Economías de aglomeración en las industrias manufactureras de prendas de vestir y calzado en la Provincia de Tungurahua, Ecuador

Contenido principal del artículo

Lilián Morales-Carrasco
Laura Moreta-Banda

Resumen

El presente estudio se enfoca en las economías de aglomeración de la provincia de Tungurahua, con el objetivo de identificar si existe una localización con alta aglomeración de empresas dedicadas a la fabricación de prendas de vestir y calzado. Por otro lado, se analizan las ventas locales de este sector y su relación con la tasa de desempleo. Se emplea estadística descriptiva y correlación de Spearman. El enfoque es cuantitativo y las bases de datos utilizadas provienen del Servicio de Rentas Internas y del Banco Mundial en el periodo 2014-2023. Se evidencia como resultados la existencia de economías de aglomeración en el cantón Ambato. Por otro lado, las ventas locales en el año 2020 decrecieron debido a la pandemia por COVID-19, observándose recuperaciones en los años post-pandemia. El desempleo afecta al ingreso de los consumidores, provocando una caída en las ventas locales e influyendo negativamente en el sector.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales-Carrasco, L., & Moreta-Banda, L. (2025). Economías de aglomeración en las industrias manufactureras de prendas de vestir y calzado en la Provincia de Tungurahua, Ecuador. Revista Económica, 13(1), 27–34. https://doi.org/10.54753/rve.v13i1.2306
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

Lilián Morales-Carrasco, Facultad de Contabilidad y Auditoría , Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador

Doctora por la Universidad de Deusto - España, ex becaria de la Cátedra Unesco para América Latina y el Caribe. Ha sido Directora de la Escuela de Gerencia de Pymes en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y del Centro de Investigación Innovación y Desarrollo en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Actualmente, es Profesora Titular e investigadora en la Universidad Técnica de Ambato, donde forma parte del grupo de investigación de Economía y ha dirigido proyectos con fondos institucionales. 

Laura Moreta-Banda, Facultad de Contabilidad y Auditoría , Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador

Laura Eliana Moreta Banda es economista con gran interés en la economía del desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la planificación territorial, reconocida en la IV Feria de Investigación Formativa y cuenta con publicaciones en su área.

Citas

Achabou, M. A. (2020). The effect of perceived CSR effort on consumer brand preference in the clothing and footwear sector. European Business Review, 32(2), 317–347. https://doi.org/10.1108/EBR-11-2018-0198

Aguilar Méndez, D. L., Espinoza Arauz. Mayra Yasmina, & Mera Bravo, E. P. (2022). Análisis del comportamiento de compradores de artículos de expresión social en fechas comerciales. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 484–492. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n1/2218-3620-rus-14-01-484.pdf

Banco Mundial. (2024). Desempleo, total (% de la fuerza laboral total) (estimación modelada de la OIT) - Ecuador. https://datos.bancomundial.org/indicator/SL.UEM.TOTL.ZS?locations=EC

Barroeta Zalaquett, M. (2021). El derecho al vestido adecuado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Exploración de su estado y aproximación a su contenido. Anuario de Derechos Humanos, 17(2), 303. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2021.64779

Campos, R. G., & Reggio, I. (2015). Consumption in the shadow of unemployment. European Economic Review, 78, 39–54. https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2015.04.006

CFN. (2022). Ficha sectorial de prendas de vestir. https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2022/fichas-sectoriales-3-trimestre/Ficha-Sectorial-Prendas-de-Vestir.pdf

Chakraborty, S., & Biswas, M. C. (2020). Impact of COVID-19 on the textile, apparel and fashion manufacturing industry supply chain: Case study on a ready-made garment manufacturing industry. Journal of Supply Chain Management, Logistics and Procurement, 3(2), 181–199. https://www.ingentaconnect.com/content/hsp/jscm/2020/00000003/00000002/art00007#Refs

Escalante Semerena, R., & Lugo Olmos, I. (2005). Relación entre el crecimiento económico y las economía externas de aglomeración en México. Problemas Del Desarrollo, 36(143), 132–155. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362005000200007

Fretes Ayala, P. E., Venturi, J. L., Ferreiro, H. M., Ocampo del Valle, D., & Godoy Caballero, R. C. (2021). Aglomeración empresarial como factor de desarrollo y competitividad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(3), 97–105. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/download/36/31/116

Ganong, P., & Noel, P. (2016). How Does Unemployment Affect Consumer Spending? www.jpmorganchase.com/institute.

García López, M. Á., & Muñiz, I. (2010). El impacto espacial de las economías de aglomeración y su efecto sobre la estructura espacial del empleo. El caso de la industria en Barcelona, 1986-1996. Revista de Economía Aplicada, 18(52), 91–119. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96912920004

Geoportal. (2024). Visor Geográfico. https://www.geoportaligm.gob.ec/portal/

Glaeser, E. L. (2010). Agglomeration economics. University of Chicago Press.

