones.
Estas acciones reflejan nuestro compromiso con la durabilidad, seguridad e integridad del conocimiento científico, y aseguran que los artículos publicados en Bosques Latitud Cero estén siempre disponibles y protegidos, independientemente de cambios tecnológicos o estructurales.
Protocolo de Interoperabilidad
Bosques Latitud Cero se publica en línea utilizando el software Open Journal Systems (OJS v. 3.3.0.20). Este sistema incorpora el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) que permite el acceso a los metadatos de los contenidos publicados para que sean fácil y automáticamente recolectados por otros sistemas de almacenamiento y distribución, tales como las bases de datos de indexación, resúmenes y catalogación, repositorios digitales y recolectores (harvesters), para una mayor preservación, visibilidad, difusión y transmisión del contenido digital.
Protocolo: OAI-PMH Versión 2.0
Formatos de metadatos: Dublin Core
Ruta para los cosechadores: https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/oai
Metadatos
La revista Bosques Latitud Cero gestiona sus publicaciones mediante la plataforma Open Journal Systems (OJS), la cual permite la generación, gestión e interoperabilidad de metadatos de acuerdo con estándares internacionales como Dublin Core e ISO 15836:2009.
Los metadatos son información estructurada que describe los elementos clave de un manuscrito, como el título, autores, afiliaciones, resumen, palabras clave, fecha de envío y publicación, entre otros. Estos datos son proporcionados por los autores durante el proceso de envío del artículo y son fundamentales para:
- Facilitar la búsqueda, recuperación y visualización del contenido en la propia revista.
- Permitir la interoperabilidad con bases de datos de indexación, repositorios digitales, bibliotecas académicas y motores de búsqueda.
- Contribuir a la difusión, visibilidad e impacto de los trabajos científicos publicados.
Los metadatos son recolectados automáticamente por agregadores y cosechadores (harvesters) mediante el protocolo OAI-PMH, garantizando así que los artículos puedan ser consultados en diferentes sistemas de almacenamiento, preservación y distribución de información científica.
Bosques Latitud Cero promueve el uso responsable y completo de los metadatos, y exhorta a los autores a ingresar esta información con precisión y rigurosidad, asegurando su adecuada representación en los diversos sistemas de difusión del conocimiento.
Citación de artículos
Para facilitar la correcta referenciación de los artículos publicados en Bosques Latitud Cero, ponemos a disposición el formato recomendado de citación, conforme a las normas APA, 7ª edición.
Formato de cita:
Apellido, A., Apellido, B., & Apellido, C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxxx
Ejemplo:
Gonzalez Valdiviezo, K., Eguiguren, P., & Homeier, J. (2025). Variación altitudinal del contenido de carbono aéreo de bosques secos tropicales en la Reserva Natural Laipuna al sur de Ecuador. Bosques Latitud Cero, 15(1), 31–43. https://doi.org/10.54753/blc.v15i1.2089
- Autores: Se listan los apellidos e iniciales de los nombres, separados por comas.
- Año: Entre paréntesis, seguido de un punto.
- Título del artículo: Solo la primera letra y nombres propios en mayúscula.
- Nombre de la revista: En cursiva y con mayúsculas en cada palabra significativa.
- Volumen y número: El volumen en cursiva y el número entre paréntesis, seguido de coma.
- Páginas: Rango completo, separado por guion.
- DOI: Incluido al final como enlace completo.
Este formato permite una correcta indexación, visibilidad e interoperabilidad en sistemas académicos, bases de datos científicas y gestores de referencias como Zotero, Mendeley y EndNote.
Editorial
Editorial Universidad Nacional de Loja
Dirección: Herbario "Reinaldo Espinosa" FARNR
Ciudad Universitaria "Guillermo Falconí Espinosa"
Av. Pío Jaramillo Alvarado y Av. Reinaldo Espinoza, La Argelia, Loja - Ecuador. Cod. Postal: 110111
Teléfono: (+593) 7 2547 275 - Correo: boqueslatitudcero@unl.edu.ec - Sitio Web: www.unl.edu.ec