Incidencia de la fuerza laboral sobre los beneficios económicos de las empresas ecuatorianas en el año 2023
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative
Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
Citas
[1] Acosta, M., Lovato, S., y Buñay, J. (2018). El rol de la responsabilidad social en las empresas de Ecuador. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), pp. 105-117,. doi: DOI: 10.22507/rli.v15n2a8
[2] Altamirano, K., Zamora, E., Masache, O., & Lituma, M. (2021). Modelo de competitividad a través de la calidad e innovación como factores de rentabilidad empresarial. Dominio de las Ciencias, 7(3), 990-1005. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229701
[3] Alvarez, R. (2020). Aplicación del estimador de mínimos cuadrados en inferencias con datos de series temporales en modelos lineales. Universidad y Ciencia, 9(1), Pág. 198-212. doi: ISSN: 2227-2690 RNPS: 2450
[4] Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (6ta. Edición). Arias Odón.
[5] Batthyány, K., Cabrera, M., Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., & Rojo, V. (2011). Metodología de la investigación para las ciencias sociales: Apuntes para un curso inicial. En Universidad de la republica de Uruguay.
[6] Bisquerra, R. (2022). Metodología de la investigación educativa. BISQUERRA ALZINA, Rafael. [PhD Thesis]. https://ideice.gob.do/pdf/publications/20221216095144.pdf
[7] Brue, S. (2020). Retrospectives: The law of diminishing returns. Journal of Economic Perspectives, 7(3). https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/jep.7.3.185
[8] Bryman, A. (2003). Research methods and organization studies. Routledge.
[9] Caminos, W., Guerrero, K., Guashca, L., y Frias, L. (2024). Impacto del riesgo financiero en el contexto socioeconómico de las empresas ecuatorianas. Revista Venezolana de Gerencia, 29(6), págs. 530-545. doi: ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984
[10] Cardona, M., Montes, I., Vásquez, J., Villegas, M., y Brito, T. (2007). El capital humano desde la perspectiva de educación y experiencia laboral. Semillero de Investigación, 1(1). doi: ISSN 1692-0694.
[11] CEPAL. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: oportunidad para América Latina y el Caribe, con objetivos y métricas globales. Naciones Unidas. https://www.sidalc.net/search/Record/dig-cepal-11362-40155/Description
[12] Changuán, M. (2020). Relación entre la capacitación del talento humano y la productividad: revisión de la literatura. Eca sinergia, 11(2), 166-173.
[13] Checa-Llontop, L., Cabrera-Cabrera, X., y Chávarry-Ysla, P. (2020). Estrategias de gestión de talento humano para mejorar el rendimiento laboral en instituciones bancarias. Investigación Valdizana, 14(4), 188–197. https://www.redalyc.org/journal/5860/586066112002/586066112002.pdf
[14] Correa, F. (2015). Una revisión analítica sobre el papel de la tierra en la teoría económica de David Ricardo. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 23(1), 103-114. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-68052015000100006&script=sci_arttext
[15] Delgado, J., Sánchez, H., y Delgado, V. (2023). Impacto de la gestión del talento humano en el desempeño laboral de empresas ecuatorianas. Dominio de Las Ciencias, 9(3), 2243–2252. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3554/7827
[16] Díaz, A., y Toscano, J. (2022). Relación entre capital humano y productividad empresarial. Revista Torreón Universitario, 11(30). doi: DOI: https://doi.org/10.5377/rtu.v11i30.13427
[17] Duque, G., Espinoza, O., González, K., y Sigüencia, A. (2019). Efectos de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad empresarial. INNOVA Research Journal,, 4(3.1). doi: https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1060
[18] Espinoza, M., & Ordoñez, C. (2023). La calidad de vida laboral y el desempeño empresarial en la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Riobamba, Ecuador. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14(4), 102-112. https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/5694
[19] Flores, M., Alcívar, L., y Palma, G. (2023). Relación entre clima organizacional y el síndrome de burnout en empresas de Ecuador. Dialnet, 29(3), págs. 315-331. doi: ISSN-e 1315-9518
[20] Forero, J., Arévalo, L., & Lozano, A. (2022). Impacto de la calidad en la rentabilidad. Ingeniería, 13(1), 42-50. https://doi.org/10.14483/23448393.2087
[21] Freire, C., Govea, K., y Hurtado, G. (2018). Impacto de la responsabilidad social empresarial en la rentabilidad de empresas ecuatorianas. Espacios, 39(19), 7. doi: ISSN 0798 1015
[22] Girón, H., Villanueva, J., y Armas, R. (2017). Factores determinantes de la quiebra empresarial en empresas ecuatorianas durante 2016. Revista Publicando, 4(13). doi: ISSN 1390-9304
[23] González, I., Arrieta, K., Orozco, W., Barreno, G., y Manjarrez, W. (2023). La gestión del talento humano como base para el desarrollo de las empresas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 261.