IBM Corporation. (2023). SPSS Statistics. https://www.ibm.com/planetwide/ec/

INEC. (2012). Clasificación Nacional de Actividades Económicas. https://aplicaciones2.ecuadorencifras.gob.ec/SIN/descargas/ciiu.pdf

INEC. (2023). Registro Estadístico de Empresas (REEM). https://www.ecuadorencifras.gob.ec//directoriodeempresas/

INEC. (2024). Registro Estadístico de Empresas 2023. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Registro_Empresas_Establecimientos/2023/Semestre_I/Boletin_REEM_2023.pdf

Khurana, K. (2022). The Indian fashion and textile sector in and post COVID-19 times. Fashion and Textiles, 9(1), 1–16. https://doi.org/10.1186/s40691-021-00267-4

Llanos Encalada, M., & Salazar Cueva, Á. D. (2023). Efectos post pandemia en el desempeño del sector industrial textil ecuatoriano de ropa liviana: periodo 2020-2021. ECA Sinergia, 14(3), 129–141. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i3.5665

Molina Arcos, I. A., Tamayo Viera, J. O., Pérez Yauli, V. L., & Arroba Freire, E. M. (2022). Determinantes de compra del consumidor de prendas de vestir en la provincia de Tungurahua. REVISTA ERUDITUS, 3(1), 43–61. https://doi.org/10.35290/re.v3n1.2022.520

Naciones Unidas. (2024). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights

OIT. (2020). La COVID-19 y las industrias de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/sector_textil.pdf

Parejo, F., Rangel, J.-F., & Branco, A. (2019). Aglomeración industrial y desarrollo regional. Los sistemas productivos locales en Portugal. EURE, 45(134), 147–168. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19657710007

Ravelo Méndez, R., & Mendoza Gómez, M. (2023). Competitividad Territorial y Desarrollo Local. Equidad y Desarrollo, 42, 187–206. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss42.9

Rodríguez Bautista, J. J., & Cota Yáñez, R. (2022). Comportamiento de las aglomeraciones industriales en México. In La economía sectorial reconfigurando el territorio y nuevos escenarios en la dinámica urbano rural (Vol. 2, pp. 329–348). https://ru.iiec.unam.mx/5839/

Rodríguez Bautista, J. J., & Flores García, I. P. (2023). Condiciones de aglomeración de las manufacturas en México. In Nuevas territorialidades-economía sectorial y reconfiguración territorial (Vol. 2, pp. 143–162). https://ru.iiec.unam.mx/6128/

Rodríguez-Pose, D., & Sleeman, T. (2019). The Oxford Handbook of Economic Geography. In G. Clark, M. Feldman, & M. Gertler (Eds.), The Oxford Handbook of Economic Geography.

Sáez Lozano, J. L. (2001). Industrias y territorio: Análisis de las economías de aglomeración en España. Universidad de Granada.

SRI. (2024). Saiku - Next Generation Open Source Analytics. https://srienlinea.sri.gob.ec/saiku-ui/

Sumba-Bustamante, R., Saltos-Ruiz, G., Rodríguez-Suarez, C., & Tumbaco-Santiana, Z. (2020). El desempleo en el ecuador: causas y consecuencias. Ciencias Técnicas y Aplicadas, 5(10), 774–797. https://doi.org/10.23857/pc.v5i10.1851

Urdaneta Montiel, A. J., & Borgucci García, E. V. (2021). Economías de aglomeración y externalidades negativas en Ecuador, periodo 2007-2017. Cuadernos de Economía, 40(82), 165–191. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v40n82.81058

Vicente-Salar, R., Pallares-Barbera, M., & Vera Martín, A. (2024). Auge y declive del Distrito Textil de Trafalgar de Barcelona: un análisis espacio-temporal (1916-2016). Boletín de La Asociación de Geógrafos Españoles, 100, 1–41. https://doi.org/10.21138/BAGE.3421

Villegas, A., & Noussan Lettry, R. (2023). Comportamiento del consumidor y responsabilidad social en el caso de la tendencia en moda rápida. In XII Congreso de Administración del Centro de la República. https://www.aacademica.org/xii.congreso.de.administracion.del.centro.de.la.repoblica.viii.congreso.de.ciencias.econmicas.del/75.pdf

Yuan, X., Chen, B., He, X., Zhang, G., & Zhou, C. (2024). Spatial Differentiation and Influencing Factors of Tertiary Industry in the Pearl River Delta Urban Agglomeration. Land, 13(2). https://doi.org/10.3390/land13020172

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.