Procesos biotecnológicos para la formación de callos y estructuras de novo de Cinchona officinalis L. provenientes de relictos boscosos de la provincia de Loja.
Palabras clave:
Cinchona officinalis L, callogénesis, estructuras de novoResumen
El cultivo in vitro, es considerada como una técnica alternativa de conservación de especies forestales en Ecuador. Este artículo describe el efecto del balance hormonal auxina-citoquinina en la formación de callos de Cinchona officinalis L., a partir de ápices y segmentos nodales. Además, se determinó el balance hormonal adecuado para la formación estructuras de novo de C. officinalis partiendo de callos. Para la formación de callos, se cultivaron dos explantes por frasco en medio de cultivo del MS, vitaminas, suplementado con 1,0 y 2,0 mg L-1 de Acido Naftaleno Acético (ANA) + 0,5 mg L-1 de 6-benzil-aminopurina (BAP). Para la formación de estructuras de novo, los callos fueron inoculados en medio de cultivo MS, vitaminas, suplementado con 0,3; 0,6 y 0,9 mg L-1 ANA + 1,0; 1,5 y 2,0 mg L-1 BAP respectivamente. El mejor porcentaje de formación de callo se obtuvo con el medio de cultivo con 1,0 mg L-1 ANA + 0,5 mg L-1 BAP y 2,0 mg L-1 ANA + 0,5 mg L-1 BAP. El mejor porcentaje de formación de estructuras de novo, se obtuvo con el medio de cultivo con 0,3 mg L-1 ANA + 1,0 mg L-1 de BAP. Los resultados indican que es posible obtener callos a partir de ápices y segmentos nodales en C. officinalis, y obtener estructuras de novo a partir de callos, por lo que se puede concluir en un uso potencial para propagación de plantas leñosas in vitro y conservación de especies en peligro de extinción y amenazadas.Citas
Arellano, Y., García, E. & Vázquez, J. (2008). Estimulación de la síntesis de ADN y de proteínas del ciclo celular por auxinas durante la germinación de maíz. Agrociencia, 42(6), 637-644.
Buitrón, X. (1999). Ecuador: Uso y Comercio de Plantas Medicinales. Situación Actual y Aspectos Importantes para su conservación. Disponible en: www.traffic.org/medicinal-reports/traffic_pub_medicinal27.pdf. 136 p.
Castillo, A., & Capdevielle, F. (1992). Respuesta de dos clones de Pyrus calleryana a distintos medios de cultivo.
Chamba, L., Eras, V.H., Moreno, J., Minchala, J., Yaguana, M., & Sinche, M. (2019). Procesos biotecnológicos para el brotamiento y enraizamiento de Cinchona officinalis L., a partir de vitroplantas, en la Argelia, Loja. Revista Centro de Biotecnología. In press.
Correia, S., & Canhoto, J. 2010. Characterization of somatic embryo attached structures in Feijoa sellowiana Berg. (Myrtaceae). Protoplasma 242: 95-107. DOI: 10.1007/s00709-010-0130-z.
Cuvi, N. (2011). Ciencia e imperialismo en América Latina: La Misión de Cinchona y las estaciones agrícolas cooperativas. Saarbrucken: Editorial Académica Española.
Cruz, M., & Irigoyen, J. (2005). Guía técnica de semilleros y viveros. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=1CYOAQAAIAAJ&pg=PR2&dq=propagacion+sexual&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=propagacion%20sexual&f=false 36 p.
Delporte, C., Backhouse, N., Inostroza, V., Aguirre, M., Peredo, N., & Silva, X. (2007). Analgesic activity of Ugni molinae (murtilla) in mice models of acute pain. Journal of Ethnopharmaco¬logy 112(1): 162-165.
Di Rienzo, J., Casanoves, F., González, L., Tablada, E., Díaz, M., Robledo, C., y Balzarini, M. (2016). InfoStat, versión 2016. Grupo InfoStat, FCA. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Epiquién, M. (2009). Los últimos árboles de la quina. Biodiversity Perú.
Feeney, M., Bhagwat, B., Mitchell, J., & Lane, W. (2007). Shoot regenera¬tion from organogenic callus of sweet cherry (Prunus avium L.). Plant Cell, Tissue and Organ Culture 90: 201–214.
Garmendia, A. (1999). El árbol de la quina (Cinchona spp.): Distribución, caracterización de su hábitat y arquitectura. Madrid. Universidad Complutense de Madrid.