[24] Grau, C. (2020). El beneficio como objetivo central en la empresa. Sapiencia Organizacional, 1(1), pp. 5-8. doi: ISSN: 2443-4256
[25] Guamán, A., y Urbina, M. (2021). Factores que influyen en el desempeño financiero de cooperativas ecuatorianas de ahorro y crédito. Revista Economía y Política, 1(34), pp.112-129. doi: ISSN 2477-9075.
[26] Hanke, J., y Wichern, D. (2006). Pronósticos aplicados al ámbito empresarial. Prentice Hall Iberia. doi: ISBN: 9789702607595
[27] Haro, A. (2022). Evaluación de la sostenibilidad financiera en microempresas ecuatorianas. Revista Fidélitas, 3(1). doi: ISSN: 2215-6070
[28] Hernández, E. (2018). Impactos del capital humano en organizaciones y personas. Researchgate, 1(1). doi: ISSN:331346844
[29] Higuerey, Á., Armas, R., Sabando, Á., y Ugando, M. (2023). Relación entre capital intelectual y rentabilidad en empresas ecuatorianas (2020-2021). Risti, 1(1), Pages: 397-409. doi: RISTI, N.º E60, 07/2023
[30] Huerta, R. (2020). De nuevo los rendimientos decrecientes. Aportes a la economía, 7(3), 90. https://www.redalyc.org/pdf/376/37601805.pdf
[31] INEC. (2023). Registro Estadístico de Empresas (REEM). Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec
[32] INEC. (2023a). Estadísticas de Empresas en Ecuador (REEM). Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec
[33] INEC. (2023b). Principales resultados del Registro Estadístico de Empresas 2023. In Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Registro_Empresas_Establecimientos/2023/Semestre_I/Principales_Resultados_REEM_2023.pdf
[34] INEC. (2024). Informe del Registro Estadístico de Empresas 2023. In Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Registro_Empresas_Establecimientos/2023/Semestre_I/Boletin_REEM_2023.pdf
[35] INEC. (2024). Primeros resultados del registro de empresas en 2023. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Registro_Empresas_Establecimientos/2023/Semestre_I/Principales_Resultados_REEM_2023.pdf
[36] INEC. (2024). Registro Estadístico de Empresas 2023. En Instituto Nacional de Estadística y Censos.
[37] Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2024). Registro estadístico de empresas 2023. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/Boletin_REEM_2023.pdf
[38] Ivancheva, M., y Garvey, B. (2022). La transformación del trabajo académico en la transición digital de las universidades en el Reino Unido. New Technology, Work and Employment, 37(3), 381–397. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/ntwe.12237
[39] Luciani, L., Zambrano, Á., y González, A. (2019). Las MIPYMES ecuatorianas: Emprendimiento, competitividad y mejora continua. SCielo, 7(3). doi: ISSN 2310-340X
[40] Madero-Gómez, S. (2020). La satisfacción laboral como mediador entre prácticas de recursos humanos y responsabilidad social corporativa en México. Estudios Gerenciales, 36(157), 391–401. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232020000400391 y script=sci_arttext
[41] Malla, C., Vega, S., Salcedo, V., y Sotomayor, J. (2021). Responsabilidad Social Empresarial en el sector financiero ecuatoriano. RECUS, 6(2), pp. 47-55. doi: e-ISSN 2528-8075
[42] Marín, M., Hernández, E., & Burbano, E. (2020). Impactos del capital humano en las organizaciones empresariales y en los individuos. En Ponencia en el Encuentro Internacional de Investigadores en Administración.
