Impacto de las importaciones en la industria manufacturera a nivel global: Un análisis de datos panel

Contenido principal del artículo

Katherine Feraud
Jorge Flores-Chamba

Resumen

El desarrollo de la industria manufacturera, incentivado por el aumento de las importaciones de capital, ha contribuido al aumento del nivel de utilidad de los países en las últimas décadas, gracias al incremento del consumo. En este sentido, la presente investigación examina el impacto que tienen las importaciones de la industria manufacturera en 135 países del mundo, durante el periodo 1990-2016, mediante un análisis econométrico con datos de panel. Utilizando datos del World Development Indicators (2017) del Banco Mundial y el método Atlas (2017), se creó una clasificación de los países en seis niveles de ingresos: Países de Ingresos Extremadamente Altos (EHIC), Países de Ingresos Altos (HIC), Países de Ingresos Medios Altos (MHIC), Países de Ingresos Medios Bajos (MLIC), Países de Ingresos Bajos (LIC) y, Países de Ingresos Extremadamente Bajos (ELIC). Para encontrar las relaciones de equilibrio a largo y corto plazo de las series, se aplicó las pruebas de cointegración de Pedroni (1999) y Westerlund (2017), respectivamente. El modelo incluye variables de control como el gasto público y la inversión extranjera directa para mejorar la explicación de los modelos. Los resultados encontrados demuestran que existe una relación de corto y largo plazo entre las variables de estudio. Por lo tanto, se sugiere a los gobiernos la implementación de planes estratégicos que fomenten la inversión orientada a la creación de nuevas industrias.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Feraud, K., & Flores-Chamba, J. (2020). Impacto de las importaciones en la industria manufacturera a nivel global: Un análisis de datos panel. Revista Económica, 6(1), 92–99. Recuperado a partir de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/794
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Citas

Agurto, A. (2018). Relación entre el crecimiento económico ymanufactura en Ecuador usando técnicas de cointegración. Revista Vista Económica, (Vol.4), 67-79.

Alvarado, R., & Iglesias, S. (2017). Sector externo, restricciones y crecimiento económico en Ecuador. Problemas del desarrollo,48(191), 83-106.

Alvarado, R., Ochoa-Jiménez, D., & García-Tinisaray, D. (2018). Effect of exports and domestic demand on economic growth in Latin America: an analysis using the Bulmer-Thomas approach with panel data. Investigación Operacional, 39(2), 255-264.

Amsden, A. H. (2004). La sustitución de importaciones en las industrias de alta tecnología: Prebisch renace en Asia. Revista de la CEPAL.

Armijos, Y., Ludeña, X., & Ramos, A. (2017). El rol de las exportaciones en el crecimiento: una comparación entre países primarioexportador (Ecuador), ymanufacturero-exportador (México y Alemania). Revista Vista Económica, Vol.2, 66-76

Ayeyemi, L. (2013). IndustrialDevelopment inDevelopingNations: A case study of Nigerian small and mediumbusiness enterprises.

Banco Mundial (1987): Informe sobre el desarrollo mundial, 1987, Washington, D,C.

Baumann, R., & Franco, A. M. (2006). La sustitución de importaciones en Brasil entre 1995 y 2000. Revista de la CEPAL.

Breitung, J. (2002). Nonparametric tests for unit roots and cointegration. Journal of econometrics, 108(2), 343-363.

Bustamante,M. E. F., & Gallego, J. B. R. (2016). Estimación de elasticidades de sustitución Armington: una aplicación para la industria en Colombia (No. 014805). Departamento Nacional de Planeación.

Castells,M. J., & Schorr, M. (2015). Cuando el crecimiento no es desarrollo. Algunos hechos estilizados de la dinámica industrial en la posconvertibilidad. Cuadernos de Economía Crítica, 1(2), 49-77.

Criollo, A., Córdova. K., & Macas, S. (2017). ¿Importa en nivel de desarrollo en la determinación de la propensión marginal a importar? Una comparación empírica entre Ecuador, Chile y estados Unidos. Revista Vista Económica, Vol.2, 39-47.

Dickey, D. A., & Fuller, W. A. (1981). Likelihood ratio statistics for autoregressive time series with a unit root. Econometrica: journal of the Econometric Society, 1057-1072.

