Diversidad florística del río Lagartococha, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Amazonia ecuatoriana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54753/blc.v15i2.2424

Palabras clave:

Cuyabeno, Río Lagartococha, Diversidad, Taxonomía, Florística

Resumen

La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, ubicada en el noreste de Ecuador, alberga una amplia diversidad de ecosistemas, incluidos ríos, lagunas, pastizales y bosques. Este estudio se centra en la cuenca del río Lagartococha, con el objetivo de desarrollar una guía fotográfica de su biodiversidad vegetal, destinada a las comunidades indígenas, turistas, guardaparques y guías. El trabajo de campo realizado en marzo y julio de 2023 resultó en la recolección de 210 muestras de herbario y la identificación de 184 especies de plantas, incluidas nuevas especies registradas para Ecuador, como Actinostachys pennula y Heteropterys orinocensis. Además, se recolectaron especies que podrían ser nuevas para la ciencia, como una especie de Unonopsis y dos especies distintas de Annona. Aunque esta guía destaca la extraordinaria biodiversidad de la región y su potencial para descubrimientos botánicos, no es exhaustiva y subraya la necesidad de realizar estudios florísticos más amplios. Los hallazgos reafirman la importancia ecológica de esta área y enfatizan la relevancia de los esfuerzos de conservación en esta región de alto valor ecológico.

Citas

-Cerón, C., Reyes, C., & Yépez, P. (2005). El bosque de Lagarto Cocha, Sucumbíos Ecuador. CINCHONIA, 6(1), 73-86.

-Denkinger, J. (2010). Estado del manatí del Amazonas (Trichechus inunguis) en la Reserva Cuyabeno, Ecuador. Avances En Ciencias E Ingenierías, Vol.2 Núm. 2. https://doi.org/10.18272/aci.v2i2.29

-Maas, P. J. M., Westra, L. Y. T., & Vermeer, M. (2007). Revision of the Neotropical genera Bocageopsis, Onychopetalum, and Unonopsis (Annonaceae). Blumea - Biodiversity Evolution And Biogeography Of Plants, 52(3), 413-554. https://doi.org/10.3767/000651907x608909

-Maas, P. J. M., Westra, L. Y. T., & Chatrou, L. W. (2003) Duguetia (Annonaceae). Flora Neotropica, 88, 1–274. http://www.jstor.org/stable/4393920

-Mestanza R. C, & Mooser, A. Environmental impacts of tourism in Cuyabeno Wildlife Reserve, Ecuador. International Journal of Engineering Sciences & Research Technology. 2018; 7(5), 312-317. https://doi.org/10.5281/zenodo.1247018

-Ministerio del Ambiente (2012). Plan de Manejo de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno. Quito, Ecuador. 56 p

-Sioli, H. (1984). The Amazon and its main affluents: Hydrography, morphology of the river courses, and river types. Monographiae Biologicae, 127–165. https://doi.org/10.1007/978-94-009-6542-3_5

-Terneus, E. (2017). Las plantas acuáticas en el sistema Lacustre-riberino Lagartococha, reserva de producción faunística Cuyabeno, Ecuador. Actual Biol, 29 (86): 97-106. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329376

-Tropicos.org/home.(https://www.tropicos.org/home) [accessed 23.08.2024]

-Valencia, R., Balslev, H., & Paz, G. (1994). High tree alpha-diversity in Amazonian Ecuador. Biodiversity and Conservation, 3(1), 21–28. https://doi.org/10.1007/bf00115330

-Vasquez, G., Caranqui, L., Lara, N., & Noboa, V. (2023). Floristic Composition and Diversity of a Transect in a Locality of the Lowland Evergreen Forest of the Amazon of Cuyabeno City. ESPOCH Congresses: The Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M., 3(1), 298–311. https://doi.org/10.18502/espoch.v3i1.14455

Vista panorámica del río Lagartococha, que muestra una variedad de tipos de vegetación y sistemas de lagunas. Fotografía de Dracaena S.A.

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Carvajal Taco, N., L.P. Couvreur, T., S. Burgess, K., Rea, E., Fernández, A., Barrera, R., … J. Pérez, Álvaro. (2025). Diversidad florística del río Lagartococha, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Amazonia ecuatoriana. Bosques Latitud Cero, 15(2), 63–105. https://doi.org/10.54753/blc.v15i2.2424

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.