[43] Marín, M., Hernández, E., y Burbano, E. (2020). Efectos del capital humano en organizaciones y personas. In Ponencia en el Encuentro Internacional de Investigadores en Administración. https://www.researchgate.net/publication/331346844_IMPACTOS_DEL_CAPITAL_
[44] Marx, C. (1849). Trabajo asalariado y capital (Minerva Heritage Press., Vol. 7). http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/49-trab2.htm
[45] Marx, K. (1867). El capital: Análisis crítico de la economía política. doi: ISBN:978-968-23-0209-1
[46] Marx, K. (1867). El capital: Crítica de la economía política. Tomo I (Vol. 1). Siglo XXI Editores. https://www.marxists.org/espanol/m-e/capital/karl-marx-el-capital-tomo-i-editorial-progreso.pdf
[47] Matabanchoy-Tulcán, S., Álvarez-Pabón, K., & Riobamba-Jiménez, O. (2019). Efectos de la evaluación de desempeño en la calidad de vida laboral del trabajador: Revisión del tema entre 2008-2018. Universidad y salud, 21(2), 187.
[48] MEF. (2024). Proyecciones Macroeconómicas 2024-2027 del Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/04/Programacion-Macroeconomica-2024-2027.pdf
[49] Mendoza, J., Macías, G., y Parrales, M. (2021). Evolución del desarrollo empresarial en las MIPYMES ecuatorianas (2015-2020). Revista Publicando, 8(31). doi: https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2253
[50] Mori, K., y Bardales, J. (2020). Influencia de la gestión de talento humano en el desempeño laboral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 684–703. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/107
[51] Mungaray, A., y Ramírez, M. (2007). Relación entre capital humano y productividad en microempresas. Investigación Económica, 66(260), pp. 81-115. doi: ISSN: 0185-1667
[52] Muños, L., Napa, Y., Pazmiño, W., y Posligua, M. (2020). Estudio de procesos administrativos en el desarrollo empresarial de las PYMES. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(4), pág. 29–40. doi: https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.334
[53] Naciones Unidas. (2018). Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible. doi: ISBN: 978-92-1-058643-6
[54] Nazario, R. (2006). Beneficios y motivación de empleados en el entorno laboral. Invenio, 9(17). doi: ISSN: 0329-3475
[55] Ojeda, C., Gutiérrez, J., & Ballesteros, L. (2023). Desempeño económico-financiero 2012-2022 de empresas longevas en el Ecuador: ¿Avance o retroceso? Podium, 40, 89-104. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2588-09692021000200089&script=sci_arttext
[56] Ojeda, C., Gutiérrez, J., y Ballesteros, L. (2021). Desempeño económico-financiero 2010-2019 de empresas longevas en el Ecuador: ¿Avance o retroceso? Podium, 40, 89–104. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2588-09692021000200089 y script=sci_arttext
[57] Ojeda, C., Gutiérrez, J., y Córdova, L. (2021). Desempeño financiero de empresas longevas en Ecuador (2010-2019). Podium, 40(1). doi: https://doi.org/10.31095/podium.2021.40.6
[58] Organización Internacional del Trabajo. (2023). Productividad en el Ecuador: Impulsos y desafíos. Copyright, 1(1). doi: ISBN: 9789220397879
[59] Otavo, J. (2023). De lo ineluctable a lo horrífico: O cómo el sufrimiento en Marx quiere su emancipación. Sin Fundamento, 29(7), 45-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9854483
[60] Pardo, M., Armas, R., y Higuerey, Á. (2018). Impacto del capital intelectual en la rentabilidad de empresas manufactureras ecuatorianas. Espacios, 39(51), 14. doi: ISSN 0798 1015
