Herpes zóster en paciente con vasculitis leucocitoclástica idiopática: reporte de caso

Autores/as

  • Sthefany Torres-Aguilar Carrera de Medicina, Facultad de la Salud Humana, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
  • Lisseth Torres-Aguilar Medicina General, Clínica El Salvador, Loja, Ecuador.
  • Cristopher Pardo-Román Medicina General, Hospital Manuel Ygnacio Monteros, Loja, Ecuador.
  • Jorge Ponce-Espinoza Clínica San Pablo, Loja, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.54753/rsh.v1i1.2508

Palabras clave:

Vasculitis, herpes zoster, antiviral

Resumen

La vasculitis leucocitoclástica (VLC) es una inflamación de pequeños vasos caracterizada por púrpura palpable, predominantemente en extremidades inferiores. Su etiología incluye infecciones, fármacos, enfermedades autoinmunes y neoplasias; sin embargo, en muchos casos se clasifica como idiopática. Aunque es común considerar infecciones virales como desencadenantes de vasculitis, la reactivación viral secundaria a un proceso vasculítico primario o a su tratamiento inmunomodulador es un fenómeno poco reportado. Presentamos el caso de un paciente masculino de 27 años, previamente sano, que consultó por aparición de petequias en miembros inferiores posterior a realizar ejercicio de contacto y episodios de estrés. La evolución clínica mostró máculas purpúricas, vesículas hemorrágicas y dolor articular, lo que motivó el diagnóstico de VLC. El tratamiento con corticosteroides y colchicina no detuvo la progresión, y posteriormente aparecieron lesiones vesiculares compatibles con infección por virus varicela-zóster (VZV), confirmadas por Test de Tzanck y frotis de sangre periférica con linfocitos reactivos. Se plantea que la reactivación herpética fue secundaria a la vasculitis y al uso de inmunosupresores. El paciente completó el tapering de corticoides y el tratamiento viral teniendo resultados positivos. Este caso destaca la importancia de considerar infecciones virales latentes como complicaciones potenciales de enfermedades inflamatorias y su tratamiento, especialmente en pacientes jóvenes sin comorbilidades. Un enfoque diagnóstico amplio es clave para evitar demoras en el tratamiento específico y prevenir complicaciones.

Citas

[1] Álvarez-Ruiz, S., & García-Díez, A. (2004). Reacciones granulomatosas secundarias a herpes zóster. Actas Dermo-Sifiliográficas, 95(9), 1051–1055. https://doi.org/10.1016/S0001-7310(04)75533-2

[2] Álvarez Nebreda, M., Vidan Astiza, M. T., Marañón Hernández, E., & Serra Rexacha, J. A. (2000). Vasculitis leucocitoclástica secundaria a infección respiratoria. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 35(5), 300–303. https://doi.org/10.1016/S0211-139X(00)70141-3

[3] Afacan, E., Öğüt, B., Erdem, Ö., & Adışen, E. (2022). Herpes zóster asociado con vasculitis cutánea de pequeños vasos: Informe de un caso raro con revisión de la literatura. Indian Journal of Dermatology, 67(5), 626. https://doi.org/10.4103/ijd.ijd_1001_21

[4] Cohen, J. I. (2013). Clinical practice: Herpes zoster. The New England Journal of Medicine, 369(3), 255–263. https://doi.org/10.1056/NEJMcp1302674

[5] Furuoka, K., Fukumoto, T., Masuda, Y., & al. (2023). Segmental cutaneous leukocytoclastic vasculitis associated with herpes zoster: A case report and literature review. Dermatology Reports, 15(4), 9709. https://doi.org/10.4081/dr.2023.9709

[6] Plaza Santos, R., Jaquotot Herranza, M., Froilán Torres, C., Poza Cordón, J., Casado Verrier, B., de Tena Díaz-Agero, F. L., Vázquez López, P., & Suárez de Parga, J. M. (2010). Vasculitis leucocitoclástica asociada a enfermedad de Crohn. Gastroenterología y Hepatología, 33(6), 433–435. https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2009.07.004

[7] Redondo Fernández, M., Costillo Rodríguez, J., & Jiménez Rodríguez, M. (2007). Abordaje de la neuralgia postherpética en Atención Primaria: situación actual del tratamiento farmacológico. Medicina de Familia, 33(6), 300–308. https://doi.org/10.1016/S1138-3593(07)73853-4

[8] Rodríguez, G., Acosta de Camargo, M. G., & Acosta Torrealba, M. I. (2022). Vasculitis leucocitoclástica debido a reactivación del virus varicela zóster. Revista Odontológica Mexicana, 25(3). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.3.83097

[9] Shah, P., Roman, J., Brinster, N., & Femia, A. (2021). A case of synchronous herpes zoster infection and leukocytoclastic vasculitis localized to the same dermatome. JAAD Case Reports, 14, 52–54. https://doi.org/10.1016/j.jdcr.2021.05.011

[10] Younger, D. S., & Carlson, A. (2019). Dermatologic aspects of systemic vasculitis. Neurologic Clinics, 37(3), 371–388. https://doi.org/10.1016/j.ncl.2019.01.017

[11] Wickremasinghe, S. S., Stawell, R., Lim, L., Pakrou, N., & Zamir, E. (2009). Non-necrotizing herpetic vasculitis. Ophthalmology, 116(2), 361. https://doi.org/10.1016/j.ophtha.2008.09.043

Descargas

Publicado

2025-08-08

Cómo citar

Torres-Aguilar, S., Torres-Aguilar, L., Pardo-Román, C., & Ponce-Espinoza, J. (2025). Herpes zóster en paciente con vasculitis leucocitoclástica idiopática: reporte de caso. Salud Humana: Revista Académica Investigativa, 1(1), 82–86. https://doi.org/10.54753/rsh.v1i1.2508

Número

Sección

Artículos