Dumitrescu, E. I., & Hurlin, C. (2012). Testing for Granger noncausality in heterogeneous panels. Economic modelling, 29(4), 1450-1460.

Erraes, J. (2018). El efecto del comercio en el crecimiento económico de Colombia: un enfoque de cointegración. Revista Vista Económica, (Vol.4), 58-66.

Greene,W. H. (2003). Econometric analysis. Pearson Education India.

González, A. H. (2014). La industria manufacturera mexicana vista en el contexto de industrialización de China e India. Economía Informa, 384, 41-69.

Hausman, J. A. (1978). Specification tests in econometrics. Econometrica: Journal of the econometric society, 1251-1271.

Im, K. S., Pesaran, M. H., & Shin, Y. (2003). Testing for unit roots in heterogeneous panels. Journal of econometrics, 115(1), 53-74.

Katz, J. (2007). Cambios estructurales y ciclos de destrucción y creación de capacidades productivas y tecnológicas en América Latina. documento de discusión.

Kosacoff, B., & Porta, F. (1997). La inversión extranjera directa en la industria manufacturera argentina: tendencias y estrategias recientes.

Labra, R., & Torrecillas, C. (2014). Guía CERO para datos de panel. Un enfoque práctico. UAM-AccentureWorking Papers, 16(1), 57.

Levin, A., Lin, C. F., & Chu, C. S. J. (2002). Unit root tests in panel data: asymptotic and finite-sample properties. Journal of econometrics, 108(1), 1-24.

Little, I., Scitovsky, T., & Scott, M. (1970). Industry and Trade in Some Developing Countries, A Comparative Study, published for the OECD Development Centre by Oxford University Press. LittleIndustry and Trade in Some Developing Countries, A Comparative Study1970.

Makiela, K., & Ouattara, B. (2018). Foreign direct investment and economic growth: Exploring the transmission channels. Economic Modelling, 72, 296-305.

Medina-Durango, C. A., Posso-Suárez, C. M., Tamayo-Castaño, J. A., Monsalve, E., Medina, C., & Posso, C. (2012). Dinámica de la demanda laboral en la industria manufacturera colombiana 1993-2009: una estimación panel VAR. Borradores de Economía; No. 694.

Ocampo, J. A. (2009). Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina. Revista cepal.

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) (2011): Informesobre elDesarrollo Industrial 2011, Ginebra.

Pedroni, P. (1999). Critical values for cointegration tests in heterogeneous panels with multiple regressors. Oxford Bulletin of Economics and statistics, 61(S1), 653-670.

Phillips, P. C., & Perron, P. (1988). Testing for a unit root in time series regression. Biometrika, 75(2), 335-346.

Prebisch, R, (1937), Teoria del colapso relativo en los Mercados Agricolas, Argentina: Banco Central de Argentina, p,26.

Rodrik, D. (2016). Premature deindustrialization. Journal of economic growth, 21(1), 1-33.

Rodríguez Espinosa, M. D. L., & Castillo Ponce, R. A. (2009). Empleo, productividad y salarios en México: Un análisis de corto y de largo plazo para el sector manufacturero. EconoQuantum, 5(2), 7- 21.

Samper Cruz, A. (2016). Relación entre salarios reales y productividad real en la industria manufacturera colombiana: análisis de datos panel 1970-1989 y 1990-2012.

Stewart, L„ & Atkinson, R, (2013), Investments in Private Fixed Assets by Industry, Bureau of Economic Analysis (BEA).

Thorp, R. (1998). Progreso, pobreza y exclusión: una historia económica de América Latina en el siglo XX (No. 330.09 THOp). Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Westerlund, J. (2007). Testing for error correction in panel data. Oxford Bulletin of Economics and statistics, 69(6), 709-748.

Wooldridge, J. M. (2002). Econometric analysis of cross section and panel data MIT press. Cambridge,MA, 108.

Wooldridge, J. M. (2006). Introducción a la econometría: un enfoquemoderno. Editorial Paraninfo.

World Bank Group. (2017). World development indicators 2017. World Bank.

Yangari, G. (2018). Comercio y el crecimiento económico en Ecuador: un análisis usando técnicas de cointegración y causalidad. Revista Vista Económica, (Vol.4), 7-18.