Correspondencia entre el análisis químico y la evaluación biológica de la fertilidad del suelo
DOI:
https://doi.org/10.54753/blc.v14i2.2154Palabras clave:
análisis químico, fertilidad del suelo, análisis biológico, tomateResumen
En la Universidad Nacional de Loja se han realizado varias investigaciones sobre evaluación biológica con la técnica del elemento faltante, adaptada y validada por Valarezo y Guayllas que utiliza el tomate (Solanum lycopersicum L.) como planta indicadora, procedimiento relativamente rápido, eficiente y efectivo para detectar las carencias de nutrientes en el suelo, al eliminar sistemáticamente, de una fórmula nutritiva completa uno de los elementos. En Ecuador, la Red de Laboratorios de Suelos (RELASE) utiliza la solución extractora de Olsen Modificada para determinar los elementos presentes en el suelo; sin embargo, dicha solución es empleada de forma general para todos los suelos. Los resultados de los análisis químicos se deberían correlacionar con valores del peso de la biomasa seca; no obstante, en general, presentan ausencia de correspondencia. En estas consideraciones, se propuso explorar posibles relaciones mediante técnicas de análisis estadístico entre los resultados del laboratorio y el método del elemento faltante. Se recolectó datos de 12 investigaciones realizadas en las provincias ecuatorianas: Esmeraldas, Los Ríos, Zamora Chinchipe y Loja; se realizó cálculos de correlación entre altura y peso de la biomasa seca de la planta indicadora. Se evidenció falta de correlación entre los resultados del análisis químico del laboratorio con los resultados de la evaluación biológica; en el sector Pueblo Nuevo (Malacatos, Loja), se evidenció falta de correspondencia entre los resultados del análisis químico y la técnica del elemento faltante. En comparación con la solución extractora, la evaluación biológica, expresa de manera más confiable el contenido de nutrientes del suelo.Métricas
Citas
Alfaro, M., Monzón, C., Piril, V. Y Pérez E., (2019). Evaluación de metodologías de extracción, para el análisis químico de suelos de los departamentos de Zacapa y Chiquimula en el Laboratorio de Suelos y Plantas de ICTA. CRIA, Oriente Cadena de Maíz. Guatemala. https://onx.la/a3050
Alvarado, A., Iturriaga, I., Smyth, J. T., Portuguez, E., y Ureña, J. M. (2008). Efecto residual del fertilizante fosfatado adicionado al cultivo de la papa en un andisol de Juan Viñas, Costa Rica. Agronomía Costarricense, 33(1), 63-76. https://goo.su/6Pu6fb
Aucatoma, B. (2017). Elaboración y caracterización de un material de referencia interno de suelos para los macro elementos P, K, Ca y Mg extraídos con Olsen Modificado para análisis en suelos cañeros del orden Inceptisol, Entisol y Vertisol de la cuenca baja del río Guayas. Recuperado de https://onx.la/620b2
Bertsch, F., Bejarano, J. A., y Corrales, M. (2005). Correlación entre las soluciones extractoras KCl-Olsen modificado y Mehlich 3, usadas en los laboratorios de suelos de Costa Rica. Agronomía Costarricense, 29(3), 137-142. https://onx.la/7399c
Boschetti, G., Quintero, C., Diaz, M., y Barraco, M. (2003). Determinación del fósforo disponible en el suelo por el método de Bray. https://onx.la/426df
Bouma, D. (1965). Growth changes of plants following the removal of nutritional stress, Ph.D. Thesis, Wageningen, The Netherlands. https://edepot.wur.nl/192197
Cabalceta, G., y Cordero, A. (1994). Niveles críticos de fósforo en ultisoles, inceptisoles, vertisoles y andisoles de costa rica. Agronomia Costarricense. 18(2), 147-161. https://www.mag.go.cr/rev_agr/v18n02_147.pdf
Cabalceta, G., y Molina, E. (2006). Niveles críticos de nutrimentos en suelos de Costa Rica utilizando la solución extractora mehlich 3. Agronomía Costarricense 30(2), 31-44. https://www.mag.go.cr/rev_agr/v30n02_031.pdf
Carrero A., A., Zambrano G., A., Hernández G., E., Contreras B., F., Machado D., D., Bianchi B., G., y Varela D., R. (2015). Comparación de dos métodos de extracción de fósforo disponible en un suelo ácido. Avances en Química, 10(), 29-33. https://www.redalyc.org/pdf/933/93343104006.pdf
Cerisola, C. (2015). Fertilidad química. Fertilización mineral: N- P- K. Nutrientes: principales, secundarios y microelementos fertilizantes: tipos y aplicación. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de https://onx.la/c2c1c
Chan, I. (2023). Facultad de Ciencias Agropecuarias apoya a productores en el análisis de suelo para mejores resultados en la preparación de la tierra. Revista Hacia la Luz. https://n9.cl/eofbv
Chávez, F. (2011). Determinación multielemental de macro y micronutrientes catiónicos en suelos por espectropía de emisión por acoplamiento de plasma inductivo y detección óptica de ICP-OES (Tesis Licenciatura en Ciencias Químicas con mención en Química Analítica). Pontificia Universida Católica del Ecuador. https://onx.la/a53d3
