Balanceo de circuitos de distribución primaria
Palabras clave:
balanceo, redes de distribución primarias.Resumen
En el presente trabajo se presentan los resultados de aplicar un método de balance de las cargas que componen los circuitos de distribución primaria aplicando teoría combinatoria. Para buscar el balance ideal se realiza la búsqueda desde el último usuario hacia la subestación, pasando transformadores conectados a la fase más cargada hacia la menos cargada, siempre eligiendo el conjunto que más contribuya con el balance ideal. Para buscar un balance adecuado primero se pasan ramales monofásicos completos y después se estudian los ramales de tres conductores haciendo permutaciones de fase o cambiando el ramal completo desde el troncal principal del circuito de acuerdo al aporte que hagan en el proceso de balance. Finalmente, si es necesario, se cambian de fase las cargas monofásicas de los ramales trifásicos siguiendo en todos los casos una evaluación de los cambios que más se aproximen al balance ideal. Se presenta un ejemplo de un circuito “desbalanceado” utilizando un programa de computación elaborado por los autores para estos nes.Citas
Casaravilla G., V. Echinope. 2010. ”Desbalances. Estudio de alternativas para su estimación”. Uruguay.
Carrión J., 2011. Resultados del Balanceo de los Circuitos de la Ciudad Loja-Ecuador. Fórum de Ciencia. CUJAE 2011.
De Armas T., S. Gómez, R. Julio, T. Perez. 2007. Análisis de un Sistema de Potencia desbalanceado mediante herramientas estadísticas. Empleo de Coe cientes Complejos y Modelación por Redes Neuronales Arti ciales.
Ignacio P. 2008. Optimización del balance de carga en circuitos de distribución primaria.
Llamo H. 2007. SISTEMAS ELÉCTRICOS II. Centro de Investigaciones y Pruebas Electroenergeticas, Instituto Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana.
Ramírez S. 2007. Redes de Distribución de Energía. Pp. 316.
Descargas
Publicado
2017-07-18
Cómo citar
Carrión González, J., Cuenca Tinitana, J., Orellana, D., & Carvajal Pérez, R. (2017). Balanceo de circuitos de distribución primaria. CEDAMAZ, 4(1). Recuperado a partir de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/242
Número
Sección
Artículo de investigación
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).