Conflictos Socioambientales en el Parque Nacional Podocarpus

Autores/as

  • Edgar Benítez González Universidad Nacional de Loja

Resumen

La resolución de los conflictos socioambientales es parte importante para lograr el manejo de los recursos naturales. Por esta razón esta investigación que se desarrolló en Numbala, zona de amortiguamiento (ZA) del Parque Nacional Podocarpus (PNP) en el sur del Ecuador, se orienta a identificar el origen de los conflictos socioambientales que allí se producen. Se conceptualizan y describen los conflictos, partiendo de las teorías expuesta por Johan Galtung, Guillaume Fontaine, Pollicardo y France, Remo Entelman, que han guiado también la metodología utilizada para la resolución del conflicto, partiendo de la realidad socioeconómica de los pobladores, que se manifiesta en los sistemas de producción, entre los que constan el extractivismo forestal y la ampliación de la frontera agrícola que han provocado grandes cambios en la ZA y amenazas al PNP. La forma en que se forjó la solución integral de los mismos, fue mediante la propuesta de un manejo colaborativo entre el Ministerio del Ambiente del Ecuador, administrador del Área Nacional Protegida (ANP), los colonos asentados en la ZA del PNP y otros actores sociales e institucionales que realizan la gestión de los Recursos Naturales. La solución del conflicto entre los actores y las instancias administradoras del PNP es el manejo colaborativo como estrategia factible que contribuye al buen vivir de la población de Numbala

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Altieri, M. (1992). Desarrollo Sostenible y pobreza rural, una perspectiva latinoamericana, La Paz, Bolivia: En Ruralter número monográfico “Medio ambiente y proyectos de desarrollo” No. 10.

Apolo, W. (1984). Plan de Manejo del Parque Nacional Podocarpus, Quito: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Bloomfield, D. (1995). Towards complement conflict management, Journal of Peace 32, no. 2.

Constitución de la República del Ecuador (2008). Art. 71. Derechos de la Naturaleza. Quito, Ecuador.

Constitución de la República del Ecuador, M. (2009). Constructive conflict resolution: principles, training and research, Journal of Social Issues. 50: 13–32.

Deutsch, M. (2009). Constructive conflict resolution: principles, training and research, Journal of Social Issues. 50: 13–32.

Entelman, R. (2002). Teoría de conflictos. Hacia un nuevo paradigma, Barcelona: Gedisa.

FAO (2003). Tenencia de la tierra y desarrollo rural, Roma.

Fontaine, G. (2004). Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales, Bogotá: Sociedad y Medio Ambiente.

Galtung, J. (2003b). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao, España: Gernika Gogoratuz.

Gaskell, G. (2008). Entrevistas Individuais e grupais. In Pesquisa qualitativa com texto: imagem e som: um manual prático (7 eds.). Petrópolis, Brazil: Vozes.

Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa (4 ed.). Madrid: Trotta.

Herraz, M. y Lozano, S. (2005). Técnicas de resolución de conflictos, España: Aljibe.

Hollan-Cunz, B. (1999). Ecofeminismos, Madrid: Cátedra.

INEC (2010). Censo de Población y Vivienda del Ecuador. Quito, Ecuador.

Kaufman, E. (2000). La experiencia de la diplomacia ciudadana: talleres innovadores para la resolución de conflictos, Maryland: Universidad de Maryland, College Park.

MAE (2010). Reservas de biosfera del Ecuador: Lugares Excepcionales, Quito: GTZ/GESOREN - DED – WCS - NCI – UNESCO.

Meinzen-Dick, R. and Di Gregorio, M. (2004). Collective action and property rights for sustainable development: overview, US: IFPRI. Brief 1.s.p.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Educación para la democracia y el buen vivir. ¿Qué es el buen vivir?

Pardo-Enríquez, D. (2012). Minería y actores sociales: Estudio comparativo entre Parauapebas (Pará, Brasil) y El Pangui (Zamora Chinchipe, Ecuador), Belém, Brasil: Tese (Doutorado) – Universidade Federal do Pará, Núcleo de Altos Estudos Amazônicos, Programa de Pós-graduação em Desenvolvimento Sustentável do Trópico Úmido

Pisani, P., Abogabir, X. y Pollicardo, F. (1999). Aportes conceptuales y metodológicos para la resolución colaborativa de conflictos ambientales en Chile. Serie documentos de difusión, Santiago, Chile: Casa de la Paz.

Pollicardo, J. y France, A. (2003). Manual de capacitación para mediadores locales, Santiago, Chile: Casa de la Paz.

Programa Podocarpus. (2002c). Priorización de acciones del PNP, Loja, Ecuador: PP.

Rouhana, N. (1995). The dynamics of joint thinking between adversaries in ñ8international conflict: phases of the continuing problem-solving workshop. Politcal Psychology 16 (2): 321-45

Sarango, H. (2000). Informe manejo forestal de Numbala. Loja, Ecuador: Programa Podocarpus.

Uphoff, N. (2005). Analytical Issues in Measuring Empowerment at the Community and Local Levels. En Measuring Empowerment: Cross–Disciplinary Perspectivas. Washington.

Vidal, J. (2008). Aspectos metodológicos de seleção e analise dos atores. In: Plano de desenvolvimento regional sustentável do Xingu, Belém: NAEA.

WRI, UICN y PNUMA (1992) Estrategia Global para la Biodiversidad: guía para quienes toman decisiones, Washington, DC: World Resources Institute.

Descargas

Publicado

2017-06-15

Cómo citar

Benítez González, E. (2017). Conflictos Socioambientales en el Parque Nacional Podocarpus. Bosques Latitud Cero, 7(1), 157–172. Recuperado a partir de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/170

Número

Sección

Artículos