Curiñaupa, E. (2017). Uso de la técnica del elemento faltante en la evaluación del estado nutricional de suelos agrícolas de Kimbiri (Tesis grado). Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú. https://onx.la/44b84
Díaz-Romeu, R., y Hunter, A. (1978). Metodologías de muestreo de suelos, análisis químico de suelos y tejido vegetal y de investigaciones en invernadero. CATIE, Turrialba, Costa Rica. https://onx.la/f463d
Durán, J. (2016). Los 13 nutrientes imprescindibles para la salud de tus plantas. Jose el jardinero. Recuperado de https://www.joseeljardinero.com/nutrientes-imprescindibles-plantas/
FAO. (2019). Propiedades Químicas. Portal de Suelos de la FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de https://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/clasificacion-de-suelos/sistemas-numericos/propiedades-quimicas/es/
Gutierréz, A. (2016). Caracterización de la fertilidad de los suelos con fines agrícolas del distrito de Huata provincia de Huaylas departamento de Ancash. (Tesis grado). Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Huaraz, Perú. https://onx.la/e79c8
Guayllas, J. (1988). Estado nutricional de los suelos de Cañicapac y Ñamarin, mediante un método biológico. (Tesis grado). Universidad Nacional de Loja. Ecuador
Janssen, B. H. (1970). Soil Fertility in the Great Konya Basin, Turkey. Agricultural Research Reports 750. https://edepot.wur.nl/167715
Ibañez, J. (2008, enero 29). ¿Qué es la Fertilidad del Suelo?: Fertilidad Física, Química y Biológica—Un Universo invisible bajo nuestros pies. Recuperado de https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/01/29/83481
Jaramillo, D. F. (2002). Introducción a la Ciencia del Suelo. CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147701
Jaramillo, R. (2018). La red nacional de laboratorios de suelos busca reforzar el servicio de calidad para los productores ecuatorianos. Ecuador es calidad, Revista Científica Ecuatoriana 5(1): 1. Recuperado de https://goo.su/jtvSM
Martínez-Lagos, J., y Gallardo A., Richard (2017). Manejando la fertilidad del suelo. Osorno, Chile. Ficha Técnica INIA, Remehue, No. 10. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.14001/66838
Mehlich, A. (1978). New extractant for soil test evaluation of phosphorus, potassium, magnesium, calcium, sodium, manganese and zinc. Communications in Soil Science and Plant Analysis, 9(6), 477-492. https://doi.org/10.1080/00103627809366824
Mehlich, A. (1984). Mehlich 3 soil test extractant: A modification of Mehlich 2 extractant. Communications in Soil Science and Plant Analysis, 15(12), 1409-1416. https://doi.org/10.1080/00103628409367568
Molina, E. (2007). Analisis de suelos. Universidad de Costa Rica. Recuperado de https://goo.su/iFQpO
Molina, J. (2012). Métodos de laboratorio para la extracción de fósforo disponible en el suelo. Monografias.com. https://n9.cl/6bsa1
Padilla, W. (2009). Métodos Químicos. GCA-Grupo Clínica Agrícola. El Inca. Ecuador. Recuperado de https://www.grupoclinicagricola.com/metodos-quimicos.html
Perez, M., Dunnel-Guerra, L., Storniolo, R., Vanzolini, J., y Kloster, N. (2019). Comparación de métodos para determinación de fósforo extraíble en suelos de la región semiárida pampeana. Ciencia del suelo, 37(1), 11-20. https://goo.su/MehL
Quisuruco-Gutiérrez, E. G. (2014). Aplicación de la técnica del elemento faltante y presente en la cuantificación de la dosis óptima de N,P,K en cebolla (Allium cepa L. var. Roja Arequipeña) en Canaán 2750 msnm, Ayacucho (Tesis de grado). Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2075
Ramos, N. (2003). Evaluación del fósforo extraído con dos soluciones extractoras en 19 suelos del Altiplano Occidental de Guatemala. [Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomía Instituto de Investigaciones Agronómicas]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2124.pdf
RELASE (2016). Informe de gestión correspondiente al año 2015. Red de Laboratorios de Suelos del Ecuador.
Rivera, E., Sánchez, M., y Hercilia, D. (2018). pH as a growth factor in plants. RIC, Panama. 4(1), 101-105. https://core.ac.uk/download/pdf/234019718.pdf
Rodriguéz, M., y Flores, V. (2004). Elementos esenciales y beneficiosos. Nociones básicas del fertiriego. Recuperado de https://goo.su/VEI9MOt
Salazar, L. (2015). Calibración de dos métodos de diagnóstico de la fertilidad de suelos cultivados con yuca (Manihot esculenta Crantz) en el trópico húmedo de Costa Rica. https://goo.su/oYRobTo
Sela, G. (2021). El análisis de suelo. Cropaia. Recuperado de https://goo.su/Vd8f4w
Tamargo, A. (2017). La importancia del análisis de suelos agrícolas. AGQ Labs Colombia. Recuperado de https://goo.su/WzBQ
Vargas, M., Bertsch, F., y Cordero, A. (1992). Comparacion de métodos de extracción de fósforo, potasio, calcio y magnesio disponible en vertisoles de Guanacaste. Costa Rica. Agronomía Costarricense, 16(1), 115-123. https://www.mag.go.cr/rev_agr/v16n01_115.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Bosques Latitud Cero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.