[61] Parrales, J., Peñafiel, J., Pibaque, M., y Morán, J. (2021). Impacto de la responsabilidad social empresarial en la rentabilidad de las empresas. Dominio De Las Ciencias, 7(5). doi: DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v7i5.2309
[62] Pérez, M., y Espinoza, C. (2019 La influencia del liderazgo de recursos humanos en la competitividad de las MIPYMES. INNOVA Research Journal, 4(3.1.), pp. 168-183. doi: ISSN 2477-9024
[63] Pizha, E., Ayaviri, D., y Sánchez, P. (2017). Las políticas tributarias y su efecto en el crecimiento económico de Ecuador (2000-2015). INNOVA Research Journal, 2(8), pp. 10-29. doi: ISSN 2477-9024
[64] Quevedo, R., y Castaño, C. (2002). Fundamentos de la investigación cualitativa. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf. doi: ISSN: 1136-1034
[65] Quijia, J., Guevara, C., y Ramírez, J. (2021). Factores que determinan la productividad laboral en empresas ecuatorianas (2020-2020). Revista Politécnica, 47(1). doi: https://doi.org/10.33333/rp.vol47n1.02
[66] Ramírez, H. (2020). Marx y su visión del trabajo. Contribuciones a la Economía, 11(1), 16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9170676
[67] Rodríguez, G., Cano, E., y Ruiz, A. (2019). Competitividad en las microempresas. San Gregorio, 1(35). doi: http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i35.1141
[68] Ron, R., y Sacoto, V. (2017). Impacto de las PYMES ecuatorianas en el empleo y su contribución al PIB. Espacios, 38(53), 15. doi: ISSN 0798 1015
[69] Sánchez, J., y Veliz, J. (2024). Análisis bibliométrico sobre la felicidad en el entorno laboral. Revista Gestión de Las Personas y Tecnología, 17(49), 1–30. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-56932024000100001 y script=sci_abstract y tlng=en
[70] Sánchez, M., y Lazo, V. (2018). Factores que afectan la rentabilidad empresarial en Ecuador: un análisis transversal. Dialnet, 9(1), págs. 60-73. doi: ISSN 1390-6623, ISSN-e 2528-7869,
[71] Sumba, R., Cárdenas, N., Bravo, T., y Arteaga, R. (2020). Importancia de la planificación estratégica en las PYMES ecuatorianas. FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria)., 5(4). doi: DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.299
[72] Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros. (2024). Directorio de empresas de la Superintendencia de Compañías. Obtenido de Directorio de Empresas de la Superintendencia: https://mercadodevalores.supercias.gob.ec/reportes/directorioCompanias.jsf
[73] Trujillo, M., Mendoza, J., Ruíz, H., y Vargas, M. (2020). Relación entre satisfacción de empleados y productividad empresarial. Boletín Científico de La Escuela Superior Atotonilco de Tula, 7(14), 4–9. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/view/6034
[74] Urrunaga, F. (2020). Importancia de la infraestructura y análisis de los costos adicionales por su déficit. APUNTES Revista de Ciencias Sociales, 1(65), pp. 61-94. doi: ISSN: 0252-1865
[75] Vallejos, J., Vallejos, L., Vallejos, A., y Celis, D. (2022). El capital de trabajo y su rol en el desarrollo empresarial. TecnoHumanismo, 2(2), 98–116. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11364
[76] Vives, A. (2020). Empleo y emprendimiento como parte de la responsabilidad social corporativa. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 7(3), pp. 16-33. doi: E-ISSN: 1988-7116
[77] Wang, Y. (2024). El papel del capital humano. Journals, 14(1). doi: DOI: 10.4236/tel.2024.141007
[78] Yépez, G., Quimis, N., y Sumba, R. (2021). Uso del marketing mix como estrategia de posicionamiento en MIPYMES ecuatorianas. Dialnet, 6(3). doi: ISSN-e 2550-682