Brechas productivas en Ecuador: Caso del sector agropecuario
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative
Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
Citas
[1] Ayvar, F., Navarro, J., y Zamora, I. (2019). El Sector Agropecuario Mexicano en APEC: Un análisis a través de la envolvente de datos con presencia de bad outputs. UAM, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, XXXIII(83), 11-15.
[2] Banco Central del Ecuador. (2023). La economía ecuatoriana registró un crecimiento interanual de 0,7% en el primer trimestre de 2022. Quito: BCE. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/boletines-de-prensa-archivo/la-economia-ecuatoriana-registro-un-crecimiento-interanual-de-0-7-en-el-primer-trimestre-de-2023
[3] Camacho, W., Barros, J., Crespo, N., y Mejía, J. (2020). Medición de la productividad en la actividad agrícola. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH, 9. https://doi.org/10.5281/zenodo.4725768
[4] Camino, S., Armijos, G., y Brito, L. (2020). Productividad empresarial en el sector manufacturero y crecimiento económico en Ecuador para el período 2007-2017. See discussions, stats, and author profiles for this publication, 8-12. https://www.researchgate.net/publication/342644201
[5] Camino, S. (2022). Estimación de una función de producción y análisis de la productividad: el sector de innovación global en mercados locales. Universidad ICESI, 9-10. https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.10.004
[6] Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -INEC- (2000). Censo Nacional Agropecuario: El Crédito. Quito: CNA. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-nacional-agropecuario/
[7] Erdozáin, R. (2019). La Productividad del trabajo agrícola en España. UNICAN, 8. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/573/57316407.pdf
[8] Famuyiwa, R. (2024). Productividad el factor clave de la demanda de mano de obra en el lugar de trabajo moderno. Faster Capital. Obtenido de https://fastercapital.com/es/contenido/Productividad--el-factor-clave-de-la-demanda-de-mano-de-obra-en-el-lugar-de-trabajo-moderno.html
[9] Fernández, A., Caamal, I., Fernández, V., Martínez, D., y Reza, J. (2019). Influencia de adopción de tecnología y la mano de obra en la eficiencia productiva en el sector agrícola de México, 1979-2014. Revista Acta Universitaria, 29, 8-11. http://doi.org/10.15174.au.2019.1631
[10] Galván, A. (2022). Productividad Agrícola en México y sus determinantes: perspectivas del gasto público. Universidad Santiago de Chile, 9(27), 10-14. https://doi.org/10.35588/rivar.v9i27.5675
[11] García, R., y Cardoso, D. (2020). Factores impulsores de la propensión a innovar y la productividad en los sectores de servicios y la industria manufacturera en Colombia. Rev. esc.adm.neg, 9-12. https://doi.org/10.21158/01208160.n0.2020.2730
[12] Gaudin, Y., y Rebeca, P. (2020). Brechas estructurales en América Latina y el Caribe. CEPAL, 25. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e6ab3765-bb01-43a7-9279-757e3a3bd747/content
[13] Guesmi, B., y Gil, J. (2021). El impacto de las inversiones públicas en I+D sobre la productividad agrícola. Revista de Economía y Finanzas,, 19, 3-6. https:/doi.org/10.55365/1923.x2021.19.29
[14] Gujarati, D., y Dawn, P. (2010). Econometría 5ta edición. Obtenido de https://fvela.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/10/econometria-damodar-n-gujarati-5ta-ed.pdf
[15] Gutiérrez, A. (2019). Determinantes de la Productividad Total de los Factores en América del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) - UMSA, 19(2), 12-18. https:/doi.org/10.23881/idupbo.019.2-1e
[16] Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2011). Estructura del sector Agropecuario, según el enfoque de las características del productor agropecuario y de las unidades de producción agropecuaria. Quito: INEC. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Economicos/Evolucion_de_la_indus_Alimen_Beb_2001-2006/Estruc_Sector_Agropecuario.pdf
[17] Jahan, S., y Mahamut, A. (2013). ¿Qué es la brecha del producto? Scientific Research. https:/doi.org/ 10.4236/tel.2024.143039
[18] Jiménez, M., Abbott, P., y Foster, K. (2019). Estimación y análisis de la Productividad Agrícola en Colombia. Ecos de Economía, 22(47), 16-25. https:/doi.org/10.17230/ecos.2018.47.1
[19] Mejía, S., Pinos, L., y Tonon, L. (2023). Función de Producción Cobb-Douglas. Una Revisión Bibliográfica. Economía y Negocios UTE, 6-8. https:/doi.org/10.29019/eyn
[20] Mocha, K., Pinos, L., y Mejía, S. (2022). Productividad del sector transporte en el Ecuador, un análisis empírico del periodo 2012 – 2021. Revista Innova Research Journal. DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2322
[21] Nicholson, W. (2008). Teoría Macroeconómica. CENGAGE LEARNING, 25-39. Obtenido de https://elvisjgblog.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/04/teorc3ada-microeconc3b3mica-9c2b0-edicic3b3n-walter-nicholson.pdf
[22] Peng, J. (2022). Impacto de la mecanización agrícola en la producción, los ingresos y los mecanismos agrícolas: evidencia de Hubei. Frontiersin, 10, 6-12. https://doi.org/10.3389/fenvs.2022.838686
[23] Pinos, L., Mejía, S., Tonon, L., y Proaño , B. (2020). La función de producción Cobb-Douglas: Caso del sector C23 de fabricación de productos minerales no metálicos. Universidad del Azuay, 3-6.
[24] Rajkhowa, P., y Baumüller, H. (19 de octubre de 2023). Evaluación del potencial de las TIC para aumentar la productividad de la tierra y del trabajo en la agricultura: perspectivas globales y regionales. JAE Journal of Agricultural Economics, 12-18. https:/doi.org/10.1111/1477-9552.12566
[25] Ricoy, C. (2020). La teoría del crecimientoeconómicodeAdamSmith. Redalyc, 4. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4255/425541308001.pdf
[26] Sancho , A., y Guadalupe, S. (2015). Econometría. Obtenido de https://www.uv.es/~sancho/panel
[27] Takele, A., y Tamirat, N. (2020). Determinantes de la productividad de los cultivos de cereales en las zonas rurales de Etiopía: A Estudio de caso de pequeños agricultores rurales de Kecha Birra Woreda en la zona de Kambata, Etiopía. Revista de Pobreza, Inversión y Desarrollo, 52, 3-5. https:/doi.org/10.7176/JPID/52-04
[28] Urrunga, R., y Aparicio, C. (2019). Infraestructura y crecimiento económico en Perú. Revista CEPAL. Obtenido de file:///C:/Users/cpqgf/Downloads/Infraestructura_y_crecimiento_economico_en_el_Peru.pdf
[29] Vargas, B. (2018). La Función de producción COBB - DOUGLAS. Instituto de Investigación de Ciencias Económicas y Financieras, Universidad La Salle. La Paz - Bolivia, 8(8), 8. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2014000200006
[30] Villalobos, Á., Molero, E., y Castellano, A. (2021). Análisis de la productividad total de los factores en América del Sur en el período 1950-2014. Lecturas de Economía(94), 12-25. http://doi.org/10.17533/udea.le.n94a341253