Glocke, P., Collins, G., & Sedgley, M. (2006). Effects of auxins on or¬ganogenesis and somatic embryogenesis from juvenile ex¬plants of Eucalyptus erythronema, E. stricklandii, and two inter-specific hybrids. Journal of Horticultural Science and Biotechnology 81(6): 1009-1014.
González, V. 2003. Estudio del proceso de callogénesis en genotipos promisorios de cafeto (Coffea canerophora P). Revista Colombiana de Biotecnología. Vol 5 No 1, 16-22.
Gonzales, K., Eras, V.H., Minchala, J., Yaguana, M., & Valarezo, C. (2018). “Procesos biotecnológicos para la inducción de callos a partir de vitroplantas de Cinchona officinalis L., a nivel de laboratorio en la provincia de Loja, Ecuador”. Revista Tzhoecoen. 10(2), 299-312.
Harling, G. (1986). Flora of Ecuador. Current Scandinavian botanical research in Ecuador. Department of Systematic Botany, University of Göteborg, Section for Botany, Riksmuseum.
Hernández, P. (2015). Tratado metódico y práctico de materia médica y de terapéutica. Fundado en la ley de los semejantes; China – Cinchona officinalis – Quina – Materia médica.
Lallana, V.H., & Lallana, M. (2003). Manual de práctica de fisiología vegetal. Edición digital.
Larson, C. G., Gómez, C., Sánchez, M., & Ríos, D. (2006). Inducción de callogénesis indirecta en Eucalyptus globulus. Bosque 27(3): 250-257.
Lima, N., Moreno, J., Eras, V.H., Minchala, J., Patiño1; González, D., Yaguana, M., & Valarezo, C. (2018). Propagación in vitro de Cinchona officinalis L., a partir de semillas. Revista Investigaciones Altoandinas. 20(2). 169 – 178 pg.
Litz, E. R., & Jarret, R. L. (1991). Regeneración de plantas en el cultivo de tejidos. Embriogénesis somática y organogénesis. En: Embryogenesis. T. A. Thorpe ed. In vitro Embryogenesis in Plants-Netherlands, 155-203.
López, M. (1996). Estudio de la expresión genética durante la embriogénesis somática en Saccharum officinarum y su relación con el ácido abscísico y la sequía. Universidad complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Genética. España.
Martínez, M., Hernández, C., & Restrepo, L. (2007). Estandarización de un protocolo para la obtención de callos friables de borojó (Borojoa patinoi Cuatr.) fase I. Revista Colombiana de Biotecnología IX, 2. 45-55 pg.
Missouri Botanical Garden. (2017). Cinchona officinalis L. Quinine. Retrieved from http://www.mobot.org/mobot/archives/image.asp?filename=GPN1982-0505.tif&returnto=/mobot/archives/results.asp.
Murashige, T., & Skoog, F. (1962). A revised medium for rapid growth and bioassays with tobacco tissue cultures. Physiologia Plantarum, 15, 473-497
Nieto M. (2000). Remedios para el imperio: Historia Natural y la apropiación del nuevo mundo. ICAH. 184-232.
Pollito, P. A. Z. (1989). Taxonomía, distribución geográfica y status del género Cinchona en el Perú.
Ramos, J. (2012). Avances de la micropropagación in vitro de plantas leñosas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Tesis de Especialización en Biotecnología Agraria. Bogotá. 83pg.
Rashmi, R., & Trivedi, M. (2014). Effect of Various Growth Hormone Concentration and Combination on Callus Induction, Natu¬re of Callus and Callogenic Response of Nerium odorum. Applied Biochemistry and Biotechnogy. DOI 10.1007/s12010-013-0693-1.
Stefanello, S., Luiz Dal Vesco, L., Ducroquet, J.P., Nodari, R., & Guerra, M. (2005). Somatic embryogenesis from floral tissues of fei¬joa (Feijoa sellowiana Berg). Scientia Horticulturae 105: 117–126.
Trabelsi, E., Naija, S., Elloumi, N., Belfeleh, Z., Msellem, M., Ghe¬zel, R., & Bouzid, S. (2010). Somatic embryogenesis in cell suspen¬sion cultures of olive Olea europaea (L.) ‘Chetoui’. Acta Physiologiae Plantarum 33(2): 319-324. DOI: 10.1007/s11738-010-0550-6.